Está en la página 1de 9

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL

PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 DE LA COMUNIDAD


SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE
CACHI, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN
APURÍMAC”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEÑALIZACION

ARQ. SHARON D. DURAND PINTO


CAP. 16655
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 MEMORIA
DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, DESCRIPTIVA
PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” Código Unificado: 2318006 ARQUITECTURA

01 MARCO CONCEPTUAL

01.01 GENERALIDADES
El presente documento tiene como finalidad demostrar ante la autoridad
competente el cumplimiento de las normas referidas a la señalización e
identificación que se presta en el proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 DE LA COMUNIDAD
SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, PROVINCIA
ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC”

Los diferentes servicios que se prestan u ofrecen en el puesto de salud de san


Antonio de cachi deben ser debidamente señalizados e identificados, con el
propósito de que cualquier tipo de usuario se oriente o ubique sin dificultades
dentro del establecimiento.

Marco Normativo
El proyecto consta de una descripción y análisis de los criterios que
comprenden el sistema se señalizaciones de acuerdo a lo indicado:
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) – Titulo III
 Directiva Administrativa N° 269-MINSA/2019/DGOS que Regula la
Identificación y Señalización de los Establecimientos de Salud en el
Ámbito del Ministerio de Salud

01.02 OBJETIVOS
El objetivo del sistema de señalización e identificación es el de ofrecer a los
usuarios del puesto de salud la adecuada señalización e identificación de los
distintos consultorios y servicios con los que cuenta el puesto de salud de san
Antonio de cachi, los cuales se basan en los siguientes criterios:

 Señales identificativas de tipo directorio


 Señales identificativas colgantes
 Señales identificativas tipo bandera
 Señales identificativas adosadas
Los cuales se ubicaran en puntos estratégicos según el área de servicio (UPS
de consulta externa, UPSS, UPS servicios complementarios) para un fácil
reconocimiento de parte del área usuaria.

01.02.01 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Diseñar y determinar la señalización de los servicios UPS de consulta
externa, UPSS, UPS de servicios complementarios.
 Preparar planos de señalizacion e identificación de consultorios y
servicios complementarios: La señalizcion se hara en su totalidad de
los servicios UPS de consulta externa, UPSS, UPS servicios
complementarios.

01.03 UBICACIÓN
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA - SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 MEMORIA
DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, DESCRIPTIVA
PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” Código Unificado: 2318006 ARQUITECTURA

a) Localización
El Puesto de Salud San Antonio de Cachi está ubicado en:

Región : Apurímac
Provincia : Andahuaylas
Distrito : San Antonio de Cachi
Localidad : San Antonio de Cachi
Dirección Regional de Salud : Apurímac
Red : José María Arguedas
Micro Red : Huancaray
En los siguientes mapas se muestran la ubicación geográfica del Distrito de
San Antonio de Cachi, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac.

Gráfico Ubicación del Distrito de San Antonio de Cachi

GRÁFICO N° 01: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI.


FUENTE: GORE APURIMAC –SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

01.04 DISTRIBUCION DEL EDIFICIO

De acuerdo a los criterios de diseño, el planteamiento se ha realizado por


Bloques:
 BLOQUE 01: UPSS Consulta externa, AADS Salud Familiar y
Comunitaria, Urgencias y emergencias, Atención de Medicamentos,
Gestión de Información, Cadena de Frío y Cuarto Técnico.
 BLOQUE 02: UPS Residencia de Personal.
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA - SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 MEMORIA
DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, DESCRIPTIVA
PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” Código Unificado: 2318006 ARQUITECTURA

 BLOQUE 03: Ingreso de Emergencia


 BLOQUE 04: UPS Servicios Generales (Grupo electrógeno, Acopio de
Residuos Sólidos y Almacén General).
 BLOQUE 05: UPS Servicios Generales (Tanque Elevando, Tanque
Cisterna, Cuarto de Bombas).

02 SISTEMAS DE SEÑALIZACION E IDENTIFICACION DEL PUESTO DE


SALUD

02.01 GENERALIDADES

El nuevo puesto de salud – san Antonio de cachi deberá estar debidamente


implementado con las señales identificativas estandarizadas según
corresponda el uso o servicio que brinda cada ambiente.
Las señales identificativas con los cuales se implementara el puesto de salud
se harán bajo los lineamientos establecidos en la Directiva Administrativa N°
269-MINSA/2019/DGOS que Regula la Identificación y Señalización de los
Establecimientos de Salud en el Ámbito del Ministerio de Salud

02.02 DEFINICIONES OPERATIVAS

Cartel:
Lámina en la que hay inscripciones o figuras, y que se exhibe con fines
informativos o publicitarios.

Letras corpóreas:
Lámina en la que hay inscripciones o figuras, y que se exhibe con fines
informativos o publicitarios.

Pictograma:
Dibujo o signo gráfico que expresa un concepto relacionado materialmente
con el objeto al que se refiere.

Señal:
Es una imagen o representación que sirve para orientar, informar o instruir al
público usuario de un establecimiento de salud.

Tipografía:

Es la técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa.

Señalización:
Es la señal o conjunto de señales que en un lugar proporcionan una
información determinada. La señalización conjuga señales que tienen en
común diversos rasgos tales como: color, formas representativas, tipografías,
entre otros.

Zona:
Es el conjunto de ambientes de un establecimiento de salud con
características similares relacionadas a través de una circulación común. Toda
UPSS, UPS o Actividad está constituida por dos o más zonas.
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA - SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 MEMORIA
DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, DESCRIPTIVA
PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” Código Unificado: 2318006 ARQUITECTURA

02.03 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SEÑALIZACIÓN


 La tipografía a utilizar para la identificación de los establecimientos
de salud, será del tipo Swis 721 Blk BT.
 La tipografía a utilizar para el caso de los carteles indicativos,
informativos, directorios y textos será letra Arial.
 La señalización, deberá ser distribuida sin obstaculizar los accesos ni
disipar la percepción del establecimiento.

02.04 TIPOS DE SEÑALIZACIÓN


02.04.01 Por su ubicación se clasifican en:
A. Señales Exteriores
Es la que identifica al establecimiento de salud y los servicios, que tienen
relación directa con el público exterior
El material que constituye la señalización exterior, deberá considerar las
condiciones climáticas de la región donde se ubica el establecimiento de
salud, considerando su resistencia a la exposición al medio ambiente
(humedad, radiación, lluvias, granizo, nieve, tormenta eléctrica, entre otros).

B. Señales Interiores
Es la que sirve para orientar e identificar los diferentes ambientes de las
Unidades Productoras de Servicios de Salud y Unidades Productoras de
Servicios, que componen el establecimiento de salud.
La señalización interior priorizará el color de las Unidades Productoras de
Servicios de Salud y Unidades Productoras de Servicios, correspondiente sobre
la señal o pictograma respectivo.

CLASIFICACION DE LAS SEÑALES INTERIORES


A Señales Indicativas de Circulación Horizontal (Con Flechas)

a) Indicativos de ruta adosados


b) Indicativo de ruta en esquinas
c) Indicativos de bifurcación colgantes
d) Indicativo de ubicación de unidades funcionales
e) Indicativos de habitaciones de hospitalización
B Señales Indicativas de Circulación Vertical

a) Indicativos de ascensores y escaleras


b) Directorios indicativos de nivel superior
c) Directorios indicativos de nivel inferior
C Señales Indicativas de Circulación Vertical

a) Indicativos de ascensores y escaleras


b) Directorios indicativos de nivel superior
c) Directorios indicativos de nivel inferior
D Señales Informativas

a) Ubicadas preferentemente en las salas de espera y


ventanillas de atención
b) Letreros informativos, ejemplo: Horarios de atención,
atención en ventanillas
E Señales Reguladoras

a) Letreros para el público: Silencio, prohibido fumar, no botar


GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA - SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 MEMORIA
DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, DESCRIPTIVA
PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” Código Unificado: 2318006 ARQUITECTURA

basura, etc.
b) Letreros para personal técnico y médico: Uso de mascarillas,
guantes, botas, etc. Donde corresponda.
F Señales Identificativas de Servicio

a) Letreros colgantes de estación de enfermeras, admisión,


informes, etc.
G Señales Identificativas de Ambientes Principales.

b) Identificativo adosado 30x40 cm


c) Identificativo en bandera 30x40 cm
d) Letrero de SS.HH. en bandera 30x30 cm
e) Identificativo adosado 60x20 cm
f) Identificativo 30x30 adosado
g) Identificativo adosado 30x10 cm
h) Portanombres de pacientes y consultorios
i) Identificativo de cama adosado
H Señales Identificativas de ambientes complementarios

a) Letreros adosados 20x20

02.04.02 Por su Función se clasifican en:


A. Señales identificativas
Son aquellas que marcan el carácter identificativo del establecimiento y
confirman la identidad de la función que se realiza en un determinado servicio
o ambiente específico.
Podrán ubicarse solo en la fachada principal, lateral o marquesinas.

B. Señales Indicativas u Orientativas


Son aquellas empleadas para orientar al usuario, interno y externo, a su
destino transitorio en el establecimiento a través de rutas principales y/o
alternativas.
Se ubicarán en los lugares críticos que impliquen dilemas de desplazamiento.
Podrán ser tipo tótem principal, cartel secundario con parantes o banderas
indicativas o tipo directorio, cuando se ubiquen en el exterior.
Se clasifican en:
a) Señales indicativas de una Unidad Productora de Servicios de Salud
(UPSS):
Su ubicación se da desde el hall del ingreso principal y luego a través del
establecimiento de salud, orientando al usuario a las diferentes UPSS. Deberá
tener buena visibilidad procurando no interrumpir el flujo de circulación de
personal, pacientes y público en general.

b) Señales indicativas de una zona:


Su ubicación se da inmediatamente después del acceso a una UPSS, UPS,
permitiendo una distribución fluida de los usuarios hacia los ambientes o
algún lugar específico.
c) Señales indicativas de un ambiente:
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA - SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 MEMORIA
DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, DESCRIPTIVA
PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” Código Unificado: 2318006 ARQUITECTURA

Su ubicación corresponde al ambiente específico, que brindará servicio al


usuario.
d) Señales indicativas de evacuación:
Su ubicación corresponde a lugares estratégicos de acuerdo al Plan de
Evacuación correspondiente.
e) Señales informativas y reguladoras
Son aquellas que proveen información instructiva, sobre acciones específicas.
f) Señales de seguridad
Son aquellas que proveen orientación a los usuarios, ante la ocurrencia de un
eventual siniestro o desastre natural.

02.04.03 Por su forma o instalación se clasifican en:


A. Letras corpóreas
Dependiendo del diseño arquitectónico, podrá ubicarse en la parte superior
del edificio, sobre una fachada ciega o un elemento independiente integrado
al diseño.
En caso de no ubicarse en estos elementos, se deberá buscar una solución tal
que el cartel sea parte de la composición arquitectónica del edificio.
El tamaño de las letras, estará sujeto a la distancia visual del observador
considerando los aspectos referidos a la longitud del texto, su
proporcionalidad y la perspectiva del ángulo visual.

B.Cartel tipo directorio


Es el que permite identificar la ubicación de las UPSS, UPS y ambientes
principales del establecimiento de salud, mediante la identificación gráfica de
la planta o plano esquemático del nivel de la edificación donde se encuentra
el usuario.
Será visible por una sola cara y será fijada a uno o dos elementos de apoyo. Si
la señal es externa deberá poseer iluminación tipo Led.

C.Cartel tipo bandera


Será visible por ambas caras y será fijada a la columna, pared, tabique o
marco de puerta, según sea el caso.

D. Cartel tipo pared o mural


Será visible por una sola cara y será fijada a la pared, tabique o cuerpo de la
puerta, según sea el caso

E. Cartel tipo colgante


Será visible por ambas caras y será fijada a la viga, cielorraso o falso
cielorraso, según sea el caso.

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA - SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 MEMORIA
DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, DESCRIPTIVA
PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” Código Unificado: 2318006 ARQUITECTURA

Plano de Señalización Hospitalaria 1er Nivel

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA - SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DE NIVEL I-2 MEMORIA
DE LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE CACHI, DISTRITO SAN ANTONIO DE CACHI, DESCRIPTIVA
PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” Código Unificado: 2318006 ARQUITECTURA

Plano de Señalización Hospitalaria 2do Nivel

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC - GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA - SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

También podría gustarte