Está en la página 1de 27

ALCALDIA MUNICIPAL DE CHALCHUAPA

DEPARTAMENTO DE SANTA ANA

ALCALDIA MUNICIPAL DE
CHALCHUAPA DEPARTAMENTO
DE SANTA ANA

Instructivo para el Uso de


Vehículos Municipales y
Consumo de Combustible
ELABORADO CON LA ASISTENCIA TÉCNICA DE:

AÑO: 2021

INDICE
1
Contenido Nº de Pág.

Introducción ………………………………………………………………………… 3

Objetivos...………………………………………………………………………... 4

Base Legal…………………………………………………………………………… 5

Parte I: Uso de Vehículos, Maquinaria y Equipo Pesado de la


Municipalidad de Chalchuapa ………………………………….. 9

Parte II: De la Administración, Control y Mantenimiento de los Vehículos.

Parte III: Medidas de Seguridad, Accidentes Menores y Accidentes de


Transito.

Parte IV: Distribución de Combustible de la Municipalidad de


Chalchuapa ………………………………………………………. 12

Acuerdo Municipal de Aprobación………………………………………………… 14

Anexos ……………………………………………………………………………… 15

Formato de Bitácora de Control de Uso Diario del Vehículo

Formato de Bitácora de Control de Uso Diario del Equipo


Recolector de Desechos Sólidos

Formato de Bitácora de Control de Uso Diario de Maquinaria y/o


Equipo de la Municipalidad

2
INTRODUCCIÓN

La Municipalidad de Chalchuapa es una institución de carácter público, la cual cuenta con


recursos financieros limitados para hacer frente a muchas necesidades, por tal motivo se tiene
que hacer uso de los recursos que se poseen en forma eficiente, eficaz y económica, con el
objetivo primordial de proporcionar servicios de calidad a la comunidad, en tal efecto, se debe
contar con controles internos confiables y actualizados que contribuyan a la Administración
para una actuación más transparente, así como para la toma de decisiones.

El presente instructivo tiene como propósito regular la administración, utilización,


mantenimiento, movilización, control y determinación de responsabilidades para el uso de los
vehículos propiedad de la municipalidad; sean estos Pick up, motocicletas, camiones, y
maquinaria pesada. De la misma manera la Distribución y Consumo de Combustible; en tal
sentido, será el Concejo Municipal como autoridad máxima el encargado de aprobar y verificar
el cumplimiento para una mejor Gestión Administrativa y a su vez asignar dicha actividad o
responsabilidad a un empleado especifico.

3
OBJETIVOS

I. Contar con una herramienta efectiva y eficiente para regular el uso de los Vehículos,
Motocicletas, Camiones y Maquinaria pesada de la Municipalidad.

II. Poseer un instrumento que proporcione confiabilidad y transparencia en la Distribución y


consumo del Combustible, con el fin de lograr el uso adecuado y racional del mismo.

III. Darle un mejor y estricto cumplimiento al instructivo para una buena Gestión
Administrativa.

4
BASE LEGAL

El presente documento estará sustentado en los artículos de las siguientes leyes, normas e
instructivos detallados a continuación:

CÓDIGO MUNICIPAL, REFORMAS: (10) DECRETO LEGISLATIVO NO. 536, DE FECHA 17 DE


ENERO DE 2008, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL NO. 36, TOMO 378 DE FECHA 21 DE
FEBRERO DE 2008.
Art. 30.- Numeral 4. Son facultades del Concejo Municipal emitir ordenanzas, instructivos y
acuerdos para normar el Gobierno y la administración municipal.
Art.104. Literal C. El municipio está obligado a: Establecer los mecanismos de control interno
que aseguran el resguardo del patrimonio municipal y la confiabilidad e integridad de la
información, dentro de lo que al respecto defina la Contabilidad Gubernamental y la Corte de
Cuentas de la República.
Art. 105. Los municipios conservarán, en forma debidamente ordenada, todos los documentos,
acuerdos del Concejo, registros, comunicaciones y cualesquiera otros documentos pertinentes a
la actividad financiera y que respalde las rendiciones de cuentas o información contable para los
efectos de revisión con las unidades de auditoria interna respectivas y para el cumplimiento de
las funciones fiscalizadoras de la Corte de Cuentas de la República.
INSTRUCTIVO PARA CONTROLAR EL USO DE VEHICULOS NACIONALES DE LA CORTE DE
CUENTAS DE LA REPUBLICA, DECRETO Nº 4, DE FECHA 6/DICIEMBRE/2001.

Art. 3.- Las autoridades competentes de las entidades y organismos del sector público, llevarán
registro actualizado de los vehículos nacionales que estén clasificados como de uso discrecional,
los cuales deberán estar bajo la responsabilidad del funcionario que conforme la Ley y el
respectivo Instructivo, se encuentre facultado para usarlo con ese carácter.

Art. 4.- Respecto de los vehículos clasificados de uso administrativo, general u operativo, la
Corte verificará que exista la correspondiente autorización para su uso, ya sea en horas y días
hábiles como no hábiles. Dicha autorización deberá llenar los requisitos mínimos siguientes:
a) Que sea extendida por el funcionario de la entidad que tenga competencia para ello;
b) Que sea emitida por escrito y se refiera a una misión oficial específica, no se admitirán
autorizaciones permanentes;
c) Que se indique concretamente la misión a realizar;
d) Que se mencione la fecha de la autorización y de la misión en referencia;

5
e) El funcionario o empleado que hará uso del vehículo.
f) Cuando se trate de misiones oficiales que deban desarrollarse en el radio urbano y no
requiera de mucho tiempo para el cumplimiento del mismo, no será necesaria la
correspondiente autorización por escrito.

Art. 6.- En el ejercicio de sus actividades de control, la Corte verificará que los vehículos
nacionales lleven las placas que les correspondan, según las disposiciones legales y
reglamentarias, que porten en un lugar visible el distintivo que identifique la entidad u
organismo a que pertenecen, solo los de uso administrativo, el cual no deberá ser removible. Así
mismo, la Corte verificará que los vehículos de uso administrativo, general u operativo estén
guardados al final de cada jornada en el lugar dispuesto para ello por la entidad, excepto
aquellos que con la debida autorización emitida con los requisitos señalados en el Art. 4 de este
Instructivo, se encuentren circulando.

INSTRUCTIVO PARA CONTROLAR LA DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE EN LAS ENTIDADES DEL


SECTOR PÚBLICO, DE LA CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA, DECRETO Nº 5, DE FECHA
6/DICIEMBRE/2001.

Art. 2.- Cada entidad u organismo del sector público deberá llevar un efectivo control que
permita comprobar la distribución adecuada y acorde a las necesidades institucionales del
combustible.

Art. 3.- El auditor responsable de la auditoria o examen, verificará que el control de distribución
de Combustible, que lleve cada entidad, incluya:

a) Número de placa del vehículo en el que se usará el combustible;


b) Nombre y firma de la persona que recibe el combustible o los vales respectivos;
c) Cantidad de combustible que recibe;
d) Misión para la que utilizará el combustible.
e) Si la entrega es por medio de vales, se deberá indicar la numeración correlativa de los
vales que se reciben;
f) Fecha en que se recibe el combustible.

Art. 4.- En los casos en que, de conformidad con la ley, el funcionario o empleado utilice su
vehículo particular para fines del servicio y por esta razón se le costeen los gastos de
combustible con fondos del presupuesto institucional, dicho funcionario o empleado deberá
comprobar, cuando la Corte lo requiera, que su vehículo particular es o fue utilizado
efectivamente para el servicio público, lo cual se hará mediante el documento donde se ordena
la misión oficial.

6
Art. 5.- El reconocimiento de los gastos de combustible estará acorde al valor real del mismo,
considerando la distancia recorrida.

Art. 6.- El uso de vehículo particular por parte del funcionario o empleado público, para
trasladarse de su lugar de residencia hacia su oficina o viceversa, no se considera como servicio
público.

7
PARTE I

USO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO DE LA MUNICIPALIDAD DE


CHALCHUAPA.

1. Los Vehículos y motocicletas propiedad de la Municipalidad de Chalchuapa, estarán al


servicio exclusivo de misiones oficiales de la Institución.
2. La Maquinaria pesada de la Municipalidad de Chalchuapa, será utilizada para el
mantenimiento de calles y caminos del Municipio y ejecución de proyectos por
Administración.
3. Vehículos propiedad de terceros arrendados a la municipalidad para desarrollar
actividades específicas deberán estar amparados bajo un contrato suscrito legalmente
entre las partes, estos deberán estar custodiados por la municipalidad mientras dure el
tiempo del contrato.
4. El Equipo Pesado de la Municipalidad de Chalchuapa, será utilizado para la recolección
de desechos sólidos.
5. Todo Vehículo, Motocicletas, Maquinaria y Equipo Pesado de la entidad, llevará
estampado en un lugar visible el nombre o logotipo de la Municipalidad, para efectos de
su identificación.
6. Los Vehículos, Maquinaria y Equipo Pesado propiedad de la Municipalidad, deberán
estar matriculados a nombre de la Alcaldía Municipal de Chalchuapa y su placa deberá
ser nacional.
7. Los Vehículos, Motocicletas, Maquinaria y Equipo Pesado se deberán resguardar al final
de sus labores, en un lugar asignado, y el responsable de la unidad deberá llenar la
bitácora correspondiente.
Al inicio de cada día laboral, el motorista asignado a la misión a desempeñar, efectuará
lo siguiente:
a) Será necesario que éste complete la bitácora de control de uso de vehículos y
motocicletas, según la Misión Oficial a cumplir, en la cual el motorista responsable
tomará nota del kilometraje y hora de salida, igualmente al regreso de la misión
cumplida, toda vez y cuando estos dispositivos de medición se encuentren en

8
condiciones aceptables. Caso contrario el control se efectuará con base a la ruta o
recorrido realizado.
b) Para la Maquinaria/Equipo pesado será necesario que complete la bitácora de
control de uso de Maquinaria o Equipo pesado, en el cual el operador tomará nota
del horómetro o kilometraje, toda vez y cuando estos dispositivos de medición se
encuentren en condiciones aceptables. Caso contrario el control se efectuará con
base a la ruta o recorrido realizado.
8. En caso de Misiones No Oficiales, cuando el Vehículo es solicitado por la Comunidad
(para ayuda de servicio Social, Cultural, etc.), así como por otras Instituciones Públicas
(Educación, PNC, Salud, etc.); es necesario la autorización de la Autoridad superior ya sea
el Alcalde o en su defecto el Gerente General, según las circunstancias.
9. En ningún caso los vehículos de la Municipalidad prestarán servicios particulares, tales
como:
a) El transporte interurbano de funcionarios o empleados en asuntos particulares.
b) El transporte del funcionario o empleado entre diversas poblaciones o lugares,
cuando sea en asuntos puramente particulares.
c) El transporte de los familiares del funcionario o empleado en asuntos particulares.
10. Para los efectos del siguiente instructivo, los Vehículos de la Municipalidad se clasifican:
a) Autoridad Superior de Uso Discrecional.
b) De Servicios Generales u Operativos.
Los Vehículos de uso Discrecional están autorizados para ser utilizados en horas y días no
hábiles, sin necesidad de comprobar la misión oficial que realicen (Alcalde(sa) o
Miembros del Concejo Municipal).
Los Vehículos de Servicios Generales, para que puedan circular en horas y días no
hábiles, se deberá contar con la autorización previa emitida por el Sr. Alcalde, el Gerente
General o funcionario competente, y esta deberá contemplar los requisitos siguientes:
a) Que sea por escrito
b) Nombre del motorista asignado.
c) Mención concreta de la misión a realizar.
d) Fecha de autorización de la misión en referencia.

9
11. Todo Vehículo de la Municipalidad deberá ser resguardado, durante las vacaciones, en
las instalaciones asignadas por las autoridades municipales, así como los Equipos
Recolectores de desechos sólidos, Maquinaria y equipo utilizados en proyectos.
12. Quedará a disposición del Concejo Municipal que la Maquinaria de la municipalidad
trabaje o sea resguarda en el lugar designado durante días feriados.
13. Queda terminantemente prohibido la asignación de Vehículos, motocicletas/Equipo
Pesado a empleados que no poseen las respectiva Licencia para conducir a excepción de
la Maquinaria.
14. En caso de accidente de tránsito, será responsable de la reparación de los daños
ocasionados, el empleado que en dicho momento lo conduce, previamente comprobado
que dicho accidente se produjo por irresponsabilidad, negligencia, descuido, impericia o
abuso al conducirlo.
15. La municipalidad podrá solicitar en comodato o en consignación a otras instituciones,
maquinaria o equipo pesado para su uso en el desarrollo de actividades o proyectos
según las necesidades existentes, en todo caso será responsable del mantenimiento y
reparaciones, así como la asignación de motorista u operario capacitado según sea el
caso.

PARTE II

DE LA ADMINISTRACION, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE LOS VEHICULOS.

1. El Encargado de Transporte, para fines de control y mantenimiento, llevará los siguientes


formularios de registro y estadística de cada vehículo.
a) Inventario de vehículos, accesorios y herramientas.
b) Control de mantenimiento
c) Carta de entrega de vehículos.
d) Carta de devolución de vehículos.
e) Reportes de anomalías detectadas por el uso de vehículos.
f) Bitácora de mantenimiento y reparación de vehículo.
g) Bitácora de recorrido del vehículo.

10
2. Como mecanismo de control los motoristas están obligados a entregar un informe que
contendrá las actividades realizadas durante la gira de trabajo, anotando el kilometraje,
si se presentó alguna falla en el vehículo (debe describirla), consumo de combustible con
el que inicia y termina el viaje, nombre de la persona con quien realizó la actividad, entre
otros datos que se consideren necesarios.
3. Los motoristas, serán responsables de la custodia del vehículo, durante el tiempo para el
cual fueron asignados. Si las labores deben cumplirse en un tiempo mayor a quince días
se les asignará el vehículo mediante acta de entrega y recepción.
Al término de la jornada de trabajo o de la misión, los vehículos se resguardarán en el
lugar asignado.
4. El cuidado y mantenimiento mecánico de los vehículos será preventivo y correctivo; se
deberá realizar en forma periódica y programada, antes de que ocurra el daño y la
consecuente inmovilización del vehículo; y el segundo se efectuará al momento de
ocurrir estos eventos.
5. El mantenimiento preventivo del vehículo incluye por un lado los controles diarios
(aceite, agua, etc.) y las revisiones de rutina. Se realizará como mínimo cada 5,000 kms y
en el caso de los vehículos que por el modelo cuenten con garantía, se realizará con base
al manual de operación y el carnet emitido por la agencia y de acuerdo al kilometraje
recorrido.
6. El Encargado de Transporte deberá llevar un expediente de los vehículos propiedad de la
municipalidad, los que deberán contener entre otros controles: la inspección del mismo,
control de reparaciones y tiempo en que no están disponibles.
No se podrán incluir dentro del servicio de mantenimiento los siguientes conceptos:
a) Equipamiento.
b) Accesorios.
c) Piezas Faltantes.
d) Las refacciones que no son requeridas en dichos trabajos.
7. Es responsabilidad del Encargado de Transporte realizar la planificación semanal o
quincenal del uso de los mismos, de acuerdo a la demanda de los diferentes

11
departamentos de la municipalidad, el cuadro de planificación estará colocado en un
lugar visible.
8. Los vehículos de la municipalidad solo pueden ser conducidos por empleados
municipales con autorización del Encargado de Transporte, Gerente General o del
Alcalde Municipal, para poder conducirlos deberán de poseer licencia vigente.

PARTE III
MEDIDAS DE SEGURIDAD, ACCIDENTES MENORES Y ACCIDENTES DE TRANSITO.
Todo personal que se conduce en los vehículos oficiales de la municipalidad deberá de observar
las siguientes medidas de seguridad:
1. Es obligatorio el uso de cinturones de seguridad (en automóvil) y casco (en motos).
2. Respetar las reglas en cuanto al número de pasajeros y ocupantes según lo indica la
legislación nacional.
3. Conducir los vehículos a velocidad moderada según la sub dirección de Policía de
Tránsito.
4. No fumar dentro del vehículo.
5. No usar celular mientras se maneja. Si se reciben llamadas deberá detenerse para
contestarlo.
6. No deberá llevar persona que no pertenezcan a la municipalidad.
7. Asegurarse que las herramientas con las que cuenta cada vehículo estén en el lugar
asignado.
8. El motorista deberá informar de cualquier percance ocurrido al vehículo, llenando así el
formulario de novedades y accidentes.
9. En caso de accidente el motorista deberá de dar aviso al Encargado de Transporte de la
municipalidad y si cuenta con seguro a la aseguradora.
10. Avisar a la policía de tránsito inmediatamente y obtener el informe oficial de la Dirección
de la Policía de Transito respectivo.

12
PARTE IV.

RESPONSABILIDADES, PROHIBICIONES Y SANCIONES.

Son responsabilidades para el uso de los vehículos de la municipalidad:

1. Tomar las medidas de precaución cuando se observe que hay algo anormal en el
funcionamiento del vehículo.
2. Conducir siguiendo las normas de tránsito, cuidar el uso y equipamiento de
herramientas y otros.
3. Pagar las reparaciones ocasionadas por siniestros en las que el vehículo de la
municipalidad resulte con daños ocasionados por negligencia del conductor, sin perjuicio
de las sanciones de tipo administrativo que apliquen.
Son prohibiciones aplicables al uso de los vehículos de la municipalidad:
1. Llevar los vehículos oficiales de la municipalidad a lugares no autorizados.
2. Utilizar el vehículo de la municipalidad para realizar asuntos personales.
3. Conducir el vehículo de la municipalidad en estado de ebriedad o en condiciones no
apropiadas que limiten las facultades físicas y mentales debido al consumo de
estupefacientes, sicotrópicos y medicamentos.

Las sanciones al empleado municipal que incumpla con lo contemplado en este instructivo,
dentro de las cuales están las siguientes:
1. El empleado de la municipalidad será obligado a aportar o cubrir los daños causados por
negligencia al utilizar el vehículo oficial, previa investigación debidamente comprobada.
2. Un castigo disciplinario, consistente en la restricción del derecho al uso del vehículo
oficial o la exclusión temporal o permanente del uso del mismo.

V. DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE DE LA MUNICIPALIDAD DE CHALCHUAPA.

1. La municipalidad podrá suministrar combustible a vehículos con placas particulares


cuando sean usados exclusivamente para misiones oficiales y actividades municipales.

13
Para las misiones oficiales deberán ser avaladas por el Gerente General o el señor
Alcalde; además deberá comprobarse que la misión oficial fue cumplida. No se
entenderá como servicios públicos cuando el Vehículo particular sea utilizado por el
funcionario o empleado para trasladarse de su residencia hacia la oficina de trabajo o
viceversa. Para el otorgamiento de combustible a los Vehículos antes mencionados, será
el Concejo Municipal el que deberá dar su aprobación.
2. Con el propósito de un control interno eficiente y eficaz, en la distribución y consumo de
combustible, se procederá de la manera siguiente:
a) Se deberá asignar esta función /Reforma: al Jefe o encargado de la unidad de
Transporte o al empleado que se estime conveniente/.
b) Es necesario establecer un horario adecuado para abastecer los vehículos de
Combustible, de preferencia en las primeras horas laborables por la mañana (llenar
el tanque).
c) Al instante de ser abastecidos, se deberá tomar nota en control aparte (Bitácora), el
número de placa, kilometraje, cantidad de galones suministrados, valor en dólares,
clase de combustible (gasolina o diesel) para Vehículos, Motocicletas, Equipo
Recolector de Desechos Sólidos y Maquinaria.
d) Toda factura deberá ser firmada por el motorista asignado
e) A la fecha de pago, el encargado de esta función, deberá cruzar su información con
la proporcionada por la gasolinera, para efectos de cuadrar la información; en caso
de diferencias se tiene que investigar las causas que lo ha ocasionado.
3. Auditoría Interna, efectuará pruebas en forma periódica y sorpresiva, para comprobar
que su uso ha sido racional y para fines Institucionales, así como para el cumplimiento
de dicho Instructivo.
4. Es recomendable llevar un control interno del Consumo de Combustible por vehículo,
Motocicletas y Maquinaria pesada, con el propósito de datos estadísticos y costos, para
los efectos de presupuesto de ejercicios posteriores.
5. La municipalidad podrá suministrar combustible a maquinaria y vehículos pesados que
sean recibidos en comodato o en consignación cuando sean usados exclusivamente para
actividades municipales.

14
6. Por efectos de seguridad y cuando el señor Alcalde Municipal utilice vehículos
particulares de su propiedad para el desempeño de sus funciones, se le podrá
suministrar el combustible requerido, aún cuando tenga asignado vehículo nacional con
uso discrecional.

El presente Instructivo para el Uso de Vehículos, Maquinaria, Equipo Pesado y Distribución y


Consumo de Combustible de la Municipalidad de Chalchuapa, entrará en vigencia una vez sea
aprobado por el Concejo Municipal y será de obligatorio cumplimiento para todos los
funcionarios y empleados que tengan a cargo o hagan uso de vehículos de propiedad municipal.

Chalchuapa, ____ de _____de 2021

15
ANEXOS
Bitácoras de Recorrido

16
17
ALCALDIA MUNICIPAL DE CHALCHUAPA
HORA DE HORA DE RUTA O PROYECTO DETALLE DE LA ACTIVIDAD REALIZADA HORAS MAQUINA GALONES/
FECHA ENTRADA SALIDA COMBUSTIBLE

CLASE DE EQUIPO: _________________________________________________________________EQUIPO No. ____________

INFORME DIARIO DE TRABAJO DE MAQUINARIA

18
BITACORA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE Y KILOMETRAJE DE PÍCK-UP

PLACA ______________ CLASE DE VEHICULO _______________________TIPO DE COMBUSTIBLE_______________________

NUMERO
CANTIDAD
FECHA NOMBRE DEL MOTORISTA LUGARES VISITADOS K. I K. F K. M. DE CANTIDAD FIRMA
RECORRIDOS VALE DE
GALONES

TOTAL

F: ________________________________________________
Enc.de Transporte

19
BITACORA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE Y KILOMETRAJE DE CAMIONES RECOLECTORES DESECHOS SOLIDOS

PLACA ______________ CLASE DE VEHICULO _______________________TIPO DE COMBUSTIBLE_______________________

NUMERO
CANTIDAD
FECHA NOMBRE DEL MOTORISTA LUGARES VISITADOS K. I K. F K.M. DE CANTIDAD FIRMA
RECORRIDOS VALE DE
GALONES

TOTAL

20
F: ________________________________________________
Enc.de Transporte
BITACORA DE CONTROL DELUGARES VISITADOS PICK-UP

PLACA _________________ CLASE DE VEHICULO _______________________TIPO DE COMBUSTIBLE_______________________

CANTIDAD DE
FECHA NOMBRE DEL MOTORISTA LUGARES VISITADOS K. I K.F FIRMA
K.M RECORRIDOS

F: ________________________________________________
Enc.de Transporte

21
BITACORA DE CONTROL DE LUGARES VISITADOS CAMIONES RECOLECTORES DE DESECHOS SOLIDOS

PLACA _________________ CLASE DE VEHICULO _______________________TIPO DE COMBUSTIBLE_______________________

CANTIDAD DE
FECHA NOMBRE DEL MOTORISTA LUGARES VISITADOS K. I K.F FIRMA
K.M RECORRIDOS

F: ________________________________________________
22
Enc.de Transporte

FORMATO DE AUTORIZACION PARA USO DE VEHICULOS(PICK-UP)

23
CARTA DE RECEPCION Y ENTREGA DE VEHICULOS

Municipalidad de: Chalchuapa


Fecha: _____________________
El que suscribe _______________________, con Identidad Nº__________________________, hago constar que el Encargado de Transporte de la
municipalidad, en esta fecha me hace entrega de un vehículo propiedad de la municipalidad.

TIPO DE VEHICULO MARCA MODELO PLACAS

Nº DE MOTOR Nº DE SERIE Nº DE INVENTARIO POLIZA DE SEGURO

De esta forma me comprometo a utilizar dicho vehículo exclusivamente para el desarrollo de las funciones que me han sido autorizadas y darle uso adecuado
para mantenerlo en condiciones óptimas de funcionamiento y entregarlo en la fecha de finalización de la gira de trabajo.
En caso de que el vehículo sufra algún desperfecto, me obligo de inmediato a enviarlo, previa orden de reparación, al taller automotriz con quien la
municipalidad tenga contrato celebrado y en caso de que el mismo se origine por negligencia de mi parte, acepto enviarlo a alguna agencia automotriz
certificada o al taller en referencia.
Manifiesto, decir verdad.
Atentamente.

24
CARTA DE DEVOLUCION DE VEHICULO.

Municipalidad de Chalchuapa.
Fecha:________________________
Yo _________________________________________hago constar ante_______________________________________
Con Documento de Identidad Nº_________________________________ que en esta fecha hago devolución de un vehículo propiedad de la
municipalidad con las siguientes características:
MARCA___________________________________________________
MODELO__________________________________________________
PLACAS___________________________________________________
Nº DE MOTOR______________________________________________
Nº DE SERIE_______________________________________________
Nº DE INVENTARIO_________________________________________
POLIZA DE SEGURO________________________________________
Establezco mi responsabilidad en el uso de dicho vehículo y en lo que concierne a su mantenimiento; lo devuelvo a la
____________________________ funcionando, en las condiciones que me fue entregado, tomando en cuenta el desgaste normal.
Por último acepto que, el presente documento se considere como título oficial para todos los efectos legales a que haya lugar.
Manifiesto, bajo protesta de decir la verdad que mis datos son los siguientes:
Identidad Nº_________________

Atentamente
______________________________________________ __________________________________
Firma del motorista/conductor que devuelve la unidad vehicular Firma del Encargado de Transporte

25
REPORTE DE ANOMALIAS DETECTADAS POR EL USO DE VEHICULO MUNICIPAL.

FECHA:
FORMATO Nº:
DATOS DEL VEHICULO
TIPO
MARCA
MODELO
PLACAS

DATOS DEL USUARIO


NOMBRE
CARGO
Nº IDENTIDAD

DESCRIPCION DETALLADA DE LA ANOMALIA

__________________ _________________________
Nombre y Firma Sello, Nombre y Firma del Encargado de Transporte
.

26
SOLICITUD DE SERVICIO Y/O REPARACION DE VEHICULOS.
FECHA:

DATOS DEL VEHICULO


TIPO
MARCA
MODELO
PLACAS

DATOS DEL USUARIO


NOMBRE
CARGO
Nº IDENTIDAD

DESCRIPCION DEL SERVICIO O REPARACIÓN:

___________________________ ______________________________________
Nombre y Firma Sello, Nombre y Firma del Encargado
De Vehículos Municipales.

27

También podría gustarte