Está en la página 1de 4

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del trabajo


Período lectivo Sección Aula
Fecha de evaluación Horario

N° Apellidos y nombres de los estudiantes en orden Nota


alfabético
1 Tantacuré Cabrejos, José Luis.
2 Torres Nuñez, Yenifer Yanira.
3 Uriarte Bustamante, Briggithe Sthefanny.
4 Tello Solorzano, Ximena
5 Silva Fernández, Chris Pamela.
6

Instrucciones:
1. Elaborar la estructura del Proyecto de Investigación
2. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.
1.0 Introducción………………………………………………………………………….

2.0 Derrame de petróleo…………………………………………………………………

2.1. Fallas en los oleoductos petrolíferas en el transporte de petróleo.

2.2. Fallas en las plataformas petrolíferas en el transporte de petróleo.

3.0 Sucesos ocurridos después del incidente……………………………………………

3.1 Medidas tomadas por el REPSOL

3.2 Recojo del petróleo por la empresa responsable

3.3 Acciones tomada por ciudadanos del Perú

4.0 Población afectada……………………………………...............................................

4.1 Ecosistemas marino-costeros con efectos trágicos a la salud.

4.2 Economía de pescadores y empresas turísticas.

4.3 Reserva Nacional perjudicada

5.0 Medidas desarrolladas………………………………………………………………

5.1. Gestión de residuos sólidos

5.2. Análisis ambiental

5.4. Manejo de crisis ambiental

6.0 Consecuencias del derrame del petróleo…………………………………………..

6.1 Alteración e incluso pérdida de las biodiversidades: Este oleaje anómalo

habría causado un percance con uno de los navíos de la compañía de España Repsol,

lanzando 6 mil barriles de petróleo al océano peruano, lo cual habría alcanzado unos 18

mil metros cuadrados de playas. El Ministerio de Medio Ambiente peruanos estimaba el

28 de enero, entonces bajo la dirección del ministro Rubén Ramírez, que el derrame
podría llegar a los 11.900 barriles, unos 1,8 millones de litros (el 1 de febrero Wilder

Supo Quisocola juró como nuevo ministro del Ambiente.

6.2 Desastrosas implicaciones para el medio ambientales: Según información del

Ministerio del Ambiente, el derrame abarcó cerca de 18 mil kilómetros cuadrados en

Ventanilla y varias reservas naturales protegidas como la Reserva Nacional del Sistema

de Islas, islotes y Puntas Guaneras y el sector Reservada de Ancón.

El Servicio Nacional de superficies Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp)

detalló en un informe sobre el hecho que se vieron dañadas hasta entonces 512

hectáreas, lo cual equivale a 474 canchas de fútbol profesional.

6.3 Altera la cadena alimenticia: las fuertes olas ejecutadas por la erupción

volcánica en el océano de Tonga, el mismo que produjo perjuicios y alertas de tsunami

en diversos territorios, fueron las que provocaron que la embarcación Mare Dorium -

buque tanque de origen italiana en el cual se estaban cargando hidrocarburos volcara su

contenido al agua.

Los vuelcos de hidrocarburos en el mar son tan perjudiciales que sus características

tóxicas están en el ambiente inclusive tiempo después de haber ocurrido, es por esa

razón que se necesita decidir la porción y la temperatura del petróleo derramado en el

océano “Es bastante difícil decidir la época de degradación de los hidrocarburos sin el

dato de la porción precisa, la estructura y la temperatura de los mismos.

Pese al rápido actuar de las autoridades para el control de la crisis petrolera, los

pobladores del sitio seguirán siendo dañados, “Con un derrame de petróleo, el medio

marino se ve alterado.

7.0 Conclusiones………………………………………………………………………….

8.0 Referencias bibliográficas…………………………………………………………..

Aguilar, M. L. M. (2022, 19 enero). Derrame de petróleo en Ventanilla afecta a la

cadena alimenticia. FederaciÃ3n de Periodistas del PerÃo.


https://fpp.org.pe/derrame-de-petroleo-en-ventanilla-afecta-a-la-cadena-

alimenticia/

Rivera, L. (2022, 1 febrero). ¿Cuál es el impacto ambiental y económico tras el

derrame de petróleo en Perú? Pulso Capital. https://pulsocapital.com/impacto-

ambiental-y-economico-tras-derrame-de-petroleo-en-peru/

National Geographic España. (2022, 19 noviembre). National Geographic.

https://www.nationalgeographic.es/

También podría gustarte