Está en la página 1de 6

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

INSTRUCTOR
Erika Sánchez Cufiño

Alejandra Antolínez

GESTIÓN CONTABLE Y FINANZAS


INSTITUTO TÉCNICO LA SABANA
NOVIEMBRE 24 DE 2022

1
EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Alejandra Antolínez

INSTRUCTOR
Erika Sánchez Cufiño

GESTIÓN CONTABLE Y FINANZAS


INSTITUTO TÉCNICO LA SABANA
NOVIEMBRE 24 DE 2022

2
INTRODUCCIÓN

Este trabajo que presento a continuación es para informar sobre el tema que afecta a
muchas jóvenes. teniendo como fin concientizar a nuestros jóvenes con el acerca del
embarazo a corta edad afectando el día a día de muchas familias ya sea por la
desintegración familiar que pueda existir o por falta de conocimiento, sobre los riesgos
que puede traer un embarazo a temprana edad.
Hoy en día existen muchas asociaciones que brindan charlas para prevenir el
embarazo en la adolescencia y hacer conciencia de las dificultades que tiene dicho
tema.

3
EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Según la OMS el embarazo en la adolescencia es un fenómeno mundial con causas


claramente conocidas y graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas. A
nivel mundial, la tasa de natalidad en adolescentes ha disminuido, pero las tasas de
cambio han sido desiguales entre las regiones. También hay enormes variaciones en
los niveles entre los países y dentro de ellos. El embarazo en la adolescencia tiende a
ser mayor en personas con menos educación o de bajo estatus económico. Además, el
progreso en la reducción de los primeros nacimientos de madres adolescentes es más
lento en estos y otros grupos vulnerables, lo que conduce a una creciente desigualdad
(OMS, 2022)
El embarazo durante la adolescencia tiene gran impacto en el desarrollo del país,
especialmente por sus implicaciones en la deserción escolar; es así como entre el 20 y
el 45% de adolescentes que dejan de asistir a la escuela, lo hacen en razón a su
paternidad o maternidad (según Encuesta Nacional de Deserción Escolar del Ministerio
de Educación Nacional, 2011), con lo que se favorecen los círculos de la pobreza, dado
que los embarazos tempranos no deseados en ausencia de redes sociales de apoyo,
dificultan las oportunidades de desarrollo personal y el fortalecimiento de capacidades,
limitan el acceso a oportunidades económicas y sociales e inciden en forma negativa
sobre la conformación de hogares entre parejas sin suficiente autonomía e
independencia económica para asumir la responsabilidad derivada y el fortalecimiento
individual y familiar.

El embarazo adolescente puede ocurrir por múltiples razones, algunas de ellas


son:
- Abuso, violación o explotación sexual.
- Inequidades en educación con mayor nivel de desescolarización (ENDS, 2010).
- Mayores niveles de pobreza, condición de desplazamiento o situaciones de conflicto.
- Inicio temprano de las relaciones sexuales.

4
- Influencia de los medios de comunicación.
- Decisión voluntaria y consciente de quedar en embarazo o relaciones desprotegidas
(Ministerio de Salud y, 2022)

COMPLICACIONES PSICOLÓGICAS PARA LA ADOLESCENTE EMBARAZADA


- Miedo a ser rechazadas socialmente
Una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven se siente
criticada por su entorno familiar y sus amigos, y tiende a aislarse del grupo.
- Rechazo al bebé
Son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que
supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su
autoestima se reduce.
- Problemas con la familia
Comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso
rechazo por parte de su propio entorno.
- Problemas sociales
Los adolescentes pueden tener más dificultad de aprendizaje o para seguir con los
estudios, y muchos suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar. Además, pueden
enfrentarse a problemas de inserción social. (Folgado, 2021)

(particular, 2020)

5
REFERENCIA WEBGRAFÍA

 Folgado, A. C. (09 de 09 de 2021). guia infantil.com. Obtenido de guia infantil.com:


https://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/embarazo-adolescente-riesgos-y-consecuencias/

 Ministerio de Salud y, P. S. (22 de 11 de 2022). Ministerio de Salud y Proteccion Social . Obtenido de


Ministerio de Salud y Proteccion Social : https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-
adolescente.aspx

 OMS. (15 de 09 de 2022). Organizacion Mundial de la salud. Obtenido de Organizacion Mundial de la


salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

 particular, f. a. (25 de 09 de 2020). semana . Obtenido de semana:


https://www.semana.com/educacion/articulo/educar-la-mejor-estrategia-contra-el-embarazo-
adolescente/202023/

También podría gustarte