Está en la página 1de 3

PABLO CESAR SANCHEZ VILLARROEL

RAYOS X

Responda a las siguientes preguntas.

1. ¿En qué fecha y año se descubrió los rayos X?


a. La noche del viernes 8 de noviembre de 1895

2. ¿En qué consiste la radiación electromagnética ionizante?


a. es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas
(rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones).

3. ¿Cuáles son las características de la unidad de control de rayos X?


a. Selector de voltaje de alimentación, que puede ajustarse a 110 v, 220 v, etc.
b. - Interruptor de encendido y apagado, proporciona la energía eléctrica al equipo.
c. - Selector de alto voltaje y voltímetro calibrado en kilo volts. Permite ajustar la tensión
aplicada entre cátodo y ánodo.
d. - Selector de amperaje y amperímetro calibrado en miliamperes. Permite ajustarla
corriente del filamento.
e. - Cronómetro. Permite seleccionar el tiempo de exposición.
f. - Encendido del generador. Inicia la generación de rayos X.
g. - Apagado del generador. Finaliza la generación de los rayos X.
h. - Foco-piloto (color rojo). Indica cuando el equipo está generando rayos X.

4. ¿Qué es la Película Radiográfica?


Es una película fotográfica especialmente adaptada para recoger tanto el efecto directo
de los rayos X sobre la emulsión.
4. ¿Cuáles son las características de la radiación de las fuentes de rayos gamma?
a. Los rayos gamma se producen por desexcitación de un nucleón de un nivel o estado
excitado a otro de menor energía y por desintegración de isótopos radiactivos.
b. Se diferencian de los rayos X en su origen. Estos se generan a nivel extranuclear, por
fenómenos de frenado electrónico.

5. ¿Para que se utilizan Los ensayos de Rayos X?


a. es un método que permite inspeccionar los materiales a fin de detectar defectos no
visibles mediante la capacidad de penetración de diversos materiales que poseen los
rayos X de onda corta, los rayos gama y los neutrones. Se trata de un elemento
importante de los ensayos no destructivos.

6. ¿En qué consiste el identificador de calidad de imagen?


a. es un accesorio estándar de prueba normalmente incluido en cada radiografía, cuya imagen se
utiliza para determinar el nivel de la calidad radiográfica (la sensibilidad).
b. Además, sirve para juzgar la calidad de la técnica radiográfica.

7. ¿Qué significa la sigla ICI?


a. Indicador de Calidad de Imagen

8. ¿De qué depende la detección de un defecto?


a. La detección de un defecto por medio del ensayo radiográfico depende de: 
b. Orientación del defecto, con respecto a la dirección del haz.
c. Espesor de la pieza.
d. Técnica radiográfica aplicada.
e. Selección de la película radiográfica.
f. Procesado de la película.
PABLO CESAR SANCHEZ VILLARROEL

g. Selección de la fuente de emisión.

9. ¿Cuáles son los beneficios de los rayos X?


a. Son los siguientes:
Rentabilidad; sin consumibles
Ciclos de trabajo rápidos
Alta velocidad de escaneo
Sin tiempo de revelado
Información e interpretación directa
Calidad igual o superior a la de los sistemas con películas

INSPECCIÓN VISUAL

Responda las siguientes afirmaciones si son verdaderas o falsas y explique el porqué de


la respuesta.

1. Las grietas de fatigas superficiales son más críticas que las su superficiales.
a. Verdadero: porque en las operaciones de mecanizado, se producen pequeñas rayas y
surcos en la superficie de la pieza por acción del corte

2. Durante el proceso de manufacturado del acero, la parte superior del lingote es


removida para ayudar a eliminar discontinuidades como porosidad e inclusiones no
metálicas?
a. Verdadero: porque una discontinuidad es una interrupción en la estructura física
de un material, que se presenta al exterior o interior del mismo

3. La falta de penetración y la falta de fusión se refieren al mismo tipo de discontinuidad ?.


a. Verdadero: porque una falta de fusión en la zona que se conoce como raíz de la
soldadura

4. Las discontinuidades inherentes son consideradas porque se formaron cuando el metal


estaba en condiciones de metal fundido?
a. Falso: Discontinuidades inherentes se crean cuando el metal se funde y es maleable
durante el proceso de fundición.

5. La porosidad podría causar laminaciones si el metal fuese conformado a partir de un


tocho plano?
a. Verdadero: porque el hierro es un metal que se encuentra en la corteza terrestre
generalmente en forma de óxidos de hierro.

6. Las discontinuidades y los defectos son términos que están considerados con el
mismo significado en un examen de corrientes inducidas.
a. Falso: porque una discontinuidad es una interrupción en la estructura física de
un material, que se presenta al exterior o interior del mismo
7. Los materiales perjudiciales incluyen metales con bajo punto de fusión:
a. Falso: Al igual que en la ebullición, el punto de fusión cambia con la presión.
PABLO CESAR SANCHEZ VILLARROEL

8. Los químicos usados en el acto de limpieza de las manchas se usan por virtud de su
composición.
a. verdadero: porque estos productos normalmente contienen detergentes,
agentes para cortar la grasa, solventes o desinfectantes.

9. La limpieza mecánica significa empleo químico para remover suciedades desde la


superficie.
a. Verdadero: porque es la eliminación física de materias orgánicas y de la
contaminación de los objetos.

10. Todos los limpiadores son adecuados para todos los sustratos.
a. Falso: El sustrato se puede limpiar solo con agua

También podría gustarte