Está en la página 1de 6

ING. CHRISTIAN RODAS CONDE RODASING@YAHOO.

ES 948565261

FORMATO 1 VISITA DE INSPECCIÓN TÉCNICA N° 02 de 10


MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO FECHA 10/7/2022 HORA DE INGRESO 9:50 HORA DE SALIDA 12:00
EXPEDIENTE N°: 104566-2022 TIPO DE OBRA EDIFICACIÓN NUEVA DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR A.T 291.02 m2
ESTADO DE AVANCE 10 %

ALCANCES DE ESTA INSPECCIÓN EXCAVACIÓN Y CIMENTACIÓN


OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE ASUNTOS DE CARÁCTER GENERAL Y DE SEGURIDAD E HIGIENE SCTR del INSPECTOR

SCTR: POLIZA 62054397 (VIGENTE)


SE OBSERVA AL MOMENTO DE LA INSPECCION LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES SOBRE ASUNTOS DE CARÁCTER ESPECÍFICO DE LA CONSTRUCCIÓN

SE OBSERVA AL MOMENTO DE LA INSPECCION LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

Los suscritos asumimos la responsabilidad sobre la veracidad y exactitud de la información y documentación que presentamos.

___________________________________ ___________________________________
Inspector Responsable de la obra
Reg. del Colegio de Ingenieros del Perú N° 90713 Reg. del Colegio de Ingenieros del Perú N°
Reg.Inspector Municipal de Obras CIP N° CAM907134
ING. CHRISTIAN RODAS CONDE RODASING@YAHOO.ES 948565261

FORMATO 2
INFORME N° 02_2022 Lima, 07 de octubre de 2022

MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO
SUBGERENCIA DE OBRAS PRIVADAS (según cada Municipalidad)
Les transcribo el resultado de la visita de inspección que he realizado a la obra abajo referida, contenido en el documento original que adjunto, cuya
copia he entregado también al profesional responsable. Estoy agregando vistas fotográficas logradas en ese momento:
VISITA DE INSPECCIÓN TÉCNICA N° 02 de 010
MUNICIPALIDAD DE SURCO FECHA 10/7/2022 HORA DE INGRESO 9:50 HORA DE SALIDA 12:00
EXPEDIENTE N°: 104566-2022 PROYECTO: EDIFICACIÓN NUEVA DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR A.T 291.02 m2
LICENCIA N°: 0553-2022 PROPIETARIO HAROLD JULIO AYERVE VILLASIS
UBICACIÖN DE LA OBRA PROLONGACIÓN BENAVIDES, MANZANA Q-4 LOTE 29 JR. MONTE CAOBA SURCO
PROTAGONISTAS DEL PROYECTO Y LA CONSTRUCCIÓN
EJECUTANTE RESPONSABLE DE OBRA GARY ALVARO NUÑEZ CASTILLO
ARQUITECTURA ESTRUCTURA
IIEE IISS
SEGURIDAD MURO ANCLADO
ESTADO DE AVANCE
ALCANCES DE LA INSPECCIÓN EXCAVACIÓN Y CIMENTACIÓN
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ANOTADAS EN EL INFORME TECNICO ORIGINAL ADJUNTO
SOBRE ASUNTOS DE CARÁCTER GENERAL Y DE SEGURIDAD E HIGIENE
SCTR: POLIZA 0774 (VIGENTE)

SE OBSERVA AL MOMENTO DE LA INSPECCION LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:


EXTERIORES
1. CUENTA CON ADECUADO TRATAMIENTO EXTERIOR

INTERIORES
2. EL ADMINISTRADO CUENTA CON LA DOCUMENTACION COMPLETA ADMINISTRATIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE
3. CUENTAN CON EL CUADERNO DE OBRA LLENADO AL DIA CONFORME
4. SE MANTIENE UN ADECUADO ORDEN Y LIMPIEZA EN EL AREA DE TRABAJO
5. CUENTAN CON EL SCTR VIGENTE

SOBRE ASUNTOS DE CARÁCTER ESPECÍFICO DE LA CONSTRUCCIÓN

SE OBSERVA AL MOMENTO DE LA INSPECCION LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1. INICIO DE EXCAVACIÓN DE ZANJAS


2. VERIFICACIÓN DE CORRECTA MEDICIÓN DE PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN
3. VERIFICACIÓN DE CORRECTA MEDICIÓN DE LONGITUD DE EXCAVACIÓN
4.

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN: LA OBRA SE DESARROLLA DE ACUERDO A LA NORMATIVA Y ADECUADO ASPECTOS DE SEGURIDAD

Atentamente,

___________________________________
Inspector
Reg. del Colegio de Ingenieros del Perú N° 90713
Reg.Inspector Municipal de Obras CIP N° CAM907134
ING. CHRISTIAN RODAS CONDE RODASING@YAHOO.ES 948565261

VISITA DE INSPECCIÓN TÉCNICA N° 02 de 010


EXPEDIENTE N°: 3918-2021
Fecha de inspección 11/26/2021

ARCHIVO FOTOGRÁFICO:

EJECUCION DE PARTIDA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MEDICIÓN DE PROFUNDIDAD DE ZANJA

CORRECTO CONTROL RIESGOS Y PELIGRO MEDICIÓN DE LONGITUD DE ZANJA

___________________________________
Inspector
Reg. del Colegio de Ingenieros del Perú N° 90713
Reg.Inspector Municipal de Obras CIP N°CAM907134
Reg.Inspector Municipal de Obras CIP N°CAM907134
ING. CHRISTIAN RODAS CONDE RODASING@YAHOO.ES 948565261

INSTRUCIONES PARA EL USO DE LOS FORMATOS PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRA


FORMATO 1: Es el documento que se debe absolver a mano alzada durante la visita de inspección y debe quedar suscrito
por el inspector y el responsable de la obra. Se debe elaborar en duplicado para que quede un ejemplar en la obra o ser
escaneado por el responsable de la obra para su registro. El original se remite a la Municipalidad y se transcribe
en el Formato numero 2.
VISITA DE INSPECCIÓN TÉCNICA N° Indicar el numero correlativo que corresponde a la visita programada en el cronograma
de inspecciónes del Anexo H, indicando además el numero total de dichas visitas.
HORA DE INGRESO Y HORA DE SALIDA : Aquí se debe marcar la hora exacta de ingreso y de salida del campo de la obra.
El servicio es personal y directo, de tal modo que debe ser brindado por el inspector acreditado en forma exclusiva. Es el
tiempo efectivo del servicio prestado por el inspector y que según el calculo de los honorarios en ningun caso debe ser menor a una hora.
EXPEDIENTE N°: Es el que dio origen a la licencia de construcción.
TIPO DE OBRA: Aquí se debe indicar el numero de sótanos, el numero de pisos, el area techada total y el uso de la edificación.
ESTADO DE AVANCE: Indicar en forma esquemática a qué etapa de la construcción se ha llegado, en estructuras , arquitectura,
Instalaciones y equipamiento.
ALCANCES DE LA INSPECCIÓN: Corresponde a la parte de la obra que debe revisarse en forma especifica de acuerdo al avance
logrado, no obstante que siempre la inspección abarca toda la obra en forma general. En este rubro debe indicarse si esta inspección
ha sido postergada o adelantada respecto al cronograma autorizado, con la justificación del caso.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE ASUNTOS DE CARÁCTER GENERAL Y DE SEGURIDAD E HIGIENE
SCTR del INSPECTOR: Anotar el numero de la póliza del seguro complementario de trabajo de riesgo del inspector y la fecha de
vigencia conforme a la constancia emitida por la compañía de seguros, la misma que se ha tenido que presentar y registrar en la porteria
de la obra.
Descripción de las observaciones o sea la identificación de las fallas o defectos encontrados en asuntos de carácter
general de seguridad e higuiene, calificando su gravedad y disponiendo el plazo para su atención.
Se inicia con la revisión de exteriores especialmente la ocupación autorizada de la obra pública con las medidas
de seguridad para vehículos y peatones, incluyendo el uso de biombos o mantas de protección de impacto visual
y de salpicaduras.
Se continúa con la revisión de interiores y si se encuentra peligro inminente debe indicarse la parte de la obra
que debe detenerse bajo la responsabilidad del profesional responsable
Se agregan los defectos en la limpieza tanto en el interior de la obra como de la vía pública y el mantenimiento de
los equipos y herramientas.
En este rubro es que se revisa la vigencia de los documentos técnicos y autorizaciones.
Se agregan finalmente las recomendaciones que son los planteamientos del inspector que de acuerdo a su
experiencia pueden mejorar la performance de la obra.
Cada observación debe tener una explicación técnica y registro fotográfico. El levantamiento de la observación lo realiza el
profesional responsable de la obra mediante un ITO (Informe Técnico de Obra), con el registro fotografico del proceso y la solución
lograda. Si la observación es de atención inmediata, de carácter sustancial o de peligro inminente, el ITO debe quedar registrado
en el cuaderno de obra para poder continuar con la partida observada,
Al inicio de la obra el ITO mas importante es el levantamiento topográfico, con poligonal cerrada, para determinar las
diferencias entre el perímetro proyectado y el encontrado, precisando el espesor de las juntas sísmicas propias y de los
vecinos. Todo resultado de esta tipo de revisión debe quedar registrado en el cuaderno de obra.
OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES SOBRE ASUNTOS DE CARÁCTER ESPECÍFICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Esta es la parte sustancial del control técnico de la obra y es el que justifica la experiencia requerida del
inspector para garantizar que no queden vicios ocultos y que la obra sea segura y duradera.
Descripción de las observaciones o sea la identificación de las fallas o defectos encontrados en la revisión específica
de la construcción,calificando su condición de gravedad y disponiendo el plazo para su atención.
Cada observación debe tener una explicación técnica y registro fotográfico. El levantamiento de la observación lo realiza el
profesional responsable de la obra mediante un ITO (Informe Técnico de Obra), con el registro fotografico del proceso y la solución
lograda. Si la observación es de atención inmediata, de carácter sustancial o de peligro inminente, el ITO debe quedar registrado
en el cuaderno de obra para poder continuar con la partida observada,
En este rubro es que el inspector debe dar el visto bueno a los procesos constructivos seguros u objetarlos y
garantizar que no afecten las edificaciones colindantes ni la obra pública, por ejemplo impedir que se utilicen las
edificaciones para apoyar sus encofrados.
Se debe incluir también el resultado de la inspección general de la obra, especialmente para verificar que no se esten
introduciendo modificaciones traumaticas en las ya ejecutadas.
No debe existir limitación en la revisión, salvo la que impone el tiempo de permanencia del inspector en el interior
de la obra que en ningún caso debe ser menor a una hora.
Se agregan finalmente las recomendaciones que son los planteamientos del inspector que de acuerdo a su
experiencia pueden mejorar la performance de la obra.
Si la observación no es levantada oportunamente se debe declara esa parte obra observada y sin conformidad
hasta que se realice una investigación profunda del problema
hacerse una relación de las mismas.
Periodicamente debe acerse un recuento de las observaciones pendientes de atnción y en la inspección final debe
FORMATO 2: Es el documento que se debe entregar a la Municipalidad como informe de la inspección realizada y tiene la transcripción
tipeada del formato formato numero 1. Debe incluir dos anexos, el primero es el archivo fotografico que contiene el registro de cada una
de las observaciones. La leyenda de cada fotografías tiene que ser la misma que corresponde a la observación formulada.
El segundo anexo es el original del formato numero 1 cuya copia se ha dejado en la obra.
En este formato se agrega mayor informaciónde la obra: nombre del propietario, numero de licencia, ubicación y los nombres de los
protagonistas que son el ejecutante con su responsbale de obra y proyectistas.
Este documento termina con un rubro de CONCLUSIÓN RECOMENDACIÖN que es la sintesis del resultado de la inspección realizada y
esta dirigida en forma exclusiva a la Municipalidad.
Puede ser : Considerar esta obra en proceso normal de ejecución y control
Notificar con plazo perentorio para atención de observaciones
ING. CHRISTIAN RODAS CONDE RODASING@YAHOO.ES 948565261

Disponer medida cautelar por peligro inminente o por la reiteración de observaciones sustanciales
Este informe se entrega a la Municipalidad en el plazo maximo de 48 horas de realizada la inspección. En donde la organización
Municipal lo permita se puede presentar en versión digital en el mas breve plazo y luego regularizar con la versión fisica.
ING. CHRISTIAN RODAS CONDE RODASING@YAHOO.ES 948565261

También podría gustarte