Está en la página 1de 6

Página 70 de 85

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


LABORATORIO DE METALOGRAFÍA, DESGASTE Y
FALLA

PRÁCTICA 8: ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN DE REVISIÓN N˚08


ALEACIONES DE ALUMINIO
ÚLTIMA REVISIÓN
LMDF-DM-FIM-EPN 2022/04/15

PRÁCTICA 8: ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN DE


ALEACIONES DE ALUMINIO

1. OBJETIVOS

▪ Comprobar experimentalmente y contrastar con los valores teóricos la


variación de la resistencia mecánica debido a la formación de precipitados
en el aluminio.
▪ Analizar las propiedades y características, además de los métodos de
fabricación del tratamiento térmico de envejecido para el aluminio.

2. REVISIÓN TEÓRICA

Endurecimiento por precipitación o envejecimiento


Para el caso de aleaciones no ferrosas, el proceso para mejorar la resistencia y
la dureza es el tratamiento térmico conocido como envejecimiento. En
endurecimiento por precipitación está diseñado para producir una dispersión
uniforme de un precipitado fino y duro en una matriz más blanda y dúctil.
Para que se pueda cumplir el tratamiento térmico por precipitación se deben
cumplir las siguientes condiciones:
▪ El diagrama de fases debe desplegar una solubilidad sólida decreciente
al reducirse la temperatura. En otras palabras, la aleación debe formar
una sola fase al calentarse por arriba de la línea sólidus y, luego, pasar a
una región bifásica al enfriarse.
▪ La matriz deberá ser relativamente blanda y dúctil, y el precipitado duro
y frágil. En la mayor parte de las aleaciones endurecibles por
envejecimiento, el precipitado es un compuesto intermetálico duro y
frágil.
▪ La aleación debe permitir formar precipitados a través del enfriamiento
rápido. Algunas aleaciones no se pueden enfriar con la suficiente rapidez
para suprimir la formación del precipitado. El enfriamiento rápido puede,
sin embargo, introducir esfuerzos residuales, las aleaciones de aluminio se
enfrían en agua caliente aproximadamente a 80ºC.
▪ Deberá formarse un precipitado de forma y tamaño adecuado.
En la Ilustración 18 se visualiza de mejor manera la forma y temperaturas a
alcanzar en un diagrama de fase.

Envejecimiento de aleaciones de aluminio


Para que se produzca el envejecimiento, el tratamiento térmico debe constar
de dos etapas: tratamiento de disolución y tratamiento de precipitación o
envejecimiento.
Página 71 de 85
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE METALOGRAFÍA, DESGASTE Y
FALLA

PRÁCTICA 8: ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN DE REVISIÓN N˚08


ALEACIONES DE ALUMINIO
ÚLTIMA REVISIÓN
LMDF-DM-FIM-EPN 2022/04/15

Ilustración 18 Diagrama de fase. Composición, porcentaje en peso de B.

Tratamiento de disolución
En esta etapa, la aleación se calienta sobre la línea de solvus, y se la mantiene
hasta que se produce una solución sólida homogénea ∝. Con el propósito de
que una segunda fase 𝛽 se disuelva en la fase ∝, punto M (Ilustración 18).
Luego de esto se procede a enfriar bruscamente la fase ∝ para obtener una
solución ∝𝑠𝑠 sobresaturada (fase ∝ únicamente), con exceso de soluto 𝛽 a la
temperatura ambiente. El enfriamiento se lo hace por inmersión en un baño de
agua fría o mediante agua pulverizada.

Tratamiento de Precipitación o Envejecimiento


Al ser una solución sólida sobresaturada en estado inestable, el exceso de fase
𝛽 tiende a difundirse hacia numerosos sitios de nucleación donde se forma y
crece un precipitado.
En la Ilustración 19 se muestran las variaciones de las fases donde en la disolución
existe una ∝ fase homogénea. En el temple se forma una solución sólida ∝𝑠𝑠
sobresaturada. Finalmente, en el envejecimiento se presenta una fase con
matriz ∝ y un precipitado homogéneo 𝛽.

Efecto de la Temperatura en el Envejecimiento


La velocidad a la que ocurre la precipitación varía con la temperatura. En
laIlustración 20, se muestra el efecto de la temperatura en las curvas de
envejecimiento de una aleación susceptible de envejecimiento.

A baja temperatura T1, la razón de difusión es tan lenta que no hay precipitación
apreciable. A la T3, el endurecimiento se presenta pronto, pero los efectos
suavizantes también se aceleran, dando una dureza máxima menor que en el
primer caso. T2 puede ser la óptima por que se obtiene la dureza máxima en un
tiempo razonable.
Página 72 de 85
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE METALOGRAFÍA, DESGASTE Y
FALLA

PRÁCTICA 8: ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN DE REVISIÓN N˚08


ALEACIONES DE ALUMINIO
ÚLTIMA REVISIÓN
LMDF-DM-FIM-EPN 2022/04/15

660,452 °C

12,6 577°C

Ilustración 19 Diferentes Fases formadas en el Envejecimiento de una Aleación Al-Si.

Ilustración 20 Efecto de la temperatura en el envejecimiento artificial.

Se observa que a temperaturas bajas se requieren tiempos muy largos para


completar la precipitación, a temperaturas debajo de la línea de solubilidad la
velocidad de precipitación es lenta. A temperaturas intermedias entre las
anteriores, la precipitación es máxima y por ende el tiempo pequeño.

La curva de envejecimiento es función de dos variables:


▪ La temperatura a la cual ocurre el envejecimiento.
▪ La composición de la aleación.

Sin embargo, existen aleaciones que precipitan espontáneamente a


temperatura ambiente alcanzando el máximo de dureza al cabo de varios días,
a éstas se las denomina aleaciones de envejecimiento natural. Las aleaciones
Página 73 de 85
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE METALOGRAFÍA, DESGASTE Y
FALLA

PRÁCTICA 8: ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN DE REVISIÓN N˚08


ALEACIONES DE ALUMINIO
ÚLTIMA REVISIÓN
LMDF-DM-FIM-EPN 2022/04/15

que necesitan de un calentamiento para adquirir una dureza máxima se


denominan de envejecimiento artificial.

La precipitación y por ende el envejecimiento no se suceden inmediatamente


ya que necesitan de un tiempo llamado de incubación para ser detectados;
en este periodo se forman núcleos estables visibles, como se muestra en la
Ilustración 21.

Ilustración 21 Etapas del envejecimiento artificial.

Una partícula de precipitado puede ser nucleada en dos modos básicos:


La nucleación heterogénea en la cual se puede formar en defectos reticulares
internos como: dislocaciones, impurezas, etc.
La nucleación homogénea es la es la formación espontánea de núcleos a
través de las fluctuaciones de una parte de soluto, donde los átomos de soluto
se agrupan en la red de la matriz para comenzar el crecimiento de una partícula
de segunda fase.

La teoría del endurecimiento por precipitación no es muy clara, pero se acepta


que la dureza aumenta debido a la dificultad de movimiento de las
dislocaciones que en su camino encuentran a las partículas de precipitación.
Una dislocación al encontrar una partícula de precipitación la puede cortar o
pasar formando sobre ésta un anillo de dislocación.
En cualquier caso, puede demostrarse que se necesita un esfuerzo mayor para
mover las dislocaciones a través de una red que contenga partículas de
precipitado que el esfuerzo requerido en una red perfecta.
En cuanto a la composición, para bajas concentraciones de soluto, la
sobresaturación es pequeña, dificultando así nuclear la segunda fase, además
el endurecimiento será bajo y lento. Por lo tanto, a más soluto se tendrá mayor
dureza en tiempo más corto, puesto que se aumenta la velocidad de
nucleación (debido a la diferencia de energía entre fases) y crecimiento
(debido a la mayor cantidad de soluto).
Página 74 de 85
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE METALOGRAFÍA, DESGASTE Y
FALLA

PRÁCTICA 8: ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN DE REVISIÓN N˚08


ALEACIONES DE ALUMINIO
ÚLTIMA REVISIÓN
LMDF-DM-FIM-EPN 2022/04/15

Sobreenvejecimiento
Es el ablandamiento que resulta de un envejecimiento prolongado y está
asociado con pocas partículas relativamente grandes.
Como producto de esta permanencia la dureza disminuye al aumentar el
tiempo durante el cual la aleación se mantiene a una temperatura dada. En
efecto, una aleación muy sobre-envejecida sería esencialmente idéntica a una
aleación recocida.

Ilustración 22 Curva esquemática de envejecimiento a una temperatura determinada para una


aleación endurecible por precipitación.

Efecto sobre las propiedades


La dureza aumenta hasta un máximo como producto de la precipitación, a una
temperatura dada. Las propiedades de resistencia mecánica tienden a
alcanzar valores máximos a temperaturas de precipitación bajas.

En la Ilustración 23 se puede observar como varían las propiedades en todo el


proceso desde la incubación, envejecimiento y sobre-envejecimiento en
función del tiempo.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS A UTILIZARSE


▪ Materiales.-
Probetas de aleación de aluminio.
▪ Insumo.-
Agua, alcohol.
▪ Equipos.-
Equipo de pulido mecánico.
Secador.
Pinzas.
Horno de mufla.
Durómetro.
Página 75 de 85
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE METALOGRAFÍA, DESGASTE Y
FALLA

PRÁCTICA 8: ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN DE REVISIÓN N˚08


ALEACIONES DE ALUMINIO
ÚLTIMA REVISIÓN
LMDF-DM-FIM-EPN 2022/04/15

Ilustración 23 Variación de las propiedades en el periodo de incubación, en el envejecimiento y


sobre-envejecimiento.

4. INSTRUCCIONES – PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA


Introducir 4 probetas de una aleación de aluminio en el horno a 500C y
mantenerlas dentro durante 6 horas (tratamiento de solubilización).
Al término del tiempo indicado sacar las probetas del horno y enfriarlas en agua.
Introducir 3 de las 4 probetas en el horno a una temperatura de 210°C.
Extraer cada probeta a los 30, 60 y 90 minutos respectivamente. Pueden ser
enfriadas en agua o a temperatura ambiente.
Medir la dureza de las 4 probetas.

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR EN EL INFORME. (máximo 3 páginas, sin


considerar gráficos o imágenes.)

▪ Tema.
▪ Objetivos. (los mismos de la práctica)
▪ Resultados Obtenidos.
Tablas de las durezas de cada probeta en función del tiempo de permanencia
para la precipitación.
▪ Datos Calculados
Realizar un gráfico dureza vs. tiempo de envejecimiento para las cuatro
muestras.
▪ Análisis de Resultados
Compare las curvas de dureza vs. Tiempo de envejecimiento para las cuatro
muestras.
▪ Conclusiones y Recomendaciones. (Individuales, cada estudiante debe
elaborar conclusiones y recomendaciones personalmente y colocar su
nombre para identificarlas de las de los demás estudiantes del grupo.)
▪ Bibliografía.

También podría gustarte