Está en la página 1de 4

ASIGNATURA:

DERECHO FISCAL

TITULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:


CONTRIBUCIONES

NOMBRE DEL ALUMNO:


GUTIÉRREZ CHÁVEZ RUTH

NOMBRE DEL DOCENTE:


GARCÍA AGUILAR JUAN SALVADOR

GRUPO A, GRADO SÉPTIMO, TURNO NOCTURNO

GUADALAJARA, JALISCO OCTUBRE DE 2022


1. ¿QUIEN ESTA OBLIGADO A CONTRIBUIR AL GASTO PUBLICO?
Las personas físicas y las morales
2. ¿COMO SE CLASIFICAN LEGALMENTE LAS CONTRIBUCIONES?
 Impuestos
 Aportaciones de seguridad social
 Contribuciones de mejoras
3. ¿QUE SON LOS IMPUESTOS?
Son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y
morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la
misma

4. ¿QUE SON LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL?


Son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son
sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en
materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial
por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.

5. ¿QUE SON LAS CONTRIBUCIONES DE MEJORAS?


Son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se
beneficien de manera directa por obras públicas

6. ¿QUE SON LOS DERECHOS COMO CONTRIBUCIÓN?


Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por
recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público,
También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.

7. ¿QUE SON LOS APROVECHAMIENTOS COMO INGRESOS DEL


ESTADO?
Son los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distinto
de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamiento y de los que
obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.
8. ¿QUE SON LOS CRÉDITOS FISCALES?
Los que tenga derecho a percibir el Estado o sus organismos descentralizados
que provengan de contribuciones, de sus accesorios o de aprovechamientos,
incluyendo los que deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho a
exigir de sus funcionarios o empleados o de los particulares, así como aquellos a
los que las leyes les den ese carácter y el Estado tenga derecho a percibir por
cuenta ajena
9. ¿A QUE SE CONSIDERA BENEFICIO FISCAL?
Cualquier reducción, eliminación o diferimiento temporal de una contribución. Esto
incluye los alcanzados a través de deducciones, exenciones, no sujeciones, no
reconocimiento de una ganancia o ingreso acumulable, ajustes o ausencia de
ajustes de la base imponible de la contribución, el acreditamiento de
contribuciones, la recaracterización de un pago o actividad, un cambio de régimen
fiscal, entre otros.
10. ¿A QUE SE CONSIDERA BENEFICIO ECONÓMICO
RAZONABLEMENTE ESPERADO?
Cuando las operaciones del contribuyente busquen generar ingresos, reducir
costos, aumentar el valor de los bienes que sean de su propiedad, mejorar su
posicionamiento en el mercado, entre otros casos.
11. ¿CUÁNDO DEBEN PAGARSE LAS CONTRIBUCIONES?
Las contribuciones se pagan en la fecha o dentro del plazo señalado en las
disposiciones respectivas. A falta de disposición expresa el pago deberá hacerse
mediante declaración que se presentará ante las oficinas autorizadas, dentro del
plazo que a continuación se indica:
I. Si la contribución se calcula por períodos establecidos en Ley y en los
casos de retención o de recaudación de contribuciones, los contribuyentes,
retenedores o las personas a quienes las leyes impongan la obligación de
recaudarlas, las enterarán a más tardar el día 17 del mes de calendario
inmediato posterior al de terminación del período de la retención o de la
recaudación, respectivamente.
II. En cualquier otro caso, dentro de los 5 días siguientes al momento de la
causación
12. ¿A QUIENES SE CONSIDERA FISCALMENTE COMO RESIDENTES EN
TERRITORIO NACIONAL?
A las siguientes personas físicas:
a) Las que hayan establecido su casa habitación en México
b) Las de nacionalidad mexicana que sean funcionarios del Estado o trabajadores
del mismo, aun cuando su centro de intereses vitales se encuentre en el
extranjero.
c) Las personas morales que hayan establecido en México la administración
principal del negocio o su sede de dirección efectiva
13. ¿QUE LUGARES PUEDEN SER CONSIDERADOS COMO DOMICILIO
FISCAL?
I. Tratándose de personas físicas:
a) Cuando realizan actividades empresariales, el local en que se encuentre el
principal asiento de sus negocios.
b) Cuando no realicen las actividades señaladas en el inciso anterior, el local que
utilicen para el desempeño de sus actividades.
c) Únicamente en los casos en que la persona física, que realice actividades
señaladas en los incisos anteriores no cuente con un local, su casa habitación.
II. En el caso de personas morales:
a) Cuando sean residentes en el país, el local en donde se encuentre la
administración principal del negocio.
b) Si se trata de establecimientos de personas morales residentes en el extranjero,
dicho establecimiento;
14. ¿COMO SE DELIMITA UN EJERCICIO FISCAL?
En los casos en que una sociedad entre en liquidación, sea fusionada o se
escinda, siempre que la sociedad escindente desaparezca, el ejercicio fiscal
terminará anticipadamente en la fecha en que entre en liquidación, sea fusionada
o se escinda, respectivamente.
En el primer caso, se considerará que habrá un ejercicio por todo el tiempo en que
la sociedad esté en liquidación.
Cuando las leyes fiscales establezcan que las contribuciones se calculen por mes,
se entenderá que corresponde al mes de calendario

15. ¿QUE DÍAS SON INHÁBILES EN MATERIA FISCAL?


En los plazos fijados en días no se contarán los sábados, los domingos ni el 1o. de
enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer
lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1o. y 5 de mayo; el 16 de
septiembre; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
el 1o. de diciembre de cada 6 años, cuando corresponda a la transmisión del
Poder Ejecutivo y el 25 de diciembre.

También podría gustarte