Está en la página 1de 8

CÓDIGO SST-I-029

INSTRUCCIÓN
CREACIÓN 06-11-2021
ORDEN Y LIMPIEZA
EDICIÓN 06-11-2021
PAT-MAR/Gestión Humana/Seguridad y Salud en el Trabajo VERSION 1,0

INSTRUCCIÓN N°: SST-I-029


TITULO: ORDEN Y LIMPIEZA

Fecha: Fecha: Fecha:


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Página 1 de 8
CÓDIGO SST-I-029
INSTRUCCIÓN
CREACIÓN 06-11-2021
ORDEN Y LIMPIEZA
EDICIÓN 06-11-2021
PAT-MAR/Gestión Humana/Seguridad y Salud en el Trabajo VERSION 1,0

1. OBJETIVO:

Establecer una metodología orientada a crear buenos hábitos de orden y limpieza con el
fin de reducir los riesgos laborales de accidentes, enfermedades ocupacionales y
contribuyendo a la protección ambiental.

2. ALCANCE:

La presente Instrucción es aplicable para todas las áreas de la empresa, así como a
todos sus contratistas y terceros.

3. RESPONSABLES:

3.1. Gerente General:


- Es responsable de la aprobación del presente documento y asignar los recursos
necesarios para su viabilidad.

3.2. Responsable SST:

- Brindar el asesoramiento que permita el cumplimiento de este documento.


- Realizar inspecciones mensuales de orden y limpieza de sus áreas
correspondientes.

3.3. Gerentes y Responsables:


- Cumplir con los estándares de orden y limpieza, contempladas en este
documento.
- Fomentar a su personal a cargo las normas de orden y limpieza que deben
cumplir.
- Evalúa el grado de cumplimiento de los estándares de orden y limpieza.

4. DEFINICIONES:

 Las 5’S: Los objetivos de las 5’S es lograr el funcionamiento más eficiente y uniforme de
las personas en el trabajo. Las 5’S son:

- SEIRI - ORGANIZACIÓN: Consiste en identificar y separar los materiales


necesarios de los innecesarios y eliminar estos últimos (clasificar, separar,
despejar, descartar, organizar, arreglar)

- SEITON - ORDEN: Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e


identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido
encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

- SEISO – LIMPIEZA: Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad,


asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado de
salud.

Página 2 de 8
CÓDIGO SST-I-029
INSTRUCCIÓN
CREACIÓN 06-11-2021
ORDEN Y LIMPIEZA
EDICIÓN 06-11-2021
PAT-MAR/Gestión Humana/Seguridad y Salud en el Trabajo VERSION 1,0

- SEIKETSU – CONTROL VISUAL: Consiste en distinguir fácilmente una situación


normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos (limpieza
estandarizada, mantener, uniformar y mejorar).

- SHITSUKE – DISCIPLINA Y HÁBITO: Consiste en trabajar permanentemente de


acuerdo con las normas establecidas (Entrenamiento y disciplina).

 Limpieza: Se considera que un lugar está limpio cuando está libre de cosas
innecesarias. Por lo tanto, limpieza es eliminar, la basura, la suciedad entre otros
materiales.
 Orden: Se considera que un lugar está en orden cuando cada cosa está en su lugar y
existe un lugar para cada cosa. Por tanto, no existe en los pasillos objetos que obstruyan
el paso, los materiales están correctamente almacenados.

5. DESARROLLO:

5.1. Descripción:

 Condiciones Básicas:

- Cada trabajador debe mantener ordenado y limpio su área de trabajo.


- Las áreas de trabajo deben ser inspeccionadas en forma diaria por cada
trabajador.
- El responsable SST / Comité de seguridad y salud en el trabajo deberá
realizar inspecciones formales por lo menos una vez al mes haciendo uso del
registro de SST-R-018 Inspección de orden y limpieza.

 Procedimiento de aplicación de la 5S:

ELIMINAR LO INNECESARIO Y CLASIFICAR LO ÚTIL (SEIRI:


ORGANIZACIÓN)

- Seleccionar y discriminar los elementos que hay en el área de trabajo en


función de su utilidad para realizar el trabajo previsto.

- Eliminar en contenedores o bolsas de residuos debidamente


acondicionados, lo innecesario.

- Clasificar lo útil según su grado de necesidad. Dos parámetros


importantes para determinar el grado de necesidad de los elementos
útiles para el trabajo previsto son:

 La frecuencia con que se necesita el elemento. Ello permitirá


almacenar fuera del área de trabajo aquello que se utilice
esporádicamente.
 La cantidad necesaria del elemento para el trabajo. Ello permitirá
retirar del entorno de trabajo y almacenar fuera del área de trabajo el
exceso o sobrante de material.

Página 3 de 8
CÓDIGO SST-I-029
INSTRUCCIÓN
CREACIÓN 06-11-2021
ORDEN Y LIMPIEZA
EDICIÓN 06-11-2021
PAT-MAR/Gestión Humana/Seguridad y Salud en el Trabajo VERSION 1,0

- Controlar y eliminar las causas que generan la acumulación de elementos


innecesarios.

ACONDICIONAR LOS MEDIOS PARA GUARDAR Y LOCALIZAR EL


MATERIAL FÁCILMENTE (SEITON: ORDEN)

- Una vez que se ha conseguido eliminar lo innecesario, establecer


claramente donde tiene que estar cada cosa de modo que todo trabajador
que vaya a necesitarla sepa de manera indudable donde va a encontrarla
y donde debe devolverla, de manera que se consiga cumplir con: “cada
cosa en su lugar y un lugar para cada cosa”.

- Para ordenar se debe considerar dos fases: decisión de las localizaciones


más apropiadas e identificación de localizaciones.

- Decisión de las localizaciones más apropiadas.

- Asignar un lugar para guardar algún elemento en base a su funcionalidad,


rapidez de localización y rapidez de devolución a su posición de
procedencia.

- Tener en cuenta la frecuencia y la secuencia de uso de los mismos, lo que


evitará movimientos y/o desplazamientos innecesarios.

- Colocar cerca del lugar de uso los elementos más usados y alejados del
lugar los de uso poco frecuente u ocasional.

- Almacenar juntos los elementos que se usan juntos y, en su caso,


depositarlos en la secuencia con la que se usan.

- Almacena los elementos más pesados abajo y los livianos arriba.

- Identificación de localizaciones.

- Una vez que se han decidido las mejores localizaciones, identificarlas de


forma que cada uno sepa dónde están las cosas y qué cosas hay.

- Identificar las distintas localizaciones, delimitar los espacios de trabajo de


las vías de tránsito y de las áreas de almacenamiento, haciendo uso del
Código de Colores en áreas de trabajo, indicado en la instrucción de
Señalización y Código de Colores SS-I-023.

- Siempre que sea necesario para garantizar la seguridad de los


trabajadores, el trazado de las vías de circulación debe estar claramente
señalizado.

EVITAR ENSUCIAR Y LIMPIAR ENSEGUIDA (SEISO: LIMPIEZA)

Página 4 de 8
CÓDIGO SST-I-029
INSTRUCCIÓN
CREACIÓN 06-11-2021
ORDEN Y LIMPIEZA
EDICIÓN 06-11-2021
PAT-MAR/Gestión Humana/Seguridad y Salud en el Trabajo VERSION 1,0

- La limpieza no debe considerarse como una tarea ocasional, sino que


debe estar profundamente enraizada en los hábitos diarios de trabajo e
integrarse en las tareas diarias.

- Mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados con el fin de


conseguir un mejor aprovechamiento del espacio, una mejora en la
eficacia y seguridad del trabajo y en general un entorno más cómodo y
agradable.

- Mantener todo en condición óptima, de modo que cuando alguien necesite


utilizar algo lo encuentre listo para su uso.

- Colocar los desperdicios en contenedores para tal fin, según el tipo de


desperdicio.

- Realizar la limpieza de los locales, las ventanas, mobiliario, entre otros.

- No usar disolventes peligrosos ni productos corrosivos en la limpieza de


los suelos. Las operaciones de limpieza no deben generar peligros.

CONTROLAR EN FORMA VISUAL EL ORDEN Y LIMPIEZA (SEIKETSU:


CONTROL VISUAL)

- Realizar inspecciones en forma visual del área de trabajo, detectando


desviaciones.

- Reubicar los elementos que presenten desviación de las condiciones


normales, no dejarla “para después”.

CREAR Y CONSOLIDAR HÁBITOS DE TRABAJO ENCAMINADOS A


FAVORECER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA (SHITSUKE: DISCIPLINA Y
HÁBITO)

- Mantener en forma constante las actividades indicadas anteriormente, ya


que, si no se consolidan, las condiciones de falta de orden y limpieza
vuelven.

- Integrar en las actividades regulares de trabajo las tareas de organización,


orden y limpieza, sin considerarlas como tareas “extraordinarias” sino
como “tareas ordinarias” integradas en el flujo de trabajo normal.

 Condiciones de orden y limpieza

- No acumular equipo obsoleto, productos y/o material que no represente


ninguna utilidad para la empresa.

Página 5 de 8
CÓDIGO SST-I-029
INSTRUCCIÓN
CREACIÓN 06-11-2021
ORDEN Y LIMPIEZA
EDICIÓN 06-11-2021
PAT-MAR/Gestión Humana/Seguridad y Salud en el Trabajo VERSION 1,0

- Colocar los materiales, documentos; entre otros; en su lugar al término de la


jornada.

- Descartar todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar la


labor.

- Organizar los elementos necesarios de modo que resulten de fácil uso y


acceso, pudiéndose etiquetar para facilitar ser encontrados, retirados y/o
repuestos a su posición.

- Evitar la acumulación de papelería o elementos innecesarios sobre los


escritorios o mesa de trabajo.

- La distribución del mobiliario debe permitir la fácil limpieza y acceso del


personal.

- Verificar las condiciones de los estantes y anaqueles.

- Planificar y manejar el almacenamiento y movimiento de materiales


ordenadamente desde la entrada hasta la salida.

PASILLOS Y PISOS

- Asegurar que el diseño de los pasillos y superficies de tránsito es el


adecuado y tienen dimensiones que permitan el tránsito libre de las
personas, elementos de transporte y las cargas que circulan.

- Las áreas por donde deben desplazarse los trabajadores para realizar sus
actividades deben ser seguras: suelo no resbaladizo, limpio y libre de
obstáculos, sin desniveles pronunciados, correctamente iluminados y zonas
peligrosas protegidas o delimitadas.

- Mantener los pasillos libres, no se deben utilizar para almacenamiento


temporal.

- Realizar la limpieza de los pisos de manera regular, evitando generar el


levantamiento de material particulado.

- El suelo no debe presentar desniveles ni aberturas.

- Las vías y salidas de emergencia deberán permanecer libres de obstáculos y


desembocar lo más directamente posible en el exterior o a una zona de
seguridad.

ÁREAS DE TRABAJO

- Al diseñar un área de trabajo, hay que tener en cuenta que se deben


distribuir adecuadamente los distintos espacios y prever las vías de

Página 6 de 8
CÓDIGO SST-I-029
INSTRUCCIÓN
CREACIÓN 06-11-2021
ORDEN Y LIMPIEZA
EDICIÓN 06-11-2021
PAT-MAR/Gestión Humana/Seguridad y Salud en el Trabajo VERSION 1,0

circulación de personas, con la mayor seguridad y de acuerdo a los


reglamentos de edificación establecidas por el Estado.

- Deben evitarse los cuellos de botella y los máximos entrecruzamientos en las


zonas de paso para conseguir un aceptable nivel de seguridad donde el
trabajador no debe sufrir la exposición a riesgos debidos a espacios
reducidos, separaciones insuficientes, condiciones de iluminación deficientes,
mala distribución o falta de orden y limpieza.

- Los residuos deben ser de fácil retiro.

PAREDES E ILUMINACIÓN:

- Mantener las paredes limpias y procurar que sean de colores claros ya que
reflejan la luz mientras que las paredes sucias o con colores oscuros
absorben la luz y el calor.

- Mantener los accesorios de luz limpios pues pueden mejorar de manera


significativa la iluminación.

- Dar mantenimiento a los accesorios para la iluminación.

- Mantener las ventanas limpias para que no impidan el ingreso de la luz


natural, además no deben presentar rajaduras ni roturas.

SERVICIOS HIGIÉNICOS E INSTALACIONES SANITARIAS

- Hacer uso de los servicios higiénicos de manera responsable.

- Se deben mantener los pisos secos.

- Mantener el lavamanos limpio, evitar acumulación de desperdicios.

- Mantener el inodoro en buenas condiciones.

- Deben ser desinfectados de manera diaria para evitar riesgo por Covid 19.

- Los contenedores de desechos no deben presentar excedentes y deben


estar provistos de tapas.

- Los servicios higiénicos deben tener suministro de jabón, alcohol


desinfectantes y papel toalla.

- No deben presentar fugas de agua.

- Deben contar con adecuados niveles de iluminación y ventilación natural o


forzada.

Página 7 de 8
CÓDIGO SST-I-029
INSTRUCCIÓN
CREACIÓN 06-11-2021
ORDEN Y LIMPIEZA
EDICIÓN 06-11-2021
PAT-MAR/Gestión Humana/Seguridad y Salud en el Trabajo VERSION 1,0

- No se debe realizar el almacenamiento de materiales diversos.

RESIDUOS

- Ubicar e identificar claramente los contenedores de residuos.

- Debe haber una cantidad adecuada de contenedores de residuos.

- Los contenedores de residuos peligrosos se deben mantener en buenas


condiciones.

- Evitar el rebose de los contenedores.

- Mantener limpia el área alrededor de los contenedores de residuos.

UNIDADES VEHICULARES

- Realizar periódicamente la limpieza y desinfección de las unidades.

- Las unidades deben contar con una porta extintor y botiquín.

6. REFERENCIAS:

No Aplica.

7. DOCUMENTOS A CONSULTAR:

 SST-P-001 Procedimiento de identificación de peligros, evaluación de riesgos y


determinación de controles.

8. REGISTROS

No Aplica.

9. ANEXOS

No aplica.

Página 8 de 8

También podría gustarte