Está en la página 1de 15

INDICADORES DE

SALUD

-Profesora-
Jeanette Elizabeth Balladares Rodríguez
1 Belén Anahí Fernández Santamaría

2 Jackeline Elizabeth Rubio Nuñez

EPIDEMIOLOGÍA 3 Estrella Analy Llamo Fernández

2022
4 Jhoselin Sandoval Baldera

5 Génesis Vela Baldera

6 Maria Fernanda
Indicadores de
salud
Los indicadores son
variables que intentan
medir u objetivar en forma
cuantitativa o cualitativa,
sucesos colectivos para
así, poder respaldar
acciones políticas, evaluar
logros y metas.
1
Indicadores Comúnes 2
INDICADORES DE MORBILIDAD

T
i 3
Indicadores de mortalidad
4
cALIDAD DE VIDA

p
o
s 5
INDICADORES DE NATALIDAD
Existen Indicadores Comunes,
que evalúan:

La política sanitaria.
Las condiciones
socioeconómicas.
Las prestaciones de atención
de salud.
El estado de salud.
Indicadores de
mortalidad

Son ampliamente
utilizados ya que la
muerte es un fenómeno

universal, ocurre una


sola vez y se registra
habitualmente en forma
sistemática.
Miden la capacidad de reproducción de una
población.

INDICADORES DE NATALIDAD
Indicadores de morbilidad

Intentar estimar el riesgo de


enfermedad(carga de morbilidad),
cuantificar su magnitud e impacto.
Los eventos de enfermedad pueden
no ser fáciles de definir y pueden
prolongarse y repetirse en el tiempo,
lo que plantea dificultades en la
elaboración de indicadores de
morbilidad.

CALIDAD DE VIDA

Son indicadores generalmente


compuestos que
intentan objetivar un concepto complejo que
considera aspectos como:
Capacidad funcional de las personas
Expectativa de vida
Nivel de adaptación del sujeto en relación con su
medio
Generalidades
Las poblaciones utilizadas en el cálculo de
tasas globales y específicas( subgrupos
poblacionales) suelen referirse a aquellas
estimadas a mitad del período de
observación( por ejemplo, a mitad de año
calendario).
La amplificación de las tasas utilizando
múltiplos de 10 constituye sólo un artificio
matemático para facilitar su comprensión
y comparación.
Población
La recogida regular de información relativa a nacimientos, muertes, enfermedades,
servicios de salud, etc.
En una determinada población, y su posterior análisis basándose en indicadores
específicos, permite:

a) Determinar.
b) Orientar .
c) Detectar .
d) Supervisar.
e) Asegurar .
f) Indicar.
g) Proveer.
fACTORES DE RIESGO EN LA
SALUD

● Ciertos factores de riesgo se asocian al aumento de la mortalidad y morbilidad


exclusivamente.
● Los lactantes exclusivamente amantadas durante los primeros 6 meses se han
incrementado en los últimos años.
● El crecimiento infantil es el indicador de la situación nutriciónal más utilizado.
● La prevención actual del consumo de tabaco es un factor importante de predicción
de la carga de morbilidad de las enfermedades relacionadas con el tabaco en el
futuro.
● El abastecimiento del agua insalubre y el saneamiento y el higuiene insuficientes.
aumentan la transmisión de enfermedades diarreicas, hepatitis y cólera.
¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LOS
INDICADORES DE SALUD CON LA
EPIDEMIOLOGÍA ?

También podría gustarte