Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

TEMA:
Cronograma de Seguimiento

CURSO:
Diagnostico Vocacional y educacional

PRESENTADO POR:
Lecarnaque Diez, Víctor Alonso

PROFESOR:

Figueroa Garrido, Patricia Luz

2022
INTRODUCCIÓN

La Orientación Vocacional es un proceso en el cual se busca guiar a una persona para


definir su elección profesional. Para ello, debe contar con algunas sesiones de entrevista
y evaluación con un orientador vocacional, en las cuales se le brinda el asesoramiento y
herramientas necesarias para lograr identificar sus características personales, tales como:
intereses, habilidades, fortalezas, debilidades, y personalidad, las cuales le permiten
definir con mayor claridad sus opciones (Rodríguez, 2013).

Se considera de vital importancia llevar a cabo este proceso en la etapa previa a la elección
vocacional debido a que este permite: sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del
proyecto de vida, conocer la realidad del mercado laboral, aclarar dudas ocupacionales,
promover la toma de decisiones, motivar a los jóvenes al ingreso y mantener la
continuidad académica, y los educa en cuanto a los factores de riesgo. (Correa, 2015;
Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo, s.f).

Si bien este proceso siempre fue importante, años atrás las personas solo buscaban
orientadores vocacionales cuando se les presentaban fracasos laborales o de elección de
carrera. Hoy en día, se sabe que este ha cobrado mayor relevancia y posee un valor más
preventivo, con el fin de reducir la incertidumbre que surgen en esta etapa y las
posibilidades de enfrentar fracasos vocacionales (Phutura Jóvenes, 2018).
CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO

PRODUCTO
OBJETIVO SEGUIMIENTO
GRAD COMO
TEMARIO DEL (EVALUACIÓN
O TÉRMINO DE
PRODUCTO FORMATIVA)
TEMA
Taller: Mes de Conseguir que Para lograr obtener
adaptación – los estudiantes un resultado
Cronograma de de primaria
favorable de
actividades para logren
que conozcan las adaptarse al adaptación en los
materias y los cambio que estudiantes, se
docentes con los tendrán
realizará un
que llevarán en cuando pasen
1ero de a secundaria, monitoreo.
secundaria. que conozcan • Pruebas de
algunos temas
rendimiento
que se harán y
la rigurosidad (para hacer
de sus seguimiento
profesores.
de sus
Proceso de
calificacione
adaptación
6º s)
(Primaria –
• Conversatori
secundaria)
o con los
estudiantes
de manera
privada para
escuchar sus
opiniones y
poder saber
si se
consigue
llegar al
objetivo del
programa.
Taller: Empezar una Para obtener un
Interacción de interacción resultado favorable.
alumnos - en un entre los • Los tutores
espacio o en un estudiantes de deben
auditorio, dejar 1ero, para que inculcar en
que los se conozcan sus
estudiantes más y creen estudiantes
libremente se vínculos, así que esta
conozcan y se evitar dinámica
hagan preguntas problemas de será muy
Conociendo relacionadas a su conflicto entre importante
mis vida, así fomentar ellos. para su
cualidades y que se conozcan y desarrollo
conociendo generen vínculos personal.

las positivos. • Se
cualidades de conversará
mis con grupos
compañeros de
estudiantes
(8) para que
nos cuenten
su
experiencia y
así revisar si
el taller está
saliendo
correctament
e.
Taller: Los Para obtener un
Captando
Autoconcepto y estudiantes resultado totalmente
mis propias
2º Autoconocimient aprenderán a favorable.
habilidades
o. conocer sus • Con la ayuda
personales
habilidades y de los tutores
sus y el personal
características de la
personales, institución,
con la se puede
finalidad de recoger
poder información
potenciarlas acerca de los
conforme pase estudiantes
su semestre para poder
académico. conocerlos y
potenciar sus
habilidades.
Taller: Los Para obtener un
Motivación para estudiantes se resultado óptimo y
estudiantes. encontrarán favorable.
motivados • Con la ayuda
para explotar de los
sus maestros
conocimientos podemos
Potenciando internos y presionar de
mis mejorar sus buena
3º habilidades habilidades manera a los
personales e descubiertas estudiantes
internas. en la anterior para que
sesión. mejoren en
sus
habilidades
tanto como
estudiantes
como
personales.
Taller: Lo estudiantes Para obtener un
Encontrando y pueden resultado totalmente
estructurando su reconocer su favorable.
proyecto de vida. vocación a • Se realizará
través del un
establecimient seguimiento
Conociendo o de metas de individual de
la vocación acuerdo a sus cada
del habilidades estudiante a
estudiante personales. través de test

según sus de
característica personalidad
so y
personalidad. vocacionales
, para que
puedan
descubrir que
profesión
desean seguir
en su vida.
Taller: Los Para obtener un
Desarrollar su estudiantes resultado totalmente
proyecto de vida. encontrarán su favorable.
propósito en • Se
Generando
su vida conversará
una meta u
universitaria, con los
objetivo
5º conforme a su padres sobre
conforme a
personalidad, los
su proyecto
así encontrar resultados de
de vida.
su vocación y los Test
su profesión vocacionales
académica. cada dos
meses.
Conclusión:

El desarrollo por parte del alumnado de su proyecto vital, en primera instancia, para más

adelante, con la ayuda de la madurez vocacional alcanzada, perfilar un proyecto

profesional que le permita acceder e integrarse plenamente en la vida adulta y laboral. Es

por ello por lo que ya desde clase, adaptando el contenido a cada edad, es importante que

tratemos las diferentes salidas profesionales, valorando y dignificando todas ellas para

que nuestros estudiantes puedan elegir su futuro con toda libertad.

También podría gustarte