Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

PUEBLA

INGENIERÍA EN SISTEMAS

AUTOMOTRICES

REPORTE "ANÁLISIS TÉRMICO


TENSIÓN A UN FRENO”

MATERIA: ANÁLISIS MULTIFISICO

MAESTRA: PAOLA BRAVO


HERNÁNDEZ

ALUMNO: GARCÍA CASTILLO


ALONSO

CUATRIMESTRE: 9° SB
INDICE

Introducción 2
Planteamiento del problema 2
Objetivo 2
Justificación 3
Marco teórico 3
Procedimiento 4
Conclusión 17
Referencia 17

1
INTRODUCCION

En esta práctica llevaremos a cabo la dilatación lineal de un freno digitalmente en


simulación en el programa SolidWorks, y lo expondremos a una temperatura dada
por la simulación, etc. posteriormente se realizará la medición necesaria para poder
observar la dilatación del material, esto gracias a SolidWorks.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años el análisis de esfuerzos a los que se somete una pieza sea
hecho mediante cálculos, diseño, análisis, prototipo y validación de la misma, lo cual
con el diseño mediante software nos es más fácil saltarnos algunos pasos, los
cuales nos permite hasta averiguar con más exactitud donde se encuentra alguna
falla de este diseño, esto con la finalidad de hacer la pieza más exacta para una
seguridad optima del usuario.

A continuación, se muestra el análisis de un freno que es expuesto a cambios de


temperatura para ver que tanto su diferencia de temperatura, y al mismo tiempo
encontrar la ecuación para este cambio.

OBJETIVO

La pieza dada por la profesora, en esta podemos observar los cambios de


temperatura y meter los esfuerzos a los que esta es sometida, esta nos da un
análisis más completo en SolidWorks, con la finalidad de diseñar lo más detallada
posible, esto con la finalidad de comparar con los cálculos previos que hemos
hecho, para averiguar que no se aleja de la realidad, y ver si nuestra pieza es fiable
o no, para mejorar nuestro diseño antes de maquinar

2
JUSTIFICACION

Este análisis se realizará con la finalidad de introducir al estudiante en cuanto a la


interpretación de la información que nos puede brindar SolidWorks, para el análisis
de las diferentes piezas que se pueden diseñar en esta herramienta.

Al mismo tiempo se resuelve la problemática de diseñar, calcular, maquinar y


experimentar, así los costos se disminuyen, con el hecho de simular el ambiente de
trabajo de la pieza y poder encontrar el mejor material para dicha pieza. Para esto
nos sirve el software SolidWorks.

MARCO TEORICO
Análisis: es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer
sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas
originarias.

Análisis estructural: comprende el área en la que se establecen los parámetros y


condiciones que serán sujetas a un estudio más específico, se denotan y delimitan
las variables de estudio.

Multifísica: es una disciplina computacional la cual involucra simulaciones que


implican múltiples modelos físicos o múltiples fenómenos físicos simultáneos

3
PROCEDIMIENTO

1. Primero abrimos la pieza

2. Iniciamos SolidWorks Simulation

3. Creamos un estudio

4. Ajuste de las propiedades del estudio, opciones, transitorio y ponemos 3


segundos en el tiempo total

4
5. Aplicamos material

6. Aplicamos cargas térmicas, en todas las cargas expuestas, 90 en coeficiente de


convección, 293 en temperatura ambiente

5
7. Edite la curva del tiempo

8. Aplique carga termica, seleccionamos potencia caloriofica introducciomos 6660


y seleccionamos total

6
9. Se edita de nuevo la curva del tiempo

10. Temperatura inicial, 25°C se introduce y damos aceptar

7
11. Se malla el modelo, con basado en curvatura.

8
12. Se ejecuta el estudio.

Podemos notar la diferencia entre el primero y el 30

9
13. Editamos el paso de tiempo a 30, y cambiamos las unidades a Celsius

14. Identificamos valores, seleccionamos cualquier parte de la pieza que se expone


y nos da el informe

10
15. Trace el flujo de calor resultante.

Seleccionamos HFluxN revisamos que este en 30 y aceptamos.

16. Creamos un nuevo estudio que será estático, y le ponemos tensión térmica

11
17. Aplicamos material hierro fundido gris

18. Aplicamos una sujeción fija seleccionamos la cara interna

12
19. Aplicamos una sujeción rodillo/ control deslizante

20. Aplicamos una carga de 1e6, una carga de presión

13
21. Aplicamos una carga de fuerza de 497N

22. Ajustes de las propiedades del estudio

14
23. Malle el modelo, malla basada en curvatura

24. Ejecutamos el estudio

25. Trazamos la tensión

15
26. Visualice el valor máximo del modelo

27. Trace el desplazamiento

16
CONCLUSION

En esta lección, realizamos un análisis de un rotor de freno. Aprendimos a configurar


y ejecutar un estudio térmico y un estudio estático. También aprendimos acerca de
algunas de las opciones de pos-procesamiento disponibles en SolidWorks
Simulation.
Para realizar este análisis, se realizaron algunas suposiciones significativas.
En primer lugar, se supuso que la convección fue de 90 W/m^2.K y constante
durante todo el análisis. Esta es una suposición un tanto agresiva debido a que,
a medida que el automóvil disminuya su velocidad, el flujo de aire será menor sobre
el rotor y la pérdida de calor por la convección también será menor. Como se
mencionó anteriormente, se podría utilizar SolidWorks Flow Simulation para calcular
la convección alrededor del rotor con mayor precisión.
Otra suposición realizada en este modelado es que la potencia calorífica se aplica
a toda la superficie del rotor en lugar hacerlo simplemente en el área de contacto de
la pastilla. En realidad, la potencia calorífica sólo se genera en el área de contacto
de la pastilla y, a medida que el automóvil se mueve, esta ubicación gira alrededor
de la superficie completa del rotor. Al aplicarla a la superficie completa del rotor,
aplicamos la potencia calorífica en forma uniforme a lo largo de la superficie en lo
que podría considerarse una suposición conservadora. ¿Puede pensar en una
manera de aplicar la potencia calorífica para coincidir mejor con el modelo real?
Se realizaron suposiciones adicionales en este modelo, como el coeficiente de
fricción, las propiedades de los materiales y las condiciones de contorno estructural.
Por lo tanto, este análisis debería servir como un tipo de análisis de primer paso
donde podrían realizarse más pruebas o investigaciones para obtener resultados
más concluyentes.

REFERENCIAS

Borrar la caché y las cookies. (s/f-b). Google.com. Recuperado el 11 de noviembre


de 2022, de
https://classroom.google.com/u/0/c/NTI3MjczNTc0NzU3/m/NTU5MTU4NDg
4MzYx/details?hl=es

17

También podría gustarte