Está en la página 1de 5

1

Psicología y Exponentes del Arte Barroco

Ileyn Sofía Guerrero Roa

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- UPTC

Desarrollo Histórico de la Psicología

Mgtr. Myriam Cristina Galindo Mendoza

15 de septiembre de 2022
2

¿Por Qué Es Tan Importante Conocer la Historia de la Psicología?

Conocer la historia de la Psicología nos permite acercarnos a las motivaciones y esfuerzos

que se han hecho a lo largo de la historia, para unificar la psicología. Las bases y

pensamientos sobre las cuales está cimentada, los errores y aciertos como bien lo ilustra la

frase “Quien no conoce su historia esta condenado a repetirla” Sin dejar de lado que el

hecho de conocer la historia confiere identidad y objetivo al estudio. En cuanto a lo teórico,

la historia en particular se vuelve un punto clave para entender los puntos de vista de hoy

en día, ya que los paradigmas que son objeto de estudio hoy en día son modificaciones de

otros paradigmas anteriores. En otras palabras, no tendríamos conocimiento en que

basarnos si no tuviéramos registro de distintos motivos de estudio, que se fueren rescatar o

refutar. Se constituye como un mecanismo de apoyo el avance de paradigma en paradigma

que apoya el desarrollo y avance que tenemos hoy.

Análisis de Características de Personalidad de Jean Lorenzo Bernini y Francesco

Borromini y Evaluación de Desempeño de cada una.

Se puede evidenciar sobre Bernini una personalidad con características como el narcisismo

ya que se percibía a si mismo como un ser perfecto, era sumamente astuto ya que sabía

como acomodar las cosas a su acomodo y beneficio, en la misma línea de comportamiento

era; ambicioso y arrogante que lo hicieron tropezarse un poco en su camino pero tenía

también características favorables, como su inteligencia, la pasión que imprimía a cada

pieza, su disciplina que conjunto con su talento lo llevó a lo más alto de la cima, tenía un

carácter particularmente fuerte. Se podría decir que Bernini avanzó entre niveles, su padre

era un escultor florentino, el adquirió esta destreza junto con su padre. Su historia junto con

la iglesia comenzó siendo decorador de los jardines de la Villa Borghese. Bernini siempre
3

significó rivalidad y envidia para muchos otros artistas en esta ocasión se le enfrenta con el

artista Francesco Borromini, Borromini era un artista y arquitecto que se puede concebir

como introvertido, Poco social, Neurótico y sumamente autocrítico en todo lo que hacía,

esto hacía que una obra de él no saliera si no estaba perfecta totalmente para él, esto podría

ser una ventaja pero a la luz de su personalidad; dejaba de hacer cosas sobre las que tuviera

una idea y desechaba muchas obras gracias a la poca validación que tenía para consigo

mismo, en cierta medida su perfeccionismo pudo jugar un papel importante pero todo se

regía de acuerdo a como este manejara este aspecto que podría resultar muy beneficioso o

muy malo. Hay un punto en que se complementan opuestamente las personalidades de estos

dos personajes, pero me parece que ambos buscaban aprobación y reconocimiento social

para auto validarse, y entre tantas diferencias este es un punto en que ambos y ambas

personalidades convergen. Personalmente me identifico con Borromini, pero pienso que

tomando lo mejor de los dos es como me sentiría más cómoda.

Analice si hay Determinismo y que tipo.

Hay determinismo ya que tanto Borromini como Bernini parecían dejarse llevar por las

condiciones que la vida ponía frente a ellos, también se veían influenciados por estímulos

externos. En el caso de Bernini, se trataría de un determinismo ambiental ya que el ambiente

y su entorno alimentaba sus conductas y si generamos una deducción también podría ser la

causante de la mismas conductas, también este podría mezclarse con un determinismo

biológico en caso de que condiciones psicológicas hayan causado estas características de

su personalidad, también tendría un tipo de determinismo en común con Borromini y es el

determinismo psíquico en donde subrayo el hecho de los valores que han generado ambos

individuos. En el caso de Borromini se hablaría de un determinismo biológico y ambiental,

ya que el ambiente posiblemente pudo provocar estas características en su comportamiento.


4

Características Asociadas a la Creatividad e Innovación de estos Dos Artistas.

El sentido creativo y de innovación de Bernini se deleita frente a características como los detalles,

el movimiento impreso en sus esculturas, la polémica que estas generaban en el entorno, desafiante,

tan desafiante como la obra “El éxtasis de Santa Teresa” en donde ciertamente despertaba

controversias que en esa época podrían ser consideradas una revolución. Lo más curioso es que

Bernini plasmó en la escultura el término de transverbación del cual Santa Teresa habla en su libro

de la vida, donde argumenta que ella recibió este don, transverbación era considerado unión intima

con Dios. Bernini plasmó la intensidad con la que resuenan estas palabras. Borromini tenía un estilo

artístico, discreto lo que podríamos llamar ahora minimalista, perfeccionista y lleno de técnica.

Me identifico personalmente más con Borromini por su carácter un poco más introvertido, aunque

diría que me considero más una mezcla entre los dos, pero tienen capacidades tan increíbles que

juntar lo mejor de ambos sería magnifico.


5

Referencias

B.R. Hergenhahn. Introducción a la historia de la psicología. Cengage Learning.

Simon Schama BBC (British Broadcasting Corporation) El Poder del Arte: Bernini por

[Archivo de Video]

Gallegos, M. (2016). Historia de la psicología y formación en psicología en América

Latina: convergencias temáticas Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3),

319-335.

Historia. National Geographic Creatividad al servicio de los papas. Gian Lorenzo

Bernini, el último genio de roma. Recuperado de:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gian-lorenzo-bernini-ultimo-genio-

roma_8851

También podría gustarte