Está en la página 1de 2

Proyecto de sistema métrico (1795)

El meridiano de París, que pasa por el Observatorio de París . El metro se definió a lo

largo de este meridiano mediante una medición que se extendió desde Dunkerque a

Barcelona.

En Francia, el sistema métrico tiene una base jurídica en 1795 con el gobierno

revolucionario francés. El artículo 5 de la Ley de 18 de Germinal, año III (7 de abril de

1795) define seis nuevas unidades decimales. Las unidades y sus valores preliminares

fueron: 

 El metro, para la longitud - definido como una diezmillonésima parte de la

distancia entre el Polo Norte y el ecuador en el meridiano que pasa por París.

 El kilogramo (antes el grave) para el peso, equivalente al peso de un

volumen de un decímetro cúbico de agua de lluvia a 4 °C.

 El área (10×10 m = 100 m²) para superficie.

 El estéreo (1 m³) para volumen de sólidos.

 El litro (1 dm³) para el volumen de líquidos.

 El franco, para la moneda.

Los múltiplos decimales de estas unidades fueron definidos por los prefijos griegos:

"miria-" (10.000), "kilo-" (1000), "hecto-" (100) y "deca-" (10), cuyos símbolos se

expresaban con su inicial en mayúsculas, y los submúltiplos fueron definidos por los

prefijos latinos "deci-" (0,1), "centi-" (0,01) y "mili" (0,001), y sus símbolos, en

minúsculas.61 Usando la medición de Cassini en 1744, se asignó al metro un valor

provisional de 443,44 líneas, el cual, a su vez, define las otras unidades de medida.14

El valor final del metro se definió en 1799 cuando Delambre y Méchain presentaron los

resultados de su medición entre Dunkerque y Barcelona, que fijó la longitud del metro
en 443,296 líneas. La ley del 19 de Frimario del Año VIII (10 de diciembre de 1799)

definió el metro en función de este valor y el kilogramo como 18 827,15 granos.

El Metro (Métrico-Longitud)

La primera implantación legal del sistema métrico se produjo en 1799, durante la

Revolución Francesa, cuando los diversos sistemas de medidas de ese entonces habían

llegado a tener tan mala fama que surgió la necesidad de sustituirlos y homologarlos,

eligiendo así, un sistema decimal basado en el kilogramo y el metro.

El metro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Se define

como la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de

1/299 792 458 s (aprox. 3,34 ns). Inicialmente fue definida como la diezmillonésima

parte de la distancia que separa el Polo del ecuador terrestre. Si este valor se expresara

de manera análoga a como se define la milla náutica, se correspondería con la longitud

de meridiano terrestre que forma un arco de 1/10 de segundo de grado centesimal.

 Unidades de Medida

La longitud es una magnitud creada para medir la distancia entre dos puntos. Se

considera al metro como la unidad principal de longitud. Como símbolo del metro solo

se pone ''m'' en singular y en minúscula. El metro está dividido en diez partes iguales,

cada una de sus partes se llaman centímetros y cada una tiene su nombre: La mayor es

el kilómetro, luego está el hectómetro, el decámetro, el metro, el decímetro, el

centímetro y el milímetro.

También podría gustarte