Está en la página 1de 4

Termoplásticos al cargar mineral en los camiones

mineros

En la actualidad, el principal material para el transporte


de materiales en camiones de carga para minería son los termoplásticos.

Estos se encargan de trasladar el material desde el área de mina hasta


las diversas áreas de procesamiento, principalmente hacia el chancado.

Este mineral de diámetro considerable y con humedad en la roca genera


muchas veces un alto impacto y abrasión en la superficie de las tolvas.

A lo largo del tiempo ocasiona su desgaste prematuro por adherencia y el


volumen se ve reducido. Por otro lado, su limpieza a lo largo de las tolvas
suele ser muy intensiva en el tiempo y costo. (Pág. 2)

Durante los últimos años, la opción de revestimiento de las tolvas de


camiones con materiales de caucho e inclusive de metal, ha sido la opción
más empleada, que ha logrado reducir el impacto de este desgaste y
aumentar la vida útil de las superficies.

Sin embargo, existen diversos materiales termoplásticos como el PE 1000


UHMW que con el pasar de los años han ido reemplazando al caucho,
debido a que tienen mejores propiedades; siendo altamente beneficiosas
para el transporte de minerales a granel, pues son antiadherentes y
resistentes al desgaste en comparación del caucho, lo cual facilita el flujo
del mineral desde la tolva hacia el ingreso a la chancadora.

Sumando a ello, el PE-1000 UHMW Superlining podría inclusive llegar a


tener el doble o triple de durabilidad, dependiente de las condiciones de uso
e instalación.

Además de ello, al ser un termoplástico, este revestimiento no sufre


oxidación ni corrosión, y su instalación suele realizarse a través de un
sistema de anclaje perfectamente acondicionado a toda superficie. (Pág.5)
Termoplásticos vs. caucho para las tolvas de
transporte de minerales

Justamente, desde hace unos años, el uso de revestimientos en las tolvas de


camiones de transporte de minerales se ha convertido en una opción muy
empleada. Una de las razones de ello se halla en que logran reducir el
desgaste y, por lo tanto, aumentan la vida útil de estos componentes.

Pero, definitivamente, el uso del revestimiento tradicional con caucho es


muy distinto al que ofrecen los termoplásticos, como el PE 1000 UHMW
Superlining.

Este producto, que consiste en polietileno de ultra alto peso molecular,


presenta mejores propiedades que el caucho. Entre ellas, podemos
mencionar su antiadherencia y resistencia al desgaste, lo que la convierte
en la mejor alternativa para las tolvas de las unidades de transporte de
minerales.

Asimismo, este material no se oxida ni corroe, con lo cual eleva su


durabilidad. Además, su instalación es sencilla, por medio de un sistema de
anclaje perfectamente acondicionado a toda superficie. (Pág.14)
SKF presenta innovación para equipos críticos en
la industria minera

De acuerdo con SKF, la industria minera se ve motivada continuamente


para mejorar la eficiencia operativa. Al respecto, uno de los factores
principales para lograr un aumento de la producción y reducción de costos
ante paradas inesperadas son los rodamientos; puesto que, el fallo de uno
de ellos podría frenar todo el sistema del equipo minero, impactando en la
productividad de la planta y generando cuantiosas pérdidas económicas.

En ese contexto, Ljubica Rodríguez, Jefe de Desarrollo de Productos


Industriales y Economía circular para la Región Andina de SKF, menciona
que el papel que cumplen los rodamientos sellados en las máquinas de
minería – las cuales trabajan en condiciones extremas – son fundamentales,
ya que estos logran reducir las averías y costos de mantenimiento,
aumentan el ahorro energético y contribuyen a la reducción de emisiones
de CO2.
En relación a ello, la firma sueca entregó rodamientos sellados de gran
tamaño a la una importante compañía minera dedicada a la extracción de
cobre en la ciudad de Arequipa; los cuales brindan al equipo crítico de
molienda una mayor vida útil, confiabilidad del activo y ahorro en costos
de lubricación.

Otra de sus características más relevantes es que están herméticamente


protegidos contra la contaminación gracias a que cuentan con sellos
integrados, llevan grasa de alta calidad, y poseen un diseño que puede ser
ajustado a las condiciones de operaciones que tenga el rodamiento.
(Pág.17)
Estudio de Productividad del Equipo de Carga en
una Mina de Mineral de Fierro a Cielo Abierto
En la industria minera a cielo abierto, las actividades de carga y acarreo
tanto de mineral como de material estéril o descapote, son actividades
cotidianas, permanentes y vitales, para el logro de sus objetivos
operacionales; son la clave para asegurar la continuidad del proceso de
beneficio del mineral y por lo tanto, deben ser desempeñadas por equipos
de carga (cargadores) y acarreo (camiones) de gran capacidad, a fin de
asegurar una alta eficiencia y productividad. En este sentido, para que un
equipo de carga opere eficientemente, requiere dependiendo de factores
operacionales como las distancias de recorrido, al menos de dos a tres
equipos de acarreo y por lo tanto siempre será de mayor importancia e
impacto que estos últimos.(Pág.4)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Vallejos Vásquez, S. D. (2022). Modificación del diseño de un cilindro hidráulico de
suspensión delantera para camión minero Komatsu 730E.
Raymondi Quispe, J. A. (2013). Termoplásticos al cargar mineral en los camiones
mineros

Gutiérrez, J. (2016). Líneas de investigación en minería de datos en aplicaciones en


ciencia e ingeniería: Estado del arte y perspectivas. Pdfs. Semanticscholar. Org, 1, 1-17.

López, M. E., Jiménez, J. M., & Cabello, R. L. (2011). Estudio de productividad del
equipo de carga en una mina de mineral de fierro a cielo abierto. Conciencia
Tecnológica, (42), 26-30.

También podría gustarte