Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJOFINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Chinga Ambulay David Isai. ID: 001375984


Dirección Zonal/CFP: Piura – Tumbes.
Carrera: Seguridad industrial y prevención de riesgo. Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Estándares de seguridad industrial.
Tema del Trabajo: Elaboración de estándares de seguridad.
Profesor: Juan Gregorio Ruidias Casaverde.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Investigación del tema. 01/03
Búsqueda de información. 02/03
Hoja de planificación. 02/03
Verificación del trabajo. 05/03
Entrega final. 26/03

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
2.
¿Qué es una matriz de requisitos legales?
3.
1
¿Qué son los equipos de protección personal – EPP?
2
¿Cuál es la normativa nacional o internacional para la gestión adecuada de los EPP?
3
¿Cómo se clasifican los equipos de protección personal – EPP?
4
¿Cuál es la definición de trabajo de alto riesgo?
5
¿Cuál es la normativa nacional referente a trabajos de alto riesgo?
6
En caso de accidente ¿Qué tipo de seguro aplica para los trabajos de alto riesgo?
7
¿Cuál es la normativa nacional para la manipulación manual de cargas?
8
¿Cuál es el procedimiento correcto para la manipulación manual de cargas?
9
¿Cuál es el objetivo de la investigación de accidentes?
10

2
TRABAJOFINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es una matriz de requisitos legales?

Es una potente herramienta que permite empresas identificar sus requisitos legales aplicables en
materia de seguridad y salud en el trabajo, así como determinar el grado de cumplimiento en la
ejecución de sus actividades. Esta matriz, es un documento que contiene normatividad vigente del
orden nacional o local.

2. ¿Qué son los equipos de protección personal – EPP?

Son dispositivos auxiliares capaces de proteger al trabajador contra enfermedades o accidentes que
pudieran ser causados por factores relacionados a su actividad laboral.

3. ¿Cuál es la normativa nacional o internacional para la gestión adecuada de los EPP?

Norma OHSAS 18001. OHSAS 18001 es una norma que tiene una misión clara: velar por la seguridad
y salud de los trabajadores. Los equipos de protección personal son nombrados en la norma como un
mecanismo de control para la reducción de riesgos.

4. ¿Cómo se clasifican los equipos de protección personal – EPP?

RIESGOS MÍNIMOS
Es aquel equipo protección personal capaz de proteger al usuario de riesgos mínimos, como:
 Manipulación de productos químicos.
 Exposición a altas temperaturas.
 Acciones mecánicas con efectos superficiales.

RIESGOS DE NIVEL INTERMEDIO


Se refiere al epp básico que ofrece protección de los riesgos medios o altos, pero no considerados
irreversibles o mortales para la salud.

RIESGOS IRREVERSIBLES O MORTALES


Incluye aquellos EPP ideados para proteger a los usuarios de riesgos que pueden ocasionar
consecuencias irreversibles o mortales para la salud.

5. ¿Cuál es la definición de trabajo de alto riesgo?

Son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o
intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar
accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales.

6. ¿Cuál es la normativa nacional referente a trabajos de alto riesgo?

La Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tiene como objetivo promover una cultura
de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de
prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado.

7 En caso de accidente ¿Qué tipo de seguro aplica para los trabajos de alto riesgo?

Los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo cuentan con un seguro especia para ellos,


denominado Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)

8 ¿Cuál es la normativa nacional para la manipulación manual de cargas?

3
TRABAJOFINAL DEL CURSO

La Norma Básica de Ergonomía RM375 indica el peso máximo que la persona puede manipular


en función del sexo (25 kg en hombres y 15 kg en mujeres y jóvenes adolescentes). Para los
trabajadores sanos y debidamente capacitados, la carga podrá pesar hasta 40 kg, solo de forma
esporádica.

9 ¿Cuál es el procedimiento correcto para la manipulación manual de cargas?

Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones
a la carga ni moverla de forma rápida o brusca. Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover
los pies para colocarse en la posición adecuada. Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el
levantamiento.

10 ¿Cuál es el objetivo de la investigación de accidentes?

Tiene como objetivo principal la deducción de las causas que los han generado, para diseñar e
implantar medidas correctoras encaminadas, tanto a eliminar las causas para evitar repetición del
mismo accidente o similares, como aprovechar la experiencia para mejorar la prevención en
la empresa.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

4
TRABAJOFINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJOFINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJOFINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte