Está en la página 1de 5

EQUIPO #3

PROBLEMAS DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES Y LOS DELITOS QUE


PUEDEN INVOLUCRARSE (FAMILIA, ESCUELA E IGLESIA)

A. EN QUÉ CONSISTEN LOS PROBLEMAS (SOCIALES, MORALES,


JURÍDICOS, ETC.) DE ESTAS INSTITUCIONES

 JONATHAN HERNANDEZ MADRIGAL


 LORENA ALEJANDRA GOMEZ LOPEZ

B.- QUÉ TIPOS DE DELITOS SE PUEDEN DAR DENTRO DE ESTAS


INSTITUCIONES

 ESMERALDA TOSCANO DELGADO

C.- PONER EJEMPLOS REALES DE DICHOS DELITOS

 MARTIN GOMEZ MARTINEZ

D.- 2 PROPUESTAS PARA PREVENIR ESTAS CONDUCTAS DELICTIVAS

 CESAR CAMACHO PARTIDA


A. EN QUÉ CONSISTEN LOS PROBLEMAS (SOCIALES, MORALES,
JURÍDICOS, ETC.) DE ESTAS INSTITUCIONES

 JONATHAN HERNANDEZ MADRIGAL


 LORENA ALEJANDRA GOMEZ LOPEZ

1) EN QUÉ CONSISTEN LOS PROBLEMAS JURIDICOS DE LA FAMILIA

Los problemas familiares que terminan convirtiéndose en problemas legales son


más frecuentes de lo que muchos piensan. Por más que las personas se quieran,
siempre cometen errores que afectan los derechos de otros, por tan solo
mencionar un ejemplo.

Claro está, no significa que las acciones sean deliberadas o con intención de
hacer daño. Pero en muchas situaciones, el daño sí es inevitable, como ya se ha
mencionado al principio. En otras, aunque suele haber repercusiones, se puede
llegar a arreglos amistosos que beneficien a todos los implicados, siempre y
cuando el profesional del Derecho sepa cómo lidiar con estos temas espinosos.

Algunos de los casos más comunes relacionados con el derecho de familia son los
siguientes:

 Custodia compartida. Cuando una pareja decide disolver el matrimonio,


surge el tema de la custodia de los hijos, si los hubiere. En el pasado, lo
más común era que la madre se hiciera cargo de ellos por una razón
natural. No obstante, los tiempos han cambiado. Ahora, es más frecuente
solicitar la custodia compartida en los tribunales para garantizar que los
hijos puedan disfrutar de ambos progenitores. Esta decisión, no solo
beneficia a los hijos, sino también a los padres.
 Impago de pensiones. Con la disolución del matrimonio se presentan otras
situaciones. No es solo el tema de la custodia, sino también de la pensión
alimenticia que debe proveer la ex pareja. Debido a la reciente crisis
económica, los casos han aumentado considerablemente. La demanda se
establece para obligar a la persona a realizar los pagos periódicos sin
mayores consecuencias. También hay casos donde se demuestra que la
persona no paga por otras razones, lo que pudiera terminar en una
condena por delito de abandono.
 Liquidación de gananciales. Otro tema que deben enfrentar los que optan
por disolver el matrimonio, es la repartición de los bienes adquiridos durante
el tiempo que dura la relación, sin importar quién de los dos los haya
adquirido o si forma parte de la comunidad de bienes gananciales. De
acuerdo a la ley, dichos bienes deben ser repartidos de forma proporcional
entre los cónyuges. No hacer la debida liquidación de gananciales puede
ocasionar problemas mayores a futuro.
Estos son tres de los casos más frecuentes que atienden los abogados de familia.
Si bien hay otras situaciones que no son menos importantes o traumáticas, como
separaciones o divorcios, herencias o infringir un régimen de visitas. Cada uno de
estas medidas tiene sus implicaciones legales y por tanto, deben ser atendidas por
abogados cualificados y de experiencia comprobada.

En definitiva, siempre será mejor evitar cualquier conflicto con la familia, sea por
métodos conciliatorios o por medio de ayuda profesional. Pero cuando la situación
es irremediable, no se llega a acuerdos, hay pruebas de violencia doméstica o
incumplimiento de acuerdos, lo mejor es buscar asesoría legal para zanjar las
diferencias. Los derechos están por encima de todo.

2) EN QUÉ CONSISTEN LOS PROBLEMAS JURIDICOS DE LA ESCUELA

En la actualidad se pueden presentar distintos temas, que involucren de manera


jurídica las instituciones escolares, es bien sabido que el bullyng existe desde
hace mucho tiempo, pero con el paso de los años se ha convertido en un
problema serio, y ha llevado a bastantes estudiantes inclusive al suicidio, que es
ahí donde interviene la parte jurídica.

El acoso escolar o bullying es un problema de primer orden, con una gran


prevalencia y terribles consecuencias, que no sólo afectan a la comunidad
educativa, sino también toda a la sociedad en general. Las causas del bullying son
complejas y afectan a diversas variables, teniendo muchas de ellas su origen fuera
de la escuela, como sería el caso de un entorno social permisivo o justificador de
las actitudes violentas.

Además de producirse, por definición, fuera de la vista de los adultos y de que los
nuevos modelos de acoso, como el ciberbullying, favorecen el anonimato, existe
otro factor clave a la hora de retrasar o dificultar la detección y resolución de las
situaciones de acoso escolar

Principales efectos negativos del bullying en las víctimas

Por desgracia, quien se lleva la peor parte en las situaciones de acoso escolar
son, lógicamente, la persona más débil o en condición de inferioridad: nos
referimos a las víctimas.

 Baja autoestima.
 Actitudes pasivas.
 Trastornos emocionales.
 Problemas psicosomáticos.
 Depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.
 Pérdida de interés por los estudios, lo que puede desencadenar en un menor
rendimiento y fracaso escolar.
 Aparición de trastornos fóbicos.
 Sentimientos de culpabilidad.
 Alteraciones de la conducta: intromisión, introversión, timidez. aislamiento
social y soledad.
 Problemas en las relaciones sociales y familiares.
 Baja satisfacción familiar.
 Baja responsabilidad, actividad y eficacia.
 Síndrome de estrés postraumático.
 Rechazo a la escuela.
 Manifestaciones neuróticas y de ira.
 Faltas de asistencia a la escuela e incluso abandono de los estudios.

En casos extremos, el acoso escolar ha conducido al suicido a algunas víctimas y


sus perniciosos efectos para la salud física, mental y emocional del individuo
pueden llegar a crucificarse, acompañando a la víctima durante toda su vida.  

3) EN QUÉ CONSISTEN LOS PROBLEMAS JURIDICOS DE LA IGLESIA

Como todo, aunque parezca un poco descabellado, la iglesia puede llegar a tener
diversos problemas legales y jurídicos, como en todos los ámbitos.Uno de los
conflictos más graves y sonados que pueda llegar a tener la iglesia con la justicia,
es la pederastia de los sacerdotes.

Noticias que han conmocionado al clero y la sociedad en general.

El Episcopado Mexicano reconoció que los abusos sexuales cometidos por


sacerdotes ha costado la fe de los católicos, pero vio en la investigación de los
casos una oportunidad para recuperarla.

A través de un posicionamiento, los representantes de la Iglesia católica se


pronunciaron a favor del levantamiento de la prescripción del delito de abuso
sexual.

En conferencia de prensa con motivo de un mensaje de Año Nuevo, Alfonso


Miranda Guardiola, secretario general de la CEM, dijo que casos de pederastia
han sido notificados a las fiscalías.

A través de un posicionamiento, los representantes de la Iglesia católica se


pronunciaron a favor del levantamiento de la prescripción del delito de abuso
sexual.

Cabrera López recordó que el delito prescribe a los 10 años de cometido, “ya
después no se puede hacer nada, consideramos que esto es injusto puesto que el
mal perdura a lo largo de la vida de aquel que ha sido víctima”.

El religioso llamó a las víctimas a no tener miedo y denunciar a sus victimarios.

También podría gustarte