Está en la página 1de 5

Sistemas de Costos ABC, (Activity Based Costing)

El sistema de costos ABC (Activity-Based Costing), permite asignar los costos indirectos de
fabricación generados por las distintas actividades que realiza la empresa por medio de
inductores o driver que se relacionan con el proceso productivo.
Este sistema determinará para cada actividad los distintos inductores que permitirán asignar
os CIF de una manera lógica a cada producto.
Ya que los costos ABC ponen énfasis en las actividades que generan los costos, podemos
decir que el foco de preocupación en que se centra este sistema son los recursos con que
cuentan las organizaciones ya que estos tienden a ser escasos. La mejor utilización de estos
recursos, permite que las empresas maximizar los beneficios que puede obtener.
A través del análisis de los costos indirectos de fabricación que generan las distintas
actividades se podrá reducir el costo de aquellas actividades que no generan mayor beneficio
al proceso de producción y reasignar recursos a otras que si entregan beneficios.
Las actividades en las que pone atención el costeo ABC son todas aquellas necesarias para
producir, almacenar y entregar a los clientes cada producto que se fabrique o servicio que se
preste.
Entre estas encontramos: la producción propiamente tal, la mantención de la maquinaria de
producción, despacho al cliente, etc.

Características:
Las principales características de los Costos ABC radican en:
a) Fomenta el aumento de la competitividad al poner énfasis en el estudio y análisis
de las actividades propias de la empresa.
b) Entrega valor a las actividades y los costos que están consumen.
c) Postula que los productos consumen actividades y estas son las generados de los
costos.
d) Permite a la empresa un estudio detallado de las actividades que realiza.
e) Entrega herramientas para la toma de decisiones respecto de la participación o no
un mercado determinado.

Elementos determinantes:
La metodología ABC presenta los siguientes elementos claves para su aplicación:
- Objetos de costos, se refieren a los productos que produce una fábrica o al servicio
que presta una empresa.
- Actividades, que son las acciones o labores necesarias para producir, mantener,
almacenar, despachar y entregar a los clientes los productos o servicios.
- Recursos, que corresponden a aquellos consumidos por las actividades por ejemplo:
sueldos, insumos, consumo eléctrico etc.
- Inductor o driver se distinguen aquellos que están directamente relacionados con los
recursos y aquellos se relacionan con las actividades.

Ventajas y desventajas:
Ventajas Desventajas
a- El sistema de costos ABC no a- La implementación suele ser
afecta la estructura dificultosa.
organizacional de la empresa.
b- La identificación de las
b- Permite un mejor actividades que generan costo
entendimiento de los costos de es, por lo general, costoso.
una empresa.
c- Requiere de la capacidad de
c- Entrega un mejor análisis de adaptación de la empresa al
las actividades que realiza la cambio.
empresa.
d- Una vez implementado es de
fácil aplicación.

Empresa donde se puede aplicar este sistema de costeo:


El sistema de costeo ABC entrega información relevante a todo tipo de empresa, por este
motivo puede ser utilizado indistintamente por empresas del sector de producción de
alimentos, sector farmacéutica, sector financiero, las empresas de servicios, etc.
Aplicación Práctica

a) Situación:
Recordemos que bajo una metodología tradicional por acumulación para determinar los
costos unitarios de producción debemos conocer una tasa de aplicación de los CIF, para el
caso práctico que estudiaremos el CIF total es $4.896.000.- y que corresponden a los costos
sumados de todas las actividades, se asignará según unidades producidas: perfumes para
hombre 3.600 unidades y perfume para mujeres 4.500 unidades.
Se muestra la aplicación de la tasa de CIF y la hoja de costo para cada producto:
TOTAL CIF $
TASA CIF = = TASA DE APLICACIÓN
UNIDADES PRODUCIDAS

$4.896.000
TASA CIF = = $604,44
8.100

HOJA DE COSTO METODO TRADICIONAL HOJA DE COSTO METODO TRADICIONAL


PERFUMES PARA HOMBRES PERFUMES PARA MUJERES
Material Directo $5.000,00 Material Directo $6.000,00
Mano de Obra Directa $2.000,00 Mano de Obra Directa $2.000,00
Costo Indirecto de Fabricación $604,44 Costo Indirecto de Fabricación $604,44
Costo Unitario $7.604,44 Costo Unitario $8.604,44
Unidades producidas 3.600 Unidades producidas 4.500
Costo Total $27.376.000 Costo Total $38.720.000

COSTO TOTAL DE PRODUCCION (PERFUME HOMBRE + PERFUME MUJER) $66.096.000

La información antes entregada servirá al final del análisis y desarrollo del ejercicio práctico
como medio comparativo:
a) Los costos de las actividades se muestran a continuación y corresponden a los CIF
asignados previamente en el método tradicional, para el sistema de costos ABC es
necesario repartirlos según las actividades que lo generaron:
i) Actividad, recepción de materiales, costo $1.896.000.-, inductor, guías de
recepción de materiales, cantidad de inductores para los perfumes de
hombres 9, cantidad de inductores para los perfumes de mujeres 7.
ii) Actividad, control de calidad, costo $1.600.000.-, inductor, muestras,
cantidad de inductores para los perfumes de hombres 18, cantidad de
inductores para los perfumes de mujeres 22.
iii) Actividad, despacho de productos, costo $1.400.000.-, inductor, número de
despachos, cantidad de inductores para los perfumes de hombres 8,
cantidad de inductores para los perfumes de mujeres 12.
Recordemos que para costos ABC se determinan inductores o drivers que son la unidad de
medida que servirán para aplicar el costo a cada producto fabricado.
b) Determinación del costo por cada inductor:
Como primer paso se sugiere determinar el costo de cada inductor según las diferentes
actividades, como se muestra en el siguiente cuadro:

COSTO TOTAL DE LA INDUCTORES COSTO POR


ACTIVIDAD INDUCTORES
ACTIVIDAD TOTALES INDUCTOR
Recepcionar Materiales Guías de recepción de materiales $ 1.896.000 16 $118.500
Control de Calidad Muestras $ 1.600.000 40 $40.000
Despacho de Productos Numero de despachos $ 1.400.000 20 $70.000

La columna “INDUCTORES TOTALES” muestra la suma de los inductores correspondiente


a los dos productos.
c) Se completa una hoja de distribución de los CIF para cada producto, cada
actividad suma valor al CIF según los montos indicados en los antecedentes
del caso práctico:

HOJA DISTRIBUCIÓN DEL CIF


PERFUME HOMBRES
COSTO POR
ACTIVIDAD INDUCTORES Nº DE INDUCTORES TOTAL
INDUCTOR
Recepcionar Materiales Guías de recepción de materiales 9 118.500 1.066.500
Control de Calidad Muestras 18 40.000 720.000
Despacho de Productos Numero de despachos 8 70.000 560.000
TOTAL CIF 2.346.500
Nº UNIDADES 3.600
CIF UNITARIO 651,81

HOJA DISTRIBUCIÓN DEL CIF


PERFUME MUJERES
COSTO POR
ACTIVIDAD Nº DE INDUCTORES Nº DE INDUCTORES TOTAL
INDUCTOR
Recepcionar Materiales 7 7 118.500 829.500
Control de Calidad 22 22 40.000 880.000
Despacho de Productos 12 12 70.000 840.000
TOTAL CIF 2.549.500
Nº UNIDADES 4.500
CIF UNITARIO 566,56
d) Finalmente se plantea la hoja de costos para cada perfume según distribución de los
costos indirectos de fabricación, costo de cada actividad, según el sistema de costos
ABC:

HOJA DE COSTO "ABC" HOJA DE COSTO "ABC"


PERFUMES PARA HOMBRES PERFUMES PARA MUJERES
Material Directo $5.000,00 Material Directo $6.000,00
Mano de Obra Directa $2.000,00 Mano de Obra Directa $2.000,00
Costo Indirecto de Fabricación $651,81 Costo Indirecto de Fabricación $566,56
Costo Unitario $7.651,81 Costo Unitario $8.566,56
Unidades producidas 3.600 Unidades producidas 4.500
Costo Total $27.546.500 Costo Total $38.549.500

COSTO TOTAL DE PRODUCCION (PERFUME HOMBRE + PERFUME MUJER) $66.096.000

e) Finalmente se muestra un cuadro comparativo que destaca la diferencia respecto de


la determinación del costo unitario para cada producto según el sistema utilizado,
situación que incide en el costo total de producción para cada tipo de perfume. El
costo total de producción de toda la fábrica es $66.96.000.- valor que no se modifica
independientemente del sistema que se utilice.

COMPARACIÓN DE LOS COSTOS OBTENIDOS EN AMBOS MÉTODOS


PERFUME DE HOMBRES PERFUME DE MUJERES
CONCEPTO
TRADICIONAL ABC TRADICIONAL ABC
Costo Unitario $7.604,44 $7.651,81 $8.604,44 $8.566,56
Unidades producidas 3.600 3.600 4.500 4.500
Costo Total $27.376.000 $27.546.500 $38.720.000 $38.549.500

También podría gustarte