Está en la página 1de 2

¿Qué es un comic?

Técnicamente, un cómic es un relato explicado mediante viñetas o


recuadros que contienen ilustraciones. Algunas o todas las viñetas
pueden contener, además, un texto más o menos breve. Esta definición
simple explica por qué se considera un formato tan versátil: el uso
creativo que podemos darle a las viñetas, las ilustraciones, las palabras y
los recursos que veremos más adelante, demuestran que es imposible
agotar sus posibilidades.

El cómic se considera, como el cine, un arte secuencial porque trata de


contarnos una historia a través de secuencias. Esto, que parece muy
moderno, es en realidad muy antiguo: el arte secuencial tiene sus
antecedentes más remotos en las pinturas rupestres, en los jeroglíficos
egipcios y en la cerámica griega. De todas formas, durante la mayor parte
de la historia reciente el cómic fue considerado algo infantil. Recién en la
década de los años 60 apareció una forma de expresión adulta y compleja
que permitió que indague en temas serios.

Características del comic:

Además de viñetas, ilustraciones y texto, todo cómic como género tiene


ciertos elementos que un creador o analista debe considerar:

- Plano: Es un clip hecho de personajes o situaciones.


- Ángulo: es donde está la “cámara”, es decir, quien muestra lo que se
ve.
- Representación de un momento del tiempo o del paso del
tiempo: Estos elementos nos dan pistas sobre las fechas, días y
estaciones de lo que vemos suceder.
- Performance de movimiento: recursos que expresan dinámicas
corporales u objetos.
- Globos: Se utilizan para expresar lo que dice o piensa el personaje.
- Onomatopeyas: Son expresiones verbales de ruido.
- Recursos simbólicos: las bombillas para las ideas o el “zzzzz” para
dormir forman parte de este lenguaje.

También podría gustarte