Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

ARAURE-PORTUGUESA

Informe Actividad I. Grupo 3


Fundición Maleable

Integrante:

Samuel Rodríguez

EXP: III-193-00247P

Ricardo Sorondo

EXP: III-193-00252P

Gloriana Rodríguez

EXP: III-193-00195P

Junio, 2022
Composición: Fundición maleable de corazón negro (2,80% C; 1,20% Si; 0,40% Mn; 0,10% S; 0,05%
P).

a) El porcentaje de carbono obtenido por investigación es de 3% y el aportado por el diagrama


presentado anteriormente es de 2,8% de carbón.
b) Para la temperatura alta:
T=950°C

2,80 − 1,30
%𝐹𝑒𝐶 = = 0,2793 = 27,93%
6,67 − 1,30
Para la temperatura baja:

T= 850°C
2,80 − 1
%𝐹𝑒𝐶 = = 0,3174 = 31,74%
6,67 − 1
C) Investigue si dicha aleación se le realiza algún tratamiento térmico, que modifique sus
características microestructurales, sus propiedades mecánicas y si es debido calentamiento,
enfriamiento o manteniéndola a una determinada temperatura.

Esta fundición, que inicialmente era blanca, se transformó mediante un tratamiento térmico de
recocido en una microestructura más tenaz y dúctil, de ahí su calificativo de maleable. Este
término induce a confusión, puesto que no se busca la obtención de una fundición forjable. El
tratamiento térmico de maleabilización de la fundición blanca de partida consiste en dos etapas:
una primera de grafitización (calentamiento de austenización, normalmente a 900-920 °C
durante 60 h), que persigue la descomposición de la cementita en grafito, y una segunda etapa
de enfriamiento que condiciona el tipo de matriz (ferrítica, ferrítica-perlítica o perlítica en
función de una menor o mayor velocidad de enfriamiento respectivamente).

d) Explique las discrepancias que puedan existir entre análisis de la microestructura a través del
diagrama de fase y las micrografías que muestra la literatura, apoyándose en la investigación del
punto c).
Según la investigación, la microestructura muestra rosetas irregulares de grafito, granos de
ferrita, colonias perlíticas y algunas inclusiones de MnS. La velocidad de enfriamiento fue
tal que las zonas que rodean los nódulos de carbono están totalmente ferritizadas mientras
que las más distantes presentan una estructura totalmente perlítica.

La actividad se realizó de la siguiente manera:

Pregunta “a” se realizo entre todo el grupo.

Pregunta “b” fue realizada por Ricardo Sorondo.

Pregunta “c” fue realizada por Gloriana Rodríguez.

Pregunta “d” fue realizada por Samuel Rodríguez.

También podría gustarte