Está en la página 1de 25

2021

MODIFICACIONES AL
REGLAMENTO INTERNO DE LA
CLÍNICA ASISTENCIAL Y
EMPRESARIAL MUNICIPAL “DR.
LUIS ÁNGEL RAMÍREZ PORTILLO”

Dra. SARA ISABEL GUERRERO GARCÍA


ALCALDÍA MUNICIPAL DE CHALCHUAPA.
10/11/2021
1
Contenido
CLINICA MUNICIPAL DR LUIS ANGEL RAMIREZ PORTILLO, CONSIDERANDO QUE:.................... 3
/agregado/… / CAPÍTULO I / ...................................................................................... 4
/agregado/… / OBJETIVO: / .................................................................................... 4
/agregado/… / ALCANCE: /....................................................................................... 5
CLINICA EMPRESARIAL: /reforma/… / CAPÍTULO II. CLINICA EMPRESARIAL
MUNICIPAL/. ............................................................................................................. 5

/agregado/… / CAPÍTULO III. DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CLINICA


EMPRESARIAL/. ....................................................................................................... 6
/agregado/… / CAPÍTULO IV. DEL PERSONAL DE LA CLÍNICA EMPRESARIAL/..... 8
/agregado/… / DE LA IDONEIDAD PARA EL CARGO /. .................................................. 8
/agregado/… / OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE LA CLINICA EMPRESARIAL /. .............. 9

CLINICA MUNICIPAL: /reforma/… / CAPÍTULO V. DEL FUNCIONAMIENTO DE LA


CLINICA ASISTENCIAL MUNICIPAL/. ..................................................................... 11
/agregado/… / CAPÍTULO V. DEL PERSONAL DE LA CLINICA ASISTENCIAL
MUNICIPAL/. ........................................................................................................... 21
/agregado/… / CAPÍTULO VI. EDUCACION Y FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA
CLINICA ASISTENCIAL MUNICIPAL/. ..................................................................... 24

2
CLINICA MUNICIPAL DR LUIS ANGEL RAMIREZ PORTILLO,
CONSIDERANDO QUE:

 La Alcaldía Municipal de Chalchuapa quien se identificará a lo largo de


este documento como "La Alcaldía″, a través de la Clínica Asistencial
Municipal "Dr. Luis Ángel Ramírez Portillo″ quien se identificará como "La
Clínica″, busca cubrir las necesidades de salud de la población
Chalchuapaneca.

 Sabiendo que es de suma importancia, que exista una institución que


preste servicios de salud, al alcance de toda la población y como autoridad
del municipio, el Concejo Municipal considera que es un deber
indispensable contribuir a subsanar las necesidades de salud de los
habitantes del municipio. Por lo tanto es necesario establecer
lineamientos que permitan brindar una mejor atención a los usuarios de
La Clínica, tanto empleados municipales como público en general.

/reforma/… / CLINICA ASISTENCIAL MUNICIPAL DR LUIS ANGEL RAMIREZ


PORTILLO:

CONSIDERANDO QUE:

I. Acorde a lo dispuesto en el Artículo 204, numeral 5 de la Constitución


de la República, las Municipalidades tienen autonomía para decretar
ordenanzas y reglamentos locales.

II. En el Artículo 30 numeral 4 del Código Municipal, se establece otra


base legal para que los Concejos Municipales emitan reglamentos
para normar la administración municipal y en el Artículo 33 del mismo
código dice que los reglamentos constituyen normas, disposiciones y
mandatos sobre el régimen interno municipal y de prestación de
servicios.

III. Además, el Art. 14 del Código de Salud establece que el Consejo


Superior de Salud es la autoridad competente para autorizar la
apertura y funcionamiento de Clínicas de Asistencia Social y ordenar
el cierre de todo establecimiento de salud del país por infracciones al

3
Código de Salud o sus Reglamentos, ya que éstos son de utilidad
pública.

IV. Y que existe un convenio entre Alcaldía Municipal e Instituto


Salvadoreño del Seguro Social, para el funcionamiento de la Clínica
Empresarial, la cual desarrolla sus actividades apegadas a
lineamientos y normativas emitidas por el Consejo Superior de Salud
Pública e Instituto Salvadoreño del Seguro Social quienes realizan la
supervisión de la misma y emiten las observaciones
correspondientes.

Es necesario establecer lineamientos específicos que rijan las


actividades propias de la Clínica Municipal, a fin de garantizar el buen
funcionamiento de la misma, para beneficio de la ciudadanía,
empleados y Administración Municipal. /

/agregado/… / POR TANTO, SE DECRETA EL SIGUIENTE:

REGLAMENTO INTERNO DE LA CLÍNICA ASISTENCIAL Y EMPRESARIAL


MUNICIPAL “DR. LUIS ÁNGEL RAMÍREZ PORTILLO” /

/agregado/… / CAPÍTULO I /

/agregado/… / OBJETIVO: /

/agregado/… /Art. 1 El presente Reglamento tiene por objeto instituir los


lineamientos y disposiciones legales necesarios para regular la organización y
funcionamiento de la Clínica Asistencial y Empresarial Municipal; así como
establecer las obligaciones de los empleados de la misma /.

4
/agregado/… / ALCANCE: /

/agregado/… / Art. 2. Las disposiciones establecidas en este Reglamento se


aplicarán a todas las actividades correspondientes a la Clínica Municipal, así
como a todo el personal de la misma, independientemente si desempeña
funciones de atención a la salud, funciones administrativas, funciones operativas
o de mantenimiento. /.

CLINICA EMPRESARIAL: /reforma/… / CAPÍTULO II. CLINICA


EMPRESARIAL MUNICIPAL/.

Art. 1. (Reformado)
La atención Médica de la Clínica Empresarial es de uso exclusivo para los
cotizantes activos y no para beneficiarios adultos, ni pensionados que también
son derechohabiente, ya que no son autorizados por el Instituto Salvadoreño del
Seguro Social.

/reforma/… / Art. 3. La atención Médica de la Clínica Empresarial Municipal se


rige por el convenio establecido entre la Municipalidad y el ISSS a través del
Sistema de Salud Empresarial donde actualmente establece que es de uso
exclusivo para empleados cotizantes activos de la Municipalidad./.

Art. 2.
La Clínica Empresarial funcionará en las instalaciones de La clínica municipal,
su horario será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 a.m. y en caso de
emergencia serán atendidos en horario de la Clínica Municipal. Para poder ser
atendido en la Clínica Empresarial se deberá presentar el certificado del mes
correspondiente y carné del ISSS.

/reforma/… / Art. 4. La Clínica Empresarial funcionará en las mismas


instalaciones de la Clínica Asistencial Municipal, y su horario de atención médica
será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 a.m. En caso de emergencias y/o

5
accidentes de trabajo, los cotizantes serán atendidos en el horario de la Clínica
Asistencial Municipal. /.

/agregado/… /Art. 5. Para todo trámite y/o atención Médica en la Clínica


Empresarial, los empleados deberán presentar una copia laminada del
Documento Único de Identidad vigente, misma que se utiliza para el retiro de la
medicina recetada. Dicha copia deberá ser a colores, estar en buen estado,
legible y poseer en una parte visible el número de afiliación en el Instituto
Salvadoreño del Seguro Social del empleado municipal, según indican los
lineamientos vigentes del mismo./.

Art. 3.
Los usuarios de la Clínica empresarial deberán de tener claro que no se les
administrará medicamento de la clínica municipal, excepto que paguen la cuota
respectiva. /derogado/.

/agregado/… / Art. 6. A los usuarios de la Clínica Empresarial se les suministrará


medicamento de la Clínica Asistencial Municipal, solo si cancelan la cuota
respectiva de la cual No Pueden ser exonerados ya que cuentan con el Servicio
de Salud Empresarial. A excepción de períodos Vacacionales del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social y laborales para la municipalidad, en que haya
previa coordinación de Médico Regente con autorización de Gerencia General
para tal efecto.

/agregado/… / CAPÍTULO III. DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CLINICA


EMPRESARIAL/.

/agregado/… / Art. 7. La medicina recetada a los pacientes atendidos en


consulta de la Clínica Empresarial será retirada por el Auxiliar de Servicios en la
Farmacia de la Unidad Médica del ISSS y entregada al Departamento de

6
Recursos Humanos de la Alcaldía, previa revisión del envío por personal de
enfermería, para su respectiva entrega y devolución de documentos a los
empleados correspondientes/.

/agregado/… / Art. 8. El número de pacientes que atenderá la Clínica


Empresarial será acorde a los lineamientos emitidos por el ISSS, actualmente
cuatro pacientes por hora, previamente citados y/o que se presenten en el
horario de atención de la Clínica Empresarial./.

/agregado/… / Art. 9. Se le dará prioridad en la consulta a las emergencias y


urgencias, accidentes laborales, pacientes febriles, embarazadas, personas con
enfermedades infectocontagiosas o pacientes que ameriten ser atendidos según
normativa del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. /.

/agregado/… / Art. 10. Las muestras de exámenes de laboratorio clínico


indicados por el Médico Empresarial serán recibidas y/o tomados en las
instalaciones de la Clínica Asistencial, por el personal de enfermería en el horario
de la Clínica Empresarial, los días martes y jueves de cada semana, cumpliendo
todo el proceso normativo del ISSS para toma de exámenes de laboratorio en
las Clínicas Empresariales. /.

/agregado/… / Art. 11. La Clínica Empresarial deberá desarrollar actividades de


promoción y educación en salud para la prevención de enfermedades, con el
objeto de fomentar el autocuidado de la salud y cambios de estilo de vida y contar
con personal sano que beneficie a la Municipalidad. Dichas actividades deberán
ser plasmadas en el Plan Educativo Anual de la Clínica Empresarial y ser
impartidas con igual participación de Médico y Enfermera. /.

/agregado/… / Art. 12. La Clínica Empresarial elaborará sus planes y


evaluaciones de trabajo según Lineamientos de Clínicas Empresariales, de
acuerdo al número de empleados adscritos al ISSS reflejado en la planilla
actualizada de pago de cotizaciones que forma parte del expediente ejecutivo de
la Clínica Empresarial. /.

7
/agregado/… / CAPÍTULO IV. DEL PERSONAL DE LA CLÍNICA
EMPRESARIAL/.

/agregado/… / DE LA IDONEIDAD PARA EL CARGO /.

/agregado/… / Art. 13. El Personal de salud de la Clínica Empresarial debe


contar con Autorización del Consejo Superior de Salud Pública para ejercer su
profesión, Solvencias de Anualidad, Carnet Vigente. Registro de firma y sello en
el Libro de Junta Respectivo. /.

/agregado/… / Art. 14. La Clínica Empresarial contará con un Doctor en


Medicina autorizado por el CSSP, quien será el Regente y Director del
Establecimiento y será el mismo Regente de la Clínica Asistencial Municipal,
quien deberá permanecer un mínimo de cuatro horas diarias, estar adscrito al
Seguro Social, tener conocimientos en salud ocupacional y su contrato de
Regencia deberá estar autorizado por el Consejo Superior de Salud Pública y
Notificado a la Dirección Nacional de Clínicas Empresariales del ISSS. /.

/agregado/… / Art. 15. La Clínica Empresarial debe contar con personal de


enfermería, de cualquier nivel académico (Técnico, Tecnólogo o Licenciatura en
Enfermería), que será supervisado por la Jefatura de Enfermería de la Unidad
Médica del ISSS a la cual está adscrita la Clínica Empresarial. Estas
supervisiones se harán cada tres meses y cuando la Dirección de la Unidad
Médica del ISSS lo considere conveniente y deberán quedar documentadas en
los registros respectivos. /.

/agregado/… / Art. 16. La Clínica Empresarial debe contar con personal auxiliar
de servicio para las labores de limpieza y mensajería, quien es el encargado de
retirar y/o entregar toda encomienda, (incluyendo la medicina y exámenes de
laboratorio) en los lugares y horarios que el ISSS designe. /.

8
/agregado/… / Art. 17. Todo cambio en el personal auxiliar de Servicio y/o de
enfermería deberá ser notificado por escrito por el Médico Regente a la Dirección
de la Unidad Médica del ISSS, con copia a las jefaturas de farmacia y laboratorio
clínico designadas por el ISSS para que pueda realizar las actividades que le
competen. /.

/agregado/… / OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE LA CLINICA


EMPRESARIAL /.

/agregado/… / Art. 18. El personal de salud de la Clínica Empresarial deberá


formar parte del Comité de Salud y Seguridad Ocupacional de la Municipalidad
como lo establecen los lineamientos del ISSS. /.

/agregado/… / Art. 19. El Médico Empresarial dará consulta médica una hora,
en cumplimiento al convenio de la Municipalidad con el ISSS, realizará
actividades de prevención y educación para la salud con el personal de la
institución en el horario de la Clínica Asistencial y dedicará al menos una hora
diaria para realizar actividades administrativas relacionadas a la Clínica
Empresarial. /.

/agregado/… / Art. 20. La Clínica Empresarial deberá presentar un Manual de


Procedimientos Médicos y de Enfermería, los cuales deberán estar elaborados,
actualizados y avalados por el Regente de establecimiento, acorde a los
lineamientos vigentes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. /.

/agregado/… / Art. 21. El Médico Regente tendrá bajo su responsabilidad la


elaboración del Plan Anual de Trabajo, Plan Anual Educativo de la Clínica
Empresarial, así como la actualización y custodia bajo llave del Expediente
Ejecutivo de la Clínica Empresarial, los expedientes clínicos de los pacientes y
todos los demás documentos establecidos y normados por el ISSS a través del
Sistema de Salud Empresarial /.

9
/agregado/… / Art. 22. El Médico Empresarial deberá realizar las tareas
pertinentes relacionadas a la vigilancia y adecuado llenado de la documentación
relativa a los Expedientes clínicos para dar cumplimiento a lo establecido en la
Norma vigente de Expedientes Clínicos del ISSS. /.

/agregado/… / Art. 23. Antes de la consulta médica, la Enfermera deberá


preparar a cada paciente, y expediente clínico, actualizando fechas de consulta,
Edad, peso, talla, temperatura y presión arterial, colocando hojas y formularios
correspondientes, exámenes de laboratorio y/o gabinete realizados, y entregar
al Médico el Expediente Clínico del paciente que pasará consulta. /.

/agregado/… / Art. 24. El Médico Empresarial será el responsable de llenar con


cada atención médica el Informe Diario de la Consulta (Censo), Recetas de
medicamentos, órdenes de exámenes de laboratorio y gabinete, referencias
médicas, así como estampar su firma y sello en cada uno de ellos siguiendo
normativa vigente de Clínicas Empresariales.

/agregado/… / Art. 25. La enfermera se encarga de completar en la papelería


los datos generales tales como fechas, horarios, nombre y edad del paciente,
números de afiliación, etc. en todo formulario llenado por el médico y verifica que
no falten datos ni sellos en recetas, exámenes indicados, incapacidades
extendidas, referencias u otra documentación emitida por el médico para los
pacientes, asimismo entregará a cada paciente la papelería correspondiente
brindando las indicaciones y educación en salud correspondiente. /.

/agregado/… / Art. 26. La Enfermera de Clínica Empresarial es la encargada de


totalizar censos diarios, tabular, cuadrar, digitar e imprimir cada fin de mes los
informes mensuales del seguro Social y enviarlos a las jefaturas
correspondientes, previa revisión y firma del Regente de Clínica Empresarial.

/agregado/… / Art. 27. El Médico Regente deberá presentar en los primeros tres
días hábiles de cada mes, el Informe Mensual de Trabajo, así como las
evaluaciones trimestrales y anuales de los planes Educativo y de trabajo según

10
formatos y lineamientos de Clínicas Empresariales a la Dirección de la Unidad
Médica del ISSS con copia a la Gerencia General de la Alcaldía Municipal./.

/agregado/… / Art. 28. Es obligatorio que el personal médico y de enfermería


use vestimenta y equipamiento de protección personal conforme a las
características establecidas en los lineamientos actualizados del ISSS y del
Ministerio de Salud para la atención de pacientes y/o permanencia en las
instalaciones del establecimiento de salud. /.

/agregado/… / Art. 29. Todo el personal Médico y de Enfermería de la Clínica


Empresarial deberá cumplir los lineamientos establecidos en los diferentes
programas integrales de salud, normas, procedimientos, guías de manejo, leyes
y reglamentos que apliquen al nivel de Atención en Salud de Clínicas
Empresariales del ISSS /.

CLINICA MUNICIPAL: /reforma/… / CAPÍTULO V. DEL


FUNCIONAMIENTO DE LA CLINICA ASISTENCIAL MUNICIPAL/.

Art. 4 (Reformado)
La Clínica Asistencial Municipal Dr. Luis Ángel Ramírez Portillo presta atención
médica a la comunidad chalchuapaneca, atendiendo en horario de lunes a viernes
de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

/reforma/… / Art. 30. La Clínica Asistencial Municipal presta servicios de


atención médica y odontológica a la ciudadanía Chalchuapaneca. Brindando
Consulta Médica General en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Y Consulta Odontológica a los pacientes que estén presentes de 11:00 a.m. a
12:00 m. /

/agregado/… / Art. 31. Todo el Personal de salud de la Clínica Asistencial y


Odontológica Municipal debe contar con Autorización del Consejo Superior de

11
Salud Pública para ejercer su profesión, Solvencias de Anualidad, Carnet
Vigente, registro de firma y sello en el Libro de Junta de Vigilancia Respectivo. /

/agregado/… / Art. 32. La Clínica Asistencial contará con un Doctor en Medicina


autorizado por el Consejo Superior de Salud Pública, quien será el Regente del
establecimiento y asumirá la Dirección Técnica del Establecimiento según lo
establecido por el Consejo Superior de Salud Pública y deberá permanecer un
mínimo de cuatro horas diarias, tener conocimientos en Salud Pública y
Normativa de Salud vigente del país para el primer nivel de atención en salud;
cuyo contrato de Regencia debe estar autorizado por el Consejo Superior de
Salud Pública. /.

/agregado/… / Art. 33. La Clínica Odontológica Municipal contará con un


Cirujano Dental debidamente inscrito y autorizado por el Consejo Superior de
Salud pública, quien será además el Regente de la Clínica Odontológica y tener
un contrato laboral. /.

/agregado/… / Art. 34. El personal Auxiliar de la Clínica Odontológica Municipal


será un Asistente Dental debidamente inscrito ante la JVPO y autorizado por el
CSSP y tener su respectivo contrato laboral. /.

/agregado/… / Art. 35. La Clínica Asistencial debe contar con personal de


enfermería, de cualquier nivel académico, que será supervisado por la Jefatura
de Enfermería que el Ministerio de Salud designe o presentar contrato con una
Licenciada o Tecnóloga en Enfermería que lo ejerza, Supervisión que se hará
por lo menos cada dos semanas y debe ser documentada en el libro respectivo,
y que este requerimiento será solicitado en las Inspecciones de Vigilancia
Subsecuentes del Consejo Superior de Salud Pública. /.

/agregado/… / Art. 36. Las Supervisiones que ejerce la Jefatura de Enfermería


del Instituto Salvadoreño del Seguro Social a la Clínica Empresarial cumplen el
requerimiento del Art. 34 del presente reglamento, durante el tiempo que

12
funcione la Clínica Empresarial en las Instalaciones de la Clínica Asistencial
Municipal. /.

/agregado/… / Art. 37. La Clínica Asistencial Municipal debe contar con personal
auxiliar de servicios debidamente capacitado para las labores de limpieza,
desinfección y mensajería y será el mismo para la Clínica Empresarial. /.

/agregado/… / Art. 38. La Clínica Municipal debe contar con persona encargada
de farmacia, que será la responsable de realizar todo ingreso/egreso de
medicamentos llevando el respectivo Cárdex actualizado, así mismo resguardar
y despachar materiales e insumos médicos y toda proveeduría del
establecimiento, así como recibir las respectiva colaboración de los usuarios por
servicios prestados según sea requerido, llevando su respectivo control
actualizado, bajo la supervisión del Médico Regente de la Clínica Municipal. /.

Art. 5 (Reformado)
La Clínica presta sus servicios médicos cobrando una cuota simbólica a la
población en general. La cuota por consulta médica y derecho a medicamento
es de $ 3.00 de los Estados Unidos de Norteamérica, en el caso que el paciente
amerite más de 3 medicamentos, se le cobrará $1.00 por medicamento adicional.
Las Curaciones tendrán un costo de $ 0.40 cts. de los Estados Unidos de
Norteamérica, el cual podrá variar dependiendo del material quirúrgico que se
utilice.
Por inyectables cancelarán $ 0.25 cts. de los Estados Unidos de Norteamérica,
si la Jeringa es proporcionada por la Clínica, y se exonerará al paciente que lleve
su propia jeringa y a los beneficiarios de La Alcaldía.
Además de la consulta médica general se prestan otros servicios, los cuales son:
 Lavado de oídos, por un costo de $ 2.00 de los Estados Unidos de
Norteamérica.
 Consulta Odontológica y extracciones ($2.00c/u)
 Nebulizaciones $1.00
 Otros.

13
Las tarifas serán modificadas en lo largo del tiempo, siempre y cuando sea
necesario. /derogado/.

/reforma/… / Art. 39. La Clínica Asistencial Municipal presta sus servicios


médicos a la población en general, cobrando una cuota simbólica de TRES
00/100 DÓLARES ($3.00 dólares exactos). Dicha cuota incluye la consulta
médica y hasta tres medicamentos incluidos en la canasta básica del dispensario
de medicamentos. En caso de que a criterio médico el paciente necesite más
de tres medicamentos, el paciente aportará una cuota adicional de UN 00/100
DÓLAR ($1.00 dólar exacto) por cada medicamento adicional. /.

/reforma/… / Art. 40. En caso de medicamentos que implican mayor costo


económico para la municipalidad, queda a responsabilidad del Regente
establecer el pago de la cuota correspondiente a fin de cuidar los recursos
financieros y de Gestión de la Administración Municipal, y que la Clínica
Municipal le preste un servicio accesible al usuario, dejando indicaciones
precisas escritas al personal involucrado en el proceso de la obtención de la
cuota correspondiente por cada medicamento. /.

/reforma/… / Art. 41. Las curaciones tendrán un costo simbólico de UN 00/100


DÓLAR ($1.00 dólar). Con excepción de aquellas que por su complejidad según
evaluación médica tendrán el costo de TRES 00/100 DÓLARES ($3.00 dólares)/.

/reforma/… / Art. 42. Por inyectables recetados dentro o fuera de la Clínica


Municipal, el paciente cancelará una cuota de VEINTICINCO CENTAVOS DE
DÓLAR ($0.25 ctvs.). Aun si el paciente lleva su propio material a utilizar. Con
Excepción de los pacientes de la Clínica Empresarial y aquellos que son
Beneficiarios de Alcaldía Municipal (BAM) /.

/agregado/… / Art. 43. Todo procedimiento de enfermería, requiere que el


paciente presente la orden médica respectiva para que sea realizado. /.

14
/agregado/… / Art. 44. La Clínica Asistencial Municipal presta Servicios de
Odontología a través de la Clínica Odontológica Municipal, los cuales son:
 Consulta Odontológica Incluyendo medicamentos (dos como máximo) de
la Clínica Asistencial Municipal: TRES 00/100 DÓLARES ($3.00 dólares)
 Exodoncias (Extracciones Odontológicas) sin incluir medicamento:
CINCO 00/100 DÓLARES ($5.00 dólares).
Y podrán ser ampliados según recursos municipales y demanda, con
autorización del Concejo Municipal.

/reforma/… / Art. 45. Otros servicios médicos que se prestan en la Clínica


Asistencial Municipal, tendrán los siguientes costos:
 Consulta Médica General y Odontológica (sin medicamento de Clínica
Asistencial): GRATUITA.
 Onisectomía: CINCO 00/100 DÓLARES ($5.00 dólares).
 Drenaje de Abscesos: CINCO 00/100 DÓLARES ($5.00 dólares).
 Pequeñas Cirugías: CINCO 00/100 DÓLARES ($5.00 dólares).
 Toma de Papanicolaou (Citología Cervico Vaginal) Coordinada con la
Unidad Municipal de la Mujer: GRATUITA.
 Medicamento para Infecciones vaginales (orales o tópicos adquiridos por
la Unidad Municipal de la Mujer): CINCO 00/100 DÓLARES ($5.00
dólares) y en ningún caso serán exonerados.
 Lavado de Oídos: TRES 00/100 DÓLARES ($3.00 dólares)
 Nebulizaciones: UN 00/100 DÓLAR ($1.00 dólar) /.

Art. 6 (Reformado).
La Clínica también atenderá a empleados municipales que no cuenten con las
prestaciones del Seguro Social, es decir empleados de carácter eventual,
personal de limpieza que solo trabaja los domingos, como también los
trabajadores de proyectos tendrán las prestaciones de La Clínica en el horario
de 8:00 a.m. a 9:00 a.m. sin interrumpir la consulta al público general. Los
trabajadores de proyectos deberán presentar autorización por escrita en formato
ya establecidos firmada por el jefe Administrativo de la Alcaldía o en su defecto
por el Alcalde Municipal, lo cual dará fe para exonerarlos.

15
/reforma/… / Art. 46. La Clínica Asistencial Municipal atenderá a empleados
municipales que no cuenten con la prestación del Seguro Social, es decir,
empleados eventuales, interinos o de proyectos. Para ello, deberán presentar el
documento de exoneración por ser Beneficiario de Alcaldía Municipal, (BAM)
donde especifica el área en que se encuentra laborando, debidamente firmado y
sellado por Gerencia General para que no paguen la colaboración por
medicamentos. El horario de atención para estos empleados será de 8:00 a.m.
a 9:00 a.m. /.

/agregado/… / Art. 47. La Clínica Asistencial Municipal podrá brindar consulta


médica gratuita incluyendo medicamentos, siendo como máximo dos personas
por día, que sean de escasos recursos económicos que presenten el respectivo
documento de exoneración debidamente firmado y sellado por la Gerencia
General y serán atendidos en el cupo y horario de atención al público general. /.

Art 7
Asimismo La Clínica atenderá a miembros del Concejo Municipal, sus hijos y
cónyuges. /derogado/.

Art. 8 (suprimido) /derogado/.

Art. 9 (suprimido) /derogado/.

Art. 10
Los empleados municipales que cuenten con prestaciones del ISSS podrán ser
atendidos en La Clínica en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y deberán cancelar
la cuota respectiva, siempre y cuando lleven el respectivo permiso del Jefe
Administrativo. /derogado/.

Art. 11
La Clínica también atenderá a los hijos de los empleados por contrato y por ley
de salario, desde los 12 hasta los 18 años, por no estar cubiertos por el ISSS, y

16
que éstos dependan de sus padres, para lo cual se les entregará un carné con
fotografía que los acredite como hijos de empleados municipales para poder
exonerarlos de pago.

/reforma/… / Art. 48. Los hijos de los empleados Municipales serán atendidos
en la Clínica Asistencial Municipal como público General, y serán exonerados
por Gerencia General únicamente en casos de Emergencia. /.

Art. 12
Las personas de escasos recursos que no puedan pagar la cuota establecida se
les permitirán pagar una cuota mínima de un dólar. /derogado/.

/agregado/… / Art. 49. Los honorarios del Médico Odontólogo serán el 50% de
lo percibido mensualmente por los servicios odontológicos prestados en la
Clínica. El otro 50% ingresará a los Fondos de la Clínica Asistencial Municipal.
Por lo que ningún servicio odontológico podrá ser exonerado /.

Art. 13
La Alcaldía a través de la Clínica prestará sus servicios a las instituciones de
carácter social, específicamente la Guardería Municipal, el Asilo San Vicente de
Paúl y la Obra Social María Auxiliadora, así como otras instituciones que sean
autorizadas por el Concejo Municipal.

/reforma/… / Art. 50. La Alcaldía Municipal a través de la Clínica Asistencial


Municipal prestará servicios de Salud a las Instituciones de carácter social del
Municipio, específicamente al Asilo San Vicente de Paúl, Guardería Municipal y
otras que sean autorizadas por el Concejo Municipal y según disponibilidad de
recursos de la Clínica Municipal./.

Art. 14 (suprimido) /derogado/.

Art. 15 (reformado)

17
Los doctores encargados de la Clínica, visitarán el asilo San Vicente de Paúl, el
tercer viernes de cada mes para brindar consulta a las ancianas y trabajadoras
del mismo (solo se atenderá Clínica Empresarial y Odontología), también se
visitará el asilo en caso de emergencia, dentro del horario establecido.
/derogado/.

/reforma/… / Art. 51. El Regente de Clínica Asistencial Municipal asignará un


Médico una vez por mes para brindar consulta en las instalaciones del asilo San
Vicente de Paúl a las señoras allí residentes como a las empleadas cuidadoras,
dentro del horario de la Clínica, de forma gratuita y en casos de emergencia que
no puedan ser traídas a la clínica Municipal. /.

Art. 16 (reformado)
La guardería Municipal deberá presentar un registro de niños y niñas inscritos
con firma y sello por la dirección de la Institución, el inicio de cada año y actualizar
en el caso de tener matrículas intermedias.

/reforma/… / Art. 52. La Guardería Municipal presentará al Gerente Municipal y


al Regente de Clínica Asistencial Municipal el registro de niños y niñas inscritos
al inicio de cada año, con firma y sello de la dirección de la Institución y actualizar
el listado en caso de tener matrículas intermedias.

/agregado/… / Art. 53. Los niños y niñas de la Guardería Municipal presentarán


al momento de la Consulta en la Clínica Municipal un comprobante extendido por
la maestra o director de la Guardería para informar que está inscrito y pueda
pagar una cuota disminuida que será de $ 2.00 por los medicamentos indicados
en la consulta médica, los cuales no deberán sobrepasar lo establecido en la
Clínica Municipal.

Art. 17 (suprimido) /derogado/.

Art. 18 (reformado)

18
El Médico responsable de la Clínica está autorizado para exonerar de pago a
personas de extrema pobreza que no puedan cancelar la cuota mínima de un
dólar. La Cantidad de medicamentos no debe sobrepasar de lo establecido por
la Clínica. /derogado/.

/agregado/… / Art. 54. El Médico Regente de la Clínica Asistencial Municipal


podrá exonerar de pago, como máximo a dos personas de extrema pobreza por
semana, y deberá apegarse a los criterios establecidos en el presente
reglamento. /.

Art. 19 (reformado)
Los Empleados Municipales no tienen autorización de exonerar a ningún paciente,
a excepción de los mencionados en el presente reglamento.

/reforma/… / Art. 55. Los Empleados Municipales (incluidos los de la Clínica


Municipal) no tienen autorización para exonerar a ningún paciente, a excepción
de los mencionados en el presente reglamento. /.

Art. 20 (reformado)
La Clínica Prestará servicios de Odontología, entre los cuales están consulta
Odontológica y Extracciones. /derogado/.

Art. 21
Nadie está autorizado a exonerar pacientes de la Clínica Odontológica debido a
que a la doctora de esta clínica se le paga por comisión. /derogado/.

19
/agregado/… / Art. 56. Todo paciente que sea atendido por primera vez en la
clínica Asistencial Municipal deberá creársele su respectivo expediente clínico,
entregándole su respectiva tarjeta gratuita con el número de expediente creado,
la cual deberá presentar cada vez que requiera servicios de la clínica municipal./.

/agregado/… / Art. 57. Para pasar consulta Médica, a todo paciente se le deberá
sacar y actualizar su respectivo expediente clínico. El paciente que olvide, pierda
o deteriore su tarjeta de expediente deberá cancelar UN 00/100 DÓLAR ($1.00
dólar) para su reposición. /.

/agregado/… / Art. 58. Por todo servicio prestado en la Clínica Asistencial


Municipal que genere ingreso económico se extenderá un recibo con duplicado
(Especies Municipales) como comprobante de pago, cuyo original será
presentado en tesorería y la copia entregada al usuario. /.

/agregado/… / Art. 59. Todo ingreso percibido por la Clínica Asistencial


Municipal, deberá ser recolectado, contabilizado y remesado por la persona
encargada de farmacia, el siguiente día hábil de su recolección, a las 8:00 A.M.
con excepción del último día hábil de cada mes en el que se remesará el mismo
día de su recolección por la tarde. /.

/agregado/… / Art. 60. El empleado encargado de remesar presentará el


efectivo, los tickets (Especies Municipales) y la hoja resumen que detalla los
ingresos por servicio prestado, numeración correlativa de los tickets utilizados y
su respectivo total previamente revisados y autorizados por el Médico Regente
de la Clínica Asistencial Municipal. /.

/agregado/… / Art. 61. Todo ingreso/egreso de medicamentos, insumos,


materiales y equipo asignados y utilizados en la Clínica Municipal para la
atención de pacientes o utilización del personal, serán supervisados y
autorizados en su solicitud y utilización por el Regente de la Clínica Municipal. /.

20
/agregado/… / CAPÍTULO V. DEL PERSONAL DE LA CLINICA
ASISTENCIAL MUNICIPAL/.

/agregado/… / Art. 62. Todo el personal de la Clínica Asistencial Municipal


(Médica y Odontológica) deberá realizar el pago de su respectiva Anualidad en
el CSSP en el mes de enero de cada año y presentar su respectivo comprobante
al Regente de la Clínica para la respectiva actualización del expediente ejecutivo
y que éste a su vez presente una copia a la Unidad de Recursos Humanos de la
Municipalidad. /.

/agregado/… / Art. 63. El Médico Regente deberá permanecer al menos cuatro


horas diarias para realizar actividades administrativas relacionadas a la Clínica
Asistencial Municipal. /.

/agregado/… / Art. 64. El Médico Regente deberá elaborar, verificar el


cumplimiento y presentar las evaluaciones correspondientes de los diferentes
Planes de Trabajo de la Clínica Asistencial Municipal, tales como: Plan Operativo
Anual, Plan de Limpieza, Plan de Eliminación de Desechos Bioinfecciosos, Plan
de erradicación de Insectos y roedores en las dependencias municipales y otros
que sean requeridos por el Ministerio de Salud Pública. /.

/agregado/… / Art. 65. El Médico Regente es el responsable de la creación y/o


actualización así como de verificar el cumplimiento del o los Manuales de
Procesos y del Reglamento Interno del establecimiento y que éstos sean acordes
a los lineamientos de las autoridades de salud para el primer nivel de atención./.

/agregado/… / Art. 66. El Médico Regente es el responsable de la elaboración,


actualización y custodia del Expediente Ejecutivo que consta de una copia de la
documentación legal vigente del funcionamiento de la Clínica Asistencial
Municipal y de las autorizaciones vigentes del personal de salud para su
respectivo ejercicio de la profesión. /.

/agregado/… / Art. 67. El Médico Regente es el responsable de la custodia del


archivo de expedientes clínicos de los pacientes garantizando sean protegidos

21
de cualquier deterioro, así como del cumplimiento de la ley de ética profesional
y de los deberes y derechos de los pacientes. /.

/agregado/… / Art. 68. El Médico Regente es el responsable de la custodia de


sellos de la Clínica Asistencial, Odontológica y Empresarial, velando por el uso
correcto de los mismos, según lineamientos del Consejo Superior de Salud
Pública e Instituto Salvadoreño del Seguro Social. /.

/agregado/… / Art. 69. El Médico Regente es el responsable de velar por el buen


estado de los bienes asignados por la Alcaldía Municipal, contemplados en el
activo fijo de la Clínica Asistencial Municipal y reportar oportunamente cualquier
daño o deterioro para su respectiva verificación y descargo. /.

/agregado/… / Art. 70. El Médico Regente es el responsable de la gestión


oportuna, resguardo y buen uso de los medicamentos e insumos médicos de la
Clínica Asistencial Municipal, verificando su calidad y costo, así como de
establecer procesos adecuados para hacer buen uso de los fondos económicos
asignados por la municipalidad para este rubro. /.

/agregado/… / Art. 71. El o los Médicos de Clínica Asistencial deben apegarse


a las indicaciones de Médico Regente y al presente reglamento para el buen uso
de los medicamentos e insumos médicos de la Clínica Asistencial Municipal. /.

/agregado/… / Art. 72. El Médico Regente deberá presentar un Informe Mensual


de Trabajo a la Gerencia General de la Alcaldía, en los primeros tres días hábiles
de cada mes, donde detalle el número de consultas médicas y odontológicas
atendidas, atenciones de enfermería, número de pacientes con sus respectivas
edades y género, diagnósticos más frecuentes y su incidencia, con su respectivo
análisis de afectación en la población atendida, gasto de insumos y
medicamentos, ingresos percibidos, y todo lo relacionado con las actividades de
salud realizadas y coordinadas a través de la Clínica Asistencial Municipal con
las diferentes dependencias municipales o instituciones del municipio. /.

22
/agregado/… / Art. 73. Antes de la consulta médica, la Enfermera deberá
preparar a cada paciente con su respectivo expediente clínico, anotando la fecha
de consulta, edad, peso, talla, temperatura y presión arterial, adjuntando
exámenes de laboratorio y/o gabinete respectivos, ordenará los pacientes en
sala de espera y entregará al Médico los expedientes de los pacientes que
pasarán consulta. /.

/agregado/… / Art. 74. El Médico de Clínica Asistencial será el responsable de


llenar el Censo Diario de Consulta, emitir la receta correspondiente con el detalle
de su respectiva colaboración en el reverso, emitir constancias médicas,
incapacidades, referencias y todo lo relacionado con la consulta médica llenando
los formularios correspondientes con letra legible y cumpliendo con la normativa
vigente del Ministerio de Salud. /.

/agregado/… / Art. 75. Toda receta médica para que sea despachada deberá
contener: Sello de la Clínica Asistencial Municipal autorizado por el CSSP,
fecha, Nombre del paciente, Edad, Peso, Presión Arterial, Nombre Genérico del
Medicamento, presentación y concentración, dosificación respectiva, vía de
administración, frecuencia de administración, número de días y/o dosis a cumplir,
cantidad a despachar, firma y sello del Médico responsable. Todo con letras y
números legibles. /.

/agregado/… / Art. 76. El personal de Enfermería de Clínica Asistencial Municipal


verificará que todos los datos en expedientes y documentos estén completos,
anotará en los libros correspondientes cada procedimiento realizado o
documento emitido, verificará que no falten datos ni sellos, pegará resultados de
exámenes copia de documento emitido por el medico durante la consulta, hará
notas de enfermería y archivará expedientes. /.

/agregado/… / Art. 77. El Médico Regente de la Clínica Municipal, designará las


funciones correspondientes entre el personal disponible, acorde a sus
capacidades, para llevar actualizado y ordenado el archivo de expedientes
clínicos de la institución. /.

23
/agregado/… / Art. 78. El personal de enfermería totalizará, firmará, sellará los
libros cada fin de mes, elaborará y entregará al regente o a quien éste designe,
su respectivo informe para ser digitado e incorporado al informe mensual de la
Clínica Asistencial Municipal. /.

/agregado/… / Art. 79. Tanto el personal Médico, de Enfermería y Auxiliar de


Odontólogo, de la Clínica Municipal, deberán cumplir los lineamientos
establecidos en los diferentes programas integrales de salud, normas,
procedimientos, guías de manejo, leyes y reglamentos de la República, que
aplican al primer nivel de atención en salud. /.

/agregado/… / Art. 80. El personal de Enfermería (Asistencial y Empresarial)


usará su uniforme diariamente apegado a lo establecido en la normativa de uso
de uniformes de enfermería del Ministerio de Salud para el primer nivel de
atención, al cual se agrega el uso de monograma de la municipalidad en el
mandil, a nivel de la región de hemitórax superior izquierdo, durante la jornada
laboral. /.

/agregado/… / Art. 81. El personal médico de la Clínica Municipal utilizará


durante la jornada laboral, sobre su ropa de calle, Gabacha Blanca Manga Larga,
Largo hasta la rodilla con el monograma de la municipalidad en el tercio proximal
de la manga izquierda. /.

/agregado/… / Art. 82. En casos de Epidemia, pandemia o cualquier otro estado


de Emergencia sanitaria, es obligatorio para todo el personal de la Clínica
Municipal (Asistencia y Empresarial) actualizarse y apegarse a toda la normativa
y lineamientos del Ministerio de Salud incluyendo el uso de trajes de
Bioseguridad y Medidas de Protección personal. /.

/agregado/… / CAPÍTULO VI. EDUCACION Y FORMACIÓN DEL


PERSONAL DE LA CLINICA ASISTENCIAL MUNICIPAL/.

24
/agregado/… / Art. 83. EL Médico Regente incluirá en el Plan de Trabajo anual,
la Calendarización de Jornadas educativas que se desarrollará con el Personal
de la Clínica Asistencial Municipal.

/agregado/… / Art. 84. La Clínica Municipal realizará jornadas educativas de


actualización de 45 minutos de duración dos veces por semana en las cuales se
incluirán temas del perfil epidemiológico de la semana anterior para actualización
y refuerzo de conocimientos del personal, en las cuales es obligatorio la rotación
de temas a impartir para la participación equitativa de todo el personal.

/agregado/… / Art. 85. Para realizar monitoreo del cumplimiento de actividades,


regencia deberá llevar atestados de las actividades desarrolladas, e incluir
resultados en el informe mensual de labores.

/agregado/… / El Presente reglamento entrará en vigencia ocho días después


de su aprobación por el Concejo Municipal.

25

También podría gustarte