Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE EDUCACIÓN FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN

GUZMÁN Y VALLE "Alma máter del Magisterio Nacional” ALIMENTARIA Programa: Industria Alimentaria y Nutrición

EDUCACIÓN
ALIMENTARIA
Docente conductor: Mg. MARTHA JULIA GARCÍA SIERRA
Elaborado por: José Secondino Montes Huamán
TEMA 10: Alimentación balanceada

https://youtube.com/clip/UgkxbWbtXCRBhx2X1ujds97gpB8eR3SDiFnE
PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Determina el valor calórico de la dieta


usando la guía de intercambio de
alimentos

EDUCACIÓN 3
ALIMENTARIA
CASO

https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/237/211
¡REFLEXIONEMOS!

¿Porqué es muy importante mantener una


dieta saludable cada dia?

EDUCACIÓN
ALIMENTARIA
OBSERVAMOS EL VIDEO

https://youtube.com/clip/UgkxbWbtXCRBhx2X1uj
ds97gpB8eR3SDiFnE

EDUCACIÓN 6
ALIMENTARIA
¡REFLEXIONEMOS!

Después de obtener el gasto energético


total. ¿Cómo sé cuantos gramos de
macronutrientes debo consumir al dia?

EDUCACIÓN
ALIMENTARIA
OBSERVAMOS EL VIDEO
GUÍA DE INTERCAMBIO DE ALIMENTOS Y SU USO EN LA PLANIFICACIÓN
ALIMENTARIA

https://www.youtube.com/watch?v=X68IjF16WKo
EDUCACIÓN 8
ALIMENTARIA
¡REFLEXIONEMOS!

¿ Cómo se utiliza la guía de


intercambio de alimentos?

https://www.youtube.com/watch?v=X68IjF16WKo

EDUCACIÓN
ALIMENTARIA
¿ QUE ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?

La alimentación saludable comienza con la disponibilidad y acceso a


alimentos naturales variados y de calidad (Lázaro y Domínguez, 2020).

Una dieta equilibrada es aquella que aporta cantidades adecuadas de


energía y nutrientes para la salud y el bienestar, en resumen, para una
calidad de vida.
GUIAS ALIMENTARIAS

Las Guías alimentarias son un instrumento educativo que adapta


los conocimientos científicos acerca de los requerimientos
nutricionales y composición de los alimentos, en mensajes
prácticos que facilitan a las personas la selección y consumo de
alimentos saludables.

Las principales recomendaciones incluidas en las guías


alimentarias se refieren a mantener el peso aconsejado,
moderar el consumo de grasas, aumentar el consumo de
cereales, aumentar el consumo de frutas y verduras, moderar el
consumo de alcohol y sal y promocionar el ejercicio físico
moderado.
VALOR CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS

LAS CALORIAS

Las principales recomendaciones incluidas en las guías


alimentarias se refieren a mantener el peso aconsejado, moderar
el consumo de grasas, aumentar el consumo de cereales,
aumentar el consumo de frutas y verduras, moderar el consumo
de alcohol y sal y promocionar el ejercicio físico moderado.

Una CALORÍA es una medida de calor y físicamente consiste en


la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado,
a un gramo de agua.
IMPORTANTE
PRICING

Una kilocaloría (Kcal) es la cantidad de calor necesaria para


elevar un kilogramo de agua en un grado centígrado y es
igual a 4.184 kilojoules (que es la cantidad internacional
para medir la energía).

• Carbohidratos: proporcionan 4 Kcal por gramo


• Proteínas: proporcionan 4 Kcal por gramo
• Grasas: proporcionan 9 Kcal por gramo
NECESIDADES DIARIAS DEL ORGANISMO

Las proporciones porcentuales de los diferentes substratos de


acuerdo con la ingestión diaria de calorías se pueden
considerar de la siguiente forma:

 Hidratos de Carbono entre 50% y 60%


 Proteínas entre 15% y 20%
 Grasas entre 15% y 30%

Estas proporciones van de acuerdo al tipo de actividad


desarrollada cotidianamente por la persona, su estado de
salud, y otros factores. A esto se deben sumar los
requerimientos diarios de vitaminas y minerales.
GUIA DE INTERCAMBIO DE ALIMENTOS

El sistema de intercambio de alimentos es una herramienta que


permite realizar planes alimentarios flexibles, capaces de adherirse a
los hábitos alimentarios de los distintos pacientes o clientes. Ojeda,
O. (05 de noviembre del 2022).

Lázaro y Domínguez, publicaron la primera Guía de intercambios de


alimentos basada en la Tabla Peruana de Composición de Alimentos
(TPCA) del año 2009. Esta guía tiene una metodología dirigida a la
población sana e incluye un total de 118 alimentos. Sin embargo,
dada la biodiversidad de alimentos se requieren herramientas
educativas que incluyan más alimentos peruanos.
IMPORTANTE

https://bvs.ins.gob.pe/insprint/CENAN/Guia_de_intercambio_de_alimentos_2014.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL
1. Formar grupos de aprendizaje colaborativo de 4 a 6 integrantes.
2. Los estudiantes analizan el articulo cientifico denominado: Diseño y validación de una lista
de intercambio de alimentos peruanos para la confección de dietas y planificación de
menús, documento que se encuentra en:
https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/237/211
3. El equipo de estudiantes analizan el procedimiento y la discusión del estudio, luego
responden la siguiente pregunta:¿Cuáles son las ideas principales de la discusión referente
a la contribución de la promoción de la alimentación saludable en la población?.
4. Los estudiantes tambien utilizan la plantilla de excel para colocar el numero de porciones
de alimentos dependiendo del intervalo de edad que tiene cada estudiante. Asi como
determina el valor calórico que presenta cada macronutriente. El grupo interactúa a partir
de la información obtenida.
5. El grupo planifica una dieta balanceada para un día a partir de la información recogida del
punto 4. Para la exposición se presenta la respuesta a la pregunta del punto 3 y el cuadro
en excel resaltando la cantidad de porciones asi como el valor calórico de cada
macronutriente de la dieta balanceada.
6. Cada estudiante sube al aula virtual la evidencia de aprendizaje correspondiente a la
semana 10.
Ejemplo de la determinación del numero de porciones y
PRICING
valor calórico de los macronutrientes
REFERENCIAS
1. Dextre, M. et al (2022). Diseño y validación de una lista de intercambio de alimentosperuanos
para la confección de dietas y planificación de menús. Recuperado de:
https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/237/211
2. Lazaro, M. y Dominguez, C. (2014). Guia de intercambio de alimentos. Recuperado de:
https://bvs.ins.gob.pe/insprint/CENAN/Guia_de_intercambio_de_alimentos_2014.pdf
3. Meneses, E.(2013).Determinación del Valor Calórico en los Platos Típicos de la Gastronomía
Ecuatoriana Usando Herramientas Informáticas, Riobamba 2010. Recupoerado de:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2330
4. Mota, .(2017). Guia de intercambio ADA con peso en gr de alimento. Recuperado de:
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-femenina-del-sagrado-
corazon/nutricion/guia-de-intercambio-ada-con-peso-en-gr-de-alimentos/15508179
5. Ojeda, O. (05 de Noviembre del 2022). Guia de intercambio de alimentos y su uso en la
planificación alimentaria. [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=X68IjF16WKo&t=201s
QUECHUA AYACUCHANO

Añay
GRACIAS

También podría gustarte