Está en la página 1de 9

Tipos de gobierno, ventajas y desventajas de la democracia

TIPOS DE GOBIERNO
Cuando hablamos de gobierno, nos referimos básicamente al conjunto de
órganos o instituciones que dirigen y administran el aparato estatal,
generalmente se le identifica con el poder ejecutivo.
 República presidencialista, como la nuestra, tenemos un presidente
elegido por la población quien junto con los Ministros representa el
Poder ejecutivo, pero como existe la separación de poderes, también
hay un Poder Legislativo que vendría a ser el congreso y el Poder
Judicial.
 Repúblicas parlamentarias, donde el jefe de Estado es el primer
ministro, elegido por el parlamento. Un ejemplo de este sistema es
Italia, donde las decisiones más importantes las toma el parlamento.
 Monarquía parlamentaria, El rey, ni reina ni gobierna. Es una figura
simbólica y su poder está limitado por el poder legislativo y ejecutivo.
Como la reina de Inglaterra quien es una figura tradicional con un cargo
simbólico.
 Monarquía absoluta, donde el rey o reina tienen poder absoluto sobre el
pueblo. Así eran casi todos los reinos de Europa en la Edad Media, una de
las pocas monarquías absolutas de la actualidad es Qatar.
 Dictaduras, donde un gobernador, que suele llegar al poder a través de la
violencia, lo controla todo. Los dictadores no suelen respetar los principios
constitucionales democráticos ni las libertades individuales y buscan
perpetuarse en el poder alterando la Constitución, intimidando a la
población y controlando los medios de comunicación. Esto es lo más lejano
a la democracia.
TIPOS DE DEMOCRACIA
TIPOS DE DEMOCRACIA
Existen dos grandes modelos democráticos:
La democracia directa, este es el modelo original de la
democracia griega, donde la mayoría de las decisiones es
consultada con el pueblo mediante referendos,
asambleas y otros mecanismos consultivos, actualmente
casi no se usa en el mundo salvo en Suiza donde hay una
web donde los ciudadanos pueden proponer cambios en
la constitución o que se celebre un referéndum sobre
cualquier ley.
La democracia representativa, mediante la cual el pueblo elige
a sus representantes y éstos toman las decisiones en nombre
de sus electores. En los últimos años ha ido variando el modelo
de democracia representativa incorporando características de
democracia directa como referendos, plebiscitos, iniciativas
ciudadanas, etc. Así el pueblo puede tener una participación
más directa en la toma de decisiones a través de instituciones
que lo representan.
Ventajas y desventajas de la democracia
Ventajas y desventajas de la democracia
Entre las ventajas de la democracia podemos destacar:
 Permite escuchar la voz de todos los ciudadanos. Estos participan de la
toma de decisiones, ya sea de forma directa, por ejemplo, a través de
un referéndum, o de forma indirecta, votando por sus representantes
en el Legislativo, por ejemplo.
 Las minorías pueden alcanzar representación y protección.
 Se permite debatir públicamente los temas de interés del país.
 Existen contrapesos entre los distintos poderes del Estado, evitando
que se concentren las atribuciones en una sola persona o partido
político.
 Permite que los ciudadanos expresen su desacuerdo con la opinión de
sus gobernantes.
Asimismo, la democracia muestra algunas desventajas:
 Poca celeridad en la toma de algunas decisiones si la
ciudadanía o sus representantes no logran ponerse de
acuerdo.
 En ciertas circunstancias la mayoría puede imponer sus
opiniones, dejando de lado a las minorías.
 No siempre se eligen a los ciudadanos más aptos como
gobernantes.

También podría gustarte