Está en la página 1de 10

Escuela Primaria

Urbana
¨Benito Juárez¨
C.C.T.11DPR2007J Zona: 065 Sector: 24
Calle Fco. I. Madero s/n, Col. S. Juan de Retana
Irapuato, Guanajuato.

Grado 1° Grupo B iclo Escolar 2022-20023

INTERPRETACIÓN DIAGNOSTICA
Mtra: Karina Concepción Marmolejo Reyes

En el grupo de 1°B asisten 35 alumnos, de los cuales, 17 son mujeres y 18 hombres.


Su edad se encuentra entre los 5 y 6 años de edad.

Por medio de las pruebas aplicadas ara el grupo, se analizaron los siguientes aspectos:

 En el campo de la formacion academica, el lenguaje y comunicación:

1. Reconoce y escribe el nombre propio.


2. Diferencia entre letras y nú meros.
3. Identificació n de escritura de palabras.
4. Logra identificar y diferenciar palabras cortas y largas.
5. Trazo de palabras correctamente.
6. Relaciona vocal con referente.
7. La comunicació n lectora.
8. Niveles de escritura (presilá bico, silá bico, silá bico- alfabético y alfabético

 Pensamiento Matemá tico.

1. Ubicació n arriba.
2. Ubicació n en medio.
3. Ubicació n der3echa.
4. Ubicació n Izquierda.
5. Identifica grande y pequeñ o.
6. Diferencia má s de menos.
7. Sigue correctamente secuencia de imá genes.
8. Cardinalidad (relació n nú mero-cantidad).
9. Conocimiento y escritura de los nú meros del 1 al 10.
10. Identificació n de figuras geométricas (rectá ngulo, circulo, triangulo, cuadrado).

La evaluació n diagnostica se aplicó a los 35 alumnos, obteniendo los siguientes resultados:

1. Reconoce y escribe el nombre propio.

2 Alumnos n lo escribieron 5.8%


4 Lo copiaron 11.4%
12 Alumnos escribieron solo el nombre 34.2%
3 Alumnos que escriben el nombre incompleto 8.6%
14 Alumnos que escriben el nombre completo 40%

2. Diferencia entre letras y nú meros.

21 Sí 60%

14 No 40%

3. Identifican la escritura de palabras.

15 Sí 43%

20 No 57%

4. Logran identificar y diferenciar palabras cortas y largas.

22 Sí 63%

13 No 37%

5. Trazan palabras correctamente.

23 Sí 66%
12 No 34%

6. Relació n vocal con referente

22 Sí 63 %

13 No 37%

7. Muestra Comprensió n Lectora.

11 Sí 31%

24 No 69%

8. Presentan Los niveles de escritura.

18 presilá bicos 51%


11 silá bicos 31%
4 Silá bicos-alfabéticos 11%
2 alfabéticos 5%

En el Pensamiento Matemá tico:

1. Ubicació n arriba-abajo

28 Sí 80%

7 No 20%

2. Ubicació n en medio.

14 Sí 40%

21 No 60%
3. Ubicació n derecha.

14 Sí 40%

21 No 60%

4. Ubicació n izquierda

14 Sí 40%

21 No 60%

5. Identifica grande y pequeñ o.

25 Sí 71%

10 No 29%

6. Diferencia má s de menos.

26 Sí 74%

9 No 26%

7. Sigue correctamente secuencias de imá genes.

20 Sí 57%

15 No 43%

8. Cardinalidad (relació n nú mero-cantidad).


26 Sí 74%

9 No 26%

9. Conocimiento y escritura de los nú meros del 1 al 10.

17 Sí 49%

18 No 51%

10. Identificació n de figuras geométricas (rectá ngulo, circulo, triangulo, cuadrados)

18 Sí 51%

17 No 49%

Aplicamos también el test de Estilos de Aprendizaje o Canales de Aprendizaje, donde se


puede observar que existen e el grupo de diversos estilos:

Auditivo 2
Visuales 8
Kinestésicos 18
Auditivo Kinestésico 1
Visual Auditivo 1
Visual Kinestésico 5

Predominando el tipo Kinestésico, debo adecuar mis actividades en dicho estilo. Ya que
requiere la manipulació n, experimentació n y de una mayor dinamicidad. Aplicando
actividades diversas, lú dicas, divertidas y de aprendizaje. También pude detectar que cual
es su ritmo de aprendizaje.
A los alumnos les agrada disfrutar de
Lentos 15
lecturas de cuentos en voz alta y dirigida
Moderados 11 por su maestra. Donde ellos participan con
Rá pido 9 sus predicciones a manera de lluvia de
ideas y les agrada cantar.
Total 35
Entre una de las desventajas, en el bajo
nivel educativo en el que se encuentra el grupo, es que los alumnos en un 50% proviene
de una familia disfuncional. En la que la madre tiene que trabajar para solventar las
necesidades del alumno, tales como su alimentació n, vestido, servicio médico, etc.

Por lo que los alumnos quedan a cargo o bajo el cuidade de su abuelita o familiares muy
cercanos (tíos, tías), haciéndose notar la ausencia del padre para ponerse de acuerdo y
apoyar a sus hijos en esta tarea educativa.
PLAN DE TRABAJO
Propó sito: Lograr un avance de un 70% de los alumnos que presentan rezago escolar,
que son 18 alumnos, igual a 51% de los alumnos.

ESPAÑ OL MATEMAICAS
1. Hacer uso de la regleta como 1. Contar cantas letras tiene su
apoyo para el aprendizaje del nombre y escribir el numero
nombre propio. 2. Conocer los nú meros del 1 al 10.
2. Aprenda vocales tanto Mayú sculas 3. Realizar actividades con los
como Minú sculas. nú meros.
3. Realizar “tripas de Gato”, “sopa de 4. Jugar el juego de la oca con el
letras”, “crucigramas” y jugar caminito del 1 al 100.
“loterías”. 5. Jugar a sumar y restar con
4. Manipular el alfabeto mó vil. “serpientes y escaleras”.
5. Utilizar el Grafó metro. 6. Jugar a memorama y lotería de
6. Leer diariamente los referentes del nú meros
saló n.
7. Leer silabario diario.
8. Escucha activa de cuentos.
Emplear las estrategias, las
modalidades y los momentos.
9. Cantar canciones, contar cuentos.
10. Realizar juegos de patio que
involucren letras.
11. Realizar diariamente ejercicios de
caligrafía y de motricidad fina.
12. Practicar la lectura continua. Toma
de palabras por minuto.
13. Acompañ amiento en casa en el
proceso alfabetizador.
14. Trabajar con tutorías.
15. Atenció n personalizada durante
Ingles y Educació n Física, de
dictados, toma de lectura y
operaciones bá sicas.

Continuaremos trabajando en Academia para favorecer al má ximo los aprendizajes


esperados al grado de nuestros alumnos.
¡Uno para todos y todos para uno!

También podría gustarte