Está en la página 1de 1

Es un proceso sistemático y analítico que permite conocer la De acuerdo con el ejemplo, se expresa sistemáticamente

¿Qué situación real de la escuela en un momento dado, para describir en el esquema siguiente:
es? problemas o áreas de oportunidad, a partir de información obtenida

Diagnóstico
20 ATAD
directamente de las escuelas, la cual es interpretada, valorada y
empleada para la toma de decisiones por el colectivo escolar. ¿Cómo seleccionar los problemas
para la principales y detectar las causas?
Contribuye a la identificación de problemas, oportunidades,
elaboración ¿Para potencialidades o necesidades, de manera articulada e integral.
qué Ayuda a definir causas y consecuencias. Problemas Problemas
del Programa sirve? Permite incidir adecuadamente y evitar acciones aisladas o Internos Externos
desordenadas.
Escolar de ƒ Los que afectan la
tarea fundamental de
ƒ Los que no competen
a ser resueltos por la

Mejora2Continua
Evitando las percepciones personales y construir evidencia la escuela (propósitos escuela.
0 ATAD ¿Cómo empírica para identificar de la forma más objetiva posible educativos).
ƒ Los que afectan
los problemas de aprendizaje, de las condiciones y prácticas
optimizar
(PEMC)
ƒ Los que afectan particularmente al
de enseñanza que los explican. los resultados del alumnado de la escuela.
su uso? aprendizaje de NNAJ de
Definiendo objetivos de manera consensuada a través del la escuela. ƒ Los que al resolverse se
limitan a un tema y/o
diálogo y enriquecidos con documentos de apoyo.
ƒ Los que al solucionarse contenido de asignatura.
resuelven al mismo
Priorizando los problemas en función de su impacto sobre el
tiempo otros.
aprendizaje, con la cantidad de alumnado que afecta y la incidencia de
la escuela sobre sus causas. ƒ Los que cuya solución
posibilita la acción
Detectando problemas y sus causas que contextualicen la situación de la coordinada del colectivo
escolar.
escuela de la forma más completa posible.
Enfocando la responsabilidad y la capacidad de respuesta de la escuela
sobre sobre el manejo de los resultados de aprendizaje.

El diagnóstico educativo
requiere ser revalorizado, Causas Consecuencias
Las miradas que responsabilizan al contexto o
alejándose de una posición de
carácter obligatorio que genere
al alumnado pueden paralizar a la institución. La ƒ Indagar sobre las ƒ Datos sobre las

una carga administrativa, escuela puede no ser responsable de hechos que prácticas de enseñanza
y las condiciones
trayectorias escolares.

más bien se debe recurrir a la exceden, pero debe garantizar la educación del institucionales que ƒ Datos sobre el ingreso,
asistencia del alumnado
aspectos éticos, fortalecer explican los resultados
alumnado, sea cual fuere su circunstancia. del aprendizaje. al nivel siguiente
esa actividad desde un de enseñanza y su
punto de vista innovador, ƒ Indagar sobre las desempeño en, al menos,
trabajo colaborativo, Si los resultados no son los planeados, condiciones que no son el primer año.
parte de la institución
corresponsabilidad y es momento de preguntarse qué se puede escolar y que pueden ƒ Datos sobre las
calificaciones del
liderazgo compartido. cambiar para garantizar el aprendizaje. explicar los resultados del
alumnado.
aprendizaje.

UN EJEMPLO: Paso 1
ƒ PROBLEMÁTICA: Gran parte del alumnado no alcanzó
los aprendizajes en tres asignaturas: Formación Cívica y
Ética, Matemáticas y Biología.

Paso 2
ƒ CONSECUENCIAS Y EFECTOS: ¿Qué tipo de ¿Qué significa y
En la reunión de
El alumnado presenta exámenes aprendizaje se desea qué implica que
extraordinarios de regularización: el 9.1% que logre el alumnado todos aprendan?
Consejo Técnico Escolar de
en primer grado, el 6.7% en segundo y el
secundaria se detecta que gran en cada asignatura? ¿Cómo se evaluará si se
4% en tercero.
parte del alumnado no alcanzó los ¿Qué tipo de enseñanza ha alcanzado la meta?
aprendizajes en tres asignaturas: Formación Cívica
se considera que
y Ética, Matemáticas y Biología. Al analizar los datos estadísticos Paso 3
el colectivo docente advierte que esto ha ocurrido en la escuela durante promueve este
tres años, ocasionando que el alumnado presente exámenes extraordinarios ƒ ESTRATEGIAS PARA DETECTAR aprendizaje?
de regularización: el 9.1% en primer grado, el 6.7% en segundo y el 4% en tercero. CAUSAS: Trabajo en colegiado,
También identifican que a un porcentaje del alumnado no les gustan las asignaturas entrevista a docentes y valoración
de Español, Historia e Inglés. Hasta aquí, el CTE cuenta con información relevante sobre de las planeaciones didácticas.
el aprendizaje, ¿pero, qué razones explican estos resultados? Los datos de rendimiento ¿A qué se debe la evolución ¿Qué contenidos se
interno y los resultados de las evaluaciones no son suficientes para entender la situación.
de estos indicadores? consideran?
Para la detección de causas: ¿Por qué un indicador se ¿Qué proponen los diseños
acentúa en ciertos años o curriculares al respecto?
El CTE decide trabajar Por otro lado, la subdirección académica analiza las En conjunto el directivo y subdirectora
asignaturas? ¿Qué puede hacer la
por academia para planificaciones de los docentes de conformidad al Plan y elaboran una serie de preguntas para
reflexionar sobre los programas vigentes. Para ello, usa una rúbrica para registrar conversar asertiva e individualmente ¿Qué razones explican que escuela para mejorar las
criterios de evaluación los aprendizajes que se incluyen. Si la planificación presenta con los docentes de esas asignaturas, al alumnado no les gusten trayectorias y aprendizajes
de cada docente y sobre
DATA 02
contenidos coherentes y en qué medida las propuestas de para indagar sobre sus estrategias de algunas asignaturas? del alumnado, así como
cómo articularlos para enseñanza se relacionan con las orientaciones didácticas enseñanza y sus criterios (explícitos
¿Por qué hay otras las prácticas y métodos de
contemplar al alumnado recomendadas. Logra identificar que la planificación de las e implícitos) de evaluación.
de manera integral. materias responde al Plan y programas, salvo por un caso. asignaturas que sí enseñanza docente?
aprueban?
De acuerdo con las acciones Paso 4
se encontró lo siguiente: ƒ En colectivo se propone que a ƒ CAUSAS: Falta de evaluaciones con
ƒ Los docentes cuando evalúan consideran partir de las causas detectadas criterios consensuados y enfocados
Fuentes de consulta:
varias cuestiones: comportamiento, y que se presentan como una al aprendizaje, dificultades para
entrega de tareas, calificaciones primera conclusión, que el propiciar aprendizajes significativos, Antúnez, Serafín. (2004). Organización escolar y acción directiva. México: SEP/Dirección General de Materiales
y Métodos Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal/Biblioteca para la actualización del
trimestrales, aprendizajes centrales de la directivo y equipo docente de poca participación del alumnado en su maestro.
materia. la misma academia lleven a proceso de aprendizaje. Sobrado Fernández, L. (2005). El diagnóstico educativo en contextos sociales y profesionales. Revista de Inves-
cabo observación de clase en tigación Educativa, 23(1),85-112.[fecha de Consulta 09 de Noviembre de 2022]. ISSN: 0212-4068. Recuperado de:
ƒ La totalidad de docentes exponen los estas asignaturas y durante los https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321951006
contenidos con escasos recursos o siguientes quince días, en las que
Paso 5 Directores que Hacen Escuela. (2015). Por dónde empezar: El diagnóstico institucional. Buenos Aires: OEI.
actividades en las que el alumnado analicen alguna evaluación que
intervenga más activamente, expresando ƒ ACCIONES: Observación de clase, en su Secretaría de Educación Pública. (2000). ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela? Elementos para el diagnósti-
hayan tomado para compararla caso rediseño de planeaciones didácticas, co. Cuadernos para transformar nuestra escuela. México: SEP/Dirección General de Investigación Educativa de
que solo un grupo muy reducido del con la planificación y evaluar las la Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Segunda Edición.
alumnado que atienden suele participar; el análisis de evaluaciones aplicadas y
respuestas de los estudiantes. respuestas del alumnado. Zemelman, H. (1997). Conocimiento y Sujetos Sociales. México: El Colegio de México.
resto, “está disperso” o “no presta atención”.

También podría gustarte