Está en la página 1de 7

IEAC “SAN ESTEBAN” EPT TERCERO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7

“CREAMOS MATERIAL VISUAL Y DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO CON


RESPONSABILIDAD PARA SER MEJORES CIUDADANOS”

ACTIVIDAD 4: Prototipamos y evaluamos la idea-solución

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS
Gestiona proyectos de Trabaja cooperativamente  Elabora su prototipo en las diferentes
emprendimiento para lograr objetivos y plataformas virtuales.
económico y social metas  Utiliza la técnica “Malla receptora de
PROPOSITO Los estudiantes elaboran su prototipo y lo información” para evaluar su prototipo.
DE LA presentan para ser evualuado.  Usa la técnica 10, 20, 30 para exponer su
SESION prototipo.

¿Como podríamos orientar y motivar a los estudiantes y padres de familia en asumir sus
compromisos y responsabilidades para el logro de sus aprendizajes?
IEAC “SAN ESTEBAN” EPT TERCERO

Hola! Recordemos que la semana pasada


generamos variadas combinaciones de ideas
a plasmar, finalmente describimos y
seleccionamos nuestra idea ganadora.

PROTOTIPAR

Desarrollamos la fase PROTOTIPAR

Hemos llegado a la fase Prototipar. En esta oportunidad nos corresponde prototipar un servicio, en este caso,
en diferentes paginas donde podemos mostrar lo cual nos va a permitir difundir nuestra idea ganadora.

En este caso, prototiparemos el “nuestras diferente web site” mediante la técnica del boceto.

Creamos

EVIDENCIA
IEAC “SAN ESTEBAN” EPT TERCERO

Evaluamos nuestros prototipos

Llegamos a la quinta fase de la metodología de design thinking, en la que probaremos nuestros prototipos con
las usuarias implicadas y los usuarios implicados en la solución que estamos desarrollando. Esta fase es
puntual e importante, porque nos ayudará a identificar mejoras significativas, aquellos fallos a resolver y
posibles carencias de nuestra propuesta. En esta fase, presentaremos a nuestros compañeros de grupo el
prototipo que elaboramos para que aporten con sus ideas y nos brinden sugerencias y críticas constructivas

TECNICA MALLA RECEPTORA DE INFORMACION

En este momento, además, evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución que estábamos
buscando. Para ello, usaremos la malla receptora de información, que es una técnica para facilitar la
recopilación de la información en tiempo real cuando presentamos modelos y prototipos. Podemos utilizarla
para recibir retroalimentación y discutir con el equipo o usuaria o usuario mientras interactúa con el prototipo.

Recuerda

• Lo primero que debemos tener en cuenta es elegir a las usuarias o los usuarios que evaluarán nuestro
prototipo.

• Luego, le indicamos el link de nuestro prototipo para que interactúe con él sin darle ninguna explicación,
para que descubra su uso y características.
IEAC “SAN ESTEBAN” EPT TERCERO
• Observa y registra las reacciones de la usuaria o el usuario con el prototipo.

• Aplica la malla receptora de información teniendo en cuenta la conversación con la usuaria o el usuario.

• En cada recuadro, anota los aportes propuestos por las y los participantes.

• En este momento, la escucha activa es clave. Evitemos responder defendiendo nuestro prototipo.

ELABORA LA MALLA RECEPTORA DE TU PROTOTIPO

ASPECTOS INTERESANTES
CRITICAS CONSTRUCTIVAS

Es
Es La edición es Gracias a que la
interesante
interesante buena pero la calidad no es
porque las
porque la calidad del muy buena, la
imágenes información no
edición es video tendría
son muy se lee
buena y la que mejorar
buenas y los claramente,
información un poco
colores muy debería
también
llamativos. cambiarle eso

PEGUNTAS Y IDEAS
NUEVAS
IEAC “SAN ESTEBAN” EPT TERCERO

¿Cómo podría Agregar más Agregaría un poco


mejorar la imágenes y más de
¿lo vas a mejorar
calidad? colores para qué información para
para que la calidad
el video sea aún que los
sea mejor?
más llamativo y espectadores
las personas se también estén más
¿Cómo harás para que tu concentren más informados sobre
video se explique bien en tan en el este tema
poco tiempo?

TECNICA 10-20-30
Exponemos nuestro prototipo con la Técnica 10, 20, 30

La técnica 10/20/30 de Guy Kawasaki, es


una técnica de exposición breve, sencilla y
efectiva. Aplicarla significa utilizar diez
diapositivas en veinte minutos con 30
puntos de tamaño de texto, esta forma de
exponer te ayudará a enfocar tus esfuerzos
en los elementos más importantes de tu
proyecto y a conectar con tu audiencia. A
continuación, desarrollaremos las tres
características de esta técnica

• DIEZ DIAPOSITIVAS. El propósito de la presentación del Proyecto de emprendiendo es


estimular el interés de los oyentes, no es cerrar un trato de venta. Entonces, no es necesario escribir
hasta el último detalle de la propuesta, más bien es generar interés suficiente como para conseguir
una segunda reunión con los clientes potenciales interesados. Por ello, el número recomendado de
diapositivas para presentar tu proyecto es diez

 VEINTE MINUTOS. Como reto, debes ser capaz de hacer tu exposición en 20 minutos,
aunque la mayoría de las presentaciones están programadas para que tengan una hora de
IEAC “SAN ESTEBAN” EPT TERCERO
duración, pero es posible que no dispongas de toda la hora programada si la reunión anterior
acaba tarde, incluso si el programa va perfectamente, la audiencia puede llegar tarde y marcharse
temprano

 TREINTA PUNTOS DE FUENTE DEL TEXTO. Las diapositivas se utilizan como hilo conductor, no para
leerlas. Es decir, el reto es parafrasear y ampliar lo que está escrito como elemento principal en la
diapositiva, si te sientes tentado de usar una fuente pequeña para acomodar muchos textos, es que estás
cometiendo el error de incluir demasiados detalles en la diapositiva. Cada diapositiva, debe representar un
punto principal del proyecto; y, todo el texto y viñetas que se muestren, deben sustentar ese punto. Pero si
pones detalles en exceso, con mucho texto en tamaño de fuente pequeño, tu audiencia pasará todo el
tiempo ignorando tus palabras porque tratará de ir leyendo directamente la información en la pantalla.

GUIA PARA DE DESARROLLAR LA TECNICA 10-20-30


IEAC “SAN ESTEBAN” EPT TERCERO

REALIZAMOS NUESTRA EXPOSICIÓN

También podría gustarte