Está en la página 1de 36

GRUPOS DE MEDICAMENTOS

PRESENTADO A: Erika Patricia Bolaños


REGENTE

POR: Geraldin Tovar Muñoz


Marly Yulieth Chilito Imbachi
Paola Andrea Cruz Losada
María Yineth Cuellar Calderón
Yana Mileth Ecue Pachongo

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER


AUXILIAR EN FARMACIA
PITALITO – HUILA
21/09/2022
GRUPO DE MEDICAMENTOS

1.ANTIGOTOSOS Y URICOSURIOS: Aumento de excreción de ácido


úrico. Inhibición de la formación de ácido úrico.

2.ANTIHISTAMINICOS: Tratamiento sintomático de las reacciones


a la histamina, tales como: congestión, secreción nasal, los estornudos
o la picazón, hinchazón de las vías nasales y otras erupciones
cutánea.
3.ANTIINFECCIOS
3.1 Antimicrobianos
“3.1.2 Antibacterianos”
Antibióticos: Aminoglucósidos y Aminociclitoles: Destruyen los
microorganismos o impiden su multiplicación o desarrollo
Cefalosporinas: Inhiben enzimas de la pared celular de las bacterias
sensibles e interrumpen su síntesis

Fenicoles: Actúa deteniendo el desarrollo de las bacterias


Lincosánicos: Prevenir la multiplicación y la propagación de las bacterias

Macróliticos: Además de su acción antibacteriana pueden presentar un cierto


efecto antiinflamatorio por disminución de la actividad de las células inmunitarias y
alteración de las células bacterianas
Penicilinas: Se usa para tratar y prevenir ciertas infecciones provocadas por
Bacterias

Quinolonas: Utilizados para el tratamiento de un amplio espectro de infecciones


bacterianas entre las que se incluyen infecciones de las vías urinarias y respiratorias, del
aparato genital y gastrointestinal, así como infecciones
Sulfonamidas : cutáneas, óseas y articulares. Utilizados para infecciones
urinarias.

Tetraciclinas: Utilizados para infecciones urinarias

Antisépticos y acidificantes urinarios: Evitan las infecciones en el


tracto urinario.
Leprostáticos: Se utiliza para tratar la lepra y las infecciones en la piel.

DAPSONA 5%

TUBERCULOSTATICOS: actúa contra la tuberculosis (infección bacteriana contagiosa que


por lo general afecta los pulmones).
Antimicóticos: Ayudan a destruir o inhibir el crecimiento de los hongos que
producen infecciones .

3.1.4 ANTIVIRALES: Erradican matan los virus.

AMANTADINA
LAMIVUDINA/
HCL
ZIDOVIDINA
3.2 ANTIPARASITARIOS.
Antiamibianos : Actúan directamente sobre el parasito en el tubo digestivo alteran su
estructura y provocan su destrucción.

ANTIHELMITICOS: Provocan la erradicación de las lombrices parásitas del


cuerpo de manera rápida y completa, ya sea matándolos o incitando en ellos una
conducta de huida que disminuye la carga parasitaria
Antipalúdicos:
CLORIQUINA
FOSFATO 250
MG
Tricomonicidas: Ayuda a la eliminación de hongos y
bacterias.

4.ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDES
(AINES). Ayudan a aliviar el dolor y la inflamación
5. ANTINEOPLASICOS: impiden el desarrollo,
crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas.

EXEMESTANO 25 MG

TAMOXIFENO
6. CARDIOVASCULARES

6.1Antianginosos: utilizado en el tratamiento de la angina de pecho, un


síntoma de cardiopatía isquémica.

6.2 Antiarrítmicos: Estabilizadores del ritmo cardiaco. Se utilizan para


tratar las alteraciones del ritmo cardíaco denominadas arritmias y para aliviar los síntomas
relacionados con ellas.
6.3 Antihipertensivos: El término antihipertensivo designa toda
sustancia o procedimiento que reduce la presión arterial. En particular se conocen como agentes
antihipertensivos a un grupo de diversos fármacos utilizados en medicina para el tratamiento de la
hipertensión.
6.4 Inotrópicos: son medicamentos que cambian la fuerza
de las contracciones del corazón. Hay dos tipos de inótropos:
inótropos positivos e inótropos negativos. Los positivos aumentan la
fuerza de los latidos. Los i negativos reducen la fuerza de los latidos.

DIGOXINA 60 MG

6.5 Diuréticos: Tipo de medicamento que hace que los riñones produzcan
más orina. Los diuréticos ayudan al cuerpo a eliminar el líquido y la sal sobrante. Se usan para
tratar la presión arterial alta, el edema (líquido extra en los tejidos) y otras afecciones.
6.6 Vasodilatadores: Los vasodilatadores son medicamentos que abren
(dilatan) los vasos sanguíneos. Actúan directamente sobre los músculos de las paredes arteriales y
las venas, y evitan que se tensen tales músculos y que se estrechen las paredes. De esta manera, la
sangre fluye con mayor facilidad por los vasos sanguíneos.
6.7 Vasopresores: Los vasopresores son fármacos potentes utilizados para
incrementar las presiones arteriales general y media por vasoconstricción; lo anterior aumenta la
resistencia vascular sistémica. (contracciones de vasos sanguíneos).

EPINEFRINA

7. GASTROINTESTINALES Y METABOLICOS

7.1 GASTOINTESTINALES; Antiácidos: Neutralizan el ácido


clorhídrico de la secreción gástrica. Protector de la mucosa gástrica.
Hidróxido de aluminio 4%

Hidróxido de magnesio 4%

Simeticona 0.4%

Antidiarreicos: Coadyuvantes para el tratamiento de las diarreas no complicadas


ayudan a prevenir y corregir el desequilibrio de agua y electrolitos.
DIOSMECTICA

3.760 G

Antieméticos: Inhibe el reflejo del vómito.

Antiespasmódicos: Relajante de la musculatura lisa.


Antiflatulentos: Evita la formación y acumulación de gases en el tracto digestivo.

Coleréticos y colagogos: Laxante ayuda a la digestión y la absorción aumenta


drenaje biliar.

BOLDO

Enfermedad Acido Péptica: Ayuda a la acides estomacal.


Enzimas pancreáticas: Estimula la motilidad gastro intestinal, mejora
vaciamiento gástrico. Efecto antiemético, ayuda en la deficiencia de la enzima pancreatina.

Laxantes: Ayudan a la evacuación intestinal.

MUCILAGO
7.2 METABOLICOS

Hiperglicemiantes: Aumenta las concentaciones sanguineas


de la glucosa.

GLUCAGON

Hipoglucemiante: Disminuyen las concentraciones sanguíneas de glucosa. Las


insulinas se usan para reemplazar la hormona natural que falta.

INSULINA HUMANA
ISOFANA
Hipolipemiantes: Disminuyen la concentración del colesterol en la sangre.

Metabolismo del calcio: Estimula los osteoblastos y es incorporado en el hueso


en forma de fluorapatita, reduciendo la incidencia de fracturas.
8. REGULADORES HORMONALES
8.1 Hormonas: Androgenos: se encargan de la función y
conservación de los caracteres sexuales secundarios en el hombre. Coadyudantes
en el tratamiento de carcinoma de mama.

TESTOSTERONA

METILTESTOSTERONA

Anticonceptivos hormonales : Efecto terapéutico: inhiben la ovulacion. Regulan el


ciclo menstrual.

ACETATO DE
MEDROXIPROGESTERONA
MEDROXIPROGESTERONA ACETATO 25%

ESTRADIOL CIPIANATO 5% IM

MEDROXIPROGESTERONA ACETATO

150 MG

Solución inyectable

Corticosteroides sistemicos: Efecto terapéutico: reduce la inflamación


y coadyudante en el tratamiento de las alergias.

E stimulantes de la ovulacion y gonadotropinas: Induce la


ovulación.

CITRATO DE CLOMIFENO
Estrogenos: Suplir déficit estrogenico.

ESTRADIOL

Progesterona: Ayuda a regular el ciclo menstrual por desequilibrio hormonal.

MEDROXIPROGESTERONA

Tiroideos y antitiroideos: Suplen la deficiencia de la hormona tiroidea.

8.2 Reguladores hormonales: Antiandrogenos;


supresión hormonal capaz de prevenir o inhibir los efectos biológicos de los
andrógenos u hormonas sexuales masculinas en las respuestas normales de los
tejidos corporales a estas hormonas.

ACETATO DE
CIPROTERONA
9 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Agua estéril: Líquido transparente e incoloro. El agua para preparaciones inyectables


estéril está indicada como vehículo para la dilución y reconstitución de medicamentos por vía
parenteral.

SOLUCION ESTERIL PARA INYECCIÓN

Dextrosa y otros azucares: se administra para prevenir la hipoglucemia, mientras


que la insulina trata el potasio elevado. Las personas con diabetes o hipoglucemia (azúcar en sangre
crónicamente baja) pueden llevar consigo gel o tabletas de dextrosa en caso de que su nivel de
azúcar en sangre sea demasiado bajo.
DEXTROSA AL 5% EN AGUA

Electrolitos: son minerales en el cuerpo que tienen una carga eléctrica; Equilibrar la
cantidad de agua en su cuerpo.

Composición: Cada sobre contiene Cloruro de sodio 3.50 g, Citrato trisódico di hidratado 2.90 g,
Cloruro de potasio, Dextrosa 20.0 g.
10.ORGANOS DE LOS SENTIDOS.
10.1 Nariz
Corticosteroides: Reducen la inflamación y el moco del conducto nasal.

BUDESONIDA

Vasoconstrictores: Los descongestionantes actúan sobre los vasos sanguíneos


dilatados de la mucosa nasal inflamada y reducen su volumen.
10.2 OIDOS

GENTAMICINA 0,3%

POLIMIXINA

NEOMICINA

DEXAMMETASONA

10.3 OJOS
Antiinflamatorios: Reduce la inflamación (enrojecimiento, inflamación y
dolor).

DICLOFENACO SÓDICO
Antimicrobianos: Retardan el crecimiento microbiano o inactivan a los
microorganismos.

NEOMICINA 0.35%

DEXAMETASONA 0.1%

NORFLOXACIN

Antisépticos: inhiben el crecimiento de los microorganismos en tejidos vivos de forma no


selectiva.
Antivirales: Reduce la propagación de los virus.

Bloqueadores Beta: afección en la que el aumento de la presión interna del ojo


puede ocasionar la pérdida gradual de la visión.

Corticosteroides: Reduce la irritación, enrojecimiento, ardor, e inflamación del ojo.

BETAMETASONA 0.1%
FLUROMETOLONA 0.1%

HIDROCORTIZONA

CLORANFENICOL

BENZOCADÍNA

Lágrimas artificiales y lubricantes oftálmicos: Ayudar a mantener


la humedad en la superficie externa de los ojos.

ACIDO POLIACRILICO
Vasoconstrictores: Aparentemente quita el ojo rojo porque hace más delgado el
vaso sanguíneo que estaba hinchado.

También podría gustarte