Está en la página 1de 4

CAPITULO 1

DERECHO DE FAMILIA

La familia se constituye en una institución que ha sido definida de muy

distintas maneras: se le ha considerado como la cedula primaria de la

sociedad, como el núcleo inicial de toda organización social, como el medio en

que el individuo logra su desarrollo, tanto físico y psíquico como social.

1.1. DEFINICIONES DE FAMILIA

No hay concepto delimitado de ella, la ley no da una definición, mas la

familia tiene las siguientes características: SUJECION de los integrantes de la

familia a uno de sus miembros; CONVIVENCIA, los miembros de la familia

viven bajo el mismo techo, bajo la dirección y con los recursos del jefe de la

casa; PARENTESCO, conjunto de personas unidas por vinculo jurídico de

consanguinidad o afinidad; y FILIACION, conjunto de personas que están

unidas por el matrimonio o la filiación, aunque excepcionalmente por la

adopción.
El vínculo jurídico familiar es la relación que existe entre dos individuos,

derivado de la unión matrimonial, de la filiación o del parentesco, y en virtud del

cual existen de manera interdependiente y habitualmente reciproca,

determinados derechos subjetivos que, entonces, pueden considerarse como

derechos subjetivos familiares (ejemplo derecho a pedir alimentos), a su vez

estos derechos asumen en muchos casos, la característica de derechos -

deberes.

La familia es para el hombre una necesidad ineludible, el pequeño grupo

de la familia es el más esencial de todos los elementos que componen esas

grandes aglomeraciones de hombres, que se llaman naciones. Las fuentes de

la familia son: matrimonio, filiación y la adopción.

Nuestros Códigos Civiles, no definen ni precisan el concepto de familia.

Fundado en una concepción individualista. Solo señalan los tipos, líneas y

grados de parentesco y regula las relaciones entre los esposos y los parientes.

Así las cosas el concepto jurídico de familia responde al grupo formado

por la pareja, sus ascendientes y descendientes, así como por otras personas

unidas por vínculos desangre o matrimonio o solo civiles, a los que el

ordenamiento positivo impone deberes y otorga derechos jurídicos.

“Es el conjunto de personas que están unidas por el matrimonio, o por la

filiación, y también, pero excepcionalmente, por la adopción. Estar palabra


designa también, en un sentido mas limitado, a los miembros de la familia que

viven bajo un mismo techo, sujetos a la dirección y con los recursos del jefe de

casa. Este era el sentido de la palabra latina familia, que designa

especialmente a la casa, y que aun se encuentra en las expresiones francesas:

vida de familia, hogar de familia.”1

“Institución social compuesta por un grupo de personas vinculadas

jurídicamente como resultado de la relación intersexual y la filiación.” 2

En la práctica moderna la palabra familia significa un grupo de personas

unidas a la vez por intimidad y parentesco.

1.2 DEFINICION DE DERECHO DE FAMILIA

El derecho de familia pertenece por entero al derecho privado, no

obstante que tutele intereses generales o colectivos, siendo sus normas

irrenunciables.

En nuestro país el derecho de familia esta básicamente contenido en

nuestros Códigos Civiles.

1
PLANIOL, Marcel, Ripert Georges. DERECHO CIVIL, Ed. Oxford. México D.F. 1999. Pág. 103
2
BAQUEIRO, Rojas Edgar y otra. DERECHO DE FAMILIA Y SUSECIONES. Ed. Harla. Mexico D.F.
1999.Pág. 6.
El derecho de familia esta integrado por el conjunto de reglas jurídicas que

regulan las relaciones jurídicas familiares. Estas relaciones integran el derecho

Civil.

El derecho de familia comprende, entonces, el derecho matrimonial en

todos sus aspectos, personales y patrimoniales; las relaciones jurídicas paterno

filiales (filiación legitima, extramatrimonial o ilegitima y adoptiva); las relaciones

parentales (derecho del parentesco); las relaciones cuasi - familiares (tutela y

curatela) y también contempla los efectos jurídicos de la unión de hecho

(concubinato).

“Se conoce como derecho de familia, parte del derecho civil que

reglamenta las relaciones entre los miembros del conglomerado familiar. De

esta manera, definimos al derecho de familia como la, regulación jurídica de los

hechos biosociales derivados de la unión de los sexos a través del matrimonio,

y el concubinato y la procreación de los hijos por la institución de la filiación.” 3

Para Julián Bonnecase define al derecho de familia en los siguientes

términos “Por derecho de familia entendemos el conjunto de reglas de

derecho, de orden personal y patrimonial, cuyo objeto exclusivo, principal,

accesorio o indirecto es prescindir la organización, vida y disolución de la

familia”.4

3
BAQUEIRO, Rojas Edgar y otra. DERECHO DE FAMILIA Y SUSECIONES. Ed. Harla. México D.F.
1999.Pág. 10.
4
ROJINA, Villegas Rafael. COMPENIO DE DERECHO CIVILINTRODUCCIONPERSONAS Y
FAMILIA. Ed. Porrúa. México D.F. 1991.Pág. 206

También podría gustarte