Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

FACULTA
D DE
INGENIE
RÍA
CIVIL,
INFORME PRÁCTICAS
PRE-PROFESIONALES

 PRACTICANTE :

MARICIELO CHIQUINQUIRÁ SANDOVAL


QUINDE

 LUGAR DE PRACTICAS :

CIMA SAC – Sede Chiclayo

 ÁREA :

ÁREA DE SISTEMAS

 ASESOR :

MG. ING. ERNESTO KARLO CELI ARÉVALO

LAMBAYEQUE, NOVIEMBRE 2022

MG. ING. ERNESTO KARLO CELI ARÉVALO CÉSAR GENARO BACA SOLIS MARICIELO CHIQUINUIRÁ SANDOVAL QUINDE
ASESOR DE PRÁCTICAS RESPONSABLE DE BASE DE DATOS PRACTICANTE 175621-E
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
CAPITULO I:..................................................................................................................................4
ANTECEDENTES GENERALES........................................................................................................4
1.1. DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD................................................................5
1.1.1. Apellidos y Nombres del Practicante..............................................................5
1.1.2. Área Académica.................................................................................................5
1.1.3. Año Académico..................................................................................................5
1.1.4. Domicilio..............................................................................................................5
1.1.5. Documento de Identidad...................................................................................5
1.1.6. Dirección Electrónica.........................................................................................5
1.1.7. Número Telefónico............................................................................................5
1.2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA..............................................................5
1.2.1. Razón Social......................................................................................................5
1.2.2. Ubicación............................................................................................................5
1.2.3. Teléfonos de la Institución................................................................................5
1.2.4. Actividades de la Empresa...............................................................................5
1.2.5. Lugar de Práctica...............................................................................................6
1.2.6. Ejecución de la Práctica....................................................................................6
1.2.7. Inicio y Fin de la Práctica..................................................................................6
1.2.8. Total de Horas Acumuladas.............................................................................6
1.2.9. Descripción de la Práctica................................................................................6
1.2.10. Cargo de Desempeño...................................................................................6
1.3. DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN.............................................7
1.3.1. Nombre y Apellidos............................................................................................7
1.3.2. Cargo...................................................................................................................7
CAPITULO II:.................................................................................................................................8
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN............................................................................................8
2.1. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN.............................................9
2.1.1. Funciones de la Institución...............................................................................9
2.1.2. Visión...................................................................................................................9
2.1.3. Misión..................................................................................................................9
2.1.4. Organigrama.....................................................................................................10
CAPITULO III:..............................................................................................................................11
PRACTICAS..................................................................................................................................11
REALIZADAS................................................................................................................................11
3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA...........................................................................12
3.1. Gestión plataforma virtual IEHSA......................................................................12
3.2. Administración de aula virtual INEDU basada en Wordpress,......................13
3.3. Diseño de afiches publicitarios...........................................................................13
CAPITULO IV:..............................................................................................................................14
DATOS DE LOS RESULTADOS......................................................................................14
4. Datos de los resultados..........................................................................................15
CAPITULO V:...............................................................................................................................16
CONCLUSIONES..........................................................................................................................16
5. CONCLUSIONES........................................................................................................17
5.1.1. CONCLUSIONES............................................................................................17
CAPITULO VI:..............................................................................................................................18
ANEXOS......................................................................................................................................18
6. ANEXOS...................................................................................................................19
PLATAFORMA VIRTUAL IEHSA.....................................................................................19
Aula virtual INEDU.............................................................................................................23
FIREWORK CS6.......................................................................................................................24
Definición de Términos....................................................................................................26

MG. ING. ERNESTO KARLO CELI ARÉVALO CÉSAR GENARO BACA SOLIS MARICIELO CHIQUINUIRÁ SANDOVAL QUINDE
ASESOR DE PRÁCTICAS RESPONSABLE DE BASE DE DATOS PRACTICANTE 175621-E
INTRODUCCIÓN
Uno de los requisitos para alcanzar el grado de bachiller en Ingeniería de
Sistemas en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, es la realización de
prácticas preprofesionales, con el objetivo de formar profesionales preparados
para competir y adaptarse a los cambios en las herramientas tecnológicas que
van innovando constantemente.

El presente informe, contiene una recopilación detallada de las actividades


realizadas durante mi periodo como practicante en la institución CIMA S.A.C,
Lambayeque, Chiclayo, La Victoria. Perteneciendo al equipo del Área de TI,
específicamente a Base de datos y desarrollo de backend.

El desarrollo de las prácticas Pre-Profesionales fueron realizadas en el Área de


TI, durante el periodo comprendido entre el 20 de junio y 10 noviembre del
2022, realizándose un total de -- horas acumuladas. El presente informe se ha
elaborado a lo estipulado en el reglamento académico de la Escuela
Profesional de Ingeniería de Sistemas, el cual tiene como propósito detallar e
informar sobre las acciones desarrolladas en el colegio CIMA S.A.

Las prácticas tuvieron como fin adquirir conocimientos prácticos en situaciones


reales y actuales presentados en la institución en el día a día, además de
aplicar conocimientos adquiridos en los ciclos de estudios universitarios. Los
horarios asignados fue un acuerdo mutuo con el jefe del área teniendo como
prioridad los horarios en la universidad.

El Practicante.

MG. ING. ERNESTO KARLO CELI ARÉVALO CÉSAR GENARO BACA SOLIS MARICIELO CHIQUINUIRÁ SANDOVAL QUINDE
ASESOR DE PRÁCTICAS RESPONSABLE DE BASE DE DATOS PRACTICANTE 175621-E
CAPITULO I:

ANTECEDENTES
GENERALES
1.1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE

1.1.1. Apellidos y Nombres del Practicante.


Sandoval Quinde Maricielo
1.1.2. Área Académica
Ingeniería de Sistemas

1.1.3. Año Académico de ingreso


2017-II

1.1.4. Año Académico de culminación


2022-I

1.1.5. Código institucional


020175621E

1.1.6. Dirección Electrónica


msandovalq@unprg.edu.pe

1.1.7. Número Telefónico


972992289

1.2. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN

1.2.1. Razón Social


20479482153 - Centro integral de mejoramiento académico Sociedad
Anónima Cerrada.

1.2.2. Ubicación
Avenida Miguel Grau con Evitamiento – La Victoria

1.2.3. Fecha de inicio de prácticas


20 de junio de 2022

1.2.4. Fecha de finalización de prácticas


10 de noviembre de 2022

1.2.5. Misión
Brindar un servicio educativo de calidad a los estudiantes de los niveles
inicial, primaria y secundaria, así como de la academia pre universitaria y
pre cadete de la región Lambayeque, a través de la alta exigencia
académica, respaldo tecnológico, constante comunicación con los padres de
familia y la buena práctica de valores; contribuyendo al desarrollo regional.
(Área de RR. HH – CIMA, 2022).

1.2.6. Visión
Ser una empresa líder del sector educativo a nivel regional y nacional,
buscando superar las expectativas de nuestros clientes, proyectándonos
como una compañía que sea de gran aporte para el crecimiento educativo
de nuestro país. (Área de RR. HH – CIMA, 2022).
1.2.7. Organigrama

Fuente: Área de RR.HH - CIMA.

1.2.8. Actividades económicas de la Empresa


Enseñanza preescolar, primaria y secundaria.

1.2.9. Directivo, funcionario o jefe inmediato


Ing. César Genaro Baca Solís, responsable de la gestión de base de datos y
backend.
1.2.10. Área donde realizó las prácticas
Área de TI del colegio CIMA.
Naturaleza de las actividades que realizan en el área donde realizó las prácticas.
El área de base de datos y back end realiza las siguientes actividades:
2. Gestión de datos académicos: registra, modifica, elimina y supervisa los datos para
el año académico (carga horaria, asignación de cursos a los alumnos, etc.) según
defina el área académica de la institución.
3. Apoyo a padres, alumnos, profesores y administrativos en dudas y conflictos con la
plataforma y aplicaciones del colegio.
4. Realizar servicios y funciones para nuevos sistemas (sistema de admisión, sistema
de bancos) y aplicativos (app de inglés, app de matemática) según los
requerimientos dados por el área usuaria.
5. Generar reportes según requerimientos del área usuaria (reportes académicos,
financieros, administrativos, etc.).

5.1.1. Ejecución de la Práctica.


Fue desarrollada en su totalidad en forma práctica y dinámica en el Área de
Sistemas.

5.1.2. Total de Horas Acumuladas


240 Horas.

5.1.3. Descripción de la Práctica.


Las prácticas realizadas consistieron en:

 Gestión plataforma virtual IEHSA, realizando las actividades de:

 Alta de Usuarios.
 Matricula de Usuarios.
 Creación de cursos.
 Desactivar accesos a Plataforma.
 Baja de Usuarios.
 Verificar exámenes.

 Administración de página web basada en Wordpress, realizando


actividades como:

 Alta de usuarios.
 Matricula a cursos
 Diseño de afiches publicitarios, utilizando la herramienta Adobe
Fireworks CS6

5.1.4. Cargo de Desempeño.


Asistente de Sistemas.

5.2. DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN


5.2.1. Nombre y Apellidos
Jaime Bustamente Silva

5.2.2. Cargo
Gerente General
CAPITULO II:

ORGANIZACIÓN
DE LA
INSTITUCIÓN
2.1. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

2.1.1. Funciones de la Institución

2.1.2. Visión

“Ser una empresa reconocida por brindar soluciones innovadoras de calidad,


seguridad, salud en el trabajo, gestión ambiental y responsabilidad social, con
una buena relación con nuestros clientes y ser reconocidos por nuestra eficacia
, altos estándares de calidad   y apoyar a las empresas a lograr prácticas
seguras, saludables y justas para lograr el verdadero desarrollo sostenible”.

2.1.3. Misión

“Brindar servicios de asesoría y consultoría especializados en temas de


Seguridad, Higiene, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente mediante un equipo
multidisciplinario y capacitado para dar soluciones integrales, adecuándonos a
sus necesidades específicas con alternativas de solución que les permita
mejorar continuamente sus sistemas de gestión y apoyar a una diferenciación
competitiva en el mercado de nuestros clientes a través de una buena relación
con el medio ambiente, sus trabajadores y la sociedad en su conjunto.
Logrando así una excelencia en la calidad de nuestros servicios”.
2.1.4. Organigrama

}
CAPITULO III:
PRACTICAS
REALIZADAS

1.
3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

3.1. Gestión plataforma virtual IEHSA.

En Gestión de la plataforma virtual de IEHSA, basada en un sistema para


la creación y administración de cursos Woodle. Se realizaron las siguientes
actividades:

 Alta de Usuarios: Este proceso consiste en crear un usuario y contraseña


en la plataforma virtual IEHSA. El área Contable emite un documento en
Excel en el cual se encuentran todos los participantes separados por curso
especializado o Diploma. El área de Tecnologías procede a crear usuario y
contraseña. Como paso final se envía un correo electrónico (copia de
respaldo) con los datos de acceso a dicha plataforma.
 Creación de cursos: Este proceso consiste en crear un nuevo curso,
dependiendo de su asignatura (Diplomado, Curso de Actualización, Curso
de Especialización). Si el curso ya fue dictado se procede a importar el
material que se encuentra en plataforma y si existen actualizaciones estas
son realizadas.
 Verificar exámenes: Este proceso consiste en verificar las notas de los
participantes, en caso estos hayan obtenido una nota desaprobatoria se
procede a editar dicho examen dando una segunda opción y se notifica al
participante para que lo vuelva a desarrollar.
 Matricula de Usuarios: Este proceso consiste en matricular a los usuarios
en los diferentes cursos o diplomados. El área de Tecnologías recibe una
lista en Excel con todos los participantes separados por curso. Se realiza el
proceso de matrícula manual y se notifica al participante mediante correo
electrónico dando la bienvenida al curso o diploma.

 Desactivar accesos a Plataforma: Este proceso consiste en deshabilitar


el acceso a los cursos o diplomados. El área de Tecnologías recibe una
lista en Excel con los participantes que no se encuentran al día con el pago
de sus cuotas, por consiguiente se procede a suspender el acceso y se le
notifica al participante mediante correo electrónico.
 Baja de Usuarios: Este proceso consiste en eliminar el acceso de la
plataforma virtual, este proceso se realiza cuando los cursos se dictan por
única vez.

3.2. Administración de aula virtual INEDU basada en Wordpress,

 Alta de usuarios: Este proceso consiste en crear un usuario y


contraseña en el aula virtual INEDU. El área Contable emite un
documento en Excel en el cual se encuentran todos los participantes
separados por curso especializado o Diploma. El área de Tecnologías
procede a crear usuario y contraseña. Como paso final se envía un
correo electrónico (copia de respaldo) con los datos de acceso a dicha
plataforma.
 Creación de cursos: Este proceso consiste en crear un curso
dependiendo de la programación que el área de Proyectos emite
mediante documento. Se Utilizó un plugin LearnPress para poder crear
los cursos online.

3.3. Diseño de afiches publicitarios

Se realizaron afiches, banner para publicitar los diferentes servicios que la


empresa ofrece en este caso utilizando la herramienta Adobe Fireworks
CS6
CAPITULO IV:
2.

3. DATOS DE
LOS
RESULTADOS
4. Datos de los resultados

4.1. Logros

 Conocimiento en el manejo de plataformas Moodle.


 Conocimiento en el manejo de Wordpress.
 Mejora en el desenvolvimiento
 Responsabilidad, seriedad y puntualidad en el centro de trabajo.
 Trabajar coordinada y disciplinadamente tanto de manera individual así como
en equipo.
 Cumplir con la normativa de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en cuanto a la realización de
Prácticas Pre-profesionales.
CAPITULO V:
CONCLUSIONES
5. CONCLUSIONES

5.1.1. CONCLUSIONES

 En la actualidad para ejercer la carrera profesional de ingeniería de sistemas


no solo es necesario tener conocimiento teórico que son la base de la
formación profesional sino también es importante poder llevar a la práctica
dichos conocimientos que permitan tener un enfoque más completo y definido
al momento de aplicar dichos conocimientos.
 El ejercer profesionalmente la carrera de Ingeniería de Sistemas sugiere
abarcar diferentes áreas o campos de acción, tales como gerencia de
empresas, desarrollo de software, administración y soporte de redes, sistemas
de gestión de aprendizaje, etc. En este caso se ha logrado conocer aspectos
importantes de una de estas áreas como son los sistemas de gestión de
aprendizaje.
 Uno de los aspectos importantes que se exige en las prácticas pre-
profesionales es que éstas nos permitan desarrollar aptitudes muy importantes
tales como trabajar en equipo y bajo presión; que nos servirán cuando
desempeños nuestras labores profesionales.
 Durante mi estancia como practicante de Sistemas conocí una serie de
factores que facilitaron como dificultaron mi labor, también supe la importancia
del trabajo en equipo con personas que hasta entonces fueron desconocidos,
lo que fue una experiencia muy agradable, además pude aplicar mis
conocimientos adquiridos. La confianza otorgada por los funcionarios de la
empresa también fue fundamental para poder dar ideas sin temor a
equivocarme, además de la cantidad de conocimientos entregados por éstos y
las correcciones que se propusieron enriquecieron aún más lo aprendido en el
periodo de estudio.
CAPITULO VI:
ANEXOS
6. ANEXOS

4. PLATAFORMA VIRTUAL IEHSA

Figura 1: Creación de Usuarios


Figura 2: Matricular Usuario

Figura 3: Creación de curso


Figura 4: Importación de Datos

Figura 5: Deshabilitar acceso


Figura 6: Baja de Usuario
Figura 6: Modificación de Examen

5. Aula virtual INEDU

Figura 7: Creación de Usuarios

Figura 8: Crear curso


6.
7. FIREWORK CS6

Figura 9: Entorno Firework cs6


Figura 10: Banner

Figura 11: Afiche


8. Definición de Términos

Moodle:

Es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta
calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea
son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales
de aprendizaje.

WordPress:

(WP o Word Press) es una plataforma que permite la gestión de contenidos orientado
a la creación de sitios web.

Sistemas de gestión de aprendizaje:


Son plataformas que ofrecen a las organizaciones la habilidad para capacitar, enseñar,
gestionar y hacer seguimiento a los aprendices. La información en relación al
contenido entregado es recolectada y presentada mediante reportes.

Adobe Fireworks CS

Adobe Fireworks, antes conocido como Macromedia Fireworks, es un software editor


de mapas de bits y gráficos vectoriales que actualmente integra la Adobe Creative
Suite.Fireworks en la actualidad es conocido y utilizado por su excelente optimización
como editor de gráficos orientado al diseño y maquetación de sitios web, con
herramientas y funciones para obtener resultados optimizados para la pantalla y
diversos dispositivos.
LearnPress:

LearnPress es un plugin gratuito para WordPress bastante simple, pero muy ampliable
mediante plugins y módulos que nos permiten conseguir un LMS a la altura de las
necesidades que tengamos.

Plugin

Los plugins son aplicaciones o software que contienen un grupo de funciones o


características, las cuales ayudan a mejorar WordPress en todos los aspectos.

También podría gustarte