Está en la página 1de 3

¿Qué es el Dinero?

El dinero es un medio de intercambio, por lo general


en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el
pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones.

Cabe destacar que el valor del dinero no se encuentra en el papel del billete
o el metal de la moneda específica, sino que surge a partir del aval y
la certificación de la entidad emisora (como el Banco Central). Es
importante tener en cuenta que el dinero funciona por un pacto social (es
aceptado por todos los integrantes de la sociedad).

¿Origen del Dinero? El desarrollo del dinero permitió la expansión


del comercio a gran escala. En la antigüedad, el trueque era el sistema
comercial por excelencia: se intercambiaban los productos entre sí
(manzanas por trigo, vacas por maíz, etc.), lo que dificultaba la fijación del
valor y el transporte. En cambio, con el dinero, el comercio se simplificó.

Los objetos se intercambiaban por metales preciosos oro y plata, ya que


estos no se deterioraban con el tiempo. Tenían las ventajas de poder
transportarse fácilmente y poder dividirse en trozos de distinto peso para
facilitar los pagos.

La posibilidad de engaño falseando los metales con aleaciones de oro y


plata con otros metales de peor calidad era el mayor inconveniente. Para
evitar el falseado de los metales las autoridades acuñaron monedas de oro y
plata a las que imprimen un sello garantizando así su peso y legalidad
(monedas de diferentes pesos). Este fue el origen de las monedas.

 En los siglos XV y XVI ya se usaban monedas de oro y plata en las


grandes transacciones pero ni las calles ni las casas eran seguras. Los
orfebres tenían cajas fuertes y guardias para mantenerlo seguro y
comenzaron a ofrecer este servicio a otros. La gente llevaba su oro a los
orfebres para que los guardara y después lo retiraba cuando lo necesitaba
para efectuar pagos.

 Los orfebres se dedicaron a guardar las monedas de oro y de


plata entregando a cambio certificados nominales que acreditaban su
posesión. Con el paso del tiempo estos certificados fueron empleándose
progresivamente para efectuar pagos sin necesidad de utilizar el metal que
lo respaldaba, lo cual dio origen al movimiento del papel moneda. Lo que
hoy conocemos como billetes.
¿Cuál es el Proceso de Creación del Dinero? Cuando pensamos en cuánto
dinero hay en circulación, estamos pensando en lo que realmente se conoce
como la base monetaria. Este agregado, se conoce también como efectivo
total y representa al conjunto de monedas y billetes en circulación en un
país (o una zona).

Como es lógico, un país no puede comenzar a imprimir dinero sin realizar


antes otros ajustes. En caso de que así lo hiciera, su moneda se devaluaría
con rapidez. Pues el aumento indiscriminado de dinero en circulación
provoca un consumo desbocado y con ello un aumento de la inflación por
exceso de demanda. Ese aumento de inflación disminuye el poder de
compra de la moneda, y la misión del Banco Central es mantener el poder
de compra de la moneda.

Puesto que un billete o moneda representan una deuda del gobierno hacia
nosotros, si el estado quiere generar más efectivo, debe respaldarlo
previamente con algo. A este proceso, previo a la impresión, es a lo que
denominamos creación de base monetaria y consiste en aumentar los
activos del banco central. Hay diversas formas de hacerlo:

 Aumentando la cantidad de oro y divisas que posee el banco central.

 Aumentando el número de créditos que el banco central otorga a los


bancos comerciales que necesitan liquidez. Existen varios tipos de
interés dependiendo de la dificultad que tenga el banco comercial
para financiarse en otros mercados.

 Comprando deuda pública mediante operaciones de mercado abierto.

 Aumentando los créditos que el banco central realiza al sector


público.

Además de los mencionados, existen otros mecanismos, pero estos son los
más populares. Cuantos más activos adquiera el banco central, más
posibilidades tendrá de crear dinero. Esto puede parecer algo lioso, pero en
realidad es bastante más simple de lo que parece. Suponed que un banco
central tiene un kilo de oro en sus reservas. Por cada gramo emite un dólar.
Si el banco central adquiere otro kilogramo de oro, podrá emitir otros mil
dólares. Cada dólar emitido en la segunda tanda tendrá el mismo valor
intrínseco que lo anteriores pues representa un gramo de oro.

Si se hubiera impreso el dinero sin adquirir el segundo kilo de oro,


tendríamos dos mil dólares que representarían mil gramos de oro y los
billetes antiguos, ahora valdrían la mitad. A este efecto también se le
conoce como “señoreaje” y se refiere a la impresión indiscriminada de
dinero por parte de un estado. 

¿Cuál es el Efecto del Dinero en la Economía?

¿Qué es la Oferta Monetaria?

También podría gustarte