Está en la página 1de 10

Técnicas de la Comunicación

SPSU-835
Curso Transversal

Técnicas de la Comunicación

EJERCICIO N°1
Habilidades Comunicativas

Estilos de Comunicación

1. Presta atención a los videos de cada estilo de comunicación y luego menciona


sus características en los recuadros.

a) ESTILO ASERTIVO:
https://www.youtube.com/watch?v=dKq-eQXxbSc

Curso Transversal 1
Técnicas de la Comunicación
¿Cómo piensa la persona con No tiene miedo a la hora de expresar su
estilo de comunicación asertiva? opinión. Saben dialogar y llegar a
acuerdos. Respetan los derechos de los
demás y piden que respeten los suyos.
¿Qué emociones siente Actúan desde un estado interior de
comúnmente una persona autoconfianza y autoafirmación.
asertiva?
¿Cómo se comunica una persona Se comunica de manera directa aquello
con estilo de comunicación que uno mismo piensa y siente, de
asertiva? manera honesta y transparente, pero sin
intentar dominar a la otra persona.
¿Cuáles son sus gestos de una Sabe realizar y recibir halagos, también
persona con estilo de preguntar y responder preguntas
comunicación asertiva? adecuadamente.
¿Cómo resuelve sus problemas Se basa en la empatía, en entender
una persona con estilo asertivo? cómo se siente el interlocutor y en
respetar sus opiniones.
¿Qué consecuencias tiene ser Facilita la comunicación y minimiza la
una persona asertiva? posibilidad de que los demás
malinterpreten nuestros mensajes.
Ayuda a mantener relaciones más
satisfactorias.

b) ESTILO PASIVO
https://www.youtube.com/watch?v=XwYFJEQ-MVE

¿Cómo piensa la persona con Se les complica expresar sus


estilo de comunicación pasiva? necesidades y batallan para mantenerse
firmes a sus creencias. Dudan en decir lo
que piensan porque no quieren provocar
conflictos.
¿Qué emociones siente Se siente incomprendida, manipulada,
comúnmente una persona con sentimientos de culpa, depresión,
pasiva? baja autoestima, etc.
¿Cómo se comunica una Muestran una falta de contacto visual,
persona con estilo de una mala postura corporal y una
comunicación pasiva? incapacidad para decir "no".

Curso Transversal 2
Técnicas de la Comunicación
¿Cuáles son sus gestos de una Sus ojos miran hacia abajo; habla en voz
persona con estilo de baja; hace gestos desvalidos, quitando
comunicación pasiva? importancia a la situación; muestra una
postura hundida; retuerce las manos.
¿Cómo resuelve sus problemas Dudan en decir lo que piensan porque no
una persona con estilo pasivo? quieren provocar conflictos.

¿Qué consecuencias tiene ser Sienten impotencia, frecuentes


una persona pasiva? sentimientos de culpabilidad, baja
autoestima, frustración, ansiedad y, en
ocasiones, pueden sentirse agresivos u
hostiles, aunque no lo manifiesten.

c) ESTILO AGRESIVO
https://www.youtube.com/watch?v=zmPtGWH7xsk

¿Cómo piensa la persona con Se utilizan constantemente quejas,


estilo de comunicación agresiva? reproches o incluso se manifiestan
insultos.
¿Qué emociones siente Es la consecuencia de su propia
comúnmente una persona frustración o de la interpretación de lo
agresiva? ocurrido como algo negativo.
¿Cómo se comunica una Interrumpen o expresan su opinión por
persona con estilo de encima de los demás, invadiendo el
comunicación agresiva? espacio personal de sus colaboradores.
Hablan en voz alta y exigente,
¿Cuáles son sus gestos de una El lenguaje no verbal, también puede
persona con estilo de transmitir un mensaje agresivo. Con
comunicación agresiva? algunos gestos como mantener cerrados
los puños, una expresión tensa en la
cara, o una mirada fija en tu interlocutor,
¿Cómo resuelve sus problemas Es siendo asertivos (podemos dejar de
una persona con estilo agresivo? utilizar el estilo de comunicación agresivo
siendo asertivos.)
¿Qué consecuencias tiene ser Puede ser autodestructiva, no resuelve
una persona agresiva? problemas, no es realista y es
consecuencia de problemas emocionales
no resueltos y también de problemas sociales
diversos.

Curso Transversal 3
Técnicas de la Comunicación
La Escucha Activa

Preste atención al video.


https://www.youtube.com/watch?v=axz8ixouel0

2. Reflexiona sobre el uso que haces de las habilidades de “oír” y “escuchar”


en tu vida diaria

a) Propón dos ejemplos de situaciones en las que pongas en práctica


la habilidad de “oír”.
• Cuando escuchamos un audio de WhatsApp.
• Cuando escuchamos música en nuestra tv.

b) Propón dos ejemplos de situaciones en las que pongas en práctica


la habilidad de “escuchar”.
• Conversando en la calle
• Viendo una películas o serie

3. Resuelve las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué es importante ser un buen escucha?

Nos permite participar en la conversación de manera más


natural y comprender la necesidad del cliente.

Curso Transversal 4
Técnicas de la Comunicación
b) Menciona las características de un buen escucha

Presta atención.
Demuestra que está escuchando.
Realiza comentarios.
No se distraiga.

c) ¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?

E En que oír es la acción de percibir los sonidos y escuchar significa oír


y prestar atención de lo que nos dice

4. Con la información de la pregunta anterior, complete el siguiente mapa mental


sobre la escucha activa.

Mostrar
empatía

Emplear Postura
un ejemplo atenta y
sencillo relajada

Atender en la
totalidad el
Ser pacientes
mensaje

Prestar
Mucha
atención

Curso Transversal 5
Técnicas de la Comunicación

• Nuevas formas de comunicarse

ASÍ SERÁN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL AÑO 2030

Los sistemas educativos de todo el mundo sufrirán grandes modificaciones de


aquí a 2030 propiciados por la revolución tecnológica. En los próximos 15 años,
internet va a convertir los colegios en “entornos interactivos” que pondrán patas
arriba las formas tradicionales de aprendizaje y cambiarán la manera de ser de
docentes, padres y estudiantes.

A estas conclusiones han llegado los 645 expertos internacionales entrevistados


para una encuesta, que define cómo será la escuela en 2030. El informe ha sido
realizado por la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (Wise, en
inglés), un think tank formado por 15 000 sabios y promovido por la Fundación
Qatar.

El rol de los docentes será guiar al estudiante por su propia vía de conocimiento.
Serán facilitadores y orientadores, más que transmisores del saber. Hasta hace
muy poco, eran la única fuente de información disponible, pero internet lo ha
acaparado todo y los alumnos pueden encontrar en la red, buena parte de lo que
se explica en clase. De hecho, el 43 % de los sondeados sostiene que los
contenidos online serán la principal fuente de conocimiento en 2030, incluso por
encima del colegio (29 %), del entorno del alumnado (13 %) o de las instituciones
culturales (3 %).

El experto Ismael Sanz, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa


(España), cree que se consolidarán metodologías como el flipped classroom, que
consiste en que los chicos preparan por su cuenta las clases y hacen una
exposición en el aula, mientras el profesor realiza una labor de acompañamiento.
“Este sistema permitirá que una parte del trabajo se haga en casa y que cada
alumno siga su ritmo”.

Curso Transversal 6
Técnicas de la Comunicación
El perfil del estudiante cambiará en los próximos tres lustros. Será “un alumno con
muchas más posibilidades de acceso a fuentes de conocimiento, con una
mentalidad más universal y menos localista, protagonista indiscutible de su
aprendizaje, un ciudadano global que busca a través del aprendizaje un modo de
responder a alguna necesidad del entorno”, según lo define Nuria Miró, directora
del colegio Montserrat de Barcelona y una de los 15 000 expertos que forman
parte de Wise. El 83% de los consultados cree que el currículo tendrá más
contenidos personalizados a la medida de cada alumno. Esto tendrá
consecuencias en la relación jerárquica con el profesor. “Se desdibuja claramente
la línea que separa quiénes son los que enseñan y quiénes son los que aprenden”,
sostiene Miró.

César García, profesor de la Universidad Pública del Estado de Washington,


añade que los estudiantes van a ser “más exigentes” en cuanto a sus expectativas
educativas. “El alumno se convierte en cliente: invierte un dinero y espera un
retorno. Los profesores van a tener que explicar mucho mejor cómo ponen las
notas”.

¿Habrá deberes? “En algún sentido, si hay un cambio, será a que casi todo sean
deberes”, responde Cabrales. El horario será más libre y habrá más tarea
individual. “Más que deberes, hay que suscitar en los alumnos la necesidad de
seguir buscando documentación, de informarse, de compartir conocimientos y de
despertarles el gusto por la investigación”, añade Miró.

Todo esto afectará, sin lugar a dudas, a las relaciones personales entre los
alumnos. En opinión de García, “el concepto de pandilla se ha terminado y los
niños son ahora más solitarios que antes”. “Hace 20 años, los críos pasaban más
tiempo en la calle, sin demasiada supervisión. Ahora su vida social es más
limitada, están más en casa, conectados online, y tienen agenda. Sus padres les
llevan a las 17.00 horas a ajedrez, a las 18.00 a inglés... Por eso creo que las
relaciones sociales se van a cotizar al alza en la escuela del futuro”.

El 90 % de los encuestados cree que, en este nuevo escenario, el aprendizaje se


desarrollará a lo largo de toda la vida del alumno y que no se limitará solo a la
etapa de formación obligatoria (entre los 6 y los 16 años) y a la universidad.

Adaptado de San Martín, Olga (2015). Así será la escuela en


el 2030. [Web log post]. El Mundo. Recuperado de
<https://goo.gl/ eopK7V>

5. Según el texto, el experto Sanz cree que en el futuro se consolidarán


metodologías como el flipped classroom, que consiste en que:
a) Los estudiantes preparan las clases en casa, exponen en aula y el profesor
acompaña.
b) Los estudiantes realizan todo el trabajo académico en casa, así todos
siguen su propio ritmo.

Curso Transversal 7
Técnicas de la Comunicación
c) Los estudiantes son completamente independientes en el desarrollo de
todas las clases.
d) Los estudiantes aprenden solos con el uso constante de los entornos
interactivos.
e) Los estudiantes aprenden solos.

6. Según la información del texto, en un futuro y nuevo escenario educativo, el


aprendizaje se desarrollará a lo largo de toda la vida, debido a que:

a) Los estudiantes tendrán acceso a toda la información que necesitarán para


desarrollarse.
b) Las personas buscarán responder a las necesidades de su entorno con una
mentalidad universal.
c) Los profesores y estudiantes contarán con la información de internet para
la adquisición de saberes.
d) La información que brindará internet estará al alcance de todos los que la
necesiten.
e) Las personas buscarán responder a las necesidades de su entorno con una
mentalidad personal.

7. Una conclusión que se desprende del cambio educativo es:

a) La educación se basará en la información que brinda internet para docentes


y estudiantes.
b) Los docentes serán líderes de procesos pedagógicos, ya no de
conocimientos teóricos.
c) Los estudiantes serán autónomos, críticos, activos, con mayor exigencia en
su aprendizaje.
d) La información de internet será la protagonista en los procesos de
aprendizaje.
e) Los docentes serán quienes lideren el aula.

8. En el texto, se precisa que en el futuro los maestros no serán más


transmisores de datos. Señala una idea que evidencia esta afirmación.

a) Los contenidos online competirán con los conocimientos de los maestros.


b) Los maestros tendrán que buscar otros trabajos porque muchos quedarán
desempleados.
c) Los contenidos online serán la principal fuente de conocimiento de los
estudiantes.
d) Los maestros se darán cuenta de que deben aplicar nuevas formas de
enseñanza.
e) Los maestros se darán cuenta de que deben aplicar las mismas estrategias
para obtener resultados diferentes.

Curso Transversal 8
Técnicas de la Comunicación
9. Según el texto, en treinta años, el estudiante será un ciudadano global, con
más acceso a la información de internet. En tu opinión, ¿qué actitudes deberá
tener el estudiante de esa época para que responda positivamente a las
necesidades y exigencias de su entorno? Fundamenta.

Que los estudiantes serán capaces de realizar sus deberes con


mucha facilidad y no tendrán ningún problema, ya que el internet si
es aprovechado será más fácil de utilizarlo.

10. Después de observar los videos, elabora un cuadro sinóptico sobre las
Técnicas para hablar en público.
https://www.youtube.com/watch?v=b8jtu0xpj_A
https://www.youtube.com/watch?v=Gk9VPv-a8HI

Curso Transversal 9
Técnicas de la Comunicación

Enriquece tu tema con


experiencias, ejemplos o
Habla de algo que te analogías relacionadas a las
apasiona. actividades que más te apasiona
realizar.

Al hablar en público escribe y


entrega tus presentaciones y
Conecta con los intereses
discursos tomando en cuenta las
de tu público. necesidades y los deseos de tu
audiencia.

Dale a tu público menos, siendo breve


Habla menos, inspira más. y preciso, porque «menos es
más».

No hagas sentir a tu público que


TÉCNICAS están tomando una clase formal o
Conversa con tu público
PARA un discurso aburrido, sino hacerlos
de manera natural y
HABLAR EN sentir que estás conversando con
PUBLICO auténtica. ellos de manera auténtica y amigable

Recuerda que tu lenguaje corporal y tus


expresiones faciales le indican a tu
Inspira confianza con tu
público que dominas el tema, que te gusta
lenguaje corporal. compartir tu experiencia, y que ellos
pueden confiar en ti.

¿Crees tú que tienes una voz expresiva?


Proyecta una voz Debes tenerla si deseas traer a la luz el
significado sutil en los detalles de los
poderosa y
temas que estás explicando. Práctica
memorable. proyectar correctamente el volumen, la
, y la entonación de tu voz.

Pasado un tiempo, tu público puede no


Entrega un llamado a la recordar los hechos, los datos o las
estadísticas que les diste; pero
acción cargado de
definitivamente recordarán la respuesta
emoción. emocional que experimentaron al
escucharte.

Curso Transversal 10

También podría gustarte