Está en la página 1de 4

“Conflictos Sociales”

Video explicativo

Tema/subtemas Texto
¡Hola a todos y todas! En esta oportunidad nos toca hablar sobre los

conflictos sociales en el Perú, conflictos que afectan grandemente a

nuestra sociedad y representan un choque violento entre voluntades que

Introducción se contraponen entre sí. Por un lado, se encuentra la población o un

sector de ella y por el otro, una empresa privada o el Estado como ente

regulador.

¿Qué es un conflicto social?


Corrupción Se trata de un enfrentamiento entre los intereses de los miembros de la

sociedad, el Estado y las empresas privadas. Usualmente giran sobre la

aplicación de una medida o la explotación de un recurso que afecta

Burocracia directamente a un sector de la ciudadanía. Es decir, se trata de una

política pública o actividad económica que choca con el bienestar de la

población.
La complejidad de los conflictos está determinada por el número de

actores que intervienen en ellos, la diversidad cultural, económica, social y

política, las formas de violencia que se pueden presentar, o la debilidad

institucional para atenderlos, entre otros elementos.

En materia de conflictos, la Defensoría del Pueblo despliega sus facultades

de defensa y supervisión para prevenir e intermediar con el fin de evitar

situaciones que puedan amenazar o violar los derechos fundamentales,

afectar a la gobernabilidad local, regional o nacional y abrir el camino a


Clientelismo
procesos de diálogo que contribuyan a su solución.

¿Cuántos conflictos sociales existen en el país?

Según el Reporte de Conflictos Sociales N.° 219, emitido por la Defensoría

del Pueblo en mayo del 2022, se han registrado 205 conflictos (151 activos

y 54 latentes).
Populismo
Y la mayor cantidad de conflictos se encuentran en Loreto, Cusco y

Áncash.

Uno de los conflictos sociales más emblemáticos es el de Las Bambas, que


Demagogia
se desató a fines de setiembre del 2015 y continúa hasta la fecha. Los

habitantes reclaman por los daños de la carretera, originados por los


vehículos de la empresa minera. Además, exigen la transferencia de
Conclusiones
recursos para la construcción de una vía alterna para el acceso a la

comunidad y presupuesto para la ejecución de proyectos sociales.

También hay casos resueltos

Recientemente se han resuelto cuatro conflictos sociales. En el caso de la

empresa TGP (Transportadora de Gas del Perú y la comunidad campesina

de Vinchos y sus anexos, en Ayacucho, se llegó a un acuerdo sobre el

monto de inversión para atender todos los puntos de la agenda de la mesa

de diálogo que instalaron. En el caso de la empresa minera Raura y la

comunidad campesina de Quichas en Lima se firmó un acuerdo de

beneficio social y, desde entonces, no se han registrado incidencias o

controversias al respecto entre las partes.

Conclusiones
Es importante solucionar los conflictos sociales en el Perú, el principal

desafío en materia de conflictos es la construcción de confianza entre el

Gobierno, la sociedad peruana y la empresa, para así garantizar la solución

de estos problemas un ambiente alejado de la violencia.


Cierre ¡Sigamos avanzando en la meta de que se solucionen aquellas situaciones
problemáticas que afectan a la ciudadanía y la democracia en nuestro
país!¡Nos vemos en el próximo video!

También podría gustarte