Virtualizacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 43
Instituto Tecnoldgico de Sonora Virtualizacion José Manue\ Acosta Rendon Febrero 2010 Concepto de Virtualizacién 1- En informatica, virtualizacién se refiere a la abstraccién de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor 0 VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de la abstraccién entre el hardware de la maquina fisica (host) y el sistema operativo de la maquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una version virtual de un dispositivo o recurso, como un Servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red 0 incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o mas entornos de ejecucién, 2- La virtualizacién consiste en agrupar los recursos informaticos en equipos virtuales de forma que los usuarios no aprecian la naturaleza fisica y los limites de dichos recursos. De forma resumida, la virtualizacién es la anulacin de la dependencia del software con respecto al hardware. 3- Virtualizacién es la técnica empleada sobre las caracteristicas fisicas de algunos recursos computacionales, para ocultarlas de otros sistemas, aplicaciones o usuarios que interactuen con ellos. Esto implica hacer que un recurso fisico, como un servidor, un sistema operativo o un dispositivo de almacenamiento, aparezca como si fuera varios recursos logicos a la vez, 0 que varios recursos fisicos, como servidores 0 dispositivos de almacenamiento, aparezcan como un Unico recurso légico. 4- Abstraccién - Aislacién - Optimizacién de Recursos 5- Combinacién o divisién de recursos informéticos para presentar una visién transparente de un determinado entorno. 6- Es una capa _de hw/sw que esconde los elementos reales para presentar unos recursos e informacién (sistemas virtuales) al usuario y/o gestor sin necesidad de acceder directamente a los elementos discretos. Antecedentes e Historia Se utiliza virtualizacién por hardware desde las IBM 360 en los afos ‘60. Dado que al SO se lo denominaba el “supervisor”, surgié el término “hypervisor” para los gestores de éstos. La virtualizacién por software tiene origen en la década del '60 con el BCPL (un ancestro de C), que generaba cédigo para maquinas tedricas (Implementadas en software), con‘el objeto de aumentar la portabilidad (Pseudo-Code 0 P-Code Machine). Ventajas de la Virtualizacién 4+ Aumentar la utilizacién de los servidores. Al facilitar la consolidacién de las aplicaciones y los servidores fisicos, la virtualizacién permite utilizar los recursos de hardware de forma eficaz y, por tanto, reducir los costos inmobiliarios, de electricidad, mantenimiento y hardware. (Green Technology) 2- Aumentar la continuidad empresarial y el tiempo de actividad del sistema. Los clientes pueden reducir los riesgos que contraen los periodos de inactividad Imprevistos mediante la migracién de cargas de trabajo heterogéneas a equipos virtuales y la consiguiente migracién de estos sistemas virtuales a equipos fisicos distintos. 3- Aprovechar el exceso de capacidad del centro de datos y mejorar los tiempos de respuesta. Al equilibrar las cargas informaticas en los recursos de los centros de datos durante las horas de mayor actividad, el funcionamiento de los equipos resultaré mas eficaz y rentable. 4- Redistribuir los recursos de servidores fisicos. Gracias a la virtualizacién, los clientes podran migrar cargas de trabajo de servidores a redes virtuales y liberar recursos fisicos que se pueden quitar o redistribuir para otros usos. 5- Ofrecer portabilidad y flexibilidad de aplicaciones a las plataformas de hardware. Las aplicaciones se pueden ejecutar en cualquier hardware capaz de adoptar la abstraccion propia de la virtualizacion. 6- Mejorar la productividad en tareas administrativas y la capacidad de respuesta. La virtualizacién permite que las empresa de TI mejoren la productividad en tareas administrativas e implanten nuevos servidores de forma rapida y sistematica con el fin de adaptarse a las cambiantes necesidades empresariales. Ventajas de la Virtualizacién -Reducci6én de Costos. *Aumento de la Tolerancia a Fallos. -Centralizacién de la Administracion. -Mejor aprovechamiento del Performance. *Disaster Recovery. 3 Razones para virtualizar r ) Te Ree UC Rene g Reduce Datacenter Operating Cost (e.g. Power & Cooling) Minimize Lost Revenue Due to ur) Ventajas de la Virtualizacién Reduction in Datacenter Reduction in Risk Reduction in Datacenter Capital Expense Operating Expense $14,235 2.0-3.0 $30MM $5,694 0.3-1.0 s4um Before After Before After Before After Business Loss Due to Infrastructure Cost per App ‘Sys Admin per 100 Apps* Datscerenoutaners 7 Souca1DS and Viiare TAM pronram “'Spuree Viinarecusomar~2.'2mn insurance company. Estates nesedon 0 hrs nzedastoracoverbetrevinuazinganc4 Isneodacrortiesamerscovery at wituatzaton Ventajas de la Virtual Typical Consolidation: 15:1 Virtualizacion... > Decouples software from hardware > Encapsulates Operating ‘Systems and applications into “Virtual Machines” bp ypical Excess A Server or Desktop jardware Capacity: 3 Virtual Machine ‘ears! Ventajas de la Virtualizacién Virtualization consolidates servers, storage and networking infrastructure to safely achieve higher utilization Servers “Network Switches ‘RealEstate (sqft) 2053 257 Cooling (kwn) ings per Workload (Over 3 years) + Actual customer savings per application; represents typical savings * Includes estimated cost of VMware licenses, Support and Subscription Ventajas de la Virtualizacién > Highest consolidation rates on most secure and reliable virtualization platform > Safely improve utilization rates > 80% energy reduction > Dynamic server and storage migration > Power off unneeded servers in real-time > Migrate storage dynamically > 25% energy reduction > Host desktop PCs in the datacenter > Use thin clients, double refresh cycle > Reduce storage for similar desktop images > 70% energy reduction Ventajas de la Virtualizacién > Domore work with the same number of people = operating cost savings > Free up resources and budgets from day- to-day maintenance to focus on future innovation and strategic projects > Drivers of productivity improvements: > Instant provisioning is > Dynamic patching > Zero downtime maintenance Fre Un Many rom Maitanance to imovatin ‘Source: IDC and VMuare TAM program Ventajas de la Virtualizacién Minimize Lost ECU 'A$2Bn Business: Datacenter Outage Damage 535.0000 Ss0m0000 250.078 520.909 000 instant ‘ani st Dsaite i Uiahoe/ Yer 38) Ssonieone Recover ouine Cost ssono0e aero St ede ysl “ots (anaes ee ‘Source: IOC and VMware TAM program > Reduce business risk without increasing costs or complexity > Minimize lost revenue from and avoid costs of business downtime > Drivers of productivity improvements: > Built-in high availability > Automated recovery Ventajas de la Virtualizaci6én (Testimo s) Reduce Costs “Using VMware sofware has brought a huge cost benef to IT - avoiding costs by $1.1 inilion is fantastic. For every production virtual machine, we estimate a $7,500 cost avoidance per server. We multiply 150 applications by $7,500 and estimate a $1.1 million cost avoidance. co any Neber, échnoloyy Manager at Intemational Truck and Engine Corporation Simplify Management The net impact of utlty computing with VMware Infrastructure 3 forthe business is higher service levels, for IT - it is simplified and easier to manage infrastructure. Fadil Habibulla, Vice President end Syetem architect, NATIXIS Capitel Markets NATIXIS Meet Service Levels Efficiently Using VMware virtual infrastructure, we can offer the same levels of service and more flexibilty for up to 40 percent lower server and operating costs.” Rab Jones, Director of Technoiogy, ALSTOM ALSTOM Objetivos de la Virtualizacion Automatizacion del Data Center De un entorno disperso a una infraestructura dinamica y gestionable Mejores niveles de vicio y mayor Disperso Virtualizado JOOOe FEeSeou A leee DBObBEUO8 5 = = DEBCO08o San o o o o Oo Ga Oo = Reduccién de BDOSOOE costes w oO = Mas flexibilidad 2007 2008-2012 agilidad SOHEOOS Automatizado Politicas Optimizacion Provision {ll pepyiaiuodsia oO o 2010%016 De "Virtualization Changes Virtually Everything,” Thomas Bittnan, Gartner, November 2007, Consecuencias de la Virtualizacion La virtualizacion facilita la automatizacion El paso a virtual, separa en capas ldgicas distintas a los recursos IT poner poi a un st) Recerca Sse: ieee) Poe) Ce Ce ey crort ed Se La virtualizacion permite un uso mds eficiente de los recursos, aumenta la flexibilidad y simplifica la gestion de cambios. Entorno Virtualizado La virtualizaci6n automatizada Las piezas clave del entorno {RED Corporativ Virtualizacién del puesto de trabajo (vol) Virtualizacion de infraestructuras: Virtualizacion del almacenamiento, a eo} servidores blade y red @ @ Gestion y automatizacién ® Qué podemos Virtualizar ? La virtualizacién de almacenamiento es 2 menudo usada en redes de drea de almacenamiento, una subred de alta velocidad que comparte dispositivos de almacenamiento, y,realiza tareas de almacenamiento, respaldo y recuperacién de datos de forma més fécil y répida. En la virtualizacion de servidor los recursos del propio servidor son escondidos o enmascarados a los usuarios. El software es usado para dividir el servidor fisico en multiples entornos virtuales, llamados servidores virtuales o servidores privados. Un uso tipico de esta tecnologia se da en los servidores web, donde se emplean servidores virtuales para prestar servicios web, con el objetivo principal de mantener online un sitio web. Virtualizacién de sistema operativo. Este tipo de tecnologia de trabaja a nivel sistema operativo. El servidor fisico y una Unica instancia del sistema operativo son virtualizadas en multiples particiones alsladas, donde cada particién duplica un servidor real. E| kernel se ejecutara en un Unico sistema operativo y proveera esa funcionalidad del sistema ‘operativo para cada una de las particiones. Virtualizacién de aplicaciones. Separa las aplicaciones del sistema operativo. La virtualizacién de las aplicaciones, convierte las aplicaciones en servicios virtuales gestionados y administrados de forma centralizada. ‘demas, debido a que las aplicaciones virtualizadas se ejecutan en su propio entorno dentro de maquinas clientes, los conflictos asociados con el sistema operativo u otras aplicaciones practicamente se eliminan. irtualizacion de Redes, Es la segmentacién o particién légica de una nica red fisica, para usar los recursos de la red. La virtualizacién de red es lograda instalando software y servicios para gestionar el almacenamiento compartido, los ciclos de computacién y las aplicaciones. La virtualizacién de red trata a todos los servidores y servicios en la red como un Unico grupo de recursos que pueden ser accedidos sin considerar sus componentes fisicos, Instituto Tecnoldgico de Sonora Virtualizacion de Sistemas Operativos José Manuel Acosta Rendon Enero 2010 Virtualizacion de Sistemas Operativos Sin Virtualizacion Con Virtualizacion rep App App | Rep App pp PU emery oy, emery La Virtualizacion como Prioridad en las TI = seinaperienay “The current environment has moved virtualization ‘Soureo: Moni Lynch O10 Survey, Ook 26°, 2008 ‘Source: Goldman SachsIT Spencing Survey, Nov2n, 2008 “Total cost of ownership (TCO) reductions will be a key driver of the acceleration in server virtualization deployments as ClOs are forced to cut capital spending and reign in management, administrative and power! cooling costs.” Virtualizacion: Estudio de Mercado @ Virtualizacién es una tecnologia que permite la consolidacién de aplicaciones @ EI80% de los clientes utilizan la virtualizaci6n para consolidacién ® Permite conseguir proteccién y gestién de recursos para multiples e aplicaciones sno 1000 sana + son} soo + ann mot im amos om 008 Physics Sere Shipriens w Logical Sewer Shienens| ‘amos El mercado de los servidores virtualizados crecera del 4.5% actual hasta >12% de todos los servidores en 2009 Virtua ‘Octavio Marquez, Gerente de Enterprise Storage Sewers, Hewiet-Packard Latinoamérica & Carte izacion: Estudio de Mercado éPor qué virtualizar? Analistas del sector como Gartner e IDC proyectan que para el afio 2010 la virtualizacién sera la tecnologia mas importante en [a infraestructura de TI y sus operaciones. IDC espera que el 14.6% de los servidores | enviados sean virtualizados, Dicho de otra manera, 1.7 millones de servidores fisicos correran 7.6 millones de servidores virtuales. Desde el aspecto técnico, la virtualizacién resuelve un problema fundamental: ofrece la posibilidad de que diferentes aplicaciones funcionen de modo independiente sin necesidad de un servidor fisico. Los eventos que ocurran dentro de una maquina virtual no tendran ningun impacto sobre otro. Gracias al aisiamiento, un fallo general de sistema de una maquina virtual no afecta al resto de las maquinas virtuales. Las. aplicaciones centralizadas son més faciles de escalar y las soluciones integradas en la infraestructura de entrega de aplicaciones alojadas en los sistemas virtuales, tienen mayor seguridad ya que incluyen politicas de acceso que protegen la informacién. En general, hay un incremento en la agilidad de la infraestructura de TI. Con respecto a los beneficios economicos, la virtualizacion de servidores ha permitido que los administradores de TI obtengan ahorros de una magnitud sin precedentes. La consolidacién de servidores, que basicamente significa utilizar un solo servidor en lugar de varios, conlleva a la reduccion del uso de cableado, ahorro de energia eléctrica, reduccién en requerimientos de refrigeracion, menor ocupacién de espacio, y esto significa un inminente costo total menor. Escenarios de Virtualizacion = Consolidacién de Continuidad del negocio Servidores desarrollo Tipos de Virtualizacion Emulacion Se emula un tipo de arquitectura en otra (PearPC, PPC, SmartPhone) Nativa (0 total) La maquina virtual emuta una cantidad suficiente de hardware como para que muchas instancias de un SO no modificadofuncionen concurrentemente La maquina virtual (hypervisor) no necesariamente se emula el hardware, sino que en su lugar (o ademas) oftece una serie de APIs a un SO conveniente modificado para utilizarlas (hypercalls) Virtualizaciona al de Sistema Operativo Los SO “guests” comparten el mismo kemel que el SO “host” creandose diferentes instancias del mismo SO independientes entre si. Virtualizacién de aplicaciones Las aplicaciones poseen su propio entorno virtualizado con todo lo necesario para ejecutarse sobre un servidor o un cliente (registro, sistema de archivos, librerias etc.) Fuente: Wikipedi Tipos de Virtual Machine Monitors (VMMs) Tipo 1 (Hypervisors): Corren Tipo 2: Correnen el SO “host” que directamente sobre el hardware ofrece servicios de virtualizacion, ‘como gestion de memoria o operaciones de E/S en dispositivos. Operating system Application Operating system ‘Application! ee system Operating system ‘Application Hypervisor Hypervisor Operating system Application, Application fa ‘Application SMP server SMP server Emulacion +Simular mediante software TODO el hardware que la maquina virtual utiliza *Ventaja... es software, se puede simular cualquier cosa “Desventaja... Demasiado Lento -Ejemplos: Bosch, VirtualPC para Mac.. Virtualizacion de S.0. “El sistema operativo es capaz de crear varios entornos virtuales sobre el mismo sistema +Se crean diferentes VPS sEl rendimiento es elevado pero todos los VPS tienen que ser utilizando el mismo kernel. “Es muy *Virtuozzo, OpenVZ ilizado en entornos hosting Paravirtualizacion +Aparece el hypervisor como orquestador del acceso a la capa hardware. +El hypervisor transfiere las llamadas de los SO virtuales al hardware haciendo traducciones en caso necesario *Las maquinas virtuales son conscientes de que estan siendo virtualizadas y tienen un kernel capaz de Interactuar con el hypervisor Virtualizacion asistida por hardware +El hypervisor presenta un hardware genérico al sistema operativo +EI SO no es consciente de estar virtualizado *Sin embargo, las capas de virtualizacién bajan un nivel mas cercano del hardware Virtualizacion del puesto de trabajo La transformacién del escritorio El sistema operativo y las aplicaciones estan separadas del dispositivo fisico Los puestos se ejecutan como maquinas virtuales en un entorno seguro en el CPD Es posible emplear el uso de clientes normales 6 “thin-clients” Transforma el puesto de escritorio en un entorno migrable y sin estado de sesién (“stateless”) que es accesible mediante el uso de casi cualquier dispositive a través de la red Virtualizacion del puesto de trabajo Arquitectura + No existe un punto tinico de fallo + Conexiones seguras y encriptadas + Control de escritorios Virtualizacion del puesto de trabajo Utilizacién de entornos VDI + Centralizacién de escritorios + Facilitael controly la gestién de los puestos + Se pueden provisionar los puestos en minutos, dando al usuario un sistema operativo cliente propio y no compartido: + Continuidad de Negocio + Encaso de activacién de una contingencia, los puestos de trabajo claves para la organizacién pueden volver a estar Operativos en muy poco tiempo * Terminal de aplicaciones fijas + Ideal para aquellos entornos en donde siempre se ejecuta la a aplicacién (call centers, quioscos publicos, ciber-cafés, etc, Virtualizacion de la infraestructura éPor qué emplear blades en entornos virtualizados? Obtenemos las ventajas de ambos mundos * Controlamos la proliferacién de servidores + Podemos ejecutar nuestras aplicaciones en nuevos y més potentes sistemas * Crecimiento incremental + Respuesta dindmica a las demandas de negocio + Mejoramos la alta disponibilidad + Reducimos la complejidad y el coste + Reduccién del consumo eléctrico y del espacio * Menos necesidad de refrigeracién Virtualizacion de la infraestructura Gestion de entornos blade + Control total de la plataforma Monitorizacién en tiempo real de todos los elementos Control completo de los sistemas + Incluso desde el encendido eléctrico Actuacidn sobre parémetros ambientales + Consumo eléctrico + Temperatura + Flexibilidad Despliegue rapido Gestién centralizada de la configuracién Inventariado de recursos Integracidn con sistemas de gestién + Herramientas de CMDB, SNMP, etc. Proteger Monitorizar Controlar Integrar Optimizar Desplegar Virtualizacion de la red El problema: Servidores Switch de red Ceci) Enlace al resto de redes Virtualizacion de la red La soluci6n: Servidores Virtual switch, switch de red Ceci) Enlace al resto de redes Virtualizacion de la red Beneficios + Reduce el cableado sin necesidad de afiadir Switches adicionales + Funciona tanto en redes LAN como en redes SAN + Cambios en la infraestructura no requieren de una reconfiguracién manual + Infraestructura adaptativa + Permite definir multitud de redes distintas y de propdsito diferente sin introducir complejidad + Red de produccién, de gestién, de backup, de servicio Virtualizacion del almacenamiento Esto nos es familiar, éverdad? Una red SAN virtualiza el acceso al almacenamiento Flexibilidad en la asignacién|de espacio Thin-provisioning Clones, Mirrors, Snapshots, etc. Aplicaciones Oracle SAP Exchange Windows UNIX Servidores Almacenamiento Gestion y automatizacion Respuesta dinamica del entorno IT 7 Gn on - oc erin Gas 3 Propiedades de la Virtualizacion se gestionan como archivos. + Utiliza por completo los recursos del servidor = Controla la asignacion de recursos para cada maquina virtual. Ejemplo de Entorno Virtualizado Blade Servers without VMware VirtualCenter Blade Servers with VMware VirtualCenter Opciones de Virtualizacion GridGain® ‘WirtatBOK virtualLognx Br erniate forces — Te, Saad OA xeon Tea Qorsaseaces ll parsets ON 5 enomaly @elastra ORACLE emia «VMware Workstation «VMware Server “VirtualBox -Parallels Desktop “Virtual Iron -Adeos +Mac-on-Linux -Win4BSD -WindLin Pro +y ZVM +Openvz *Oracle VM “XenServer +Microsoft Virtual PC 2007 “Hyper-V “Citrix -Parascale é Dudas ? ii Gracias Ii José Manuel Acosta R. Febrero 2010

También podría gustarte