Está en la página 1de 1

EL PAPER

(O documento escrito para el Seminario Alemán . Schriftliche Arbeit)

Es un texto que tiene como objeto un tema o referencia, sobre el cual el autor plantea, con
un texto analítico-argumentativo, una idea novedosa, un punto de vista, una discusión
clara, por ello suelen utilizarse en los seminarios de investigación.

CARACTERÍSTICAS RELEVANTES

1. El trabajo escrito (Schriftliche Arbeit) debe ser elaborado con todas las normas y
técnicas de la metodología científica que se ha aprendido en la formación profesional.
2. No puede consistir en una serie de puntos de vista, de opiniones, de ideas, etc., sino
que debe ser producto de la acción de investigar, cuestionar, fundamentar, contribuir
realmente al avance de su propia disciplina. Como dice Heidegger “preguntar, averiguar,
fundamentar”. Ir de los datos conocidos a lo desconocido.
3. Según las diversas metas que se proponga el autor, deben emplearse procedimientos
diferentes para poder establecer el pensamiento argumentado en un texto, O la
interpretación de su contenido, esto es:
- Esclarecer el pensamiento del autor.
- Comparar dos autores en su contenido y metodología.
- Su objetivo es la interpretación comparativa de textos, contenidos, métodos, etc.
4. Debe siempre fundamentar una posición. Es decir, el objetivo es hacer una
presentación exacta y una fundamentación de la posición en cuestión.
5. Sustentar un punto de vista frente a otros. El objetivo en este caso es polémico y
supone conocer muy bien su propia posición y la de los demás.
6. Desarrollar y analizar por medio de la reflexión, argumentación, un determinado
problema. El objetivo es formular y estudiar los problemas que presentan las diversas
ciencias, con la ayuda de los temas propuestos en el seminario alemán.
7. Estudiar un tema. El objetivo es tomar un tema y estudiarlo en profundidad, basándose
para ello en el estudio que muy selectos han hecho ya del mismo, de ahí la importancia
de documentarse y/o leer los textos base con sentido crítico.

ELEMENTOS DEL PAPER

- Identificación institucional
- Título
- Autor
- Introducción: un párrafo de máximo 5 líneas donde se plantee la problemática ao tema
concreto a abordar.
- Desarrollo: se presenta aquí el desarrollo del planteamiento, con argumentos de la
cuestión elegida (al menos dos documentos referencia).
- Conclusión: un párrafo de máximo 5 líneas, en el que se expresen los resultados del
análisis, discusión u otro hecho en el desarrollo.
- Bibliografía o referencias

También podría gustarte