Está en la página 1de 235

CONTRALORÍA MUNICIPAL

MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR D.C.

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

JULIO 2021

Código: MGO-001-JUL-2021
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 2 de 235

INDICE
CAPÍTULO I – MARCO INTRODUCTORIO........................................................................………..05
HOJA DE VALIDACIÓN…………………………………………………………………………...…….....06
1.1. INTRODUCCIÓN……........................................................................................................07
1.2. OBJETIVOS DEL MANUAL ……………………………………………………………………09
1.3. POLÍTICAS DE USO DEL MANUAL..................................................................................11
1.4. ANTECEDENTES..............................................................................................................12
CAPÍTULO II – MARCO JURÍDICO…………………………………………………………................16
2.1.BASE LEGAL......................................................................................................................17
2.2.PRINCIPIOS DEL CONTROL FISCAL...............................................................................18
2.3.ATRIBUCIONES DEL CONTRALOR..................................................................................19
2.4.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE AUDITORIA INTERNA..................................23
2.5.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DEL DESPACHO................27
2.6. ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE CONSULTORÍA
JURÍDICA..................................................................................................................................29
2.7.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
...................................................................................................................................................30
2.8.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN GESTIÓN
COMUNICACIONAL.................................................................................................................31
2.9.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN SEGURIDAD......................33
2.10. ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS....................................................................................34
2.11.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN,
ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO ......................................................................................36
2.12.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA. .37
2.13.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA ....................................................................................................................38
2.14. ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN..................................................................................39
2.15.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL
POSTERIOR A LA GESTIÓN MUNICIPAL…………….............................................................41
2.16.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLES DE LAS DIRECCIONES DE CONTROL…….44
2.17.ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE DETERMINACIÓN DE
RESPONSABILIDADES DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL................................................47
2.18.ATRIBUCIONES COMUNES A LOS RESPONSABLES DE LAS DEPENDENCIAS…...49
CAPÍTULO III – FILOSOFÍA DE GESTIÓN…………………………………...……………………..….50
3.1. MISIÓN...............................................................................................................................51
3.2. VISIÓN...............................................................................................................................52
3.3. VALORES...........................................................................................................................53
3.4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES......................................................................................55
3.5. MAPA DE PROCESOS......................................................................................................59
CAPITULO IV – ESTRUCTURA ORGANIZATIVA………………………………………….................60
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 3 de 235

4.1. ORGANIGRAMA GENERAL..............................................................................................61


4.2. ORGANIGRAMA ESPECIFICO.........................................................................................62
CAPITULO V – CONTENIDO FUNCIONAL..……………...………………………………..................63
5.1. DESPACHO DEL CONTRALOR........................................................................................64
5.2. UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA………………...………………………………..............69
5.2.1. Área de Apoyo Administrativo……………………………………………………............74
5.2.2. División de Control Posterior y Auditoría....................................................................76
5.2.3. División de Determinación de Responsabilidades.....................................................79
5.3. DIRECCIÓN DEL DESPACHO..........................................................................................81
5.3.1. División de Archivo General.......................................................................................84
5.3.2. División de Apoyo Técnico Administrativo..................................................................86
5.4. DIRECCIÓN DE CONSULTORÍA JURÍDICA....................................................................88
5.4.1. División de Servicios Jurídicos……………………………….…………………………..92
5.4.2. División Jurisdiccional…………………………………………………...………………...94
5.5. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO..................................................................96
5.5.1. División de Participación Ciudadana........................................................................100
5.5.2. División de Sustanciación Legal...............................................................................102
5.5.3. División de Contraloría Comunal .............................................................................104
5.6. DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMUNICACIONAL ..........................................................106
5.6.1. División de Prensa y Redes .........................................................................................110
5.6.2. División de Relaciones Públicas y Protocolo ...........................................................112
5.7. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD ........................................................................................114
5.7.1. Área de Apoyo Administrativo...................................................................................117
5.7.2. División de Seguridad Interna...................................................................................119
5.7.3. División de Investigaciones......................................................................................120
5.8. DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS.123
5.9. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN,ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO.....................127
5.9.1. División de Planificación ..........................................................................................132
5.9.2. División de Presupuesto...........................................................................................134
5.9.3. División de Organización y Sistemas.......................................................................136
5.10. DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA...........................................................................138
5.10.1. Área de Apoyo Administrativo ................................................................................143
5.10.2. División de Capacitación Ingreso y Desarrollo.......................................................145
5.10.3. División de Nómina.................................................................................................148
5.10.4. División de Asesoría Legal.....................................................................................150
5.10.5. División de Bienestar Social...................................................................................152
5.11. DIRECCIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.............................................................155
5.11.1. Área de Apoyo Administrativo.................................................................................160
5.11.2. División de Tesorería y Finanzas............................................................................162
5.11.3. División de Contabilidad.........................................................................................164
5.11.4. División de Compras y Almacén.............................................................................166
5.11.5. División de Bienes Públicos....................................................................................168
5.11.6. División de Servicios Generales.............................................................................170
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 4 de 235

5.11.7. Área de Mantenimiento………………………………………………………..............172


5.11.8. Área de Transporte.................................................................................................174
5.12. DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.....176
5.12.1. División de Soporte Técnico y Redes.....................................................................180
5.12.2. División de Desarrollo y Nuevas Tecnologías........................................................182
5.13. DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL POSTERIOR A LA GESTIÓN MUNICIPAL. . .185
5.14. DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y DE LOS
PODERES PÚBLICOS MUNICIPALES..................................................................................187
5.14.1. Área de Apoyo Administrativo.................................................................................192
5.14.2. División de Control Ejecutivo..................................................................................194
5.14.3. División de Control Tributario.................................................................................197
5.14.4. División de Control de Obras..................................................................................200
5.14.5. División de Control Legislativo y Ciudadano..........................................................203
5.14.6. División Legal.........................................................................................................206
5.15. DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
DESCENTRALIZADA.............................................................................................................209
5.15.1. Área de Apoyo Administrativo.................................................................................214
5.15.2. División de Control De Empresas, Fondos y Otros................................................216
5.15.3. División de Control de Fundaciones…………………………………………............219
5.15.4. División de Control de Obras y Bienes Inmuebles.................................................222
5.15.5. División de Control de Institutos Autónomos..........................................................225
5.15.6. División Legal.........................................................................................................228
5.16. DIRECCIÓN DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES DEL PODER
PÚBLICO MUNICIPAL……………………………………………………………………………...231

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 5 de 235

CAPÍTULO I – MARCO INTRODUCTORIO

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 6 de 235

HOJA DE VALIDACIÓN

El Presente documento ha sido elaborado por la Dirección de Planificación, Organización y


Presupuesto , específicamente a través de la División de Organización y Sistemas, tomando
como referencia los datos e información suministrados por los Directores, Jefes de División y
Jefes de Áreas, adscritos a las Diferentes Dependencias de la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, quienes han revisado, verificado y
aprobado el contenido del Manual General de Organización.

Elaborado por: Revisado por:

Lic. Adriana Graterol Lic. Carolina Arreaza


Jefa de la División de Directora de Planificación,
Organización y Sistemas Organización y Presupuesto

(Sello) (Sello)

Conformado por: Aprobado por:

Lic. José Ignacio Acuña Abg. Esteban Steve Arvelo Ruiz


Director General de Servicios Contralor Interventor
Administrativos y Financieros

(Sello) (Sello)

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 7 de 235

INTRODUCCIÓN
El Manual General de Organización de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital, es un documento normativo que contiene la información
relativa al marco jurídico, organización y funciones de cada Dependencia Administrativa
adscrita a este Órgano de Control Fiscal Externo, constituyéndose en un instrumento de
apoyo, técnico-administrativo, cuyo propósito es describir las relaciones administrativas y
operativas que se dan entre los elementos de la estructura organizativa, propiciando el mejor
aprovechamiento de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos en la
ejecución del trabajo, deslindar responsabilidades, evitar duplicidades, detectar omisiones,
facilitar el reclutamiento y selección del personal, facilitando la consecución de los objetivos
institucionales

El presente Manual de Organización es el resultado del esfuerzo coordinado de un equipo de


trabajo conformado por la Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto, División
de Organización y Sistemas, y el resto de las Dependencias Administrativas adscritas a la
Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, para dejar
plasmadas con objetividad, las características organizacionales reales de este Órgano de
Control Fiscal Externo, a fin de que exista una congruencia entre la gestión operativa, la
misión, visión, valores y los objetivos institucionales.
El presente manual está estructurado en cinco apartados, las cuales se detallan a
continuación:
• Marco Introductorio: Está compuesto por los antecedentes, objetivo del manual y
sus políticas de uso.
• Base Legal: Está compuesta por el Ordenamiento Jurídico Vigente en materia de
Control Fiscal.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 8 de 235

• Filosofía de Gestión: Compuesta por la definición de Misión, Visión, Valores,


Objetivos Institucionales y el Mapa de Procesos de este Órgano de Control Fiscal
Externo.
• Estructura Organizativa: Compuesta por los organigramas de primer y segundo nivel
aprobados para este Órgano de Control Fiscal Externo.
• Contenido Funcional: Objetivo general y funciones específicas de cada Dependencia
Administrativa adscrita a este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 9 de 235

OBJETIVO DEL MANUAL

Es un instrumento de carácter normativo que forma parte del sistema de control interno,
elaborado con el objeto de cumplir con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público, Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos, Reglamento Interno y demás normativas jurídicas, respecto a la obligación
que tienen las Máximas Autoridades de los Órganos y Entes de la Administración Pública de
organizar, establecer y mantener, instrumentos o métodos específicos para el funcionamiento
del sistema de control interno, y con ello, suministrar información integral de la Contraloría
Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital de forma ordenada y
sistemática en cuanto a la descripción de su base legal, la filosofía de gestión (misión, visión,
valores, objetivos institucionales y mapa de procesos), la estructura organizativa y niveles
jerárquicos, así como los objetivos y funciones que realizan las dependencias que la
integran, con el fin de delimitar el marco de acción de cada Dependencia Administrativa y con
ello orientar a todo el personal en la ejecución de sus labores, evitar la duplicidad de
funciones y establecer la uniformidad, eficiencia y eficacia en el desempeño de este Órgano
de Control Fiscal Externo.

Es competencia de la Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto, a través de la


División de Organización y Sistemas, elaborar y mantener actualizado el Manual de
Organización de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital, de conformidad con lo establecido en el Artículo 139 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública, que señala lo siguiente:

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 10 de 235

“Todos los órganos y entes de la Administración Pública mantendrán


permanentemente actualizadas y a disposición de las personas, en las
unidades de información correspondientes, el esquema de su organización
y la de los órganos adscritos, así como guías informativas sobre los
procedimientos administrativos, servicios y prestaciones aplicables en el
ámbito de su competencia y de sus órganos adscritos”.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 11 de 235

POLÍTICAS DE USO DEL MANUAL

1. El presente Manual General de Organización es de aplicación obligatoria para todos los


Funcionarios y Obreros adscritos a la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital.
2. Acatando el Lineamiento para el Uso Racional de los Recursos “Papel Cero”, se sugiere
a los usuarios del presente Manual General de Organización, el uso de la versión digital
disponible en la Intranet, la cual permite la fácil navegación entre los distintos elementos
que lo componen.
3. La actualización del Manual General de Organización se efectuará en cualquiera de los
siguientes casos:
a. Cuando se publique una modificación en la normativa legal vigente o un nuevo
lineamiento interno, que implique cambios en las atribuciones conferidas a este
Órgano de Control Fiscal Externo o de alguna de sus Dependencias Administrativas.
b. Cuando alguna Dependencia Administrativa tenga una modificación en su estructura
organizativa (cambio, fusión, división o modificación de funciones).
c. Derivado de un estudio de mejora continua de procesos y por revisión programada.
d. Cuando así sea solicitado por la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal
Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 12 de 235

ANTECEDENTES

Los primeros procedimientos de Control Fiscal se remontan a la época colonial, entre ellos, la
creación de la Real Hacienda de Venezuela (Coro, 1529), para ese momento se ejercía la
vigilancia sobre el manejo de los bienes que se debían enviar a la Corona Española y no
sobre los bienes del Estado. Otro recurso de control que se mantiene durante todo el período
colonial y permitía realizar el control y la vigilancia del erario real era el Arca de las Tres
Llaves; las cuales se mantienen hoy día como emblema del Sistema Nacional de Control
Fiscal. El 21 de febrero de 1936 el Presidente Eleazar López Contreras da a conocer el
llamado “Programa de Febrero”, en el que hace un diagnóstico de las áreas problemáticas
del país y de las soluciones más convenientes para enfrentarlas, entre las cuales se
planteaba “...la necesidad de instaurar una sabia política fiscal...”. En cumplimiento a este
programa, el 15 de julio de 1938, se crea la Contraloría General de la Nación (hoy,
Contraloría General de la República), a través de la promulgación de la Ley Orgánica de
Hacienda Nacional; sin embargo, las actividades propiamente dichas no se iniciaron sino tres
(3) meses más tarde, el día 17 de octubre de 1938, bajo la conducción del Dr. Gumersindo
Torres Millet, primer Contralor General de la Nación.

La Contraloría venezolana adquirió rango constitucional a partir de la promulgación de la


nueva Constitución de los Estados Unidos de Venezuela del 5 de julio de 1947, pues se
incluyen por primera vez en un texto constitucional venezolano, las normas referentes a la
Contraloría General de la Nación. Esto fue ratificado en la Constitución Nacional del 23 de
enero de 1961, donde además se instituyó la denominación de Contraloría General de la
República, la cual se mantiene en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
aprobada en 1999. En esta última se fortaleció la autonomía funcional y organizativa de la
Contraloría General, al pasar a formar parte del Poder Ciudadano, conjuntamente con el
Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 13 de 235

Después de la caída del régimen de Marcos Pérez Jiménez, la Junta de Gobierno, presidida
por Edgar Sanabria, nombró gobernador del Distrito Federal a Isaías Medina Angarita, cargo
que desempeñó desde el 27 de junio de 1958 hasta finales de noviembre de ese mismo año.
A pesar del corto período en que fue gobernador, trabajó para sanear la Administración
Pública, aprobando en tal sentido significativas ordenanzas.

El 1 de octubre de 1958, el Concejo Municipal de Distrito Federal aprobó la Ordenanza de


Contraloría Municipal del Municipio Libertador del Distrito Federal, creando el instrumento
legal, que serviría de base para el funcionamiento del primer Órgano de Control Externo a
este nivel de gobierno en el país.

El 31 de Octubre de 1958, nace la Contraloría Municipal del Distrito Federal; hecho que
ocurrió con la aprobación del instrumento legal por parte del Ayuntamiento Capitalino con el
título de “Ordenanza sobre Contraloría Municipal del Distrito Federal”, publicada en la Gaceta
Municipal de Gobierno del Distrito Federal, Extra N.º 55 de fecha 15 de noviembre de 1958,
con objeto de someter a regulación el manejo de los fondos municipales. El 11 de diciembre
de 1959, por acuerdo del Concejo Municipal se declara que a partir del 15 de diciembre del
mismo año, la Contraloría estará en plena capacidad para ejercer sus funciones de
fiscalización y control contempladas en la ordenanza sobre Contraloría Municipal.

La Contraloría Municipal del Distrito Federal se denominaba así con fundamento en la


organización político territorial imperante para ese entonces y la cual se regía por la Ley
Orgánica del Distrito Federal, vigente para la época, publicada en Gaceta Oficial de los
Estados Unidos de Venezuela el 28 de Julio de 1937, en la que correspondía al Gobernador
del Distrito Federal la facultad de administrar el Patrimonio Municipal; a partir del año 2000,
cambia su denominación a Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del
Distrito Capital, utilizada hasta la actualidad.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 14 de 235

Esta Contraloría, nacida 20 años más tarde que la Contraloría General de la República, copió
parte del modelo organizativo de su predecesora al funcionar con los departamentos de
control, centralización y examen, en concordancia con las salas o áreas que conformaban el
máximo Órgano de Control. La Contraloría Municipal, creada por disposiciones del ilustre
Concejo Municipal de Caracas el día 31 de Octubre de 1958, constituyó un hito de gran
importancia en la modernización y tecnificación de la administración y el Control Fiscal.

Dentro de este contexto, tenemos que dieciseis (16) servidores públicos han sido Contralores
de este Órgano de Control Fiscal Externo, los cuales, en orden cronológico hasta la
actualidad, se presentan a continuación:

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 15 de 235

Galería de Contralores

Adolfo
Adolfo Olivo
Olivo Armand
Armand Ángel
Ángel Zambrano
Zambrano Jesús
Jesús Evelio
Evelio Flores
Flores Antonio
Antonio López
López Acosta
Acosta
(1959/1966)
(1959/1966) (1967/1969)
(1967/1969) (1969/1973)
(1969/1973) (1974/1979)
(1974/1979)

Napoleón
Napoleón Carta
Carta Luis
Luis González
González Flora
Flora Aranguren
Aranguren Clodosbaldo
Clodosbaldo Rusián
Rusián
Girón
Girón (1979)
(1979) Herrera
Herrera (1979/1990)
(1979/1990) (1990/1993)
(1990/1993) (1993/1996)
(1993/1996)

Moisés
Moisés Benaim
Benaim Ball
Ball Alejandro
Alejandro Rodríguez
Rodríguez Juan
Juan Antonio
Antonio Balza
Balza Julio
Julio Ortega
Ortega
(1996/1998)
(1996/1998) Cirimele
Cirimele (1998/2000)
(1998/2000) (2000/2005)
(2000/2005) (2005/2006)
(2005/2006)

Humberto
Humberto Pisani
Pisani Ricep
Ricep Andrade
Andrade Argenis
Argenis Virguez
Virguez Esteban
Esteban Steve
Steve Arvelo
Arvelo
(2006/2009)
(2006/2009) Ponte
Ponte (2009/2013)
(2009/2013) (2013/2021)
(2013/2021) Ruiz
Ruiz (2021/Actual)
(2021/Actual)

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 16 de 235

CAPÍTULO II – MARCO JURÍDICO

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 17 de 235

BASE LEGAL:

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


2. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal.
3. Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
4. Ley Contra la Corrupción.
5. Ley Orgánica de la Administración Pública.
6. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
7. Plan de la Patria.
8. Ordenanza sobre la Contraloría Municipal del Municipio Libertador.
9. Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal.
10. Reglamento sobre la Organización del Control Interno en la Administración Pública
Nacional.
11. Reglamento Interno de la Contraloría Municipal del Municipio Libertador.
12. Decreto N° 2.378 de fecha 12 de julio de 2016, mediante el cual se dicta el Decreto sobre
Organización General de la Administración Pública Nacional, publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.238 Extraordinario de fecha 13 de
julio de 2016.
13. Código de Ética del Servidor Público.
14. Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de las Contralorías Municipales.
15. Normas Generales de Control Interno de la Contraloría General de la República

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 18 de 235

PRINCIPIOS DEL CONTROL FISCAL

El Sistema Nacional de Control Fiscal se rige por los siguientes principios:

1. La capacidad financiera y la independencia presupuestaria de los órganos encargados


del control fiscal, que le permitan ejercer eficientemente sus funciones.
2. El apoliticismo partidista de la gestión fiscalizadora en todos los estratos y niveles del
control fiscal.
3. El carácter técnico en el ejercicio del control fiscal.
4. La oportunidad en el ejercicio del control fiscal y de la presentación de resultados.
5. La economía en el ejercicio del control fiscal, de manera que su costo no exceda de los
beneficios esperados.
6. La celeridad en las actuaciones de control fiscal sin entrabar la gestión de la
Administración Pública.
7. La participación de la ciudadanía en la gestión contralora.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 19 de 235

ATRIBUCIONES DEL CONTRALOR

1. Ejercer la Dirección y dictar las políticas orientadas a garantizar el cumplimiento de las


funciones que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica
de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su
Reglamento, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y demás leyes.
2. Dictar los instrumentos normativos que regulen la organización y funcionamiento de las
dependencias que conforman a la Contraloría Municipal; así como los correspondientes
al ejercicio del control.
3. Formular el Plan Estratégico de la Contraloría Municipal, atendiendo a los lineamientos y
objetivos del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal, Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, Plan de Desarrollo Regional, Plan de Desarrollo
Estadal, Plan Municipal de Desarrollo y Plan Comunal de Desarrollo.
4. Aprobar el Plan Operativo Anual de la Contraloría Municipal y coordinar la ejecución del
mismo.
5. Establecer el sistema de control interno adecuado a la naturaleza, estructura y fines del
órgano contralor; y velar por la aplicación de las normas, manuales de procedimientos y
demás instrumentos o métodos específicos que regule dicho sistema, las cuales se
elaborarán en el marco de las normas básicas dictadas por la Contraloría General de la
República.
6. Aprobar los manuales de organización, funcionamiento, de normas y procedimientos, y
demás instrumentos normativos internos de la Contraloría Municipal.
7. Formular el proyecto de presupuesto de gastos de la Contraloría Municipal, que será
remitido al Alcalde o Alcaldesa para su incorporación en el proyecto de presupuesto del
Municipio, que presentará al Concejo Municipal.
8. Establecer el régimen administrativo interno de la Contraloría Municipal.
9. Celebrar los contratos y aprobar los pagos necesarios para la ejecución del presupuesto
de gastos de la Contraloría Municipal.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 20 de 235

10. Ejercer la administración de los bienes adscritos a la Contraloría Municipal.


11. Dictar la política de personal, ejercer su administración y potestad jerárquica, y en tal
carácter nombrar y remover al personal al servicio de la Contraloría Municipal.
12. Elaborar el informe anual de gestión de la Contraloría Municipal que será remitido a la
Contraloría General de la República.
13. Autorizar la publicación de documentos relacionados con la Contraloría Municipal o con
los órganos y entes sujetos a control, en el medio de publicación oficial que corresponda.
14. Ejercer el control de gestión dirigido a verificar el cumplimiento o desempeño de las
actividades, procesos y acciones ejecutadas en el órgano contralor, de manera que
permita medir e informar, oportunamente, a los responsables de la toma de decisiones
sobre la eficiencia, eficacia, economía, calidad e impacto de su gestión, con acatamiento
de las normas que regulan su desempeño.
15. Emitir opinión respecto a la creación de institutos autónomos, fundaciones o asociaciones
civiles, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
16. Emitir opinión respecto a la desafectación de los bienes del dominio público, de
conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
17. Emitir opinión sobre la legalidad de la adquisición de los bienes inmuebles necesarios
para el uso público o servicio oficial del Municipio, de conformidad con lo previsto en la
Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
18. Imponer las sanciones pecuniarias previstas en los artículos 94 y 105 de la Ley Orgánica
de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
19. Remitir a la Contraloría General de la República, copia certificada de la decisión que
declare la responsabilidad administrativa, el auto que declare la firmeza de la decisión o
de la resolución que resuelva el recurso de reconsideración, según el caso, a fin de que
el Contralor o Contralora General de la República acuerde la suspensión del ejercicio del
cargo sin goce de sueldo por un período no mayor de veinticuatro (24) meses, la
destitución o la imposición de la inhabilitación para el ejercicio de las funciones públicas
del declarado responsable hasta por un máximo de quince (15) años, por haber incurrido
en alguno de los supuestos generadores de responsabilidad administrativa.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 21 de 235

20. Remitir a la Contraloría General de la República el expediente respectivo, cuando de las


investigaciones o actuaciones de control que practique la Contraloría Municipal, surgieren
elementos de convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparo,
determinación de responsabilidad administrativa o imposición de multa a funcionarios o
funcionarias de alto nivel de los órganos o entes a que se refieren los numerales 1 al 11
del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal, que se encuentren en ejercicio de sus cargos.
21. Remitir al Ministerio Público la documentación contentiva de los indicios de
responsabilidad penal y civil, cuando en el curso de las investigaciones que practique la
Contraloría Municipal se detecte que se ha causado daño al patrimonio de un órgano o
ente del sector público municipal, pero no sea procedente la formulación de un reparo.
Asimismo, informar a la Contraloría General de la República cuando se presente el caso.
22. Recibir las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones presentadas por ante
el órgano de control fiscal externo local.
23. Decidir los recursos de reconsideración y/o revisión interpuestos por los interesados
contra las decisiones dictadas por el Contralor o Contralora Municipal, dentro del plazo
establecido al efecto.
24. Participar a la Contraloría General de la República, el inicio de las investigaciones que
ordene, así como de los procedimientos administrativos para la determinación de
responsabilidades que inicie.
25. Participar a la Contraloría General de la República las decisiones de absolución o
sobreseimiento que dicte.
26. Ordenar la publicación de la decisión de declaratoria de responsabilidad administrativa en
la Gaceta del respectivo Municipio, cuando haya quedado firme en sede administrativa.
27. Adoptar, previa autorización del Contralor o Contralora General de la República, en
cualquier momento y mediante acto motivado, las medidas preventivas que resulten
necesarias cuando en el curso de una investigación se determine que existe riesgo
manifiesto del daño al patrimonio de alguno de los órganos o entes sujetos a control.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 22 de 235

28. Suscribir la correspondencia y demás documentos emanados de la Contraloría Municipal,


sin perjuicio de las atribuciones similares asignadas a otros funcionarios o funcionarias
adscritos al órgano de control fiscal externo local.
29. Expedir copias certificadas de los documentos que reposen en los archivos de la
Contraloría Municipal y delegar esta competencia en funcionarios o funcionarias del
órgano de control fiscal externo local.
30. Las demás atribuciones y deberes que señalen la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y
del Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento, la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal y demás instrumentos legales y sublegales que le sea aplicable.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 23 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

1. Planificar, supervisar, coordinar, dirigir y controlar las actividades desarrolladas por la


dependencia encargada de ejercer el Control Fiscal Interno.
2. Elaborar los proyectos de reglamento interno, normas y manuales de organización,
técnicos y de procedimientos que regulen su funcionamiento, y velar por su aprobación e
implantación.
3. Coordinar y gestionar la formulación del proyecto de presupuesto de la dependencia, que
será presentado a Contralor o Contralora Municipal para su incorporación en el proyecto
de presupuesto de la Contraloría Municipal.
4. Elaborar el plan operativo anual tomando en consideración, entre otras, las solicitudes y
los lineamientos que le formule la Contraloría General de la República o cualquier órgano
o ente competente para ello, según el caso; las denuncias recibidas, las áreas
estratégicas, así como la situación administrativa, importancia, dimensión y áreas criticas
de la Contraloría Municipal; y coordinar su ejecución.
5. Realizar el examen de las cuentas de ingresos, gastos y bienes públicos de la Contraloría
Municipal.
6. Planificar, coordinar y realizar auditorías, inspecciones, exámenes, estudios, análisis e
investigaciones de todo tipo en la Contraloría Municipal, para verificar la legalidad,
exactitud, sinceridad y corrección de sus operaciones; así como evaluar el cumplimiento
y los resultados de los planes y programas implementados y la eficacia, eficiencia,
economía, calidad e impacto de su gestión.
7. Recibir y tramitar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier
órgano, ente, servidora o servidor público, vinculadas con la comisión de actos, hechos u
omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal, relacionados con la
administración, manejo y custodia de fondos o bienes de la Contraloría Municipal.
8. Comunicar los resultados, conclusiones y recomendaciones de las actuaciones
practicadas, por el Contralor o Contralora Municipal, al responsable de la dependencia

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 24 de 235

evaluada, así como a las demás autoridades a quienes legalmente esté atribuida la
posibilidad de adoptar medidas correctivas necesarias.
9. Efectuar la verificación de la sinceridad, exactitud y observaciones que se formulen a las
actas de entrega presentadas por la máximas autoridades jerárquicas y demás
directores, jefes o responsables de cada dependencia de la Contraloría Municipal.
10. Asegurar el cumplimiento de las normas, sistemas y procedimientos de control interno,
que dicte la Contraloría General de la República.
11. Participar a la Contraloría General de la República, el inicio de las investigaciones que
ordene, así como de los procedimientos administrativos para la determinación de
responsabilidades que inicie.
12. Declarar la responsabilidad administrativa, formular reparos, imponer multas, absolver de
dichas responsabilidades o pronunciar el sobreseimiento de la causa, en el ámbito de su
competencia.
13. Decidir los Recursos de reconsideración y/o de revisión interpuestos contra las
decisiones que determinen la responsabilidad administrativa, formulen reparos e
impongan multas.
14. Solicitar al Contralor o Contralora Municipal la suspensión en el ejercicio del cargo de
funcionarios o funcionarias sometidos a una investigación o a un procedimiento
administrativo para la determinación de responsabilidades.
15. Suscribir los informes de actuaciones de control.
16. Participar a la Contraloría General de la República las decisiones de absolución o
sobreseimiento que dicte.
17. Remitir a la Contraloría General de la República copia certificada de la decisión que
declare la responsabilidad administrativa, así como del auto que declare la firmeza de la
decisión o de la resolución que resuelva el recurso de reconsideración, a fin de que este
acuerde la suspensión del ejercicio del cargo sin goce de sueldo por un periodo no mayor
de veinticuatro (24) meses; la destitución o la imposición de la inhabilitación para el
ejercicio de las funciones públicas hasta por un máximo de quince (15) años del

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 25 de 235

declarado responsable, por haber incurrido en alguno de los supuestos generadores de


responsabilidad administrativa.
18. Remitir al Ministerio Público la documentación contentiva de los indicios de
responsabilidad penal y civil, cuando se detecte que se ha causado daño al patrimonio de
un órgano o ente de los señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal, pero no sea procedente la formulación de un reparo.
19. Certificar y remitir a la Contraloría General de la República, las copias de los documentos
que reposen en los archivos de las dependencias del órgano o ente sujeto a su control,
que ésta le solicite en su carácter de órgano rector del Sistema Nacional de Control
Fiscal.
20. Remitir al Contralor o Contralora General de la República, los expedientes de la
investigación o de la actuación de control, cuando existan elementos de convicción o
prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos a la declaratoria de
responsabilidad administrativa o a la imposición de multas a funcionarios y funcionarias
de alto nivel, que se encuentren en ejercicio de sus cargos.
21. Remitir a la Contraloría General de la República el acta de entrega de la dependencia, de
conformidad con lo previsto en la normativa que regula la entrega de los órganos y
entidades de la Administración Pública y de sus respectivas oficinas o dependencias.
22. Verificar las cauciones que presten los funcionarios o funcionarias encargados de la
recepción, custodia y manejo de fondos o bienes públicos de la Contraloría Municipal,
antes de la toma de posesión del cargo; así como declarar la extinción o liberación de las
mismas, cuando fuere procedente.
23. Ordenar la publicación de la decisión de declaratoria de responsabilidad administrativa en
la Gaceta del respectivo Municipio, cuando haya quedado firme en sede administrativa.
24. Suscribir la correspondencia y demás documentos emanados de las respectivas
dependencias, cuando ello sea procedente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 26 de 235

25. Expedir copias certificadas de los documentos que reposen en los archivos de la
dependencia de auditoria interna y delegar esta competencia en funcionarios o
funcionarias del órgano de control fiscal interno.
26. Participar, cuando se estime pertinente, con carácter de observador sin derecho a voto,
en los procedimientos de contrataciones públicas promovidos por la Contraloría
Municipal.
27. Recibir y absolver consultas sobre las materias de su competencia.
28. Atender, tramitar y resolver los asuntos relacionados con el personal a su cargo, de
acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable en la Contraloría Municipal.
29. Las demás atribuciones y deberes que señale la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal y su reglamento, y demás instrumentos normativos legales y
sublegales aplicables a los órganos de control fiscal interno, así como las que le asigne el
Contralor o Contralora Municipal.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 27 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DEL DESPACHO

1. Supervisar el cumplimiento de las decisiones tomadas por el Contralor Municipal y


verificar que se ejecuten oportunamente dentro de este Órgano de Control Fiscal
Externo.
2. Planificar, dirigir, evaluar y controlar las actividades desarrolladas por la dependencias
adcritas a la Dirección.
3. Atender, tramitar y resolver los asuntos relacionados con el personal a su cargo, de
acuerdo con las normas establecidas en este Órgano de Control Fiscal Externo.
4. Coordinar y gestionar la formulación del proyecto de presupuesto de la dependencia, que
será presentado al Contralor o Contralora Municipal para su incorporación en el proyecto
de presupuesto de la Contraloría Municipal.
5. Dirigir la elaboración del plan operativo anual de la Dirección, tomando en consideración,
los lineamientos que formule la Contraloría General de la República o cualquier órgano o
ente competente para ello, así como gestionar su incorporación en el Plan Operativo de
la Contraloría Municipal.
6. Presentar a la Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto, el Informe de
Gestión Mensual, para el seguimiento del plan operativo.
7. Coordinar, revisar y supervisar todo lo relacionado con la asistencia logística
administrativa del Despacho del Contralor Municipal, así como también efectuar el trabajo
de coordinación que el Contralor Municipal instruya con el equipo de apoyo al Despacho.
8. Supervisar y dirigir todo lo relacionado con la información, documentación y
correspondencia del Despacho del Contralor Municipal y dirigir el sistema de archivo y
correspondencia general de la CMMBLDC.
9. Suplir las faltas temporales o accidentales del Contralor o Contralora Municipal que
permitan la continuidad de las actividades de este Órgano de Control Fiscal externo.
10. Suplir las faltas temporales o accidentales de los Directores o Directoras Generales que
permitan la continuidad de las actividades de este Órgano de Control Fiscal externo.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 28 de 235

11. Suscribir la correspondencia y demás documentos emanados de las respectivas


dependencias, cuando ello sea procedente.
12. Emitir opinión respecto a los asuntos que el Contralor o Contralora Municipal considere
necesario.
13. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 29 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE CONSULTORÍA JURÍDICA

1. Representar legalmente a este Órgano de Control Fiscal Externo y sus dependencias


administrativas, ante los tribunales competentes, organismos autónomos, órganos
jurisdiccionales y autoridades administrativas, en los procesos o procedimientos de toda
índole.
2. Asesorar a las diferentes dependencias administrativas de este Órgano de Control Fiscal
Externo, así como a los órganos y entes sujetos a control fiscal dentro del Municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital; mediante opiniones jurídicas y la atención de
consultas.
3. Formalizar la legalidad de los documentos, sometiendo los mismos al cumplimento de los
requisitos necesarios, a fin de ser presentados ante la Máxima Autoridad de este Órgano
de Control Fiscal Externo para su aprobación y la emisión de resoluciones.
4. Elaborar los contratos de adquisiciones, prestación de servicios y de cualquier otro tipo
para verificar el correcto cumplimiento del Ordenamiento Jurídico Vigente en la materia
en los que participe la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del
Distrito Capital.
5. Dirigir la elaboración del plan operativo anual de la Dirección, tomando en consideración,
los lineamientos que formule la Contraloría General de la República o cualquier órgano o
ente competente para ello, así como gestionar su incorporación en el Plan Operativo de
la Contraloría Municipal.
6. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 30 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

1. Planificar, coordinar y desarrollar eventos, charlas, talleres, seminarios y cualquier otra


actividad dirigidos a promover la participación ciudadana en el ejercicio del control fiscal.
2. Atender y orientar a quienes formulen peticiones a la Contraloría Municipal para la
resolución de algún asunto determinado.
3. Dirigir, gestionar y valorar las denuncias formuladas por los interesados, y remitirlas a la
dependencia encargada del control posterior de la Contraloría Municipal, para su
tramitación.
4. Someter a la Consideración del Contralor o Contralora Municipal, el proyecto de
comunicación destinado a informar a los ciudadanos y ciudadanas las decisiones o
respuestas a las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones formuladas ante
la Contraloría Municipal.
5. Someter a la Consideración del Contralor o Contralora Municipal, el proyecto de
comunicación destinado a remitir a los órganos y entes competentes, el expediente de
denuncia, queja, reclamo, sugerencia o petición, cuando no se trate de actos, hechos u
omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal, relacionada con la
administración, manejo o custodia de fondos o bienes públicos que corresponda conocer
a la Contraloría Municipal.
6. Coordinar la elaboración y actualización del registro de las denuncias, quejas, reclamos,
sugerencias y peticiones; las actividades realizadas y los resultados obtenidos de la
tramitación de las mismas.
7. Coordinar la elaboración y actualización del registro de comunidades organizadas
existentes en el Municipio.
8. Gestionar la elaboración y publicación de informes trimestrales, relacionados con la
utilización de los recursos que integran el patrimonio de la Contraloría Municipal.
9. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 31 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN GESTIÓN COMUNICACIONAL

1. Dirigir el diseño, coordinación y ejecución de las actividades relativas a las relaciones


públicas y protocolo de este Órgano de Control Fiscal Externo, de acuerdo con los
lineamientos generales establecidos por el Contralor Municipal.
2. Asistir al Contralor Municipal en el desarrollo de políticas y programas en el área de
comunicación e información institucional.
3. Dirigir, coordinar, supervisar y ejecutar el diseño de los programas de comunicación externa
e interna, los de proyección y preservación pública de la imagen institucional de la
Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
4. Planificar y dirigir los procesos de relaciones públicas y protocolo de la Contraloría
Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, tanto a nivel institucional
como interinstitucional.
5. Coordinar y apoyar las actividades relacionadas con la participación del Contralor Municipal
y/o de los funcionarios de alto nivel de este Órgano de Control Fiscal Externo, debidamente
autorizados en declaraciones y entrevistas a los medios de comunicación, así como en los
programas informativos y en otros de similar naturaleza.
6. Dirigir la elaboración del plan operativo anual de la Dirección, tomando en consideración,
los lineamientos que formule la Contraloría General de la República o cualquier órgano o
ente competente para ello, así como gestionar su incorporación en el Plan Operativo de la
Contraloría Municipal.
7. Garantizar el resguardo físico y digital del archivo documental de la Dirección de Gestión
Comunicacional, así como oficializar su desincorporación a la División de Archivo General
de esta Contraloría Municipal.
8. Coordinar el resguardo de los archivos de prensa y fotografía periodística de la Institución.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 32 de 235

9. Cumplir con los lineamientos y normativas emanados por la División de Bienes Públicos de
esta Contraloría Municipal para la incorporación y desincorporación de los bienes
asignados a la Dirección.
10. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 33 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN SEGURIDAD

1. Velar por el fiel cumplimiento de las normas de seguridad dentro de las Instalaciones, a
fin de garantizar el resguardo de los bienes y del personal adscrito a este Órgano de
Control Fiscal Externo.
2. Supervisar el acceso de los servidores públicos y visitantes a las instalaciones de este
Órgano de Control Fiscal Externo y área de estacionamiento, a fin de controlar el flujo de
entradas y salidas; así como el resguardo del patrimonio de la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
3. Ejercer la custodia de la Máxima Autoridad, del Personal Directivo y demás funcionarios y
obreros de este Órgano de Control Fiscal Externo, durante su participación en
actividades laborales e institucionales, a fin de asegurar la integridad física de los
mismos.
4. Interponer ante la autoridad competente, previamente con autorización de la Máxima
Autoridad las denuncias, avisos y declaraciones que sean necesarias, a fin de requerir su
asistencia en situaciones irregulares o ilegales, ante presuntos actos, hechos u omisiones
consecutivos de delitos o falta de acción pública, que detecte en el ejercicio de sus
funciones.
5. Ejecutar las actuaciones necesarias dirigidas a la recolección de evidencias, pruebas o
soportes relativos a la demostración de hechos cometidos contra los bienes,
instalaciones o personas, así como de cualquier otro acto lesivo, a fin de garantizar la
seguridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.
6. Dirigir la elaboración del plan operativo anual de la Dirección, tomando en consideración,
los lineamientos que formule la Contraloría General de la República o cualquier órgano o
ente competente para ello, así como gestionar su incorporación en el Plan Operativo de
la Contraloría Municipal.
7. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 34 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS


ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

1. Coordinar, supervisar y revisar la gestión de los siguientes procesos de Dirección:


Planificar la Gestión Organizacional; procesos de Apoyo: Talento Humano,
Administrativos, Financieros y Servicios Tecnológicos, a fin de coadyuvar a la gestión del
Contralor o Contralora Municipal.
2. Atender, tramitar y resolver los asuntos relacionados con el personal a su cargo, de
acuerdo con las normas establecidas en este Órgano de Control Fiscal Externo.
3. Supervisar las acciones administrativas de la Dirección de Gestión Humana, mediante el
seguimiento y evaluación de las actividades planteadas para el cumplimiento de los
objetivos y metas institucionales relacionados con la gestión del talento humano de esta
Contraloría Municipal, enmarcados en una relación justa y equitativa entre la institución y
sus trabajadores.
4. Dirigir las acciones técnicas y administrativas de la Dirección de Tecnologías de la
Información y la Comunicación, mediante el seguimiento y evaluación de las actividades
planteadas para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales relacionados con
el desarrollo y actualización de los procesos informáticos de esta Contraloría Municipal.
5. Supervisar las acciones administrativas de la Dirección de Planificación, Organización y
Presupuesto, a través del seguimiento y evaluación de las actividades planteadas para el
cumplimiento de los objetivos y metas institucionales relacionados con la formulación e
implementación de presupuestos y planes apegados a la normativa vigente y al
desarrollo organizacional continuo de este Órgano de Control Fiscal Externo.
6. Dirigir las acciones de la Dirección de Gestión Administrativa, mediante el seguimiento y
evaluación de las actividades planteadas para el cumplimiento de los objetivos y metas
institucionales relacionados con la administración de los recursos económicos,
adquisición y uso de bienes y materiales, así como el mantenimiento de las instalaciones
y equipamiento de esta Contraloría Municipal.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 35 de 235

7. Coordinar, revisar y supervisar todo lo relacionado con la asistencia logística


administrativa de la Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros, así
como también efectuar el trabajo de coordinación que el Contralor Municipal instruya con
el equipo de apoyo al Despacho.
8. Supervisar y dirigir todo lo relacionado con la información, documentación y
correspondencia emitida por las direcciones adscritas a la Dirección General de Servicios
Administrativos y Financieros al Despacho del Contralor Municipal.
9. Suplir las falta temporales o accidentales de los responsables de las Direcciones
adscritas a la Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros de este
Órgano de Control Fiscal Externo.
10. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 36 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN,


ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

1. Coordinar la planificación y formulación del proyecto de presupuesto de gastos de este


Órgano de Control Fiscal Externo y presentarlo al Contralor o Contralora Municipal para
su aprobación y posterior remisión al Ejecutivo Municipal.
2. Programar, dirigir y controlar la ejecución física y financiera del presupuesto de gastos de
la Contraloría Municipal.
3. Coordinar la formulación de los planes y estrategias de gestión de la Contraloría
Municipal; la formulación del correspondiente Plan Operativo Anual Institucional, así
como las acciones a seguir para alcanzar las metas y objetivos establecidos;
considerando el tiempo y los recursos necesarios.
4. Velar por el cumplimiento o desempeño de las actividades, tareas y acciones ejecutadas;
de manera que permita medir e informar oportunamente, a los responsables de la toma
de decisiones sobre la eficiencia, eficacia, economía, calidad e impacto de su gestión,
con el acatamiento de las normas que regulan su desempeño.
5. Diseñar, evaluar y actualizar los documentos normativos de este Órgano de Control
Fiscal Externo, así como promover su divulgación para su adecuada implementación,
aplicación y contribuir con el mejoramiento continuo.
6. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 37 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

1. Planificar, coordinar y dirigir el diseño, implantación y ejecución de programas en materia


de desarrollo y administración del Talento Humano, en particular, los relacionados con
reclutamiento, selección, clasificación, remuneración, desarrollo, evaluación,
capacitación, registro y control, así como bienestar social.
2. Dirigir y gestionar los programas orientados a promover la calidad de vida en el trabajo,
salud integral de los funcionarios y funcionarias, la seguridad e higiene ambiental y la
prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
3. Formar, mantener y custodiar los expedientes del personal al servicio de la Contraloría
Municipal.
4. Coordinar la formalización de los expedientes del personal al servicio de la Contraloría
Municipal, que haya incurrido en faltas que dieren lugar a la aplicación de sanciones
disciplinarias.
5. Preparar el procedimiento previo para la elaboración de contratos de prestación de
servicios, vinculados con la administración del Talento Humano que tenga que celebrar el
Contralor o Contralora Municipal y velar por su ejecución.
6. Velar por el Cumplimiento de la normativa legal y sublegal que regulan la prestación de la
Declaración Jurada de patrimonio.
7. Velar por el cumplimiento de la normativa estatutaria y laboral, aplicable al personal al
servicio de la Contraloría Municipal; y realizar actividades de supervisión y seguimiento
para el control y aplicación de las mismas.
8. Autorizar y aprobar previa delegación de la Máxima Autoridad; el pago de anticipos y
finiquitos de prestaciones sociales a los trabajadores de este Órgano de Control Fiscal
Externo.
9. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 38 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1. Recibir los recursos financieros y efectuar las demás tramitaciones administrativas


relacionadas con los mismos.
2. Formular, dirigir y supervisar el plan anual de compras de bienes, materiales y servicios
de la Contraloría Municipal.
3. Planificar, coordinar, ejecutar y supervisar las compras y demás contratos para la
adquisición de materiales, equipos, bienes y prestación de servicios necesarios para el
funcionamiento de la Contraloría Municipal.
4. Realizar los pagos al personal adscrito a la Contraloría Municipal, previa recepción de la
nómina.
5. Elaborar las órdenes de compra, órdenes de servicios, órdenes de pago, contratos y
coordinar la emisión de cheques, siguiendo las normas establecidas en cada caso.
6. Coordinar y supervisar el sistema de contabilidad financiera, presupuestaria y patrimonial
de la Contraloría Municipal.
7. Formar las cuentas que deba rendir la Contraloría Municipal.
8. Coordinar el levantamiento físico y la actualización del Inventario de Bienes de la
Contraloría Municipal.
9. Ejercer la guarda y custodia de los bienes adscritos a la Contraloría Municipal.
10. Planificar, Coordinar, ejecutar y supervisar los procesos logísticos requeridos para el
funcionamiento de la Contraloría Municipal.
11. Efectuar el seguimiento y control de los procesos de contrataciones para la adquisición
de bienes, materiales y prestación de servicios efectuados en la Contraloría Municipal.
12. Preparar el procedimiento previo para la elaboración de contratos que tenga que celebrar
el Contralor o Contralora Municipal y velar por su ejecución, salvo los contratos que por
su naturaleza corresponda elaborar a la dependencia encargada de la Dirección de
Gestión Humana.
13. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 39 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

1. Establecer políticas de planificación y organización; adquisición e implementación;


entrega y soporte; así como de monitoreo y evaluación de la tecnología de información.
2. Establecer políticas de seguridad de las tecnologías de información, asignando
responsabilidades y realizando el seguimiento de la correcta operación de los controles
relacionados con equipos informáticos.
3. Adoptar las medidas que permitan sólo al personal autorizado, el acceso y la
modificación de los datos y de la información contenidos en los sistemas, procurando así,
la confidencialidad, efectividad, eficiencia, disponibilidad, cumplimiento, integridad y
autenticidad de la información.
4. Asegurar que las tecnologías de información tengan controles manuales y/o automáticos
de validación de los datos a ser ingresados para su procesamiento.
5. Establecer controles para los sistemas administrativos, financieros y técnicos, a los fines
de asegurar que los datos procesados y la información producida sea consistente,
completa y referida al período del que se trate.
6. Implantar los procedimientos para asegurar el uso eficiente, efectivo y económico de las
tecnologías de información.
7. Implantar el uso de certificados y firmas electrónicas, los cuales tendrán la misma validez
jurídica y eficacia probatoria que los documentos que consten en físico.
8. Establecer políticas y procedimientos para prevenir que algún individuo controle aspectos
claves de las operaciones del computador y de esa manera evitar acciones o accesos no
autorizado a los bienes o archivos.
9. Disponer de mecanismos que sirvan para asegurar que cuando ocurran eventos
inesperados, las operaciones continúen sin interrupción o sean retomadas rápidamente,
con la finalidad de que la información crítica o sensible sea protegida.
10. Garantizar la existencia y funcionamiento de un portal de Internet, el cual contará con
información actualizada, veraz y útil.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 40 de 235

11. Establecer procedimientos relativos a :


a) La suspensión automática y oportuna del registro de operaciones que no cumplan con
los requisitos establecidos para su ingreso en el computador.
b) El funcionamiento y operación de las tecnologías de información al nivel de usuarios
c) La implementación de nuevos programas a ser incorporados en las tecnologías de
información, que se generen a partir de los requerimientos formalmente tramitados.
d) Las modificaciones a los programas cuando ellas no impliquen el desarrollo de nuevos
sistemas o subsistemas.
e) La protección y salvaguarda contra perdidas y sustracción de los equipos, programas e
información procesada.
f) La existencia de planes de prevención, detección y corrección de software malicioso
para proteger a los sistemas de información, que incluya la autorización de acceso y
controlen los flujos de información desde y hacia las redes.
g) La implementación de controles programados, tales como emisiones automáticas y
seguimiento manual de las salidas generadas por el computador, tales como:
revisiones de reportes que identifiquen ítems rechazados o inusuales.
h) El mantenimiento oportuno de equipos y programas, a los fines de reducir fallas.
12. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 41 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL


POSTERIOR A LA GESTIÓN MUNICIPAL

1. Coordinar, supervisar y revisar la gestión del proceso Medular: Control Fiscal Externo, a
fin de coadyuvar a la gestión del Contralor o Contralora Municipal.
2. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, la programación de las
auditorías y demás actuaciones de control previstas para su ejecución.
3. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, la opinión respecto a la
creación de institutos autónomos, fundaciones o asociaciones civiles, de conformidad con
lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
4. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, la opinión sobre el
control de legalidad relativo a la adquisición de los bienes inmuebles necesarios para el
uso público o servicio oficial del Municipio, de conformidad con lo previsto en la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal.
5. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, el proyecto de
comunicación destinada a remitir a la Contraloría General de la República, el expediente
de la investigación o de la actuación de control, cuando existan elementos de convicción
o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, a la declaratoria de
responsabilidad administrativa o a la imposición de multas a funcionarios o funcionarias
de alto nivel de los órganos y entes mencionados en los numerales 1 al 11 del artículo 9
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, referidos en el artículo 65 de su Reglamento, que se encuentren en
ejercicio de sus cargos.
6. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, el inicio de las
potestades investigativas; e informar, previo a la toma de decisiones, los resultados de
las investigaciones realizadas.
7. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, el proyecto de
comunicación que será presentado al Contralor o Contralora General de la República,
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 42 de 235

destinado a remitir copia certificada de la decisión que declare la responsabilidad


administrativa, así como del auto que declare la firmeza de la decisión o de la resolución
que resuelva el recurso de reconsideración, según el caso, a fin de que éste acuerde la
suspensión del ejercicio del cargo sin goce de sueldo; la destitución o la imposición de la
inhabilitación para el ejercicio de las funciones públicas del declarado responsable, por
haber incurrido en alguno de los supuestos generadores de responsabilidad
administrativa.
8. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, el proyecto de
comunicación que será presentado al Contralor o Contralora General de la República,
destinado a solicitar la suspensión en el ejercicio del cargo del funcionario o funcionaria
sometido a un procedimiento investigativo.
9. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, el proyecto de
comunicación que será presentado al Contralor o Contralora General de la República,
destinado a solicitar la suspensión en el ejercicio del cargo del funcionario o funcionaria
sometido a un procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades.
10. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, el proyecto de
comunicación que será presentado al Ministerio Público, destinado a solicitar el ejercicio
de las acciones que le corresponde ejercer en materia penal y civil, previsto en el
ordenamiento jurídico vigente.
11. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, el proyecto de
comunicación que será presentado al Contralor o Contralora General de la República,
destinado a notificar las decisiones de absolución o sobreseimiento que se dicten.
12. Someter a la consideración del Contralor o Contralora Municipal, el proyecto de
comunicación que será presentado a las autoridades que corresponda, destinado a
solicitar la emisión de la planilla correspondiente a la liquidación de los créditos a favor
del patrimonio afectado, derivados de las sanciones pecuniarias impuestas como
consecuencia de haberse declarado la responsabilidad administrativa o formulado reparo,
emanadas del órgano de control fiscal externo local; así como vigilar su recaudación.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 43 de 235

13. Suplir las falta temporales o accidentales de los responsables de las Direcciones
adscritas a la Dirección General de Control Posterior a la Gestión Municipal de este
Órgano de Control Fiscal Externo.
14. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 44 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LAS DIRECCIONES DE CONTROL

1. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión


Municipal, la programación de las auditorías y demás actuaciones de control previstas
para su ejecución.
2. Realizar el examen de las cuentas de ingresos, gastos y bienes sometidas a su control.
3. Planificar, coordinar y ejecutar auditorías, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes,
estudios, análisis e investigaciones de todo tipo en los órganos y entes sujetos a su
control, para verificar la legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de sus operaciones;
así como evaluar el cumplimiento y los resultados de los planes y las acciones
administrativas, la eficacia, eficiencia, economía, calidad e impacto de su gestión.
4. Tramitar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano,
ente, servidora o servidor público, vinculadas con la comisión de actos, hechos u
omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal, relacionados con la
administración, manejo y custodia de fondos o bienes públicos municipales, una vez que
éstas sean valoradas por la Oficina de Atención al Ciudadano.
5. Comunicar los resultados, conclusiones y recomendaciones de las actuaciones
practicadas a los órganos y entes sujetos a control, y demás autoridades a quienes
legalmente esté atribuida la potestad de adoptar medidas correctivas.
6. Practicar los controles perceptivos que sean necesarios, con el fin de comprobar la
legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de las operaciones, acciones administrativas
y financieras, la ejecución de los contratos de los órganos y entes sujetos a control, así
como examinar que los registros y sistemas contables, estén ajustados a las
disposiciones legales y técnicas prescritas.
7. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión
Municipal, la opinión respecto a la creación de institutos autónomos, fundaciones o
asociaciones civiles, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 45 de 235

8. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión


Municipal, la opinión sobre el control de legalidad relativo a la adquisición de los bienes
inmuebles necesarios para el uso público o servicio oficial del Municipio, de conformidad
con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
9. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión
Municipal, el proyecto de comunicación destinada a remitir a la Contraloría General de la
República, el expediente de la investigación o de la actuación de control, cuando existan
elementos de convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, a
la declaratoria de responsabilidad administrativa o a la imposición de multas a
funcionarios o funcionarias de alto nivel de los órganos y entes mencionados en los
numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, referidos en el artículo 65 de su
Reglamento, que se encuentren en ejercicio de sus cargos.
10. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión
Municipal, el inicio de las potestades investigativas; e informar, previo a la toma de
decisiones, los resultados de las investigaciones realizadas.
11. Dictar el auto de proceder de la potestad investigativa.
12. Suscribir el informe de resultado de la potestad investigativa a que se refiere el artículo
81 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal y 79 de su Reglamento, y remitirlo con el expediente del caso, a la
dependencia encargada de ejercer la determinación de responsabilidades.
13. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión
Municipal, el proyecto de comunicación que será presentado al Contralor o Contralora
General de la República, destinado a solicitar la suspensión en el ejercicio del cargo del
funcionario o funcionaria sometido a un procedimiento investigativo.
14. Efectuar la verificación de la sinceridad y exactitud de las actas de entrega de los
órganos de control fiscal interno de los órganos y entes sujetos a control, de conformidad
con lo previsto en las Normas para Regular la entrega de los Órganos y Entidades de la
Administración Pública y sus respectivas Oficinas y Dependencias.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 46 de 235

15. Planificar, coordinar y realizar el seguimiento al Plan de Acciones Correctivas


implementado por los órganos y entes sujetos a control, con la finalidad de que se
cumplan las recomendaciones contenidas en los informes de cualquier actividad de
control.
16. Resolver consultas en las materias de su competencia.
17. Las demás que le asigne el Contralor o Contralora Municipal.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 47 de 235

ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN DETERMINACIÓN DE


RESPONSABILIDADES DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

1. Dictar el auto motivado a que se refiere el artículo 96 de la Ley Orgánica de la Contraloría


General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, y 86 de su
Reglamento, mediante el cual se ordene el archivo de las actuaciones realizadas o el
inicio del procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades, para
la formulación de reparos, declaratoria de responsabilidad administrativa, o la imposición
de multas, según corresponda; y notificar a los presuntos responsables de su contenido.
2. Ordenar la acumulación de expedientes, cuando sea procedente de conformidad con lo
establecido en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
3. Disponer lo conducente para que sean admitidas y evacuadas las pruebas indicadas o
promovidas por los sujetos presuntamente responsables de los actos, hechos u
omisiones o por sus representantes legales.
4. Fijar, por auto expreso, la realización del acto oral y público a que se refieren los artículos
101 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal y 92 al 97 de su Reglamento.
5. Dictar, previa delegación del Contralor o Contralora Municipal, las decisiones a que se
refiere el artículo 103 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal.
6. Imponer, por delegación del Contralor o Contralora Municipal, las multas previstas en los
artículos 94 y 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal, y participarlas al órgano recaudador correspondiente.
7. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión
Municipal, el proyecto de comunicación que será presentado al Contralor o Contralora
General de la República, destinado a remitir copia certificada de la decisión que declare
la responsabilidad administrativa, así como del auto que declare la firmeza de la decisión
o de la resolución que resuelva el recurso de reconsideración, según el caso, a fin de que
éste acuerde la suspensión del ejercicio del cargo sin goce de sueldo; la destitución o la
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 48 de 235

imposición de la inhabilitación para el ejercicio de las funciones públicas del declarado


responsable, por haber incurrido en alguno de los supuestos generadores de
responsabilidad administrativa.
8. Dictar los autos para mejor proveer a que hubiere lugar.
9. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión
Municipal, el proyecto de comunicación que será presentado al Contralor o Contralora
General de la República, destinado a solicitar la suspensión en el ejercicio del cargo del
funcionario o funcionaria sometido a un procedimiento administrativo para la
determinación de responsabilidades.
10. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión
Municipal, el proyecto de comunicación que será presentado al Ministerio Público,
destinado a solicitar el ejercicio de las acciones que le corresponde ejercer en materia
penal y civil, previsto en el ordenamiento jurídico vigente.
11. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión
Municipal, el proyecto de comunicación que será presentado al Contralor o Contralora
General de la República, destinado a notificar las decisiones de absolución o
sobreseimiento que se dicten.
12. Someter a la consideración del Director General de Control Posterior a la Gestión
Municipal, el proyecto de comunicación que será presentado a las autoridades que
corresponda, destinado a solicitar la emisión de la planilla correspondiente a la
liquidación de los créditos a favor del patrimonio afectado, derivados de las sanciones
pecuniarias impuestas como consecuencia de haberse declarado la responsabilidad
administrativa o formulado reparo, emanadas del órgano de control fiscal externo local;
así como vigilar su recaudación.
13. Las demás que le asigne el Contralor o Contralora Municipal.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 49 de 235

ATRIBUCIONES COMUNES A LOS RESPONSABLES DE LAS DEPENDENCIAS

1. Participar en el diseño de políticas y en la definición de objetivos institucionales de la


dependencia respectiva.
2. Planificar, ejecutar, controlar y supervisar las actividades inherentes a los procesos que
deben cumplir o en los cuales participen las dependencias a su cargo.
3. Formular, ejecutar y supervisar el Plan Operativo Anual correspondiente a la dependencia
a su cargo; así como participar en la formulación del Proyecto de Presupuesto de la
Contraloría Municipal.
4. Decidir los asuntos que competan a su dependencia, sin perjuicio de las atribuciones
asignadas a otros funcionarios o funcionarias adscritos a ésta.
5. Preparar y presentar informes periódicos o anuales de las actividades desarrolladas por
la dependencia a su cargo.
6. Sugerir medidas encaminadas a mejorar la organización y funcionamiento de la
dependencia a su cargo.
7. Atender, tramitar y resolver los asuntos relacionados con el personal a su cargo, de
acuerdo con la normativa que le resulte aplicable.
8. Firmar la correspondencia y documentos emanados de la respectiva dependencia, sin
perjuicio de las atribuciones similares asignadas a otros funcionarios o funcionarias.
9. En general, desempeñar dentro del área de su competencia, todas aquellas que el
Contralor o Contralora Municipal le encomiende.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 50 de 235

CAPÍTULO III – FILOSOFÍA DE GESTIÓN

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 51 de 235

MISIÓN

La Contraloría Municipal es el órgano de control, vigilancia y fiscalización, responsable de


verificar la legalidad, exactitud, sinceridad y correcto manejo de los fondos y bienes de los
órganos y entes sujetos a su control en el ámbito del Municipio Bolivariano Libertador del
Distrito Capital, mediante el fiel cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente en la materia
y la aplicación de la mejora continua de sus procesos, a fin de coadyuvar a la salvaguarda
del Patrimonio Público Municipal y al fortalecimiento del Sistema Nacional de Control Fiscal,
fomentando la participación ciudadana organizada en el ejercicio del control.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 52 de 235

VISIÓN

Ser un modelo de gestión a seguir en lo concerniente al control, vigilancia y fiscalización de


los órganos y entes sujetos a control fiscal, con un capital humano de alto nivel orientado al
fortalecimiento del Sistema Nacional de Control Fiscal, fomentando la participación
ciudadana organizada, mediante la justicia, ética, excelencia, innovación y calidad del
servicio, generando confianza y credibilidad en los habitantes del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 53 de 235

VALORES

• RESPETO: Actitud individual que deben tener los funcionarios, brindando a los ciudadanos
un trato digno, cortés, cordial y tolerante. Es la obligación de reconocer y considerar en todo
momento, los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana.
• HONESTIDAD: Cada Funcionario y Obrero de la Contraloría Municipal del Municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital, tiene responsabilidad consigo mismo y con los
demás en relación con la calidad de su trabajo, el compromiso con la institución y el
desarrollo de sus funciones, dando ejemplo de rectitud a los demás funcionarios públicos y
ante la comunidad en general.
• TOLERANCIA: Consiste en la aceptación y aprecio de la diversidad cultural, de las formas
de expresión y pensamientos del ser humano.
• RESPONSABILIDAD: Todos los Funcionarios y Obreros de la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, encaminan sus acciones hacia el logro
de los objetivos de la entidad, respondiendo por sus actuaciones y omisiones.
• LEALTAD INSTITUCIONAL: Todas las actuaciones de los Funcionarios y Obreros, deben
estar encaminadas a salvaguardar los intereses de la Contraloría Municipal del Municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital y el cumplimiento de la normativa legal. Los
recursos asignados para el desempeño de nuestras funciones, sin excepción, siempre
deberán estar orientados hacia la eficiencia y la eficacia, sin utilizarlos para intereses o
fines personales.
• SOLIDARIDAD: Entendida como el sentimiento que impulsa a los Funcionarios y Obreros
de este Órgano, a prestarse ayuda mutua, adoptando una forma de comportamiento que
acarree beneficios para la vida individual y colectiva.
• COMPROMISO: Los Funcionarios y Obreros de la Contraloría Municipal del Municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital, deben reflejar en su trabajo y desempeño el
compromiso con la institución y con la comunidad, en su condición de servidores públicos.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 54 de 235

• JUSTICIA Como servidores públicos, nuestro capital humano debe conducirse


invariablemente con apego a las normas inherentes a la función que desempeña. Respetar
el Estado de Derecho, es una responsabilidad que debe asumir el funcionario y trabajador
público. Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones que
regulen el ejercicio de sus funciones.
• COMUNICACIÓN EFECTIVA: Fomentar el diálogo, la participación, el cumplimiento de
normas, planes, proyectos e instrucciones como medios para alcanzar los fines
institucionales, reconociendo que éstos resultan del intercambio de criterios, para la
consecución de objetivos comunes.
• DISCRECIÓN: Todo Funcionario y Obrero debe actuar con pleno conocimiento de las
materias sometidas a su consideración; en tal sentido guardará reserva, respecto de
hechos o información de los que tenga conocimiento, con motivo o en ocasión del ejercicio
de sus funciones, sin perjuicio de los deberes y las responsabilidades que le impongan las
leyes.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 55 de 235

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Objetivo Institucional 1: Fortalecer la función fiscalizadora en el ámbito de su competencia


bajo criterios de eficiencia, eficacia, economía, calidad y oportunidad, fomentando una cultura
de probidad y transparencia en la utilización de los recursos públicos.

Objetivos Específicos:
1. Promover la transformación y modernización de la Institución, a través de la
automatización de los procesos de dirección, medulares y de apoyo, a fin de mejorar la
gestión de este Órgano de Control Fiscal Externo.
2. Fortalecer el proceso de auditoría, mediante criterios de eficiencia, eficacia, economía,
calidad y oportunidad, a fin de salvaguardar el patrimonio público.
3. Optimizar el control sobre el Patrimonio Público Municipal con base a un proceso de
auditoría oportuna y transparente, a fin de salvaguardar el patrimonio público.
4. Promover mecanismos para prevenir, detectar, sancionar y erradicar actos y hechos
contrarios a una norma legal, mediante la ejecución de un proceso metódico y eficaz, a
fin de fortalecer el Sistema de Control Interno.
5. Brindar a los órganos y entes sujetos a control, orientación respecto al uso adecuado y
eficiente de los recursos públicos, a fin de fomentar una cultura de probidad y
transparencia en la utilización de los recursos públicos.
6. Contribuir al mejoramiento de la gestión pública municipal, a fin de promover y fortalecer
el Sistema de Control Interno.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 56 de 235

Objetivo institucional N° 2: Mejorar la gestión del talento humano, mediante la aplicación


de planes y programas en la materia, a fin de contar con el personal idóneo, para la
ejecución de los procesos de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Objetivos Específicos:
1. Reforzar los conocimientos y habilidades del personal, como eje fundamental del ejercicio
del control fiscal, mediante la ejecución de un plan de capacitación y desarrollo, a fin de
que éste se sienta motivado y capacitado para cumplir con las funciones que le
competen.
2. Fortalecer la calidad de vida del personal, a través de mejoras en las condiciones socio-
económicas, promoción de incentivos y desarrollo de programas recreacionales, a fin de
mantener al personal motivado para la ejecución de sus funciones.
3. Optimizar los procesos de reclutamiento, selección, evaluación y desarrollo del personal,
a fin de contar con el personal idóneo, para la ejecución de los procesos de este Órgano
de Control Fiscal Externo.

Objetivo institucional N° 3: Afianzar la participación ciudadana en el ejercicio del control de


la gestión pública municipal, a través de la tramitación de solicitudes, denuncias, quejas o
reclamos, a fin de fortalecer la participación ciudadana.

Objetivos Específicos:
1. Estimular y respaldar la formación de los ciudadanos, mediante la ejecución de
actividades de capacitación, para el ejercicio del control de la Gestión Pública Municipal.
2. Promover a la Institución como un canal de comunicación abierto entre el ciudadano y la
Contraloría Municipal, mediante la atención de solicitudes, denuncias, quejas y reclamos,
a fin de fomentar la participación de las comunidades y la promoción de la ética y la
moral.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 57 de 235

Objetivo Institucional N° 4: Consolidar el proceso de mejora continua de la gestión


contralora, a través de la evaluación progresiva de los procesos administrativos y del uso
eficiente de los recursos, a fin de fortalecer el Sistema de Control Interno.

Objetivos Específicos:
 Implementar un cambio en el modelo de gestión que permita la integración de los
diferentes procesos inmersos en el Control Fiscal Externo y la Participación Ciudadana.
 Evaluar los procesos administrativos, mediante el seguimiento y control de la gestión,
para apoyar de manera eficiente el logro de la Misión y Visión Institucional.
 Diseñar e implementar instrumentos normativos y procedimentales, mediante el
levantamiento de información y actualización de documentos normativos, a fin de
Fortalecer el Sistema de Control Interno.
 Garantizar el carácter legal en el ejercicio de la función contralora y que la conducción de
la gestión y sus resultados, se orientan de acuerdo a los objetivos institucionales.
 Garantizar que los recursos presupuestarios asignados a este Órgano de Control Fiscal
Externo, sean administrados con estricto apego a los principios de eficiencia, eficacia,
economía, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio.

Objetivo Institucional N° 5: Desarrollar un proceso de comunicación pública estratégico que


fomente la imagen institucional interna y externa, a fin de generar confianza ciudadana en el
ejercicio del control fiscal.

Objetivos Específicos:
1. Fortalecer la política comunicacional de este Órgano de Control Fiscal Externo, mediante
la ejecución de planes y programas, con el fin de impulsar y proyectar la imagen
Institucional en todos los ámbitos.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 58 de 235

2. Utilizar los medios de comunicación disponibles, mediante la divulgación de aspectos


relevantes, para dar a conocer los objetivos de este Órgano de Control Fiscal Externo
ante la ciudadanía.
3. Promover y arraigar el sentido de pertenencia de nuestro personal, motivándolo para que
se convierta en difusor de las actividades que se realizan.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 59 de 235

MAPA DE PROCESOS:
Es la representación gráfica jerárquica de los procesos que contribuyen al logro de los
resultados de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital. Este resultado puede ser un servicio o producto de uso interno de la institución, o
externo para contribuir con el Sistema Nacional del Control Fiscal. El mapa de procesos se
compone de:

• Procesos de Dirección: son los que soportan la toma de decisiones sobre la planificación,
estrategias y mejoras en la organización, proporcionan directrices y límites de actuación al
resto de los procesos.

• Procesos Medulares: son los que representan la razón de ser de la institución, añaden valor
al usuario o inciden directamente en su satisfacción.

• Procesos de Apoyo: son determinantes para que puedan conseguirse los objetivos de los
procesos dirigidos a cubrir las necesidades y expectativas de los usuarios.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 60 de 235

CAPÍTULO IV– ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 61 de 235

ORGANIGRAMA GENERAL

Despacho
Despacho del
del
Contralor
Contralor

Comisión de
Contrataciones Públicas
Dirección del
Despacho
Comité de
Jubilados

Dirección de
Seguridad
Unidad de
Auditoría Interna
Dirección de Gestión
Comunicacional

Oficina de Atención
al Ciudadano
Dirección de
Consultoría Jurídica

Dirección General de Dirección General de


Control Posterior a la Servicios Administrativos
Gestión Municipal y Financieros

Dirección de
Dirección de Dirección de
Control de la Dirección de Dirección de
Control de la Determinación de Dirección de
Administración Dirección de Tecnologías de la Planificación,
Administración Responsabilidades Gestión
Central y los Gestión Humana Información y la Organización y
Municipal del Poder Público Administrativa
Poderes Públicos Comunicación Presupuesto
Descentralizada Municipal
Municipales

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 62 de 235

ORGANIGRAMA ESPECÍFICO

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 63 de 235

CAPÍTULO V – CONTENIDO FUNCIONAL

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 64 de 235

Macropoceso: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Control Fiscal Externo y Despacho del Contralor DC-001
Participación Ciudadana

DESPACHO DEL CONTRALOR

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 65 de 235

Macropoceso: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Control Fiscal Externo y Despacho del Contralor DC-001
Participación Ciudadana

ORGANIGRAMA DEL DESPACHO DEL CONTRALOR

Despacho del
Contralor

Dirección del
Despacho
Unidad de
Auditoría Interna
Dirección de
Seguridad
Oficina de Atención
al Ciudadano
Dirección de Gestión
Comunicacional

Dirección de
Consultoría Jurídica

El Despacho del Contralor dirige el Macro proceso de la Contraloría Municipal del


Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, el cual consta de los siguientes
procesos:

• Procesos de Dirección: son los que soportan la toma de decisiones sobre la


planificación, estrategias y mejoras en la organización, proporcionan directrices y
límites de actuación al resto de los procesos.

• Procesos Medulares: son los que representan la razón de ser de la Institución,


añaden valor al usuario, o inciden directamente en su satisfacción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 66 de 235

• Procesos de Apoyo: son determinantes para que puedan conseguirse los objetivos
de los procesos dirigidos a cubrir las necesidades y expectativas de los usuarios.

OBJETIVO

Dirigir la gestión de los procesos de Dirección, Medulares y de Apoyo que conforman a este
Órgano de Control Fiscal Externo, mediante el control de las actividades inherentes a cada
Dependencia Administrativa, a fin de cumplir con su misión de controlar, vigilar y fiscalizar los
ingresos, gastos y bienes públicos correspondientes a los organismos y entes sujetos a su
control.

FUNCIONES :
1. Dirigir los procesos de dirección, medulares y de apoyo, a fin de seguir y controlar la
gestión de este Órgano de Control Fiscal Externo.
2. Dictar políticas, lineamientos y directrices para llevar a cabo la dirección de este Órgano
de Control Fiscal Externo, a fin de procurar una gestión eficiente, eficaz y fortalecer el
Control Interno.
3. Aprobar Reglamentos, Resoluciones y demás Instrumentos Normativos, que permitan
fortalecer el Control Interno.
4. Crear y dirigir Comités integrados por Directores o Funcionarios, necesarios para atender
asuntos relevantes de este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de dar continuidad a
la gestión administrativa.
5. Presentar al Ejecutivo Municipal el Proyecto de Presupuesto de Gastos de este Órgano
de Control Fiscal Externo, con la finalidad de solicitar los recursos necesarios para
garantizar la continuidad operativa.

6. Aprobar los contratos necesarios para dar continuidad operativa a este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 67 de 235

7. Aprobar y ordenar los compromisos y pagos necesarios para la ejecución del


presupuesto y garantizar la continuidad operativa de este Órgano de Control Fiscal
externo.
8. Dirigir las relaciones públicas municipales, nacionales e internacionales de este Órgano
de Control Fiscal Externo, a fin de contribuir al fortalecimiento de la gestión.
9. Administrar los bienes adscritos a la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital, a fin de garantizar su resguardo.
10. Promover la Participación Ciudadana, a fin de garantizar la contraloría social.
11. Presentar los informes solicitados por el Concejo Municipal, a fin de cumplir con el
Ordenamiento Jurídico Vigente.
12. Informar al Ministerio Público en aquellos casos en los cuales como consecuencia de
investigaciones que practique la Contraloría, surgieren indicios de responsabilidad penal
o civil previstas en el Ordenamiento Jurídico Vigente, a fin de dar continuidad al proceso.
13. Informar a la Contraloría General de la República, el inicio del ejercicio de la potestad
investigativa y de los procedimientos administrativos para la determinación de
responsabilidades, las cuales deberán ser acompañadas de una copia certificada de los
autos de apertura y de las investigaciones que se ordenen.
14. Solicitar al Contralor General de la República, de acuerdo con la gravedad de la
irregularidad cometida, la aplicación de la medida de suspensión o destitución y la
inhabilitación para el ejercicio de las funciones públicas a los funcionarios ó funcionarias
declarados responsables en lo administrativo; la referida solicitud deberá acompañarse
de copia certificada de la decisión.
15. Solicitar al Contralor General de la República la adopción de las medidas preventivas
necesarias, de conformidad con lo previsto en el artículo 112 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de
resguardar el Patrimonio Público.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 68 de 235

16. Atender los compromisos y acciones que correspondan a la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador, como miembro de Entidades u Organismos municipales,
nacionales e internacionales.

17. Acordar, de oficio o a petición de parte, la suspensión de los efectos de los actos de la
Contraloría Municipal que sean objetos de recursos administrativos, por el período que
abarque la decisión de los mismos.

18. Las demás que señale la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal y su Reglamento, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y demás
instrumentos normativos legales y sublegales que resulten aplicables.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 69 de 235

Proceso de Dirección Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Interno Despacho del Contralor Unidad de Auditoría Interna DC-UAI-021

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 70 de 235

Proceso de Dirección Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Interno Despacho del Contralor Unidad de Auditoría Interna DC-UAI-021

ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Unidad de
Auditoría Interna

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de
Control Posterior Determinación de
y Auditoría Responsabilidades

Esta Unidad de Auditoría Interna responde al Proceso de Dirección, Gestionar el


Control Interno: Consiste en diseñar, planificar y ejecutar las acciones orientadas al control
de las acciones de la organización, en todos sus ámbitos de acción. Permite la detección de
oportunidades de mejora para el ajuste de los procesos y del desempeño de las actividades.

OBJETIVO:

Dirigir el proceso de Auditoría Interna, mediante la planificación, ejecución y seguimiento de


las auditorías, a fin de asegurar la legalidad, sinceridad y exactitud de la información
presupuestaria, financiera y la gestión llevada a cabo por las dependencias administrativas
que conforman este Órgano de Control Fiscal Externo, así como ejercer la potestad
investigativa y determinar responsabilidades en los casos correspondientes, conforme al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 71 de 235

FUNCIONES:
1. Dirigir el procedimiento de control posterior, a fin de verificar la legalidad, exactitud,
sinceridad y correcto manejo de los fondos y bienes de este Órgano de Control Fiscal
Externo.
2. Velar por que se realice la evaluación del sistema de control interno, incluyendo el grado
de operatividad y eficacia de los sistemas de administración y de información gerencial
de las distintas dependencias de este Órgano de Control Fiscal Externo, así como el
examen de los registros contables, para determinar su pertinencia y confiabilidad y la
evaluación de la eficiencia, eficacia y economía en el marco de las operaciones
realizadas.
3. Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, así como los resultados de los
lineamientos y políticas institucionales aplicadas, a fin de verificar los resultados de la
acción administrativa y la eficacia con que opera este Órgano de Control Fiscal Externo.
4. Dirigir el procedimiento del examen de las cuentas, a fin de comprobar la legalidad,
sinceridad y corrección de las operaciones realizadas por los cuentadantes responsables
de la administración, manejo y custodia de los recursos de este Órgano de Control Fiscal
Externo.
5. Evaluar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano, ente
o servidor público, recibidas a través de la Oficina de Atención Ciudadana, vinculadas con
la comisión de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal,
relacionados con la administración, manejo y custodia de fondos o bienes de este Órgano
de Control Fiscal Externo, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y fomentar la
participación ciudadana.
6. Velar porque se realice la verificación de la legalidad, sinceridad, exactitud y
observaciones formuladas en las actas de entrega presentadas por las máximas
autoridades jerárquicas y demás directores, jefes o responsables de cada dependencia
de este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de cumplir con lo previsto en las normas

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 72 de 235

para regular la entrega de los órganos y entidades de la administración pública y sus


respectivas oficinas o dependencias.
7. Dirigir la ejecución del procedimiento de potestad investigativa, en el ámbito de su
competencia, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento; a fin
de verificar la ocurrencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal
o sublegal.
8. Validar los procedimientos administrativos necesarios para la determinación de
responsabilidades, a objeto de formular reparos, declarar la responsabilidad
administrativa o imponer multas, cuando corresponda.
9. Promover el uso y actualización de manuales de normas y procedimientos que garanticen
la realización de procesos eficientes, así como el cumplimiento de los aspectos legales,
técnicos y administrativos de los procesos y procedimientos de la Contraloría Municipal.
10. Realizar el seguimiento al plan de acciones correctivas previsto por las dependencias de
este Órgano de Control Fiscal Externo, para verificar el cumplimiento eficaz y oportuno de
las recomendaciones formuladas en los informes de cualquier actividad de control.
11. Velar por la legalidad de las cauciones que presten los funcionarios encargados de la
administración, custodia y manejo de fondos o bienes públicos de la Contraloría
Municipal, antes de la toma de posesión del cargo; así como solicitar la ejecución,
declarar la extinción o liberación de las mismas, cuando fuere procedente.
12. Remitir a la Contraloría General de la República los expedientes en los que se
encuentren involucrados funcionarios de alto nivel en el ejercicio de sus cargos, cuando
existan elementos de convicción o prueba que puedan comprometer su responsabilidad,
a fin de cumplir con lo establecido en el artículo 97 de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y 66 de su Reglamento.

13. Apoyar sus actuaciones de control con los informes, dictámenes y estudios técnicos que
realicen los auditores, consultores y profesionales independientes, debidamente
calificados y registrados en la Contraloría General de la República.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 73 de 235

14. Establecer sistemas que faciliten el control, seguimiento y medición del desempeño de la
auditoría interna.

15. Asesorar a las dependencias de este Órgano de Control Fiscal Externo en las materias
de su competencia, a fin de coadyuvar con la gestión.

16. Las demás que señale la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento, y demás instrumentos normativos
legales y sublegales aplicables a los órganos de control fiscal interno, así como las
asignadas por el Contralor.

17. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 74 de 235

Proceso de Dirección Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Interno Despacho del Contralor Área de Apoyo Administrativo DC-UAI-AAA-022

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO

Unidad de
Auditoría Interna

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de
Control Posterior Determinación de
y Auditoría Responsabilidades

OBJETIVO:

Apoyar en la planificación y seguimiento del proceso de control fiscal externo, de acuerdo a


las directrices, objetivos y metas contempladas en los planes estratégicos y operativos, con
el fin de proponer acciones que faciliten la toma de decisiones, el mejoramiento continuo de
la Unidad de Auditoría Interna y el cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente

FUNCIONES:

1. Consolidar la información necesaria para la formulación del Plan Operativo Anual de la


Unidad de Auditoría Interna, mediante la recopilación de datos relativos a la distribución
de las metas, así como la estimación de los recursos requeridos para su cumplimiento,
de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 75 de 235

2. Monitorear la gestión administrativa de la Unidad de Auditoría Interna, a fin de facilitar la


toma de decisiones y coadyuvar en el seguimiento y control del proceso de control fiscal
externo.

3. Hacer seguimiento de la ejecución del Plan Operativo de la Unidad de Auditoría Interna,


mediante la emisión de informes, a fin de controlar la gestión del ejercicio fiscal
correspondiente.

4. Brindar información veraz y oportuna sobre aspectos administrativos, así como


información de las dependencias sujetas a control, a fin de coadyuvar en el seguimiento
y control de la gestión.

5. Realizar el registro y seguimiento de las actuaciones de control fiscal, ejecutadas por la


Unidad de Auditoría Interna, a fin de proveer información para el control de gestión.

6. Llevar el archivo físico y digital de los informes correspondientes a las actuaciones de


control fiscal, a fin de mantener un registro histórico.

7. Custodiar el archivo general de la Unidad de Auditoría Interna, a fin de resguardar la


documentación generada.

8. Tramitar los requerimientos de viáticos, alimentación y hospedaje del personal adscrito a


la Unidad, a fin de cubrir los gastos generados en el cumplimiento de las funciones
externas a la sede, cuando corresponda.

9. Diseñar propuestas de herramientas que faciliten el control interno.

10. Cumplir las demás funciones asignadas por el Auditor Interno.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 76 de 235

Proceso de Dirección Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Control Interno Unidad de Auditoría Interna División de Control Posterior y UAI-DCPA-023
Auditoría

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTROL POSTERIOR Y AUDITORÍA

Unidad de
Auditoría Interna

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de
Control Posterior Determinación de
y Auditoría Responsabilidades

OBJETIVO:

Efectuar el procedimiento de Auditoría Interna, mediante la realización de actuaciones


fiscales, a fin de asegurar la exactitud de la información presupuestaria, financiera y gestión
de los procesos llevados a cabo por las dependencias administrativas adscritas a este
Órgano de Control Fiscal Externo, conforme al Ordenamiento Jurídico Vigente.

FUNCIONES:

1. Evaluar el sistema de control interno, incluyendo el grado de operatividad y eficacia de la


gestión de los procesos de este Órgano de Control Fiscal Externo, así como el examen
de los registros y estados financieros para determinar su pertinencia, confiabilidad de la
eficiencia, eficacia y economía en el marco de las operaciones realizadas.

2. Realizar auditorías, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e


investigaciones de cualquier naturaleza de este Órgano de Control Fiscal Externo, para

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 77 de 235

verificar la legalidad, exactitud, sinceridad, corrección de sus operaciones y calidad e


impacto de su gestión.

3. Efectuar el examen selectivo o exhaustivo de las cuentas de ingresos, gastos y bienes


públicos, en los términos y condiciones establecidos por Contraloría General de la
República, a fin de comprobar la legalidad, sinceridad y corrección de las operaciones
realizadas por los cuentadantes responsables de la administración, manejo o custodia de
los recursos de este Órgano de Control Fiscal Externo.

4. Recibir e investigar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier
órgano, ente o servidores públicos, vinculadas con la comisión de actos, hechos u
omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal, relacionados con la
administración, manejo y custodia de fondos o bienes públicos de este Órgano de Control
Fiscal Externo, a fin de fomentar la participación ciudadana.

5. Hacer seguimiento a las recomendaciones efectuadas en el informe de auditoría, con la


finalidad de verificar el cumplimiento de las mismas.

6. Verificar las cauciones presentadas por los funcionarios encargados de la administración


de ingresos, custodia y manejo de fondos o bienes públicos de este Órgano de Control
Fiscal Externo, a fin de dar cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente.

7. Verificar la legalidad, sinceridad, exactitud y observaciones que se formulen de las actas


de entrega presentadas por las autoridades jerárquicas de cada dependencia
administrativa de este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de cumplir con lo previsto
en las Normas para Regular la entrega de los Órganos y Entidades de la Administración
Pública y sus Respectivas Oficinas y Dependencias.

8. Realizar la valoración jurídica de las actuaciones fiscales, a fin de verificar si existen


suficientes elementos de convicción o prueba que permitan iniciar el procedimiento de
potestad investigativa o el archivo de las actuaciones.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 78 de 235

9. Ejercer el procedimiento inherente a la potestad investigativa, a fin de verificar la


ocurrencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal y
dar cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente.

10. Las demás funciones que le señale la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento, y demás
instrumentos legales y sublegales aplicables a los órganos de control fiscal interno, el
Reglamento Interno de la Unidad de Auditoría, así como las asignadas por el auditor
interno.

11. Cumplir las demás funciones asignadas por el Auditor Interno.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 79 de 235

Proceso de Dirección Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Control Interno Unidad de Auditoría Interna División de Determinación de UAI-DDR-024
Responsabilidades

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES

Unidad de
Auditoría Interna

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de
Control Posterior Determinación de
y Auditoría Responsabilidades

OBJETIVO:

Ejecutar el procedimiento de determinación de responsabilidad administrativa, a los


empleados o particulares que realicen actividades en este Órgano de Control Fiscal Externo
que hayan incurrido en actos, hechos u omisiones presuntamente contrarios a una
disposición legal o sublegal, mediante la investigación y recaudación de documentos
necesarios para la continuidad del procedimiento, a fin de salvaguardar el patrimonio público
municipal.

FUNCIONES:

1. Valorar el informe de resultados, a fin de determinar si existen elementos de


convicción o pruebas suficientes que permitan dar inicio al procedimiento
administrativo para la determinación de responsabilidades.

2. Iniciar, sustanciar y decidir, previa delegación de la Auditora o Auditor Interno, los


procedimientos administrativos para la determinación de responsabilidades, de
conformidad a lo previsto en el ordenamiento jurídico vigente, a objeto de formular
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 80 de 235

reparos, declarar la responsabilidad administrativa o imponer multas, cuando


corresponda.

3. Notificar a la Máxima Autoridad del Órgano de Control Fiscal Interno, la decisión que
declare la responsabilidad administrativa, a fin de dar continuidad al proceso legal
correspondiente.

4. Elaborar el expediente de la investigación o de la actuación de control, cuando existan


elementos de convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos,
declaratoria de responsabilidad administrativa o imposición de multas a funcionarios
de alto nivel de los órganos y entes mencionados, a fin de organizar y resguardar los
soportes y dar continuidad al proceso legal correspondiente.

5. Las demás funciones que señale la Ley Orgánica de la Contraloría General de la


República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento, y demás
instrumentos legales y sublegales aplicables a los órganos de control fiscal interno, el
Reglamento Interno de la Unidad de Auditoría, así como las asignadas por el auditor
interno.

6. Cumplir las demás funciones asignadas por el Auditor Interno.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 81 de 235

Proceso Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Dirección, Medular y Apoyo Despacho del Contralor Dirección del Despacho DC-DD-041

DIRECCIÓN DEL DESPACHO

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 82 de 235

Procesos Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Dirección, Medular y Apoyo Despacho del Contralor Dirección del Despacho DC-DD-041

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DEL DESPACHO

Dirección del
Despacho

División de
División de
Apoyo Técnico
Archivo General
Administrativo

OBJETIVO:
Proporcionar al Despacho del Contralor el apoyo técnico, logístico y administrativo, a fin de
que se cumpla satisfactoriamente la ejecución de sus funciones, actividades y compromisos
adquiridos.

FUNCIONES:

1. Planificar, coordinar y dirigir la asistencia logística y administrativa del Despacho del


Contralor Municipal, actuando en forma conjunta con las demás dependencias.

2. Coordinar, preparar y tramitar la agenda de todos los asuntos que el Contralor Municipal
juzgue conveniente atender personalmente.

3. Administrar la información, documentación y correspondencia del Despacho del Contralor


y dirigir el sistema de archivo y correspondencia general de la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador Distrito Capital.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 83 de 235

4. Hacer seguimiento a las decisiones tomadas por el Contralor Municipal y verificar que se
ejecuten oportunamente.

5. Clasificar y programar todas las solicitudes que el Contralor Municipal disponga presentar
ante el Contralor General de la República, en el ámbito de su competencia.

6. Tramitar las solicitudes de audiencias que soliciten al Contralor y atender aquellas que
este le encomiende.

7. Cumplir las demás funciones atribuidas en las leyes, reglamentos, resoluciones y otros
actos normativos en materia de su competencia o aquellas asignadas por la Máxima
Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 84 de 235

Procesos Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Dirección, Medular y Apoyo Dirección del Despacho División de Archivo General DD-DAG-042

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE ARCHIVO GENERAL

Dirección del
Despacho

División de
División de
Apoyo Técnico
Archivo General
Administrativo

OBJETIVO:

Organizar y administrar todo el material documental emanado y recibido por este Órgano de
Control Fiscal Externo, así como velar por su protección y conservación siguiendo la
normativa vigente de archivo.

FUNCIONES:

1. Administrar, organizar y distribuir la correspondencia institucional, a fin de mantener un


control de las mismas y el archivo de estas.

2. Establecer y ejecutar las estrategias para la conservación y salvaguarda de


documentos, a fin de mantener un control de la información generada por este Órgano
de Control Fiscal Externo, en coordinación con las dependencias administrativas.

3. Supervisar y controlar el funcionamiento del archivo general de este Órgano de


Control Fiscal Externo, con la finalidad de brindar facilidades en su uso y resguardar la
documentación que reposa en el mismo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 85 de 235

4. Organizar, resguardar y controlar los documentos “en desuso”, ubicados en el archivo


general, con la finalidad de brindar facilidades en su uso.

5. Organizar y analizar los elementos para la formulación del Plan Operativo Anual y del
Presupuesto de la División de Archivo General, a fin de consolidar la información
necesaria para la planificación y estimación de los recursos requeridos para el
siguiente ejercicio fiscal, con base al Ordenamiento Jurídico Vigente.

6. Prestar asistencia y apoyo ejecutivo, técnico y administrativo a las Máximas


Autoridades de este Órgano de Control Fiscal Externo en la ejecución de los diferentes
procesos operativos asociados a la gestión administrativa y de control del Despacho.

7. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 86 de 235

Procesos Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Dirección, Medular y Apoyo Dirección del Despacho División de Apoyo Técnico DD-DATA-043
Administrativo

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN APOYO TÉCNICO ADMINISTRATIVO

Dirección del
Despacho

División de
División de
Apoyo Técnico
Archivo General
Administrativo

OBJETIVO:
Brindar el apoyo técnico, logístico y administrativo, a la Dirección del Despacho, a fin de que
se cumpla satisfactoriamente la ejecución de las funciones, actividades y compromisos
asociados a la gestión administrativa y control de la Dirección del Despacho.

FUNCIONES:

1. Coordinar, preparar y tramitar la agenda de todos los asuntos que el Director del Despacho
juzgue conveniente atender personalmente.

2. Coordinar la logística de las reuniones convocadas por el Director del Despacho.

3. Consolidar la información necesaria para la formulación del Plan Operativo Anual de la


Dirección del Despacho, mediante la recopilación de datos relativos a la distribución de las
metas, así como la estimación de los recursos requeridos para su cumplimiento, de
conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 87 de 235

4. Hacer seguimiento de la ejecución del Plan Operativo de la Dirección del Despacho,


mediante la emisión de informes, a fin de controlar la gestión del ejercicio fiscal
correspondiente.

5. Monitorear la gestión administrativa de la Dirección, a fin de facilitar la toma de decisiones y


coadyuvar en el seguimiento y control de sus procesos.

6. Tramitar los requerimientos de viáticos, alimentación y hospedaje del personal adscrito a la


Dirección del Despacho, a fin de cubrir los gastos generados en el cumplimiento de las
funciones externas a la sede, cuando corresponda.

7. Custodiar y administrar bajo la supervisión del Director del Despacho, el fondo caja chica
asignado a esta dependencia, cumpliendo la normativa vigente y los lineamientos internos
diseñados para tal fin.

8. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 88 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Asuntos Legales Despacho del Contralor Dirección de Consultoría Jurídica DC-DCJ-122

DIRECCIÓN DE CONSULTORÍA JURÍDICA

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 89 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Asuntos Legales Despacho del Contralor Dirección de Consultoría Jurídica DC-DCJ-061

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE CONSULTORÍA JURÍDICA

Dirección de
Consultoría Jurídica

División de
División
Servicios
Jurisdiccional
Jurídicos

Esta Dirección responde al Proceso de Apoyo, Gestionar Asuntos Legales: Consiste


en representar, asesorar jurídicamente y emitir pronunciamientos sobre los asuntos legales
relacionados con su competencia y atribuciones asignadas, en materia que conciernen a
este Órgano de Control Fiscal Externo.

OBJETIVO:

Representar legalmente a este Órgano de Control Fiscal Externo, así como asesorar
jurídicamente a sus dependencias adscritas y a los órganos y entes sujetos a control fiscal
dentro del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital y otros; a través del ejercicio
de la defensa, la emisión de pronunciamientos y la atención de consultas; a fin de garantizar
los derechos e intereses de este órgano contralor en todas y cada una de las actuaciones
que se desarrollen conforme al Ordenamiento Jurídico Vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 90 de 235

FUNCIONES:

1. Asesorar jurídicamente al al Contralor y a las dependencias administrativas adscritas a


este Órgano de Control Fiscal Externo, así como, dirigir y coordinar los asuntos
legales que sean sometidos a consideración y opinión, a fin de atender los
requerimientos recibidos.

2. Dirigir las actuaciones en representación de la Contraloría Municipal del Municipio


Bolivariano Libertador del Distrito Capital cuando sea notificado, citado o cuando se
requiera, para ejercer la defensa en resguardo de los derechos e intereses de este
Órgano de Control Fiscal Externo.

3. Validar y emitir opiniones a las Dependencias Administrativas adscritas a este Órgano


de Control Fiscal Externo, a los órganos y entes del Municipio Bolivariano Libertador
del Distrito Capital y otros, a fin de atender los requerimientos recibidos.

4. Prestar asistencia al Contralor en el estudio de los Recursos de Reconsideración,


Jerárquicos y de Revisión, a fin de dar cumplimiento con lo establecido en la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos.

5. Hacer seguimiento y control de los informes elaborados sobre el estado de las causas
y casos que cursan ante los distintos Tribunales, Inspectorías del Trabajo, otros
Organismos y/o Instituciones, a fin de mantener actualizado el registro de las
actuaciones generadas.

6. Validar y emitir los contratos y las modificaciones, de ser el caso, que sean requeridos
por las dependencias administrativas de la Contraloría Municipal del Municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a fin de resguardar en su contenido los
derechos e intereses de este Órgano de Control Fiscal Externo.

7. Coordinar la participación en el estudio y discusión de los proyectos de ordenanzas


del Municipio Bolivariano Libertador, cuando este Órgano de Control Fiscal Externo
sea invitado por el Concejo Municipal, a fin de coadyuvar en la gestión del Municipio.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 91 de 235

8. Elaborar estudios y emitir opiniones sobre los expedientes disciplinarlos instruidos a


los servidores públicos del este Órgano de Control Fiscal Externo.

9. Validar y emitir los actos administrativos que le sean requeridos, a fin de darle carácter
legal al instrumento correspondiente.

10. Prestar asistencia al Contralor en la elaboración de las resoluciones que sean


sometidas a la consideración.

11. Compilar las leyes, decretos, resoluciones y demás instrumentos jurídicos relativos a
la competencia del esta Contraloría Municipal a fin de establecer un centro de
documentación y consulta.

12. Certificar los actos y documentos que reposan en los archivos de la Consultoría
Jurídica, de conformidad con lo previsto en la ley.

13. Las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de Control
Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 92 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Asuntos Legales Dirección de Consultoría Jurídica División de Servicios Jurídicos DCJ-DSJ-062

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE SERVICIOS JURÍDICOS

Dirección de
Consultoría Jurídica

División de
División
Servicios
Jurisdiccional
Jurídicos

OBJETIVO:
Asesorar jurídicamente a las dependencias adscritas a este Órgano de Control Fiscal
Externo y a los órganos y entes sujetos a control fiscal dentro del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital y otros, a través de la emisión de pronunciamientos, con el
objeto de atender los requerimientos recibidos.

FUNCIONES:

1. Prestar asesoría jurídica al Contralor y a las Dependencias Administrativas adscritas a


este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de atender los requerimientos recibidos.

2. Elaborar opiniones a las Dependencias Administrativas adscritas a este Órgano de


Control Fiscal Externo y a los órganos y entes del Municipio Bolivariano Libertador del
Distrito Capital y otros, a fin de atender los requerimientos recibidos.

3. Elaborar el estudio de los Recursos de Reconsideración, Jerárquicos y de Revisión, a fin


de dar cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 93 de 235

4. Elaborar los contratos que sean requeridos por las Dependencias Administrativas de la
Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a fin de
resguardar en su contenido los derechos e intereses de este Órgano de Control Fiscal
Externo.

5. Participar en el estudio y discusión de los proyectos de ordenanzas del Municipio


Bolivariano Libertador del Distrito Capital, cuando este Órgano de Control Fiscal Externo
sea invitado por el Concejo Municipal, a fin de coadyuvar en la gestión del Municipio.

6. Elaborar las resoluciones que sean sometidas a la consideración de la Dirección de


Consultoría Jurídica.

7. Elaborar los actos administrativos que le sean requeridos, a fin de darle carácter legal al
instrumento correspondiente.

8. Llevar el control de asistencia, emisión de credenciales y solicitudes de pagos de viáticos


de los funcionarios adscritos a la Dirección, a fin de cumplir con las metas establecidas.

9. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 94 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Asuntos Legales Dirección de Consultoría Jurídica División Jurisdiccional DCJ-DJ-063

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN JURISDICCIONAL

Dirección de
Consultoría Jurídica

División de
División
Servicios
Jurisdiccional
Jurídicos

OBJETIVO:

Representar legalmente a este Órgano de Control Fiscal Externo, a través del ejercicio de la
defensa, a fin de garantizar sus intereses en todas y cada una de las actuaciones que se
desarrollen conforme al Ordenamiento Jurídico vigente.

FUNCIONES:

1. Asistir y actuar en sustitución de la representación que constitucional y legalmente ejerce


el Síndico Procurador del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital y en
representación de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del
Distrito Capital cuando sea notificado, citado o cuando se requiera, a fin de ejercer la
defensa en resguardo de los derechos e intereses de este Órgano de Control Fiscal
Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 95 de 235

2. Llevar el control de asistencia, publicación de los carteles, emisión de credenciales,


solicitudes de pagos de viáticos y gastos de tribunales de los funcionarios adscritos a la
Dirección, a fin de cumplir con las metas establecidas y mantener actualizado los
registros de la dependencia.

3. Elaborar informes diarios en los cuales se refleje el estado real de las causas que cursan
ante los distintos órganos jurisdiccionales, Inspectoría del Trabajo, otros organismos y/o
instituciones, a fin de mantener actualizado el registro de las actuaciones generadas.

4. Elaborar informes mensuales en los cuales se refleje el estado actual de las causas que
cursan ante los distintos órganos jurisdiccionales, Inspectoría del Trabajo, otros
organismos y/o instituciones, a fin de informar al nivel jerárquico superior sobre las
actuaciones generadas.

5. Elaborar informes semestrales indicando el estado de las causas que cursan ante los
distintos órganos jurisdiccionales, inspectoría del trabajo y otros, a fin de ser remitidos al
Sindico Procurador Municipal.

6. Elaborar escritos, diligencias, informes y otros documentos ajustados a derecho, a fin de


ser consignados oportunamente en representación de este Órgano de Control Fiscal
Externo.

7. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 96 de 235

Medular. Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar la Participación Despacho del Contralor Oficina de Atención al Ciudadano DC-OAC-081
Ciudadana

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 97 de 235

Proceso Medular. Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar la Participación Despacho del Contralor Oficina de Atención al Ciudadano DC-OAC-081
Ciudadana

ORGANIGRAMA DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Oficina
de Atención
al Ciudadano

División de División de División de


Participación Sustanciación Contraloría
Ciudadana Legal Comunal

Esta Oficina de Atención al Ciudadano responde al Proceso Medular, Gestionar la


Participación Ciudadana: Consiste en atender, orientar y canalizar las denuncias, quejas,
reclamos, sugerencias, peticiones y demás asuntos que formulen las organizaciones
comunitarias y particulares, así como fomentar y ejecutar políticas de participación en el
control de la gestión municipal.

OBJETIVO:

Atender de manera eficiente y oportuna a los ciudadanos y ciudadanas o comunidades


organizadas que acudan a este Órgano de Control Fiscal Externo, solicitando información o
interponiendo denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones de su interés, valorando
cada uno de los casos, permitiendo con esto fomentar y ejecutar políticas de participación
ciudadana en el control de la gestión municipal.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 98 de 235

FUNCIONES:

1. Coordinar la atención de los ciudadanos que realizan denuncias, quejas, reclamos,


sugerencias, peticiones o requieren asesoría, determinando si el organismo tiene
competencia para tramitar el requerimiento, a fin de dar respuestas oportunas y eficientes
a las solicitudes presentadas.

2. Establecer mecanismos institucionales para fomentar la participación popular y la


corresponsabilidad en la gestión pública, así como la formación de las comunidades
mediante charlas, talleres Informativos, seminarios, entre otros, resaltando valores,
virtudes y derechos ciudadanos consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

3. Planificar actividades relacionadas con la promoción de la participación ciudadana, que


permitan el ejercicio del control sobre la gestión pública.

4. Sistematizar y mantener actualizado el registro de las comunidades organizadas


aledañas, concejos comunales y/o relacionadas con la naturaleza y competencias de
Este Órgano de Control Fiscal Externo.

5. Comunicar a los ciudadanos la decisión o respuesta de las denuncias, quejas, reclamos,


sugerencias y peticiones formuladas por ellos, a fin de fomentar la participación
ciudadana.

6. Coordinar actividades tendentes a incorporar ciudadanos y/o comunidades organizadas


en labores de control sobre la gestión pública, a fin de cumplir con las normas de
Participación Ciudadana.

7. Informar a la ciudadanía sobre la utilización de los recursos que integran el patrimonio de


la Contraloría Municipal, a través de un Informe de fácil manejo y comprensión, que se
publicará trimestralmente y se pondrá a disposición de cualquier persona de conformidad
con lo establecido en las Normas para Fomentar la Participación Ciudadana.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 99 de 235

8. Mantener informado a la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo,


sobre las denuncias recibidas, a fin de comunicar aquellas que pudiesen causar daño al
Patrimonio Municipal.

9. Asesorar a las organizaciones comunitarias y particulares, en materia de participación


ciudadana, con el fin de dar cumplimiento al marco legal vigente.

10. Remitir a la Unidad de Auditoría Interna una relación mensual de las denuncias recibidas
y su estatus, con el fin de informar la gestión y darle cumplimiento a las Normas de
Participación Ciudadana.

11. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 100 de 235

Proceso de Medular Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar la Participación Oficina de Atención al Ciudadano División de Participación Ciudadana OAC-DPC-082
Ciudadana

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Oficina
de Atención
al Ciudadano

División de División de División de


Participación Sustanciación Contraloría
Ciudadana Legal Comunal

OBJETIVO:

Fomentar la participación ciudadana asesorando y capacitando a las organizaciones


comunitarias y particulares en aquellos aspectos vinculados con la materia, con el fin de
promover la participación ciudadana en el ejercicio del control de la gestión pública
municipal.

FUNCIONES:

1. Atender las solicitudes concernientes con las asesorías y formación relacionadas con la
participación ciudadana, a fin de dar respuestas oportunas.

2. Asesorar a las organizaciones comunitarias y particulares, a fin de promover la


participación ciudadana en el ejercicio del control de la gestión pública municipal.

3. Atender las iniciativas de la ciudadanía, vinculadas con el ejercicio de la participación


ciudadana, a fin de fomentar el control de la gestión pública municipal.

4. Elaborar y mantener actualizado el registro de las comunidades organizadas y de las


organizaciones públicas no estadales, con el fin de dar cumplimiento al Ordenamiento

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 101 de 235

Jurídico Vigente.

5. Implementar y ejecutar los mecanismos de participación ciudadana, que permita fomentar


el control de proyectos de la municipalidad, establecidos en las Normas de Participación
Ciudadana.

6. Ejecutar en coordinación con otras dependencias de la Contraloría actividades


relacionadas con la promoción de la participación ciudadana, que permitan el ejercicio del
control sobre la gestión pública.

7. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 102 de 235

Proceso Medular Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar la Participación Oficina de Atención al Ciudadano División de Sustanciación Legal OAC-DSL-083
Ciudadana

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE SUSTANCIACIÓN LEGAL

Oficina
de Atención
al Ciudadano

División de División de División de


Participación Sustanciación Contraloría
Ciudadana Legal Comunal

OBJETIVO:

Valorar jurídicamente las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones que son
competencia de este Órgano de Control Fiscal Externo, a través del análisis de cada uno de
los casos y las asesorías a las organizaciones comunitarias y particulares, a fin de remitirlas
a las dependencias internas de la organización o al ente u organismo externo que tenga
competencia para conocerlas según el caso.

FUNCIONES:

1. Valorar jurídicamente las denuncias, quejas reclamos, sugerencias o peticiones recibidas,


que son o no competencias de este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de remitirlas
a las dependencias internas de la organización o al ente u organismo externo que tenga
competencia para conocerlas según el caso.

2. Mantener un registro histórico actualizado y automatizado de las denuncias, quejas,


reclamos, sugerencias o peticiones recibidas, a fin de dejar constancia de su existencia y
tramitación.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 103 de 235

3. Mantener un registro actualizado y automatizado de las denuncias, cuando resultaren


falsas, infundadas o versare sobre actos, hechos u omisiones que no ameritaren
averiguación, con la finalidad de dejar constancia de su existencia y tramitación.

4. Efectuar seguimiento y control de las denuncias, quejas reclamos, sugerencias o


peticiones recibidas, hasta que se produzca un resultado.

5. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 104 de 235

Proceso Medular Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar la Participación Oficina de Atención al Ciudadano División de Contraloría Comunal OAC-DCC-084
Ciudadana

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTRALORÍA COMUNAL

Oficina
de Atención
al Ciudadano

División de División de División de


Participación Sustanciación Contraloría
Ciudadana Legal Comunal

OBJETIVO:
Crear una plataforma de participación ciudadana que incluya a los voceros de las
contralorías sociales que forman parte de los consejos comunales y los fiscales comunales
del CLAP del Municipio Bolivariano Libertador, a fin de integrarlos a la acción fiscalizadora de
esta Contraloría Municipal para la supervisión, vigilancia, control y preservación de los
servicios y recursos con que cuenta cada eje parroquial.

FUNCIONES:

1. Asesorar las Comunidades Organizadas del Poder Popular, en materia de control fiscal,
vigilancia y seguimiento de cada uno de los procesos del CLAP de los consejos
comunales, a fin de consolidar el estado comunal.

2. Implementar mecanismos de seguimiento y control de los recursos, planes y programas


asignados a las comunidades organizadas del poder popular.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 105 de 235

3. Promover la formación integral de los contralores sociales a través de la elaboración de


talleres, seminarios, foros o chats que los capacite para una oportuna rendición de cuenta
de la contraloría comunal.

4. Incorporar un contingente de ciudadanos debidamente identificados, preparados y


dispuestos a realizar la revolución contralora comunal.

5. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 106 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Comunicaciones Despacho del Contralor Dirección de Gestión Comunicacional DC-DGC-101

DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMUNICACIONAL

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 107 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Comunicaciones Despacho del Contralor Dirección de Gestión Comunicacional DC-DGC-101

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMUNICACIONAL

Dirección
de Gestión
Comunicacional

División de División de
Prensa y Relaciones Públicas
Redes y Protocolo

Esta Dirección de Gestión Comunicacional responde al proceso de Gestionar


Comunicaciones: Consiste en fortalecer la imagen institucional y los procesos
comunicacionales en la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital y de su entorno, mediante la implementación de planes y programas dirigidos a una
efectiva comunicación que permita la proyección de una imagen positiva en la institución que
contribuye al fortalecimiento de la gestión.

OBJETIVO:

Fortalecer la imagen institucional y los procesos comunicacionales de este Órgano de


Control Fiscal Externo; así como programar, organizar y coordinar la ejecución de los
eventos oficiales, aplicando estrategias que garanticen la fluidez de la información y una
comunicación efectiva, para promover la integración del público interno, externo y alcanzar
los objetivos establecidos en la Institución.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 108 de 235

FUNCIONES:

1. Formular y establecer lineamientos en materia comunicacional, informativa y de Imagen


para la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

2. Dirigir las actividades relacionadas a la gestión comunicacional; así como los eventos de
este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de proyectar y fortalecer la imagen
institucional.

3. Dirigir las actividades correspondientes a las relaciones públicas del Organismo,


garantizando una comunicación efectiva, así como la proyección de una imagen positiva;
para contribuir al fortalecimiento de la gestión de este Órgano de Control Fiscal Externo.

4. Participar en la organización de eventos especiales, reuniones de organismos


interinstitucionales que se celebren, en los cuales intervenga el Contralor Municipal,
Directores y demás funcionarios o funcionarias autorizados por la Máxima Autoridad de
este Órgano de Control Fiscal Externo.

5. Monitorear el funcionamiento y las publicaciones en los medios informativos, así como su


contenido formato y diseño, a fin de garantizar el enlace con los distintos organismos
comunicacionales municipales, regionales y nacionales.

6. Administrar la información a ser publicada en la intranet por las diferentes Dependencias


Administrativas, a fin de facilitar la divulgación de la misma.

7. Supervisar el trabajo periodístico y logístico, en la celebración de eventos institucionales,


a fin de dar a conocer y prestar el apoyo necesario en las actividades realizadas en este
Órgano de Control Fiscal Externo.

8. Ordenar las publicaciones en Gaceta Municipal y en los distintos medios masivos y/o
alternativos a nivel nacional y municipal, a fin de dar a conocer información en materia
legal de este Órgano de Control Fiscal Externo.

9. Diseñar la política para la conservación, selección, uso y desincorporación del archivo


audiovisual de la institución.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 109 de 235

10. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 110 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Comunicaciones Dirección de Gestión División de Prensa y Redes DGC-DPR-102
Comunicacional

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE PRENSA Y REDES

Dirección
de Gestión
Comunicacional

División de División de
Prensa y Relaciones Públicas
Redes y Protocolo

OBJETIVO:

Coordinar y supervisar los procesos de comunicación interna y externa de este Contraloría


Municipal, que permitan divulgar en los medios digitales y cartelera los aspectos relevantes
de la gestión contralora, con la finalidad de impulsar una imagen institucional positiva, a través
del diseño de tácticas que permitan alcanzar los objetivos establecidos en la Institución

FUNCIONES:

1. Planificar y coordinar con la División de Relaciones Públicas y Protocolo, las


actividades de apoyo periodístico y logístico, relacionados con la participación de la
Contraloría Municipal.

2. Gestionar los trámites correspondientes a las publicaciones en los distintos medios


masivos y/o alternativos a nivel nacional y municipal, a fin de dar a conocer
información en materia legal de este Órgano de Control Fiscal Externo.

3. Diseñar estrategias aplicables a las campañas, programas y proyectos de


comunicación para divulgar las actividades principales de la gestión contralora con la
finalidad de impulsar la imagen institucional.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 111 de 235

4. Elaborar y difundir entre los medios de comunicación, notas de prensa con la


información más relevante de este Órgano de Control Fiscal Externo.

5. Elaborar las publicaciones en la intranet y redes sociales de la información de interés


público sobre las actividades de esta Contraloría Municipal y sus dependencias.

6. Hacer seguimiento continuo de las informaciones que se publiquen sobre la


Contraloría General de la República o el Sistema Nacional del Control Fiscal en los
medios de comunicación y enviar diariamente esos registros a la Máxima Autoridad de
este Órgano de Control Fiscal Externo.

7. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 112 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Comunicaciones Dirección de Gestión División de Relaciones Públicas y DGC-DRPP-103
Comunicacional Protocolo

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y PROTOCOLO

Dirección
de Gestión
Comunicacional

División de División de
Prensa y Relaciones Públicas
Redes y Protocolo

OBJETIVO:
Coordinar la organización y ejecución de eventos institucionales, así como los programas de
ceremonias y relaciones públicas en los cuales tenga participación la Contraloría Municipal.

FUNCIONES:

1. Planificar y ejecutar actividades institucionales e interinstitucionales relativas a las


relaciones públicas y protocolo de esta Contraloría Municipal, de acuerdo con los
lineamientos generales previamente definidos por el Director.

2. Planificar y coordinar conjuntamente con la División de Prensa y Redes, actividades de


tipo protocolar y logístico, relacionadas con la participación de la Contraloría en eventos
institucionales.

3. Coordinar lo relativo al acto de juramentación de los nuevos funcionarios de la


Contraloría Municipal.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 113 de 235

4. Hacer seguimiento y control de la gestión comunicacional y de los eventos realizados, a


fin de verificar el cumplimiento de los procesos y tomar acciones correctivas en caso de
ser necesario.

5. Planificar y ejecutar la conservación, selección, uso y desincorporación del archivo


audiovisual de la institución.

6. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 114 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Seguridad Despacho del Contralor Dirección de Seguridad DC-DS-121

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 115 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Seguridad Despacho del Contralor Dirección de Seguridad DC-DS-121

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD

Dirección de
Seguridad

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División de
Seguridad
Investigaciones
Interna

OBJETIVO:
Garantizar la seguridad interna de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital, mediante la implementación de planes y políticas dirigidas a la
vigilancia y resguardo de las instalaciones, de los bienes y del personal de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

FUNCIONES:

1. Establecer estrategias, lineamientos, planes y proyectos que contribuyan a resguardar la


integridad de las personas, las instalaciones y los bienes de esta Contraloría Municipal,
así como minimizar o eliminar los riesgos potenciales.

2. Establecer las normas internas de carácter general, para la prevención de siniestros y


alteración del orden público dentro de las instalaciones y sus áreas adyacentes.

3. Supervisar el cumplimiento de las normas en relación al uso y porte del carnet de

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 116 de 235

identificación, así como controlar el acceso del personal y visitantes.

4. Establecer las normas y procedimientos sobre utilización y cuidado de los equipos y


dispositivos de protección, seguridad y control dispuestos en las instalaciones de esta
Contraloría Municipal.

5. Coordinar la instalación, operatividad y mantenimiento de los diferentes sistemas de


seguridad y control de acceso, conjuntamente con la Dirección de Tecnologías de
Información y la Comunicación.

6. Garantizar la custodia de la Máxima Autoridad, del Personal Directivo y demás


funcionarios y obreros de este Órgano de Control Fiscal Externo, durante su
participación en actividades laborales e institucionales, a fin de asegurar la integridad
física de los mismos.

7. Dirigir los procedimientos de investigación por perdidas, hurtos, mal uso de los bienes
públicos y demás hechos similares; así como, prestar la debida colaboración a los
cuerpos de seguridad.

8. Interponer ante la autoridad competente, previa autorización de la Máxima Autoridad, las


denuncias, avisos y declaraciones que sean necesarias, a fin de requerir su asistencia
en situaciones irregulares o ilegales, ante presuntos actos, hechos u omisiones
consecutivos de delitos o falta de acción pública, que detecte en el ejercicio de sus
funciones

9. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo en apego a las leyes, reglamentos y normativa de seguridad
vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 117 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Seguridad Dirección de Seguridad Área de Apoyo Administrativo DS-AAA-122

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO

Dirección de
Seguridad

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División de
Seguridad
Investigaciones
Interna

OBJETIVO:

Apoyar en la planificación y seguimiento del proceso ejecutado por la Dirección de Seguridad,


de acuerdo a las directrices, objetivos y metas contempladas en los planes estratégicos y
operativos, con el fin de proponer acciones que faciliten la toma de decisiones, el
mejoramiento continuo de las medidas de seguridad integral y el cumplimiento del
Ordenamiento Jurídico Vigente.

FUNCIONES:

1. Consolidar la información necesaria para la formulación del Plan Operativo Anual de la


Dirección de Seguridad, mediante la recopilación de datos relativos a la distribución de
las metas, así como la estimación de los recursos requeridos para su cumplimiento, de
conformidad con el Ordenamiento Jurídico Vigente.

2. Monitorear la gestión administrativa de la Dirección de Seguridad, a fin de facilitar la


toma de decisiones y coadyuvar en el seguimiento y control del proceso de seguridad
integral de este órgano de control fiscal externo.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 118 de 235

3. Hacer seguimiento de la ejecución del Plan Operativo de la Dirección, mediante la


emisión de informes, a fin de controlar la gestión del ejercicio fiscal correspondiente.

4. Realizar el registro y seguimiento de las actuaciones de seguridad ejecutadas por la


Dirección, a fin de proveer información para el control de gestión.

5. Llevar el archivo físico y digital de los informes correspondientes a las actuaciones de


seguridad, a fin de mantener un registro histórico.

6. Custodiar el archivo general de la Dirección de Seguridad, a fin de resguardar la


documentación generada.

7. Designar de entre los funcionarios de esta área al “Custodio” de bienes públicos


asignados a la Dirección de Seguridad, verificando las actas levantadas e inventarios
realizados, a fin de garantizar su contenido y suscribir las mismas.

8. Tramitar los requerimientos de viáticos, alimentación y hospedaje del personal adscrito a


la Dirección, a fin de cubrir los gastos generados en el cumplimiento de las funciones
externas a la sede, cuando corresponda.

9. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 119 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Seguridad Dirección de Seguridad División de Seguridad Interna DS-DSI-123

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE SEGURIDAD INTERNA

Dirección de
Seguridad

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División de
Seguridad
Investigaciones
Interna

OBJETIVO:
Ejecutar las estrategias, lineamientos, planes y proyectos establecidas para el resguardar la
integridad de las personas, las instalaciones y los bienes este Órgano de Control Fiscal
Externo, así como minimizar o eliminar los riesgos potenciales.

FUNCIONES:
1. Velar por el fiel cumplimiento de las normas de seguridad dentro de las instalaciones de
esta Contraloría Municipal y sus áreas adyacentes, a fin de garantizar el resguardo del
personal, las instalaciones y los bienes, así como la prevención de siniestros y alteración
del orden público.
2. Vigilar el acceso de los servidores públicos y visitantes a las instalaciones de este
Órgano de Control Fiscal Externo y área de estacionamiento, a fin de controlar el flujo de
entradas y salidas; así como el resguardo del patrimonio de la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 120 de 235

3. Ejercer la custodia de la Máxima Autoridad, del Personal Directivo y demás funcionarios


y obreros de este Órgano de Control Fiscal Externo, durante su participación en
actividades laborales e institucionales, a fin de asegurar la integridad física de los
mismos.
4. Verificar el cumplimiento de las normas en relación al uso y porte del carnet de
identificación, así como controlar el acceso del personal y visitantes.
5. Velar por el uso adecuado, operatividad y mantenimiento de los diferentes sistemas de
seguridad y control de acceso esta Contraloría Municipal.
6. Realizar el registro y seguimiento de las actuaciones ejecutadas, a fin de proveer
información para el control de gestión al Área de Apoyo Administrativo de la Dirección de
Seguridad.
7. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 121 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Seguridad Dirección de Seguridad División de Investigaciones DSI- DI-124

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES

Dirección de
Seguridad

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División de
Seguridad
Investigaciones
Interna

OBJETIVO:
Efectuar las investigaciones que sean requeridas en casos de pérdidas, hurtos, mal uso de los
bienes públicos y demás hechos similares que se presenten dentro de la Contraloría Municipal
del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital y sus adyacencias, así como, prestar
la debida colaboración a los cuerpos de seguridad cuya actuación sea requerida.

FUNCIONES:
1. Practicar las actuaciones necesarias dirigidas a la recolección de evidencias, pruebas o
soportes relativos a la demostración de hechos cometidos contra los bienes, instalaciones o
personas, así como de cualquier otro acto lesivo, a fin de garantizar la seguridad de este
Órgano de Control Fiscal Externo.
2. Preparar los informes de resultado de las investigaciones realizadas que sean requeridos
por la Dirección de Seguridad, a fin de interponer ante la autoridad competente o cuerpos
de seguridad, las denuncias, avisos y declaraciones que sean necesarias.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 122 de 235

3. Realizar el registro y seguimiento de las investigaciones ejecutadas, a fin de proveer


información para el control de gestión al Área de Apoyo Administrativo de la Dirección de
Seguridad.
4. Participar cuando sea requerido en los procesos de selección de talento humano de este
Órgano de Control Fiscal Externo, previa autorización de la Dirección de Seguridad y en
coordinación con la Dirección de Gestión Humana, a fin de garantizar la probidad de los
candidatos a ingresar.
5. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 123 de 235

Procesos Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Dirección Apoyo Despacho del Contralor Dirección General de Servicios DC-DGSAF-141
Administrativos y Financieros

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 124 de 235

Procesos Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Dirección, Medular y Apoyo Despacho del Contralor Dirección General de Servicios DC-DGSAF-141
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

Dirección General de
Servicios Administrativos
y Financieros

Dirección de Dirección de
Tecnologías de Gestión
la Información y Administrativa
la Comunicación
Área de Apoyo
Administrativo

División de División de
División de División de División de División de
Soporte Desarrollo División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Técnico y y Nuevas Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos
Redes Tecnologías

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

Dirección de
Planificación, Dirección de
Organización y Gestión Humana
Presupuesto

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División División División de División División División
Capacitación
de de Organización de de Asesoría de Bienestar
Ingreso y
Planificación Presupuesto y Sistemas Nomina Legal Social
Desarrollo

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 125 de 235

Proceso de Dirección: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Planificar la Gestión Dirección General de Servicios Dirección de Planificación, DGSAF-DPOP-161
Organizacional Administrativos y Financieros Organización y Presupuesto

La Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros, coordina y controla


los siguientes procesos:

• Proceso de Dirección: Planificar la Gestión Organizacional.

• Procesos de Apoyo: Gestionar los Procesos Administrativos y Financieros, Talento


Humano, Servicios Tecnológicos

OBJETIVO:

Dirigir y Coordinar la gestión de los procesos de Dirección y de Apoyo de este Órgano de


Control Fiscal Externo, mediante el seguimiento, evaluación y control de las actividades
inherentes a cada dependencias adscritas a su dirección, con el fin de coadyuvar al
cumplimiento de los objetivos y lineamientos institucionales y al fortalecimiento del Sistema
Nacional de Control Fiscal.

FUNCIONES:

1. Supervisar el proceso de Planificar la Gestión Organizacional, a fin de contribuir a la


mejora continua de la gestión y al cumplimiento de los Objetivos Institucionales.
2. Dirigir los Procesos Administrativos y Financieros que incluyen la administración eficiente,
eficaz y efectiva de los recursos económicos, bienes y materiales de la institución, a fin
de garantizar la operatividad de este Órgano de Control Fiscal Externo.
3. Supervisar y controlar el proceso de Servicios Tecnológicos de este Órgano de Control
Fiscal Externo, en lo referente a la regulación del uso de las nuevas tecnologías de la

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 126 de 235

información y la comunicación, a fin de responder a las necesidades y contribuir con la


continuidad operacional.
4. Supervisar el proceso de Gestión de Talento Humano de este Órgano de Control Fiscal
Externo, con el propósito de contar con el personal idóneo y necesario para cumplir con
el logro de los objetivos institucionales, velando por su continuó desarrollo.

5. Suplir cuando sea requerido las faltas temporales o accidentales del Contralor Municipal,
a fin de garantizar la continuidad operativa de este Órgano de Control Fiscal Externo.

6. Suplir las faltas temporales o accidentales de alguno de los Directores, asumiendo la


formulación o reformulación del Plan Operativo Anual, así como la suscripción de la
correspondencia interna de dicha Dependencia Administrativa, a fin de garantizar la
continuidad operativa de este Órgano de Control Fiscal Externo.

7. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 127 de 235

Proceso de Dirección: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Planificar la Gestión Dirección General de Servicios Dirección de Planificación, DGSAF-DPOP-161
Organizacional Administrativos y Financieros Organización y Presupuesto

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 128 de 235

Proceso de Dirección: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Planificar la Gestión Dirección General de Servicios Dirección de Planificación, DGSAF-DPOP-161
Organizacional Administrativos y Financieros Organización y Presupuesto

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN,

ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

Dirección de
Planificación,
Organización y
Presupuesto

División División División de


de de Organización
Planificación Presupuesto y Sistemas

Esta Dependencia Administrativa responde al Proceso de Dirección, Planificar la


Gestión Organizacional: Consiste en diseñar las acciones orientadas a la consecución de
determinados propósitos, partiendo del análisis exhaustivo de la situación de la Contraloría
Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital y de su entorno, en función
del cual se establecerán los objetivos globales y las estrategias más apropiadas para
alcanzar los mismos, con el mínimo riesgo, máxima eficiencia y los mejores resultados.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 129 de 235

OBJETIVO:

Dirigir y asesorar a todas las dependencias administrativas de este Órgano de Control Fiscal
Externo en los procesos de planificación, presupuesto y desarrollo organizacional, mediante
la formulación, implementación, seguimiento y control de los lineamientos, normas, planes,
recursos y estrategias necesarias, a fin de contribuir a la mejora continua de la gestión y al
cumplimiento de los objetivos institucionales.

FUNCIONES:

1. Establecer las directrices y los lineamientos para la planificación, presupuesto y


desarrollo de este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de articular las políticas y
disposiciones emanadas de Órganos y Entes rectores en el cumplimiento del marco legal
vigente.

2. Orientar el proceso de elaboración de los diferentes tipos de informes de gestión


institucional, a fin de evaluar e informar a la Máxima Autoridad, los resultados de la
gestión de este Órgano de Control Fiscal Externo.

3. Dirigir y coordinar con las diferentes Dependencias Administrativas el proceso de


formulación del Plan Operativo Anual Institucional de este Órgano de Control Fiscal
Externo, garantizando su alineación a las políticas del Ejecutivo Nacional, así como
gestionar su aprobación por las instancias correspondientes.

4. Dirigir y coordinar con las diferentes Dependencias Administrativas el proceso de


formulación del Anteproyecto y Proyecto de Presupuesto, con el propósito de realizar la
proyección de gastos necesarios que permitan el funcionamiento operativo de este
Órgano de Control Fiscal Externo.

5. Ejercer el seguimiento permanente a la programación y a la ejecución del presupuesto de


gastos de la institución, a fin de garantizar su ejecución con total eficacia, eficiencia,

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 130 de 235

legalidad y transparencia en el uso y aplicación de los recursos asignados, en articulación


con la Dirección de Gestión administrativa.

6. Ejercer el seguimiento permanente a la programación y ejecución del presupuesto de


gastos de personal de la Contraloría Municipal, de conformidad con lo establecido en las
leyes y normativas que rigen la materia, garantizando total eficacia, eficiencia y
transparencia en el uso y aplicación de los recursos asignados, para el cumplimiento de
los conceptos de la administración de personal, en articulación con la Dirección de
Gestión Humana.

7. Elaborar informes de gestión y rendición de metas físicofinancieras, requeridos por los


órganos competentes, de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente y en el marco de las
competencias de esta Dirección.

8. Dirigir el Desarrollo de la Organización en la implantación de oportunidades de mejoras


en materia de procesos, estructuras, normas y procedimientos, requeridas para la
ejecución de las actividades administrativas de este Órgano Contralor.

9. Elaborar y tramitar ante las instancias competentes, para su aprobación, las


programaciones y reprogramaciones de compromisos y desembolsos del presupuesto de
gastos así como los documentos referentes a las modificaciones presupuestarlas de esta
Contraloría Municipal, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico
vigente.

10. Evaluar la estructura organizativa y funcional de este Órgano de Control Fiscal Externo y
proponer las adecuaciones pertinentes, en coordinación con las dependencias
administrativas de conformidad con los lineamientos y directrices del órgano rector en
materia y la orientación expresa de la Máxima Autoridad de la Institución.

11. Elaborar y actualizar los distintos manuales administrativos de la Contraloría Municipal,


con el fin de asegurar la estandarización y promover la optimización de sus procesos
como mecanismo de control interno.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 131 de 235

12. Apoyar y asesorar en el diseño, análisis e instrumentación de los sistemas


administrativos y metodologías de trabajo, en articulación con la Dirección de Tecnologías
de la Información y la Comunicación y las demás dependencias que así lo requieran.

13. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 132 de 235

Proceso de Dirección: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Planificar la Gestión Dirección de Planificación, División de Planificación DPOP-DPL-162
Organizacional Organización y Presupuesto

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN

Dirección de
Planificación,
Organización y
Presupuesto

División División División de


de de Organización
Planificación Presupuesto y Sistemas

OBJETIVO:

Coordinar el procedimiento de formulación del Plan Estratégico y el Plan Operativo Anual


Institucional de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital, a través de la ejecución de asesorías que contribuyan en el cumplimiento del
Ordenamiento Jurídico Vigente, en concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación y demás lineamientos estratégicos, a fin de realizar el seguimiento a su
ejecución, identificando las desviaciones presentadas para generar las alertas oportunas que
contribuyan con la toma de decisiones.

FUNCIONES:

1. Elaborar el Plan Estratégico de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador


del Distrito Capital, a fin de asociar las directrices, objetivos y proyectos planificados por la
Máxima Autoridad, a los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 133 de 235

2. Emitir los lineamientos a las diferentes Dependencias Administrativas, a fin de facilitar la


elaboración del Plan Operativo Anual Institucional (POAI) de este Órgano Contralor.

3. Asesorar técnicamente a las distintas Dependencias Administrativas durante la elaboración


del Plan Operativo Anual, a fin de brindar información oportuna en la elaboración del
mismo.

4. Coordinar el proceso de formulación del Plan Operativo Anual Institucional, conforme a lo


establecido en las Líneas Estratégicas y Plan de Acción de este Órgano de Control Fiscal
Externo, a fin de cumplir con el Ordenamiento Jurídico Vigente.

5. Realizar el seguimiento control y evaluación de la ejecución de los planes operativos de las


Dependencias Administrativas, con el fin de medir la eficiencia y eficacia para la emisión de
los informes correspondientes.

6. Coordinar con todas las Dependencias Administrativas de este Órgano de Control Fiscal
Externo, la recolección y consolidación de la información relativa a la gestión operativa, a fin
de conformar los diferentes tipos de informes entregables a los entes correspondientes.

7. Controlar y evaluar los resultados obtenidos en el desempeño de la gestión del Órgano


Contralor, en cada una de las dependencias administrativas, para verificar el grado de
cumplimiento de los objetivos y metas.

8. Analizar los resultados generados por el sistema de indicadores de gestión, a fin de


conocer el grado de cumplimiento de los objetivos y metas establecidas de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

9. Coordinar y consolidar la elaboración del Informe de Gestión Anual de este Órgano de


Control Fiscal Externo, a fin de remitirlo a las instancias correspondientes.

10. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 134 de 235

Proceso de Dirección: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Planificar la Gestión Dirección de Planificación, División de Presupuesto DPOP-DPR-163
Organizacional Organización y Presupuesto

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE PRESUPUESTO

Dirección de
Planificación,
Organización y
Presupuesto

División División División de


de de Organización
Planificación Presupuesto y Sistemas

OBJETIVO:

Formular, ejecutar y controlar el presupuesto de este Órgano de Control Fiscal Externo,


mediante la elaboración del anteproyecto y proyecto de presupuesto, a fin de garantizar la
disponibilidad presupuestaria para el funcionamiento operativo de la Contraloría Municipal
del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

FUNCIONES:

1. Consolidar y asesorar a las diferentes Dependencias Administrativas en el proceso de


formulación del anteproyecto y proyecto de presupuesto de este Órgano de Control Fiscal
Externo y gestionar su aprobación ante las instancias correspondientes.

2. Ejecutar y tramitar las solicitudes de modificaciones presupuestarias que se requieran, a


fin de dar cumplimiento a las normas y procedimientos establecidos en el Ordenamiento
Jurídico Vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 135 de 235

3. Ejecutar y tramitar las solicitudes de créditos adicionales que se requieran, a fin de dar
cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente y a las necesidades de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

4. Efectuar el seguimiento a la formulación del anteproyecto y proyecto de presupuesto, con


el propósito de detectar posibles desviaciones y aplicar las acciones correspondientes.

5. Presentar ante las máximas autoridades la ejecución presupuestaria, con el objeto de


notificar los resultados obtenidos, para así contribuir en la toma de decisiones.

6. Registrar y autorizar los cargos presupuestarios de acuerdo a las solicitudes de las


Dependencias Administrativas responsables de su ejecución, a fin de garantizar la
existencia de la disponibilidad presupuestaria y cumplir con los compromisos adquiridos.

7. Informar a las Dependencias Administrativas sobre la disponibilidad presupuestaria de


acuerdo a las solicitudes correspondientes, a fin de contribuir con la ejecución de los
procesos de este Órgano de Control Fiscal Externo.

8. Informar a la Dirección de Planificación y Presupuesto de la Alcaldía del Municipio


Bolivariano Libertador del Distrito Capital, sobre las modificaciones presupuestarias
ejecutadas que afecten el monto inicialmente aprobado, a fin de cumplir con el
Ordenamiento Jurídico Vigente.

9. Efectuar el seguimiento, control y evaluación de la ejecución física y financiera del


presupuesto de Este Órgano de Control Fiscal Externo.

10. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 136 de 235

Proceso de Dirección: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Planificar la Gestión Dirección de Planificación, División de Organización y Sistemas DPOP-DOS-164
Organizacional Organización y Presupuesto

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

Dirección de
Planificación,
Organización y
Presupuesto

División División División de


de de Organización
Planificación Presupuesto y Sistemas

OBJETIVO:

Diseñar y administrar el modelo organizacional, normas, procedimientos e instrucciones de


trabajo requeridas para el funcionamiento de la Contraloría Municipal del Municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital, aplicando criterios de eficiencia, eficacia y
calidad; con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del control Interno así como lograr el
mejoramiento continuo de la gestión administrativa de esta Contraloría Municipal.

FUNCIONES:

1. Coordinar y diseñar con la Máxima Autoridad y Directores de las Dependencias


Administrativas, la formulación de la misión, visión y objetivos estratégicos de este
Órgano de Control Fiscal Externo, a objeto establecer la filosofía de gestión.

2. Documentar los procesos en conjunto con las Dependencias Administrativas, con el


propósito de facilitar la gestión de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 137 de 235

3. Realizar diagnósticos organizacionales con la finalidad de determinar oportunidades de


mejoras y aplicar el mejoramiento continuo.

4. Diseñar y proponer estructuras organizativas, que permitan establecer el ordenamiento


jerárquico y funcional de la organización del trabajo,apegados a los lineamientos de los
órganos rectores en la materia.

5. Elaborar y mantener actualizado el Manual General de Organización, a los fines de


reflejar el objetivo y contenido funcional de las Dependencias Administrativas.

6. Detectar e identificar en conjunto con las Dependencias Administrativas, las necesidades


de documentos normativos, para planificar su elaboración.

7. Diseñar y actualizar los documentos normativos a ser utilizados por este Órgano de
Control Fiscal Externo, a fin de fortalecer el Control Interno.

8. Gestionar la aprobación de los documentos normativos ante las instancias competentes,


para su entrada en vigencia.

9. Coordinar la divulgación de los documentos normativos aprobados, para ser utilizados


por las Dependencias Administrativas de este Órgano de Control Fiscal Externo.

10.Asesorar a todas las Dependencias Administrativas de este Órgano de Control Fiscal


Externo, en materia de organización, procesos y documentos normativos, a fin de
fortalecer el Control Interno.

11.Mantener la custodia de los documentos normativos generados por este Órgano


Contralor, a fin de asegurar su protección y resguardo.

12.Asesorar y proponer las simplificación de tramites administrativos a las dependencias


administrativas que así lo requieran.

13.Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 138 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Talento Humano Dirección General de Servicios Dirección de Gestión Humana DGSAF-DGH-181
Administrativos y Financieros

DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 139 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Talento Humano Dirección General de Servicios Dirección de Gestión Humana DGSAF-DGH-181
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Dirección de
Gestión Humana

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División División de División de
Capacitación
de Asesoría Bienestar
Ingreso y
Desarrollo Nomina Legal Social

Esta Dirección responde al Proceso de Apoyo, Gestionar el Talento Humano: Consiste


en planificar, coordinar, dirigir y diseñar la implantación y ejecución de programas en materia
de desarrollo y administración del personal, de acuerdo con lo estipulado en la Ley del
Estatuto de la Función Pública, Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las
Trabajadoras y demás normativa legal que rige la materia.

OBJETIVO:

Administrar el proceso de Gestión del Talento Humano de este Órgano de Control Fiscal
Externo, mediante el diseño y ejecución de estrategias, acciones de planificación,
seguimiento y control a la gestión, que conlleven a un ambiente de estabilidad y paz laboral,
enmarcado en una relación justa y equitativa entre la institución y sus trabajadores, con el
propósito de impulsar el logro de lo establecido en los objetivos y lineamientos
institucionales.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 140 de 235

FUNCIONES:

1. Proponer a las Máximas Autoridades políticas de gestión de personal, en concordancia


con las disposiciones legales y sublegales aplicables.
2. Aplicar las normas y procedimientos que en materia de administración de personal
señalen la Ley del Estatuto de la Función Pública y el Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras y demás disposiciones
legales aplicables vigentes.
3. Planificar, organizar y dirigir la realización de ingresos o ascensos que se requieran para
los funcionarios y funcionarias de esta Contraloría Municipal, apegados a la normativa
vigente en la materia.
4. Instruir, cuando sea procedente, los expedientes a los funcionarios y funcionarias, que
hayan incurrido en faltas que dieran lugar a la aplicación de las sanciones previstas en
las leyes vigentes en la materia.
5. Hacer seguimiento al cumplimiento de los beneficios contractuales en materia socio-
laboral del personal de este Órgano de Control Fiscal Externo.
6. Procesar y remitir a los organismos competentes, la documentación relacionada con las
prestaciones laborales establecidas en las leyes y reglamentos que regulan la materia.
7. Desarrollar el Manual Descriptivo de Clase de Cargos de la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador en coordinación con la Dirección de Planificación,
Organización y Presupuesto, en apego a los lineamientos emitidos por los órganos
rectores en la materia.
8. Determinar las necesidades de formación y desarrollo de los trabajadores y trabajadoras
en las distintas dependencias administrativas y formular los planes respectivos en
coordinación con la Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto.
9. Desarrollar y ejecutar los planes de inducción del personal de nuevo ingreso en las
dependencias administrativas de esta Contraloría Municipal.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 141 de 235

10. Dirigir el sistema de evaluación continua del desempeño de conformidad a las directrices
del órgano con competencia y la normativa legal vigente; así como las estrategias y
estímulos tanto individuales como colectivas.
11. Asistir a la Dirección de Gestión Administrativa, en la ejecución de los pagos del
personal, de conformidad con lo establecido en la Ley del Estatuto de la Función Pública,
el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y
Trabajadoras y demás disposiciones legales aplicables.
12. Dirigir la elaboración de los planes, programas y presupuesto relacionado a la gestión de
personal, con el fin de tomar las previsiones que permitan cubrir las necesidades y
requerimientos de personal en las diferentes Dependencias Administrativas de este
Órgano de Control Fiscal Externo.
13. Mantener actualizado y organizado el registro de los expedientes administrativos del
personal de esta Contraloría Municipal.
14. Dirigir los procesos de jubilaciones y pensiones del personal adscrito a este Órgano de
Control Fiscal Externo.
15. Supervisar las actividades tendentes al cumplimiento de la normativa en materia de
prevención, salud y seguridad laborales conjuntamente con la Dirección de Gestión
Administrativa y demás dependencias de este Órgano de Control Fiscal Externo.
16. Planificar y dirigir los programas de bienestar social destinados al personal de este
Órgano de Control Fiscal Externo.
17. Dirigir la administración de sueldos y salarios, con la finalidad de mantener una
estructura salarial equitativa, acorde con los requerimientos de este Órgano de Control
Fiscal Externo.
18. Dirigir el otorgamiento de los beneficios socio-económicos, con el fin de cumplir con las
obligaciones y beneficios de los funcionarios, obreros, jubilados y pensionados
establecidos en el Ordenamiento Jurídico Vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 142 de 235

19. Dirigir el Subproceso de Gestión de Pagos, con el fin de cumplir con las obligaciones y
beneficios de los Funcionarios, Obreros, Jubilados y Pensionados de este Órgano de
Control Fiscal Externo.
20. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 143 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Talento Humano Dirección de Gestión Humana Área de Apoyo Administrativo DGH-AAA-182

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO

Dirección de
Gestión Humana

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División División de División de
Capacitación
de Asesoría Bienestar
Ingreso y
Desarrollo Nomina Legal Social

OBJETIVO:

Apoyar en la planificación, seguimiento y control del proceso ejecutado por la Dirección de


Gestión Humana; así como en la elaboración y actualización de los expedientes de personal
resguardados en este Órgano de Control Fiscal Externo, mediante la evaluación de la gestión
y garantizando la confidencialidad de los documentos, con el fin de coadyuvar al logro de
metas, objetivos y el cumplimiento del Ordenamiento Jurídico Vigente.

FUNCIONES:

1. Organizar y analizar los elementos para la formulación del Plan Operativo Anual y del
Presupuesto de la Dirección de Gestión Humana, a fin de consolidar la información
necesaria para la planificación y estimación de los recursos requeridos para el siguiente
ejercicio fiscal, con base al Ordenamiento Jurídico Vigente.

2. Monitorear la gestión del proceso de la Dirección, a fin de facilitar la toma de decisiones y


coadyuvar en el seguimiento y control de las Divisiones que la componen.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 144 de 235

3. Diseñar propuestas de herramientas que faciliten el control interno de la Dirección.

4. Verificar las actas de bienes públicos levantadas por el responsable -custodio-, a fin de
garantizar su contenido y suscribir las mismas.

5. Archivar todos los documentos relacionados a los Funcionarios, Obreros, Jubilados y


Pensionados, generados por las diferentes Divisiones de la Dirección de Gestión
Humana, con el fin de mantener los expedientes de personal actualizados.

6. Garantizar la guarda y custodia de los expedientes de personal de este Órgano de


Control Fiscal Externo, así como la confidencialidad de los documentos contenidos en
ellos, con el fin de dar resguardo y mantenerlos en buen estado.

7. Consolidar y presentar al Director, el Plan Operativo Anual y Presupuesto a fin de


someterlo a su aprobación

8. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 145 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Talento Humano Dirección de Gestión Humana División de Capacitación Ingreso y DGH-DCID-183
Desarrollo

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN INGRESO Y DESARROLLO

Dirección de
Gestión Humana

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División División de División de
Capacitación
de Asesoría Bienestar
Ingreso y
Desarrollo Nomina Legal Social

OBJETIVO:

Ejecutar las actividades concernientes al reclutamiento, selección, ingreso, egreso,


inducción, capacitación, desarrollo, evaluación, clasificación y compensación del Talento
Humano adscrito a la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital, mediante el establecimiento de estrategias, lineamientos y acciones que permitan a
este Órgano de Control Fiscal Externo, el cumplimiento de sus objetivos y metas, así como
contar con un talento humano captado, socializado, formado y motivado.

FUNCIONES:

1. Efectuar el procedimiento de reclutamiento y selección interno y externo del Talento


Humano, a fin de cubrir las vacantes existentes.

2. Evaluar y ejecutar los movimientos de personal requeridos por las diferentes


Dependencias Administrativas, a fin de dar respuesta a los requerimientos solicitados.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 146 de 235

3. Notificar a las Dependencias Administrativas vinculantes al proceso de ingresos y


egresos del personal, a fin de tramitar las inclusiones y exclusiones de los sistemas de
gestión correspondientes.

4. Ejecutar el proceso de inducción al personal nuevo ingreso, a fin de dar a conocer la


Filosofía de Gestión; así como la normativa y procedimientos internos que rige este
Órgano Contralor.

5. Diseñar y actualizar el Sistema de Evaluación de Desempeño para los diferentes niveles


jerárquicos del personal adscrito a este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de medir
el rendimiento de los funcionarios y del personal obrero.

6. Aplicar el Sistema de Evaluación de Desempeño a los funcionarios y las evaluaciones de


eficiencia al personal obrero; a fin de medir su rendimiento.

7. Diseñar y aplicar herramientas de detección de necesidades, que facilite la elaboración y


ejecución del Plan de Desarrollo del personal de este Órgano de Control Fiscal Externo.

8. Gestionar la administración de programas, proyectos o acciones de formación, que


garanticen la nivelación, actualización, acreditación de saberes y oficios en los
funcionarios y obreros adscritos a este Órgano de Control Fiscal.

9. Diseñar la Metodología de análisis, descripción y valoración de cargos, a fin de que


permita la correcta administración del sistema de remuneraciones, beneficiando al
personal y a este Órgano de Control Fiscal Externo.

10. Elaborar y mantener actualizado el Manual Descriptivo de Cargos de este Órgano de


Control Fiscal Externo, a fin de identificar las funciones y perfiles de los cargos.

11. Coordinar y realizar el proceso de levantamiento y actualización del registro de


información de cargos (R.I.C.), a fin de mantener al día las funciones y responsabilidades
del personal perteneciente a este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 147 de 235

12. Implementar el Sistema de Valoración de Cargos, a fin de establecer el valor relativo de


cada uno de ellos en este Órgano de Control Fiscal Externo y mantener una estructura
salarial equitativa y justa.

13. Preparar la información necesaria para la elaboración del Proyecto de Presupuesto de


Gastos del personal, según corresponda a esta División, a fin de contar con los recursos
presupuestarios para el año fiscal vigente.

14. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 148 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Talento Humano Dirección de Gestión Humana División de Nómina DGH-DN-184

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE NÓMINA

Dirección de
Gestión Humana

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División División de División de
Capacitación
de Asesoría Bienestar
Ingreso y
Desarrollo Nomina Legal Social

OBJETIVO:

Planificar, administrar y controlar el otorgamiento de los beneficios económicos y legales,


pago oportuno por concepto de sueldos, salarios y demás costos asociados, mediante el
cumplimiento de lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, con el fin de ofrecer
respuestas oportunas que brinden un servicio integral de calidad y contribuyan con el
bienestar económico de los Funcionarios, Obreros, Jubilados y Pensionados de este Órgano
de Control Fiscal Externo.

FUNCIONES:

1. Cumplir con los lineamientos emanados por la Dirección de Gestión Humana,


relacionados a la administración y aplicación de los beneficios económicos de
Funcionarios, Obreros, Jubilados y Pensionados de este Órgano de Control Fiscal
Externo, a fin de garantizar el pago oportuno a los trabajadores.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 149 de 235

2. Calcular y consolidar los costos asociados a la fuerza laboral, con el fin de tomar las
previsiones presupuestarias, determinar el incremento de gastos de personal y el impacto
económico que se genere.

3. Calcular y tramitar el pago de sueldos y salarios, liquidación de haberes, beneficios


económicos y retenciones a los Funcionarios, Obreros, Jubilados y Pensionados de este
Órgano de Control Fiscal Externo, con la finalidad de determinar el pago correspondiente
de acuerdo a lo establecido en el Ordenamiento Jurídico Vigente.

4. Efectuar los cálculos de vacaciones, bonificación de fin de año y demás beneficios, a fin
de dar cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente.

5. Prestar asesoría técnica en todo lo relacionado con el pago de beneficios económicos


gestionados por la División de Nómina, con el fin de ofrecer respuestas oportunas a los
requerimientos de los Funcionarios, Obreros, Jubilados y Pensionados de este Órgano
de Control Fiscal Externo.

6. Elaborar los reportes legales y estadísticos de la nómina, con el fin de cumplir con los
requerimientos de los organismos gubernamentales correspondientes y obtener
información referente a las variables de la misma.

7. Calcular y tramitar la liquidación de prestaciones sociales de los funcionarios y obreros de


este Órgano de Control Fiscal Externo, con la finalidad de determinar el pago
correspondiente de acuerdo a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente.

8. Preparar y presentar al Área de Apoyo Administrativo, la información necesaria para la


elaboración del Proyecto de Presupuesto de Gastos del Personal, según corresponda a
esta División, en aras de garantizar el pago de beneficios económicos de los
Funcionarios, Obreros, Jubilados y Pensionados adscritos a este Órgano de Control
Fiscal Externo.

9. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 150 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Talento Humano Dirección de Gestión Humana División de Asesoría Legal DGH-DAL-185

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE ASESORÍA LEGAL

Dirección de
Gestión Humana

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División División de División de
Capacitación
de Asesoría Bienestar
Ingreso y
Desarrollo Nomina Legal Social

OBJETIVO:

Promover la sana administración de las relaciones funcionariales y laborales, a través de


asesorías, propuestas y pronunciamientos destinados a obtener una política coherente sobre
la materia; así como la atención de solicitudes y/o reclamos individuales, con el fin de
propiciar las acciones que brinden un mayor nivel de equidad y justicia entre los
Funcionarios, Obreros, Jubilados y Pensionados de este Órgano de Control Fiscal Externo.

FUNCIONES:

1. Asesorar y emitir opiniones jurídicas a la Dirección de Gestión Humana en materia


funcionarial y laboral, a fin de ajustar sus actuaciones al marco legal vigente y prevenir
conflictos laborales.

2. Atender las solicitudes en materia funcionarial y laboral de las diferentes Dependencias


Administrativas de este Órgano de Control Fiscal Externo que lo requieran, a fin de

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 151 de 235

evaluar la posible aplicación de sanciones y acciones a seguir, conforme a la normativa


legal y contractual vigente.

3. Realizar análisis e interpretación del Ordenamiento Jurídico Vigente, que regule las
relaciones de trabajo, con el fin de emitir los lineamientos generales para su aplicación.

4. Elaborar y presentar a la Dirección de Gestión Humana, informes sobre sentencias firmes


emanadas de los órganos jurisdiccionales competentes en la oportunidad que le sean
requeridos, a fin de estar actualizado en materia funcionarial y laboral.

5. Gestionar los trámites administrativos correspondientes para que la Dirección de Gestión


Humana, certifique las copias de los documentos que reposan en los expedientes
administrativos y/o disciplinarios, a fin de cumplir con los requerimientos recibidos.

6. Realizar la Notificación de los Actos Administrativos, aprobados por la Máxima Autoridad,


a fin de dar continuidad al proceso administrativo.

7. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 152 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Talento Humano Dirección de Gestión Humana División de Bienestar Social DGH-DBS-186

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

Dirección de
Gestión Humana

Área de Apoyo
Administrativo

División de
División División de División de
Capacitación
de Asesoría Bienestar
Ingreso y
Desarrollo Nomina Legal Social

OBJETIVO:

Administrar y controlar el otorgamiento de beneficios socio-económicos y de previsión social,


mediante la aplicación de lo establecido en la Ley y demás resoluciones internas emitidas en
la materia por este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de elevar la calidad de vida de los
funcionarios, obreros, jubilados, pensionados y su núcleo familiar.

FUNCIONES:

1. Procesar todo lo concerniente al pago de beneficios socio-económicos establecidos en la


normativa legal aplicable y demás resoluciones internas, a fin de cumplir con el
Ordenamiento Jurídico Vigente.

2. Gestionar las solicitudes de inclusiones o exclusiones de la póliza de Hospitalización,


Cirugía y Maternidad, servicio funerario, póliza de vida y accidentes personales, de todo

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 153 de 235

el personal adscrito a este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de dar cumplimiento a
la resolución de beneficios vigente.

3. Administrar el Sistema Tiuna, a fin de registrar los movimientos de personal en el Sistema


de Gestión establecido por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

4. Registrar en el sistema correspondiente, los reposos emitidos por centros de salud


públicos y/o privados, a fin de hacer seguimiento y control de la confirmación por parte
del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

5. Recibir los controles y reportes de asistencia del personal emitidos por las diferentes
Dependencias Administrativas de este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de verificar
el cumplimiento del horario y determinar el descuento de beneficios económicos a que
hubiere lugar.

6. Gestionar las solicitudes de permiso de los funcionarios y obreros de este Órgano de


Control Fiscal Externo, a fin de tramitar su aprobación ante la Máxima Autoridad.

7. Gestionar todo lo concerniente al pago del beneficio del cestaticket socialista para
funcionarios y obreros así como el beneficio de ticket integral para jubilados y
pensionados, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el marco legal vigente y a los
lineamientos internos establecidos en la materia.

8. Ejecutar el plan vacacional anual para los hijos de los funcionarios y obreros adscritos a
este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de otorgarles momentos de esparcimiento y
recreación.

9. Preparar y presentar al Área de Apoyo Administrativo, la información necesaria para la


elaboración del Proyecto de Presupuesto de Gastos del Personal según corresponda a
esta División, en aras de garantizar el pago de beneficios socio-económicos de los
Funcionarios, Obreros, Jubilados y Pensionados adscritos a este Órgano de Control
Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 154 de 235

10. Planificar, coordinar y ejecutar los programas de recreación, cultura y deporte para el
personal activo de esta Contraloría Municipal, de conformidad a el Ordenamiento Jurídico
Vigente.

11. Administrar el Servicio Médico y Odontológico de este Órgano Contralor, a fin de brindar
a los funcionarios y obreros atención médica.

12. Procesar y gestionar las solicitudes de jubilaciones ordinarias y/o especiales, según
corresponda, a fin de cumplir con el Ordenamiento Jurídico Vigente.

13. Procesar y gestionar las solicitudes de pensión por sobreviviente, a fin de cumplir con el
Ordenamiento Jurídico Vigente.

14. Atender y gestionar los requerimientos de los jubilados y pensionados, con el fin de
brindarle atención especializada y otorgarles bienestar.

15. Coordinar la actualización del proceso de Fe de Vida de los trabajadores en condición de


jubilado y pensionado, a fin de actualizar la nómina de dicho personal.

16. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 155 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección General de Servicios Dirección de Gestión Administrativa DGSAF-DGA-201
Administrativos y Financieros Administrativos y Financieros

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 156 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección General de Servicios Dirección de Gestión Administrativa DGSAF-DGA-201
Administrativos y Financieros Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Dirección de
Gestión
Administrativa

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de División de


División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

Esta Dirección responde al Proceso de Apoyo, Gestionar los Procesos


Administrativos y Financieros: Consiste en la descripción de las acciones orientadas a la
gestión administrativa y financiera de este Órgano de Control Fiscal Externo, señalando las
actividades correspondientes a los procesos de segundo nivel, a saber:

• Proceso de 2do Nivel: Administrar los Recursos Financieros, mediante la


planificación ejecución y control de la gestión financiera.

• Proceso de 2do Nivel: Procurar la Adquisición de Bienes.

• Proceso de 2do Nivel: Gestionar la Administración de Bienes.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 157 de 235

OBJETIVO:

Administrar los recursos económicos, bienes y materiales de la Contraloría Municipal del


Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, mediante la planificación y control de
los procesos administrativos financieros y contables; que permitan la oportuna toma de
decisiones en beneficio de los intereses del organismo.

FUNCIONES:

1. Coordinar y supervisar la recepción y uso de los recursos financieros, a fin de efectuar


los trámites administrativos correspondientes.

2. Coordinar y supervisar el sistema interno de contabilidad financiera y patrimonial del


Organismo, a fin de manejar un registro contable actualizado.

3. Coordinar y validar la elaboración de los estados financieros, con el objeto de llevar


cuenta y razón del presupuesto asignado.

4. Velar que todos los compromisos (nóminas y proveedores), se ejecuten en el tiempo


previsto y apegado al Ordenamiento Jurídico Vigente.

5. Coordinar con la Dirección de Consultoría Jurídica, la elaboración de contratos y


adendum que haya de celebrar la Máxima Autoridad, a fin de velar por su correcta
ejecución de acuerdo al Ordenamiento Jurídico Vigente.

6. Establecer los lineamientos necesarios para el registro y control de los bienes muebles
adscritos a la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital, a fin de ejercer la guardia y custodia de los mismos, de acuerdo a las normas
dictadas por la Superintendencia de Bienes Públicos.

7. Coordinar y avalar los procesos de incorporación de bienes por concepto de compras, a


fin de conformar el ingreso al inventario de bienes de este Órgano Contralor.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 158 de 235

8. Coordinar la elaboración y suscripción de las actas de control perceptivo y acta de


entrega definitiva de bienes a la dependencia solicitante, con la finalidad de realizar el
seguimiento y control de los movimientos de bienes.

9. Dirigir y controlar todo lo concerniente a los servicios generales, a fin de garantizar el


cumplimiento del mantenimiento, preservación y operatividad de las instalaciones,
mobiliarios y vehículos de este Órgano de Control Fiscal Externo.

10. Gestionar la documentación del parque automotor; así como proveer el seguro de casco
y responsabilidad civil, a fin de dar cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente.

11. Garantizar y coordinar la adquisición de materiales, bienes y suministros; así como la


contratación de servicios necesarios, a fin de mantener la operatividad de este Órgano de
Control Fiscal.

12. Administrar y supervisar el cumplimiento, ejecución y terminación de los contratos,


órdenes de compra y servicios suscritos por esta Contraloría Municipal.

13. Garantizar que se lleve el archivo y control de los expedientes de contratación


relacionados con la adquisición de materiales, bienes y suministros; así como de los
contratos de servicios celebrados por la Contraloría Municipal, con el fin de llevar un
registro actualizado.

14. Hacer seguimiento a la ejecución de los procesos de selección de contratistas públicas


de esta Contraloría Municipal, en coordinación con la División de Compras y Almacén.

15. Garantizar que se retengan los tributos y deducciones de conformidad con el


Ordenamiento Jurídico Vigente, a fin de que se enteren oportunamente las cantidades
resultantes al fisco y demás entidades correspondientes.

16. Proveer información a la Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto, acerca


del estatus de los gastos causados y pagados, a fin de hacer un seguimiento y control de
los mismos.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 159 de 235

17. Mantener informado a la Máxima Autoridad sobre la situación económica y financiera del
organismo, a fin de contribuir con la toma de decisiones oportunas.

18. Verificar las solicitudes de viáticos y pasajes, a fin de tramitar los pagos
correspondientes.

19. Formar las cuentas que deba rendir la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano
Libertador Distrito Capital, a fin de cumplir con lo establecido en Ordenamiento Jurídico
Vigente.

20. Emitir las pólizas de caución de aquellos funcionarios de nuevo ingreso que por la
naturaleza de sus funciones, estén encargados de la administración y liquidación de
ingresos nacionales o de la recepción, custodia y manejo de fondos o bienes públicos, a
fin de garantizar los recursos físicos y financieros de este Órgano de Control Fiscal
Externo.

21. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 160 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección de Gestión Administrativa Área de Apoyo Administrativo DGA-AAA-202
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO

Dirección de
Gestión
Administrativa

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de División de


División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

OBJETIVO

Apoyar en la planificación y seguimiento de los procesos administrativos y financieros; de


acuerdo a las directrices, objetivos y metas contempladas en los planes estratégicos y
operativos, con el fin de proponer acciones que faciliten la toma de decisiones, el
mejoramiento continuo de la Dirección de Gestión Administrativa y el cumplimiento del
Ordenamiento Jurídico Vigente.

FUNCIONES :

1. Organizar y analizar los elementos necesarios para la formulación del Plan Operativo
Anual y del Presupuesto de la Dirección, a fin de consolidar la información para la
planificación y estimación de los recursos para el siguiente ejercicio fiscal, en base al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 161 de 235

2. Monitorear la gestión administrativa de la Dirección, a fin de facilitar la toma de


decisiones y coadyuvar en el seguimiento y control de los procesos y servicios
administrativos.

3. Apoyar en el suministro de información relacionada con la gestión administrativa


requeridas por las dependencias internas de este Órgano Contralor; así como Entes u
Órganos externos, a fin de dar cumplimiento a los requerimientos establecido en el
Ordenamiento Jurídico Vigente.

4. Gestionar el pago de los servicios básicos y mantener contacto con las empresas
proveedoras, con la finalidad de cumplir con los compromisos causados y garantizar la
continuidad del servicio.

5. Procesar y gestionar los requerimientos de viáticos, alimentación y hospedaje del


personal adscrito a las dependencias internas a este Órgano Contralor, a fin de cubrir los
gastos generados en el cumplimiento de las funciones externas a la sede.

6. Promover ante la Dirección de Consultoría jurídica los Adendum correspondientes a la


modificación de contratos de servicios, de acuerdo a los requerimientos y necesidades
del proveedor o de este Órgano Contralor en base a lo estipulado en el contrato original,
a fin de garantizar la continuidad de los servicios.

7. Diseñar propuestas de herramientas que faciliten el control interno de la Dirección.

8. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 162 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección de Gestión Administrativa División de Tesorería y Finanzas DGA-DTF-203
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE TESORERÍA Y FINANZAS

Dirección de
Gestión
Administrativa

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de División de


División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

OBJETIVO:

Procesar y controlar eficientemente los recursos percibidos por la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, mediante la programación de los
compromisos, obligaciones y ejecución de pagos; en el marco de la normativa legal vigente
y del presupuesto, a fin de generar información necesaria para elaborar los estados
financieros.

FUNCIONES:

1. Realizar el registro y control de los ingresos recibidos, a fin de generar las notas de
crédito correspondientes a los movimientos financieros.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 163 de 235

2. Verificar y validar los requerimientos de pagos, que se ajusten a las normas tanto
administrativas como legales vigentes; para emitir y registrar las ordenes de pagos,
cheques, transferencias y notas de débito correspondientes.

3. Retener los tributos y deducciones de ley, aplicables a los compromisos adquiridos por
este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de registrar y enterar las cantidades
correspondientes al Fisco y demás Entidades en la oportunidad legal correspondiente.

4. Custodiar los cheques emitidos por este Órgano de Control Fiscal, a fin de entregar a los
beneficiarios y/o personas autorizadas, de acuerdo al Ordenamiento Jurídico Vigente.

5. Realizar seguimiento y control de los movimientos financieros, a fin de emitir la ejecución


financiera de este Órgano de Control Fiscal Externo.

6. Suministrar información financiera, a fin de contribuir a la formación de la cuenta de este


Órgano de Control Fiscal Externo.

7. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 164 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección de Gestión Administrativa División de Contabilidad DGA-DC-204
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

Dirección de
Gestión
Administrativa

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de División de


División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

OBJETIVO:

Registrar, clasificar y proveer información financiera y presupuestaria, de forma sistemática


y continua sobre las operaciones económicas realizadas por la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, con el objeto de llevar cuenta y razón
del presupuesto asignado.

FUNCIONES:

1. Registrar las operaciones financieras y patrimoniales en los libros contables, a fin de dar
cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente.

2. Elaborar las conciliaciones bancarias, para determinar los saldos en banco.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 165 de 235

3. Elaborar los cierres financieros mensuales y las respectivas cédulas que los conforman, a
fin de dar razón de la situación económica presupuestaria de este Órgano de Control
Fiscal y dar cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente.

4. Elaborar el cierre contable de cada ejercicio económico fiscal, a fin de dar razón de la
situación económica presupuestaria de este Órgano de Control Fiscal y dar cumplimiento
al Ordenamiento Jurídico Vigente.

5. Elaborar los estados de situación financiera, rendimiento financiero, movimiento de


patrimonio y flujo de efectivo, a fin de dar conocer los hechos económicos financieros de
este Órgano de Control Fiscal Externo.

6. Realizar el registro del mayor y auxiliar de los bienes en uso, para su posterior
conciliación con la División de Bienes.

7. Realizar el control previo a los expedientes de las transacciones realizadas por la División
de Tesorería (ordenes de pago, cheque, notas de débito y crédito), a fin de mitigar el
riesgo inherente a las operaciones realizadas.

8. Revisar y controlar los expedientes contables con sus respectivos soportes, a fin de
resguardar la información financiera y administrativa de la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

9. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 166 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección de Gestión Administrativa División de Compras y Almacén DGA-DCA-205
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN

Dirección de
Gestión
Administrativa

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de División de


División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

OBJETIVO:

Planificar y ejecutar procesos de compras, contrataciones y almacén de servicios requeridos


por las distintas dependencias de este Órgano Contralor, mediante la formulación del Plan
Operativo Anual; en concordancia con Ordenamiento Jurídico Vigente.

FUNCIONES:

1. Preparar el cronograma de compras y contratación de servicios para cada ejercicio fiscal,


con el fin de llevar la planificación de compras correspondiente.

2. Mantener un registro actualizado de proveedores, a fin de llevar un control interno de los


mismos.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 167 de 235

3. Efectuar procesos de contratación para la adquisición de bienes y servicios, solicitados


por las distintas dependencias administrativas, a fin de garantizar la operatividad de este
Órgano de Control Fiscal Externo.

4. Realizar la Evaluación de Desempeño de Proveedores ante el Sistema Nacional de


Contrataciones, a fin de dar cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente.

5. Reportar Trimestralmente las Contrataciones ejecutadas por la Contraloría, a través del


Sumario de Contrataciones en la Web del Sistema Nacional de Contrataciones, a fin de
dar cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente.

6. Procesar los movimientos de los materiales, insumos, herramientas y otros, adquiridos


por este Órgano de Control Fiscal Externo, a través del registro, descripción y
codificación de los mismos, a fin de mantener el inventario del almacén actualizado.

7. Gestionar y proveer los requerimientos de materiales, insumos, herramientas y otros


solicitados por las diferentes Dependencias Administrativas de este Órgano Contralor, a
fin de hacer el despacho de los mismos con racionalidad y eficacia.

8. Establecer y mantener mecanismos de control de existencias de materiales, insumos,


herramientas y otros, con el propósito de verificar el stock, garantizar su guarda y
custodia y efectuar los pedidos de reposición necesarios para el funcionamiento de este
Órgano Contralor.

9. Diseñar y actualizar el listado de materiales, insumos, herramientas y otros de la


Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a fin de
tener las especificaciones de los mismos.

10. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 168 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección de Gestión Administrativa División de Bienes Públicos DGA-DBP-206
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS

Dirección de
Gestión
Administrativa

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de División de


División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

OBJETIVO:

Gestionar el proceso de bienes muebles de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano


Libertador del Distrito Capital, a través de la revisión periódica de los inventarios y el registro
pormenorizado de bienes; con la finalidad de mantener actualizados los inventarios y proveer
información oportuna de los mismos.

FUNCIONES:

1. Coordinar y supervisar la formación y actualización periódica del inventario de bienes


muebles, a fin de darle cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente.

2. Organizar y clasificar la documentación derivada del proceso de bienes, a fin de


mantener actualizado el archivo interno de la División.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 169 de 235

3. Procesar el ingreso de los bienes adquiridos por este Órgano de Control Fiscal Externo, a
través del registro, descripción y codificación de los mismos, a fin de mantener los
inventarios actualizados.

4. Elaborar el resumen contable de bienes, a fin de proveer información a la División de


Contabilidad para las respectivas conciliaciones.

5. Elaborar las actas de entrega definitivas a las Dependencias solicitantes, a fin de


conformar los expedientes de cada bien adquirido.

6. Mantener informado a las autoridades competentes lo relativo a la situación actualizada


de los bienes de este Órgano Contralor, a fin de atender los requerimientos.

7. Asesorar a los funcionarios designados como custodios de bienes, adscritos a las


distintas dependencias administrativas, sobre los formularios y lineamientos aplicables en
los procesos de su competencia, a fin de unificar criterios.

8. Elaborar y rendir trimestralmente a la Superintendencia de Bienes Públicos (SUDEBIP),


el Inventario de Bienes Muebles perteneciente a la Contraloría Municipal del Municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a fin de dar cumplimiento al Ordenamiento
Jurídico Vigente.

9. Elaborar y enviar mensualmente a la Alcaldía el Resumen de Bienes Muebles


pertenecientes a la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital, a fin de mantener actualizado el balance de la Hacienda Pública Municipal.

10. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 170 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección de Gestión Administrativa División de Servicios Generales DGA-DSG-207
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE SERVICIOS GENERALES

Dirección de
Gestión
Administrativa

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de División de


División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

OBJETIVO:

Coordinar los servicios de mantenimiento de infraestructura, la ejecución de obras menores


(acondicionamiento, adecuación y remodelación); así como los traslados de documentos y
transporte para la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital, a través de planes, programas, jornadas y operativos, a fin de satisfacer las
necesidades logísticas y apoyar los procesos administrativos y operativos de este Órgano
Contralor.

FUNCIONES:

1. Coordinar y supervisar el mantenimiento, limpieza y buen uso de las instalaciones y el


parque automotor de este Órgano de Control Fiscal Externo; a fin de cumplir con los
requerimientos de las dependencias y el Plan Operativo vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 171 de 235

2. Coordinar y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo del mobiliario,


instalaciones, estructura y del parque automotor; a fin de procurar la continuidad de las
operaciones.

3. Coordinar y supervisar las inspecciones periódicas de la infraestructura y parque automotor


de este Órgano de Control Fiscal Externo, con la finalidad de diagnosticar oportunamente
las necesidades de mantenimiento y reparación que se requieran.

4. Coordinar las acciones destinadas a prestar el servicio de transporte institucional, a fin de


atender los requerimientos de las diferentes Dependencias Administrativas de este Órgano
de Control Fiscal Externo.

5. Coordinar y prestar el servicio de correspondencia dentro y fuera de este Órgano Contralor,


a fin de atender los requerimientos de las Dependencias Administrativas.

6. Ejecutar el servicio de papelería en general (encuadernado, cortes de papel y otros), a fin


de atender los requerimientos de las Dependencias Administrativas.

7. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 172 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección de Gestión Administrativa Área de Mantenimiento DGA-DSG-AM-208
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO

Dirección de
Gestión
Administrativa

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de División de


División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

OBJETIVO:

Prestar el servicios de mantenimiento y limpieza a las instalaciones y bienes muebles de la


Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a través del
cumplimiento de planes, jornadas y operativos establecidos, a fin de garantizar la óptima
conservación de los bienes e infraestructura.

FUNCIONES:

1. Realizar el mantenimiento, limpieza y buen uso de las instalaciones de este Órgano


Contralor, a fin de cumplir con los requerimientos de las dependencias y el plan operativo
vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 173 de 235

2. Ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo del mobiliario e infraestructura, a fin de


procurar la continuidad de las operaciones.

3. Inspeccionar periódicamente la infraestructura de este Órgano de Control Fiscal Externo,


con la finalidad de diagnosticar oportunamente las necesidades de mantenimiento y
reparación que se requieran.

4. Cumplir las demás funciones asignadas por la División de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 174 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar los Procesos Dirección de Gestión Administrativa Área del Transporte DGA-DSG-AT-209
Administrativos y Financieros

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE TRANSPORTE

Dirección de
Gestión
Administrativa

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de División de


División de
Tesorería y Compras y Servicios Bienes
Contabilidad
Finanzas Almacén Generales Públicos

Área de Área de
Mantenimiento Transporte

OBJETIVO:

Prestar y realizar el servicio de transporte y mantenimiento del parque automotor, a través


del cumplimiento de los planes establecidos, a fin de atender los requerimientos de las
Dependencias Administrativas, en relación a los traslados de los funcionarios, documentos y
equipos y garantizar la operatividad de la flota vehícular.

FUNCIONES:

1. Prestar el servicio de mensajería externa y transporte a los funcionarios debidamente


autorizados y designados para realizar cualquier tipo de actuación o misión oficial
inherente a los fines de este Órgano Contralor; a fin de realizar los traslados
correspondientes.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 175 de 235

2. Inspeccionar periódicamente el parque automotor de este Órgano de Control Fiscal


Externo, con la finalidad de diagnosticar oportunamente las necesidades de
mantenimiento y reparación que se requieran.

3. Ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor; a fin de procurar


la continuidad de las operaciones de este Órgano Contralor.

4. Cumplir las demás funciones asignadas por la División de adscripción .

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 176 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Servicios Dirección General de Servicios Dirección de Tecnologías de la DGSAF-DTIC-221
Tecnológicos Administrativos y Financieros Información y la Comunicación

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 177 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Servicios Dirección General de Servicios Dirección de Tecnologías de la DGSAF-DTIC-221
Tecnológicos Administrativos y Financieros Información y la Comunicación

ORGANIGRAMA GENERAL DE LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS

DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Dirección de
Tecnologías de
la Información y
la Comunicación

División de División de
Soporte Técnico y Desarrollo y Nuevas
Redes Tecnologías

Esta Dirección responde al Proceso, Gestionar Servicios Tecnológicos: Consiste en


actuar como dependencia asesora, de apoyo y facilitador en los procesos fundamentales en
materia de Informática de este Órgano de Control Fiscal Externo, mediante la prestación de
servicios, en lo referente a políticas de seguridad, desarrollo, actualización, integración,
gestión, normalización y regulación de soluciones de tecnología de información y
comunicaciones.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 178 de 235

OBJETIVO:
Planificar, dirigir y controlar los procesos Informáticos de la Contraloría Municipal del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, mediante la prestación de servicios, en lo
referente a políticas de seguridad, desarrollo, actualización, integración, gestión,
normalización y regulación de las soluciones relativas a las tecnologías de la información y la
comunicación, a fin de responder a las necesidades de este Órgano Contralor y contribuir
con la continuidad operacional.

FUNCIONES:

1. Asesorar y asistir a las autoridades de la Contraloría del Municipio Bolivariano Libertador


en materias de tecnologías de la información y la comunicación.

2. Investigar y evaluar las tecnologías de información y comunicación de vanguardia que


puedan ser aplicadas en este Órgano de Control Fiscal Externo, a fin de implementar
planes y proyectos que innoven y aseguren la renovación de la plataforma tecnológica.

3. Proponer y desarrollar nuevos sistemas de información que permitan la automatización y


mejoras de los procesos administrativos de esta Contraloría Municipal, así como la
simplificación de sus trámites y apegados al Ordenamiento Jurídico Vigente.

4. Preparar y remitir a la Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto la


información correspondiente a las necesidades de equipos y accesorios tecnológicos, a
los fines de su inclusión en el Proyecto de Presupuesto de Gastos para cada Ejercicio
Fiscal.

5. Dirigir en coordinación con la Dirección de Consultoría Jurídica, la aplicabilidad del marco


legal (certificación, licencia) de los sistemas de información diseñados y desarrollados en
la Contraloría Municipal, a fin de resguardar los derechos de los referidos sistemas.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 179 de 235

6. Coordinar con la Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto, la elaboración,


implementación y mejoramiento continuo de los proyectos de normas, reglamentos o
instructivos, que regulen los procesos inherentes al área de su competencia.

7. Administrar y controlar eficientemente los recursos tecnológicos de esta Contraloría


Municipal, en coordinación con las dependencias administrativas.

8. Diseñar los planes y programas de seguridad y contingencia, a fin de resguardar los datos
e información presentes en la infraestructura tecnológica.

9. Establecer los lineamientos en lo referente a políticas de seguridad, confidencialidad y


control en el uso de la infraestructura tecnológica instalada, a fin de garantizar el
resguardo de la información, mitigar los riesgos y resolver vulnerabilidades.

10.Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 180 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Servicios Dirección de Tecnología de la División de Soporte Técnico y Redes DTIC-DSTR-222
Tecnológicos Información y la Comunicación

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE SOPORTE TÉCNICO Y REDES

Dirección de
Tecnologías de
la Información y
la Comunicación

División de División de
Soporte Técnico y Desarrollo y Nuevas
Redes Tecnologías

OBJETIVO

Gestionar soluciones y servicios de las tecnologías de información y comunicación efectivas,


de calidad y oportunas, mediante la actualización e innovación de las áreas de su
competencia, para obtener el continuo mejoramiento de la infraestructura tecnológica.

FUNCIONES :

1. Asesorar y dar soporte técnico a las dependencias administrativas de la Contraloría


Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, en el manejo de los
diferentes sistemas implantados o equipo utilizados, a fin de garantizar su continuidad
operativa.

2. Evaluar y desarrollar soluciones informáticas, a fin de garantizar la disponibilidad e


integridad de la información generada por las Dependencias Administrativas adscritas a
este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 181 de 235

3. Proponer proyectos de adquisición de herramientas tecnológicas, que fortalezcan los


procesos administrativos de la institución.

4. Elaborar y mantener actualizado el inventario de los equipos y componentes informáticos


de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, en
coordinación con la Dirección de Gestión Administrativa, a fin de realizar seguimiento y
control de los activos informáticos.

5. Mantener actualizado el licenciamiento asociado al software y los contratos de garantías


de los equipo de computación e impresión de esta Contraloría Municipal.

6. Ejecutar los planes y programas de seguridad y contingencia, antes posibles fallas


técnicas o humanas, a fin de resguardar los datos e información presentes en la
infraestructura tecnológica.

7. Evaluar y mantener actualizado el sistema de redes y comunicaciones, a fin de garantizar


el intercambio eficaz de la información entre las diferentes Dependencias Administrativas.

8. Gestionar y aplicar las políticas y procedimientos de seguridad tecnológica, a fin de


mitigar los riesgos de las vulnerabilidades antes las amenazas encontradas en la internet.

9. Formular y gestionar los respaldos de la información utilizada a fin de garantizar la


disponibilidad de la misma.

10.Diseñar proyectos de redes y telecomunicaciones, a fin de satisfacer las necesidades de


la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

11. Ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos informáticos y programas


instalados (bases de datos, aplicaciones, sistemas operativos, programas de desarrollo,
entre otras.); a fin de garantizar la continuidad operativa.

12.Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 182 de 235

Proceso de Apoyo: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar Servicios Dirección de Tecnologías de la División de Desarrollo y Nuevas DTIC-DDNT-223
Tecnológicos Información y la Comunicación Tecnologías

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Dirección de
Tecnologías de
la Información y
la Comunicación

División de División de
Soporte Técnico y Desarrollo y Nuevas
Redes Tecnologías

OBJETIVO:

Gestionar el desarrollo, implantación y mantenimiento de los Sistemas que dan soporte a la


gestión de las diferentes Dependencias Administrativas de este Órgano Contralor, mediante
el establecimiento de los estándares, acciones y los recursos necesarios, así como asesorías
en los procesos de los Sistemas, a fin de asegurar la continuidad operativa, la integración de
la plataforma y el aprovechamiento de los procesos modelados en las aplicaciones.

FUNCIONES:

1. Asesorar a las dependencias administrativas de la Contraloría Municipal, en el desarrollo


de sistemas y nuevas aplicaciones de acuerdo con los lineamientos establecidos por el
órgano rector en esta materia.

2. Realizar el seguimiento de los sistemas implantados, a fin de detectar fallas y aspectos


susceptibles de mejoras y actualizaciones.

3. Capacitar a los usuarios en el uso de las aplicaciones instaladas en la Contraloría


Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 183 de 235

4. Velar por la operatividad e integración del Sistema de Gestión de la Contraloría Municipal


del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, con el propósito de dar
continuidad a los procesos de este Órgano de Control Fiscal Externo.

5. Coordinar la planificación, ejecución y ajustes de la operación y mantenimiento


requeridos por los sistemas de tecnología de información, a través de su desarrollo, a fin
de conservar la operatividad de los mismos como herramientas de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

6. Ejecutar e implantar los proyectos de sistemas derivados de requerimientos o mejoras,


ajustados al Ordenamiento Jurídico Vigente, con la finalidad de atender y satisfacer las
necesidades de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital.

7. Velar por el cumplimiento de lineamientos de seguridad presentes en los sistemas de


Información, así como los procedimientos técnicos establecidos para la operación y
mantenimiento de los sistemas de tecnología de información instalados en este Órgano
de Control Fiscal con la finalidad de evitar la vulnerabilidad de los mismos.

8. Realizar oportuna y eficazmente el soporte de los sistemas informáticos, con el propósito


de facilitar las labores de los procesos de la Contraloría Municipal del Municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

9. Cumplir las normas y lineamientos sobre el desarrollo, configuración e implementación


del Sistemas de Gestión de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador
del Distrito Capital, con la finalidad de homologar su aplicación, asegurar su
funcionamiento y aprovechamiento por los usuarios.

10. Definir y establecer la estrategia de sustitución de los sistemas de tecnología de


información que se encuentran en obsolescencia, por sistemas abiertos e integrados que
satisfagan las necesidades de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital. y se ajusten al Ordenamiento Jurídico Vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 184 de 235

11. Proponer la visión, orientación tecnológica y estándares de las aplicaciones informáticas


de Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital,
propiciando el uso eficiente de soluciones para facilitar sus servicios y procesos.

12. Promover el desarrollo de innovaciones en el uso de Sistemas de Tecnología de


Información, mediante el análisis de tendencias y compatibilidades de avance
tecnológico, así como las legislaciones en la materia.

13. Elaborar los manual y documentos necesarios para el adecuado uso de los sistemas por
parte del personal operativo, en coordinación con la Dirección de Planificación,
Organización y Presupuesto.

14. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 185 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Despacho del Contralor Dirección General de Control Posterior DC-DGCPGM-241
Externo a la Gestión Municipal

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL

POSTERIOR A LA GESTIÓN MUNICIPAL

Dirección General de
Control Posterior a la
Gestión Municipal

Dirección de Control Dirección de Control Dirección de


de la Administración de la Administración Determinación de
Central y los Poderes Municipal Responsabilidades del
Públicos Municipales Descentralizada Poder Público Municipal

Área de Apoyo Área de Apoyo


Administrativo Administrativo

División División de División de


División División División División División de
de Control Control de Control de
de de de División de Control Control de División
Legislativo Empresas Obras
Control Control Control Legal Fundacio- Institutos Legal
y Fondos y y Bienes
Ejecutivo Tributario de Obras nes Autónomos
Ciudadano Otros Inmuebles

La Dirección General de Control Posterior a la Gestión Municipal, coordina y controla


el Proceso Medular: Gestionar el Control Fiscal Externo.

OBJETIVO:

Coordinar y validar la gestión de los procesos de Dirección Medulares que conforman este
Órgano de Control Fiscal Externo, mediante el seguimiento y control de las actividades
inherentes a cada Dependencia Administrativa bajo su adscripción, con el fin de coadyuvar al
cumplimiento de los objetivos y lineamientos institucionales y al fortalecimiento del Sistema
Nacional de Control Fiscal.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 186 de 235

FUNCIONES:

1. Evaluar y validar las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los órganos y
entes del Poder Público Municipal, con el propósito de coadyuvar con la salvaguarda del
Patrimonio Público.

2. Evaluar y validar la determinación de responsabilidades de los funcionarios públicos o


particulares involucrados en actos, hechos u omisiones presuntamente irregulares
relacionados con la administración, manejo y custodia de fondos o bienes municipales, a fin
de cumplir con el procedimiento previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

3. Suplir cuando sea requerido las faltas temporales o accidentales del Contralor Municipal, a
fin de garantizar la continuidad operativa de este Órgano de Control Fiscal Externo.

4. Suplir las faltas temporales o accidentales de alguno de los Directores, asumiendo la


formulación o reformulación del Plan Operativo Anual, así como la suscripción de la
correspondencia interna de dicha Dependencia Administrativa, a fin de garantizar la
continuidad operativa de este Órgano de Control Fiscal Externo.

5. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de Control
Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 187 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección General de Control Dirección de Control de la DGCPGM-DCACPPM-261
Externo Posterior a la Gestión Municipal Administración Central y de los
Poderes Públicos Municipales

DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Y DE LOS PODERES PÚBLICOS MUNICIPALES

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 188 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección General de Control Dirección de Control de la DGCPGM-DCACPPM-261
Externo Posterior a la Gestión Municipal Administración Central y de los
Poderes Públicos Municipales

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y


DE LOS PODERES PÚBLICOS MUNICIPALES

Dirección de Control
de la Administración
Central y los Poderes
Públicos Municipales

Área de Apoyo
Administrativo

División
División División División
de Control División
de Control de Control de Control
Legislativo Legal
Ejecutivo Tributario de Obras
y Ciudadano

La Dirección de Control de la Administración Central y de los Poderes Públicos


Municipales, responde al proceso medular ejercer control fiscal externo: consiste en
ejercer funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los órganos y entes a los que
incumbe el ejercicio del Poder Público Municipal centralizados y descentralizados; así como
establecer los procedimientos administrativos para la determinación de responsabilidades.

OBJETIVO:

Dirigir las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los órganos del Poder Público
Municipal, así como sobre las personas naturales o jurídicas que contraten, negocien,
celebren operaciones con los mismos, o que en cualquier forma intervengan en la
administración, manejo o custodia de los recursos públicos del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones fiscales, con el propósito de coadyuvar
con la salvaguarda del Patrimonio Público.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 189 de 235

FUNCIONES:

1. Dirigir las actuaciones fiscales, que se realicen en el ámbito de su competencia para el


control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones de los órganos sujetos a
control, a través de auditorías, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis
e investigaciones de todo tipo, con el fin de verificar la legalidad, sinceridad y corrección
de las mismas, así como para evaluar el cumplimiento y los resultados de los planes y de
las acciones administrativas, la eficacia, eficiencia, economía, calidad e impacto de su
gestión.

2. Coordinar la ejecución del examen de las cuentas sometidas a su control, de conformidad


con lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de comprobar la legalidad, sinceridad y
corrección de las operaciones realizadas por los cuentadantes responsables de la
administración, manejo o custodia de los recursos públicos del Municipio Bolivariano
Libertador de Distrito Capital.

3. Velar porque se realice la evaluación del sistema de control interno de los órganos
sujetos a control, determinando el grado de operatividad y eficacia de los sistemas de
administración y de información gerencial, y formular las recomendaciones dirigidas a
optimizarlo.

4. Evaluar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través la Oficina de Atención al Ciudadano,
vinculadas con la comisión de actos hechos u omisiones contrarios a la disposición legal
o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de fondos o bienes
públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y promover la
contraloría social.

5. Dirigir la elaboración de los estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros


y análisis e investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 190 de 235

servicios públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan
los órganos sujetos a su vigilancia, fiscalización y control.

6. Garantizar que se utilicen los métodos de control perceptivo que sean necesarios, con el
fin de comprobar la legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de las operaciones,
acciones administrativas y financieras, la ejecución de los contratos de los órganos
sujetos a control, así como examinar que los registros y sistemas contables respectivos
se ajusten a las disposiciones legales y técnicas prescritas.

7. Velar por el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación


de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial del Municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

8. Velar por el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega


de los órganos sujetos a control, a fin de cumplir con lo previsto en las Normas para
Regular la Entrega de los Órganos y Entidades de la Administración Pública y sus
Respectivas Oficinas y Dependencias.

9. Dirigir el seguimiento del Plan de Acciones Correctivas implementado por los órganos
sujetos a control, con la finalidad de que se cumplan las recomendaciones contenidas en
los informes derivados de las actuaciones de control.

10. Garantizar que se realice la valoración jurídica de las actuaciones de control fiscal, a fin
de determinar si existen méritos suficientes para el ejercicio de la potestad de
investigación, y de no ser el caso, proceder al archivo y cierre de lo actuado.

11. Dirigir la ejecución de las actividades inherentes a la potestad investigativa, a fin de


verificar la ocurrencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o
sublegal, determinar el monto de los daños causados al patrimonio público, si fuere el
caso, así como la procedencia de acciones fiscales.

12. Remitir a la Máxima Autoridad de este Órgano Contralor el expediente de la


investigación, cuando existan elementos de convicción o prueba que pudieran dar lugar a
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 191 de 235

la formulación de reparos, a la declaratoria de responsabilidad administrativa o la


imposición de multas a funcionarias o funcionarios de alto nivel de los órganos
mencionados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a que se refiere el
artículo 65 de su Reglamento, que se encuentren en ejercicio de sus cargos, a fin de
formalizar su remisión a la Contraloría General de la República.

13. Velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en materia de contabilidad;


evaluar periódica y selectivamente los sistemas implantados; recomendar las
modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las normas y procedimientos de
contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fuesen necesarios en los registros
de contabilidad de los órganos sometidos a su control.

14. Velar por la formación y actualización anual del inventario de bienes, que corresponde
hacer al alcalde o alcaldesa, así como las máximas autoridades jerárquicas de los
órganos sujetos a control, a fin de cumplir con la normativa que regula la materia.

15. Dirigir inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u organismos públicos, al
municipio, sus órganos y mancomunidades, o los que hiciere el Municipio a instituciones
privadas y particulares, sean invertidos en las finalidades para los cuales fueron
efectuadas.

16. Remitir a la Dirección de Determinación de Responsabilidades del Poder Público


Municipal, el informe de resultado con el expediente; cuando existan elementos de
convicción o prueba que puedan dar lugar a la formulación de reparo, la declaratoria de
responsabilidad administrativa o la imposición de multa, según corresponda.

17. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 192 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la Área de Apoyo Administrativo DCACPPM-AAA-262
Externo Administración Central y de los
Poderes Públicos Municipales

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO

Dirección de Control
de la Administración
Central y los Poderes
Públicos Municipales

Área de Apoyo
Administrativo

División
División División División
de Control División
de Control de Control de Control
Legislativo Legal
Ejecutivo Tributario de Obras
y Ciudadano

OBJETIVO:

Apoyar en la planificación y seguimiento del proceso de control fiscal externo, de acuerdo a


las directrices, objetivos y metas contempladas en los planes estratégicos y operativos, con
el fin de proponer acciones que faciliten la toma de decisiones, el mejoramiento continuo de
la Dirección de Control de la Administración Central y de los Poderes Públicos Municipales y
el cumplimiento del Ordenamiento Jurídico Vigente.

FUNCIONES:

1. Consolidar la información necesaria para la formulación del Plan Operativo Anual de la


Dirección de Control de la Administración Central y de los Poderes Públicos Municipales,
mediante la recopilación de datos relativos a la distribución de las metas, así como la
estimación de los recursos requeridos para su cumplimiento, de conformidad con el
Ordenamiento Jurídico Vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 193 de 235

2. Monitorear la gestión administrativa de la Dirección de Control de la Administración


Central y de los Poderes Públicos Municipales, a fin de facilitar la toma de decisiones y
coadyuvar en el seguimiento y control del proceso de control fiscal externo.

3. Hacer seguimiento de la ejecución del Plan Operativo de la Dirección, mediante la


emisión de informes, a fin de controlar la gestión del ejercicio fiscal correspondiente.

4. Brindar información veraz y oportuna sobre aspectos administrativos, así como


información de los Órganos sujetos a Control, a fin de coadyuvar en el seguimiento y
control de la gestión.

5. Realizar el registro y seguimiento de las actuaciones de control fiscal, ejecutadas por la


Dirección, a fin de proveer información para el control de gestión.

6. Llevar el archivo físico y digital de los informes correspondientes a las actuaciones de


control fiscal, a fin de mantener un registro histórico.

7. Custodiar el archivo general de la Dirección de Control de la Administración Central y de


los Poderes Públicos Municipales, a fin de resguardar la documentación generada.

8. Tramitar los requerimientos de viáticos, alimentación y hospedaje del personal adscrito a


la Dirección, a fin de cubrir los gastos generados en el cumplimiento de las funciones
externas a la sede, cuando corresponda.

9. Diseñar propuestas de herramientas que faciliten el control interno.

10. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 194 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División de Control Ejecutivo DCACPPM-DCE-263
Externo Administración Central y de los
Poderes Públicos Municipales

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTROL EJECUTIVO

Dirección de Control
de la Administración
Central y los Poderes
Públicos Municipales

Área de Apoyo
Administrativo

División
División División División
de Control División
de Control de Control de Control
Legislativo Legal
Ejecutivo Tributario de Obras
y Ciudadano

OBJETIVO:

Ejecutar las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los Órganos Ejecutivos, del
Poder Público Municipal y sobre las personas naturales o jurídicas que contraten, negocien,
celebren operaciones con dichos órganos o que en cualquier forma intervengan en la
administración, manejo o custodia de los recursos públicos del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones fiscales, con el propósito de
coadyuvar con la salvaguarda del Patrimonio Público.

FUNCIONES:

1. Ejercer el control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones realizadas por


los Órganos Ejecutivos sujetos de control, a través de auditorias, inspecciones,
fiscalizaciones exámenes, estudios, análisis e investigaciones de todo tipo, con el fin de
salvaguardar el Patrimonio Público del Municipio Libertador.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 195 de 235

2. Realizar el examen, calificación y declaratoria de fenecimiento de las cuentas a los


Órganos Ejecutivos sometidas a su control, de conformidad con lo establecido en la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal, a fin de evaluar la gestión de los dichos Órganos.
3. Realizar la evaluación del sistema de control interno de los Órganos Ejecutivos sujetos de
control, determinando el grado de operatividad y eficacia de los sistemas de
administración y de información gerencial, y formular las recomendaciones dirigidas a
optimizarlo.
4. Gestionar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través de la Oficina de Atención al
Ciudadano, vinculadas con la comisión de actos hechos u omisiones contrarios a la
disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de
fondos o bienes públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y
promover la contraloría social.
5. Efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros y análisis e
investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los servicios
públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan los
Órganos Ejecutivos sujetos a su vigilancia, fiscalización y control.
6. Verificar el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación
de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial del municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.
7. Verificar el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega de
los órganos de control fiscal interno de los órganos ejecutivos sujetos a control, a fin de
cumplir con lo previsto en las normas para regular la entrega de los órganos y entidades
de la administración pública y de sus respectivas oficinas o dependencias.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 196 de 235

8. Realizar el seguimiento al Plan de Acciones Correctivas previstos por los Órganos


Ejecutivos sujetos a control, con la finalidad de que se cumplan las recomendaciones
contenidas en los informes de auditoria o de cualquier actividad de control.
9. Efectuar las actividades dirigidas a velar por el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en materia de contabilidad; evaluar periódica y selectivamente los sistemas
implantados; recomendar las modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las
normas y procedimientos de contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fuesen
necesarios en los registros de contabilidad de los Órganos Ejecutivos sometidos a su
control.
10. Realizar actuaciones para velar por la formación y actualización anual del inventario de
bienes, que corresponde hacer al alcalde o alcaldesa, así como las máximas autoridades
jerárquicas de los Órganos Ejecutivos sujetos a control, a fin de cumplir con la normativa
que regula la materia.
11. Practicar inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u otros organismos públicos,
al municipio, sus Órganos Ejecutivos y mancomunidades, o los que hiciere el Municipio a
instituciones privadas y particulares, a fin de verificar que sean invertidos en las
finalidades para los cuales fueron efectuadas.
12. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 197 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División de Control Tributario DCACPPM-DCT-264
Externo Administración Central y de los
Poderes Públicos Municipales

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTROL TRIBUTARIO

Dirección de Control
de la Administración
Central y los Poderes
Públicos Municipales

Área de Apoyo
Administrativo

División
División División División
de Control División
de Control de Control de Control
Legislativo Legal
Ejecutivo Tributario de Obras
y Ciudadano

OBJETIVO:

Ejecutar las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los Órganos encargados de
la Gestión Tributaria, del Poder Público Municipal y sobre las personas naturales o jurídicas
que contraten, negocien, celebren operaciones con dichos órganos o que en cualquier
forma intervengan en la administración, manejo o custodia de los recursos públicos del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones fiscales, con el
propósito de coadyuvar con la salvaguarda del Patrimonio Público.

FUNCIONES:

1. Ejercer el control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones realizadas por


los Órganos encargados de la Gestión Tributaria, sujetos de control, a través de

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 198 de 235

auditorias, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e investigaciones


de todo tipo, con el fin de salvaguardar el Patrimonio Público del Municipio Libertador.

2. Realizar el examen, calificación y declaratoria de fenecimiento de las cuentas a los


Órganos encargados de la Gestión Tributaria sometidas a su control, de conformidad con
lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal, a fin de evaluar la gestión de dichos Órganos.

3. Realizar la evaluación del sistema de control interno de los Órganos encargados de la


Gestión Tributaria sujetos de control, determinando el grado de operatividad y eficacia de
los sistemas de administración y de información gerencial, y formular las
recomendaciones dirigidas a optimizarlo.

4. Gestionar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través de la Oficina de Atención al
Ciudadano, vinculadas con la comisión de actos hechos u omisiones contrarios a la
disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de
fondos o bienes públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y
promover la contraloría social.

5. Efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros y análisis e


investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los servicios
públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan los
Órganos encargados de la Gestión Tributaria sujetos a su vigilancia, fiscalización y
control.

6. Verificar el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación


de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial del municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

7. Verificar el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega de


los órganos de control fiscal interno de los órganos encargados de la Gestión Tributaria
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 199 de 235

sujetos a control, a fin de cumplir con lo previsto en las normas para regular la entrega de
los órganos y entidades de la administración pública y sus respectivas oficinas o
dependencias.

8. Realizar el seguimiento al Plan de Acciones Correctivas previsto por los Órganos


encargados de la Gestión Tributaria sujetos a control, con la finalidad de que se cumplan
las recomendaciones contenidas en los informes de auditoria o de cualquier actividad de
control.

9. Efectuar las actividades dirigidas a velar por el cumplimiento de las disposiciones


establecidas en materia de contabilidad; evaluar periódica y selectivamente los sistemas
implantados; recomendar las modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las
normas y procedimientos de contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fuesen
necesarios en los registros de contabilidad de los Órganos encargados de la Gestión
Tributaria sometidos a su control.

10. Realizar actuaciones para velar por la formación y actualización anual del inventario de
bienes, que corresponde hacer al alcalde o alcaldesa, así como las máximas autoridades
jerárquicas de los Órganos encargados de la Gestión Tributaria sujetos a control, a fin de
cumplir con la normativa que regula la materia.

11. Practicar inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u otros organismos públicos,
al municipio o a sus Órganos encargados de la Gestión Tributaria y mancomunidades, o
los que hiciere el Municipio a instituciones privadas o a particulares, a fin de verificar que
sean invertidos en las finalidades para los cuales fueron efectuadas.

12. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 200 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División de Control de Obras DCACPPM-DCO-265
Externo Administración Central y de los
Poderes Públicos Municipales

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE OBRAS

Dirección de Control
de la Administración
Central y los Poderes
Públicos Municipales

Área de Apoyo
Administrativo

División
División División División
de Control División
de Control de Control de Control
Legislativo Legal
Ejecutivo Tributario de Obras
y Ciudadano

OBJETIVO:

Ejecutar las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los Órganos encargados de
la Ejecución de Obras, del Poder Público Municipal y sobre las personas naturales o
jurídicas que contraten, negocien, celebren operaciones con dichos órganos o que en
cualquier forma intervengan en la administración, manejo o custodia de los recursos
públicos del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones
fiscales, con el propósito de coadyuvar con la salvaguarda del Patrimonio Público.

FUNCIONES :

1. Ejercer el control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones realizadas por


los Órganos encargados de la Ejecución de Obras sujetos de control, a través de
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 201 de 235

auditorias, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e investigaciones


de todo tipo, con el fin de salvaguardar el Patrimonio Público del Municipio Libertador.
2. Realizar el examen de las cuentas a los Órganos encargados de la Ejecución de Obras
sometidas a su control, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de
evaluar la gestión de dichos órganos.
3. Realizar la evaluación del sistema de control interno de los Órganos encargados de la
Ejecución de Obras sujetos de control, determinando el grado de operatividad y eficacia
de los sistemas de administración y de información gerencial, así como formular las
recomendaciones dirigidas a optimizarlo.
4. Gestionar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través de la Oficina de Atención al
Ciudadano, vinculadas con la comisión de actos hechos u omisiones contrarios a una
disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de
fondos o bienes públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y
promover la contraloría social.
5. Efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros y análisis e
investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los servicios
públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan los
Órganos encargados de la Ejecución de Obras sujetos a su vigilancia, fiscalización y
control.
6. Verificar el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación
de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial de municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.
7. Verificar el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega de
los órganos de control fiscal interno de los órganos encargados de la Ejecución de Obras
sujetos a control, a fin de cumplir con lo previsto en las normas para regular la entrega de
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 202 de 235

los órganos y entidades de la administración pública y sus respectivas oficinas o


dependencias.
8. Realizar el seguimiento al Plan de Acciones Correctivas previsto por los Órganos
encargados de la Ejecución de Obras sujetos a control, con la finalidad de que se
cumplan las recomendaciones contenidas en los informes de auditoria o de cualquier
actividad de control.
9. Efectuar las actividades dirigidas a velar por el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en materia de contabilidad; evaluar periódica y selectivamente los sistemas
implantados; recomendar las modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las
normas y procedimientos de contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fuesen
necesarios en los registros de contabilidad de los Órganos encargados de la Ejecución
de Obras sujetos a control.
10. Realizar actuaciones para velar por la formación y actualización anual del inventario de
bienes, que corresponde hacer al alcalde o alcaldesa, así como las máximas autoridades
jerárquicas de los Órganos encargados de la Ejecución de Obras sujetos a control, a fin
de cumplir con la normativa que regula la materia.
11. Practicar inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u organismos públicos al
municipio, sus órganos y mancomunidades, o los que hiciere el Municipio a instituciones
privadas y particulares, sean invertidos en las finalidades para los cuales fueron
efectuadas.
12. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 203 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División de Control Legislativo y DCACPPM-DCLC-266
Externo Administración Central y de los Ciudadano
Poderes Públicos Municipales

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTROL LEGISLATIVO Y CIUDADANO

Dirección de Control
de la Administración
Central y los Poderes
Públicos Municipales

Área de Apoyo
Administrativo

División
División División División
de Control División
de Control de Control de Control
Legislativo Legal
Ejecutivo Tributario de Obras
y Ciudadano

OBJETIVO:

Ejecutar las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los Órganos Legislativos y
Ciudadanos del Poder Público Municipal, y sobre las personas naturales o jurídicas que
contraten, negocien, celebren operaciones con dichos órganos o que en cualquier forma
intervengan en la administración, manejo o custodia de los recursos públicos del Municipio
Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones fiscales, con el propósito
de coadyuvar con la salvaguarda del Patrimonio Público.

FUNCIONES:

1. Ejercer el control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones realizadas por


los Órganos Legislativos y Ciudadanos sujetos a control, a través de auditorias,
inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e investigaciones de todo tipo,
con el fin de salvaguardar el Patrimonio Público del Municipio Libertador.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 204 de 235

2. Realizar el examen de las cuentas a los Órganos Legislativos y Ciudadanos sometidas a


su control, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de evaluar la
gestión de los Órganos Legislativos y Ciudadanos sujetos a Control.

3. Realizar la evaluación del sistema de control interno de los Órganos Legislativos y


Ciudadanos sujetos a control, determinando el grado de operatividad y eficacia de los
sistemas de administración y de información gerencial, así como formular las
recomendaciones dirigidas a optimizarlo.

4. Gestionar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través de la Oficina de Atención al
Ciudadano, vinculadas con la comisión de actos hechos u omisiones contrarios a la
disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de
fondos o bienes públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y
promover la contraloría social.

5. Efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros y análisis e


investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los servicios
públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan los
Órganos Legislativos y Ciudadanos sujetos a su vigilancia, fiscalización y control.

6. Verificar el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación


de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial de municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

7. Verificar el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega de


las unidades de control fiscal interno de los Órganos Legislativos y Ciudadanos sujetos a
control, a fin de cumplir con lo previsto en las normas para regular la entrega de los
órganos y entidades de la administración pública y sus respectivas oficinas o
dependencias.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 205 de 235

8. Realizar el seguimiento al Plan de Acciones Correctivas previsto por los Órganos


Legislativos y Ciudadanos sujetos a control, con la finalidad de que se cumplan las
recomendaciones contenidas en los informes de auditoria o de cualquier actividad de
control.

9. Efectuar las actividades dirigidas a velar por el cumplimiento de las disposiciones


establecidas en materia de contabilidad; evaluar periódica y selectivamente los sistemas
implantados; recomendar las modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las
normas y procedimientos de contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fueses
necesarios en los registros de contabilidad de los Órganos Legislativos y Ciudadanos,
sometidos a su control.

10. Realizar actuaciones para velar por la formación y actualización anual del inventario de
bienes, que corresponde hacer al alcalde o alcaldesa, así como las máximas autoridades
jerárquicas de los Órganos Legislativos y Ciudadanos sujetos a control, a fin de cumplir
con la normativa que regula la materia.

11. Practicar inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u otros organismos públicos
al municipio, Órganos Legislativos, Ciudadanos y mancomunidades, o los que hiciere el
Municipio a instituciones privadas y particulares, a fin de verificar que sean invertidos en
las finalidades para los cuales fueron efectuadas.

12. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 206 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División Legal DCACPPM-DL-267
Externo Administración Central y de los
Poderes Públicos Municipales

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN LEGAL

Dirección de Control
de la Administración
Central y los Poderes
Públicos Municipales

Área de Apoyo
Administrativo

División
División División División
de Control División
de Control de Control de Control
Legislativo Legal
Ejecutivo Tributario de Obras
y Ciudadano

OBJETIVO:

Ejecutar las actividades inherentes a la potestad investigativa, mediante la ejecución de las


actuaciones que sean necesarias y la elaboración de informes de resultados, con el fin de
verificar la ocurrencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o
sublegal, determinar el monto de los daños causados al patrimonio público municipal, si fuere
el caso, así como la procedencia de acciones fiscales.

FUNCIONES:

1. Valorar jurídicamente los Informes definitivos que deriven del resultado de las
actuaciones de control fiscal, practicadas en los órganos sujetos al control de esta
Contraloría, a fin de determinar si existen méritos suficientes para el ejercicio de la

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 207 de 235

potestad de investigación, y de no ser el caso, recomendar el archivo y cierre de lo


actuado.

2. Realizar las actuaciones necesarias, a solicitud de la Contraloría General de la


República, cuando se presuma que hubiere ocurrido actos, hechos u omisiones
contrarios a normas legales o sublegales, a objeto de informar los resultados dentro del
plazo que se acuerde para tal fin.

3. Formar el expediente de la investigación, a fin de resguardar de forma ordenada todos


los documentos probatorios vinculados con los actos, hechos u omisiones presuntamente
irregulares.

4. Notificar de manera específica y clara a los interesados legítimos vinculados con actos,
hechos u omisiones objeto de investigación, a fin de dar cumplimiento a la normativa
aplicable.

5. Ordenar mediante oficio de citación la comparecencia de cualquier persona, a los fines


de tomar la declaración correspondiente.

6. Elaborar el informe de resultados de las actuaciones realizadas con ocasión del ejercicio
de la potestad investigativa, de conformidad con lo previsto en el artículo 81 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal y 77 de su Reglamento, a fin de cumplir con el Ordenamiento Jurídico Vigente.

7. Recomendar que se realicen los tramites necesarios, a fin de que el Contralor o la


Contralora de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital, de conformidad con lo previsto en el artículo 97 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y 66 de su
Reglamento, remita el expediente de la investigación o de la actuación de Control a la
Contraloría General de la República, cuando se determine que existen elementos de
convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, declaratoria de
responsabilidad administrativa o imposición de multa a funcionarios o funcionarias de alto
nivel de los órganos mencionados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 208 de 235

Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control


Fiscal, a que se refiere el artículo 65 de su Reglamento, que se encuentren en ejercicio
de sus cargos.

8. Prestar asesoría y asistencia jurídica a las Divisiones de Control adscritas a la Dirección,


a fin de dar continuidad al proceso.

9. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 209 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección General de Control Dirección de Control de la DGCPGM-DCAMD-281
Externo Posterior a la Gestión Municipal Administración Municipal
Descentralizada

DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL


DESCENTRALIZADA

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 210 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección General de Control Dirección de Control de la DGCPGM-DCAMD-281
Externo Posterior a la Gestión Municipal Administración Municipal
Descentralizada

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL


DESCENTRALIZADA

Dirección de Control
de la Administración
Municipal
Descentralizada

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de


División
Control de Control de Control de División
de Control
Empresas Obras y Bienes Institutos Legal
Fundaciones
Fondos y Otros Inmuebles Autónomos

La Dirección de Control de la Administración Municipal Descentralizada, responde al


proceso medular ejercer control fiscal externo: consiste en ejercer funciones de control,
vigilancia y fiscalización sobre los órganos y entes a los que incumbe el ejercicio del Poder
Público Municipal centralizados y descentralizados; así como establecer los procedimientos
administrativos para la determinación de responsabilidades

OBJETIVO:
Dirigir las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los entes del Poder Público
Municipal, así como sobre las personas naturales o jurídicas que contraten, negocien,
celebren operaciones con los mismos, o que en cualquier forma intervengan en la
administración, manejo o custodia de los recursos públicos del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones fiscales, con el propósito de coadyuvar
con la salvaguarda del Patrimonio Público.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 211 de 235

FUNCIONES:

1. Dirigir las actuaciones fiscales, que se realicen en el ámbito de su competencia para el


control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones de los entes sujetos a
control, a través de auditorías, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis
e investigaciones de todo tipo, con el fin de verificar la legalidad, sinceridad y corrección
de las mismas, así como para evaluar el cumplimiento y los resultados de las políticas y
de las acciones administrativas, la eficacia, eficiencia, economía, calidad e impacto de su
gestión.

2. Coordinar la ejecución del examen de las cuentas sometidas a su control, de conformidad


con lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de comprobar la legalidad, sinceridad y
corrección de las operaciones realizadas por los cuentadantes responsables de la
administración, manejo o custodia de los recursos públicos del Municipio Bolivariano
Libertador de Distrito Capital.

3. Velar porque se realice la evaluación del sistema de control interno de los entes sujetos a
control, determinando el grado de operatividad y eficacia de los sistemas de
administración y de información gerencial, y formular las recomendaciones dirigidas a
optimizarlo.

4. Evaluar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través la Oficina de Atención al Ciudadano,
vinculadas con la comisión de actos hechos u omisiones contrarios a la disposición legal
o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de fondos o bienes
públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y promover la
contraloría social.

5. Dirigir la elaboración de los estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros


y análisis e investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 212 de 235

servicios públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan
los entes sujetos a su vigilancia, fiscalización y control.

6. Garantizar que se utilicen los métodos de control perceptivo que sean necesarios, con el
fin de comprobar la legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de las operaciones,
acciones administrativas y financieras, la ejecución de los contratos de los entes sujetos
a control, así como examinar que los registros y sistemas contables respectivos se
ajusten a las disposiciones legales y técnicas prescritas.

7. Velar por el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación


de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial del Municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

8. Velar por el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega


de los entes de control fiscal interno, de los entes sujetos a control, a fin de cumplir con lo
previsto en las normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la
administración pública y sus respectivas oficinas o dependencias.

9. Dirigir el seguimiento del Plan de Acciones Correctivas previsto por los entes sujetos a
control, con la finalidad de que se cumplan las recomendaciones contenidas en los
informes derivados de las actuaciones de control.

10. Garantizar que se realice la valoración jurídica de las actuaciones de control fiscal, a fin
de determinar si existen méritos suficientes para el ejercicio de la potestad de
investigación, y de no ser el caso, proceder al archivo y cierre de lo actuado.

11. Dirigir la ejecución de las actividades inherentes a la potestad investigativa, a fin de


verificar la ocurrencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o
sublegal, determinar el monto de los daños causados al patrimonio público, si fuere el
caso, así como la procedencia de acciones fiscales.

12. Remitir a la Máxima Autoridad de este Órgano Contralor el expediente de la


investigación, cuando existan elementos de convicción o prueba que pudieran dar lugar a
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 213 de 235

la formulación de reparos, a la declaratoria de responsabilidad administrativa o la


imposición de multas a funcionarias o funcionarios de alto nivel de los entes mencionados
en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a que se refiere el artículo 65 de su
Reglamento, que se encuentren en ejercicio de sus cargos, a fin de formalizar su
remisión a la Contraloría General de la República.

13. Velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en materia de contabilidad;


evaluar periódica y selectivamente los sistemas implantados; recomendar las
modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las normas y procedimientos de
contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fuesen necesarios en los registros
de contabilidad de los entes sometidos a su control.

14. Velar por la formación y actualización anual del inventario de bienes, que corresponde
hacer a las máximas autoridades jerárquicas de los entes sujetos a control, a fin de
cumplir con la normativa que regula la materia.

15. Dirigir inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u entes públicos, a los entes
del municipio y mancomunidades, o los que hiciere el Municipio a través de sus entes
descentralizados a instituciones privadas y particulares, sean invertidos en las finalidades
para los cuales fueron efectuadas.

16. Remitir a la Dirección de Determinación de Responsabilidades del Poder Público


Municipal, el informe de resultado con el expediente; cuando existan elementos de
convicción o prueba que puedan dar lugar a la formulación de reparo, declaratoria de
responsabilidad administrativa o imposición de multa, según corresponda.

17. Las demás que le asigne la Máxima Autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 214 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la Área de Apoyo Administrativo DCAMD-AAA-282
Externo Administración Municipal
Descentralizada

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO

Dirección de Control
de la Administración
Municipal
Descentralizada

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de


División
Control de Control de Control de División
de Control
Empresas Obras y Bienes Institutos Legal
Fundaciones
Fondos y Otros Inmuebles Autónomos

OBJETIVO:

Apoyar en la planificación y seguimiento del proceso de control fiscal externo, de acuerdo a


las directrices, objetivos y metas contempladas en los planes estratégicos y operativos, con
el fin de proponer acciones que faciliten la toma de decisiones, el mejoramiento continuo de
la Dirección de Control de la Administración Municipal Descentralizada y el cumplimiento del
Ordenamiento Jurídico Vigente.

FUNCIONES:

1. Consolidar la información necesaria para la formulación del Plan Operativo Anual de la


Dirección de Control de la Administración Municipal Descentralizada, mediante la
recopilación de datos relativos a la distribución de las metas, así como la estimación de
los recursos requeridos para su cumplimiento, de conformidad con el Ordenamiento
Jurídico Vigente.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 215 de 235

2. Monitorear la gestión administrativa de la Dirección de Control de la Administración


Municipal Descentralizada, a fin de facilitar la toma de decisiones y coadyuvar en el
seguimiento y control del proceso de control fiscal externo.

3. Hacer seguimiento de la ejecución del Plan Operativo de la Dirección, mediante la


emisión de informes, a fin de controlar la gestión del ejercicio fiscal correspondiente.

4. Brindar información veraz y oportuna sobre aspectos administrativos, así como


información de los Órganos sujetos a Control, a fin de coadyuvar en el seguimiento y
control de la gestión.

5. Realizar el registro y seguimiento de las actuaciones de control fiscal, ejecutadas por la


Dirección de Control de la Administración Municipal Descentralizada, a fin de proveer
información para el control de gestión.

6. Llevar el archivo físico y digital de los informes correspondientes a las actuaciones de


control fiscal, a fin de mantener un registro histórico.

7. Custodiar el archivo general de la Dirección de Control de la Administración Municipal


Descentralizada, a fin de resguardar la documentación generada.

8. Tramitar los requerimientos de viáticos, alimentación y hospedaje del personal adscrito a


la Dirección, a fin de cubrir los gastos generados en el cumplimiento de las funciones
externas a la sede, cuando corresponda.

9. Diseñar propuestas de herramientas que faciliten el control interno.

10. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 216 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División de Control de Empresas DCAMD-DCEFO-283
Externo Administración Municipal Fondos y Otros
Descentralizada

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE EMPRESAS FONDOS Y OTROS

Dirección de Control
de la Administración
Municipal
Descentralizada

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de


División
Control de Control de Control de División
de Control
Empresas Obras y Bienes Institutos Legal
Fundaciones
Fondos y Otros Inmuebles Autónomos

OBJETIVO:

Ejecutar las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre las empresas, fondos y otros
entes del Poder Público Municipal, y sobre las personas naturales o jurídicas que contraten,
negocien, celebren operaciones con dichos entes o que en cualquier forma intervengan en la
administración, manejo o custodia de los recursos públicos del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones fiscales, con el propósito de coadyuvar
con la salvaguarda del Patrimonio Público.

FUNCIONES:

1. Ejercer el control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones realizadas por


las empresas, fondos y otros entes sujetos de control, a través de auditorias,
inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e investigaciones de todo tipo,
con el fin de salvaguardar el Patrimonio Público del Municipio Libertador.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 217 de 235

2. Realizar el examen, calificación de las cuentas a las empresas, fondos y otros entes
sometidas a su control, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de
evaluar la gestión de dichas Empresas.

3. Realizar la evaluación del sistema de control interno de las empresas fondos y otros
entes sujetos de control, determinando el grado de operatividad y eficacia de los sistemas
de administración y de información gerencial, y formular las recomendaciones dirigidas a
optimizarlo.

4. Gestionar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través de la Oficina de Atención al
Ciudadano, vinculadas con la comisión de actos, hechos u omisiones contrarios a una
disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de
fondos o bienes públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y
promover la contraloría social.

5. Efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros y análisis e


investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los servicios
públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan las
empresas, fondos y otros entes sujetos a su vigilancia, fiscalización y control.

6. Verificar el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación


de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial de municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

7. Verificar el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega de


los órganos de control fiscal interno de las empresas fondos y otros entes sujetos a
control, a fin de cumplir con lo previsto en las normas para regular la entrega de los
órganos y entidades de la administración pública y sus respectivas oficinas o
dependencias.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 218 de 235

8. Realizar el seguimiento al Plan de Acciones Correctivas previsto por las empresas,


fondos y otros entes sujetos a control, con la finalidad de que se cumplan las
recomendaciones contenidas en los informes de auditoria o de cualquier actividad de
control.

9. Efectuar las actividades dirigidas a velar por el cumplimiento de las disposiciones


establecidas en materia de contabilidad; evaluar periódica y selectivamente los sistemas
implantados; recomendar las modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las
normas y procedimientos de contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fuesen
necesarios en los registros de contabilidad de los entes sometidos a su control.

10. Realizar actuaciones para velar por la formación y actualización anual del inventario de
bienes, que corresponde hacer al alcalde o alcaldesa, así como las máximas autoridades
jerárquicas de los entes sujetos a control, con la finalidad de cumplir con la normativa que
regula la materia.

11. Practicar inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u entes públicos, a los entes
del municipio y mancomunidades, o los que hiciere el Municipio a través de sus entes
descentralizados a instituciones privadas y particulares, sean invertidos en las finalidades
para los cuales fueron efectuadas.

12. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 219 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División de Control de Fundaciones DCAMD-DCF-284
Externo Administración Municipal
Descentralizada

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE FUNDACIONES

Dirección de Control
de la Administración
Municipal
Descentralizada

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de


División
Control de Control de Control de División
de Control
Empresas Obras y Bienes Institutos Legal
Fundaciones
Fondos y Otros Inmuebles Autónomos

OBJETIVO:

Ejecutar las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre las Fundaciones, del Poder
Público Municipal y sobre las personas naturales o jurídicas que contraten, negocien,
celebren operaciones con dichos entes o que en cualquier forma intervengan en la
administración, manejo o custodia de los recursos públicos del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones fiscales, con el propósito de coadyuvar
con la salvaguarda del Patrimonio Público.

FUNCIONES:

1. Ejercer el control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones realizadas por


las Fundaciones sujetos de control, a través de auditorias, inspecciones, fiscalizaciones,
exámenes, estudios, análisis e investigaciones de todo tipo, con el fin de salvaguardar el
Patrimonio Público del Municipio Libertador.
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 220 de 235

2. Realizar el examen de las cuentas a las Fundaciones sometidas a su control, de


conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de evaluar la gestión de los
entes sujetos a Control.

3. Realizar la evaluación del sistema de control interno de las Fundaciones sujetas a


control, determinando el grado de operatividad y eficacia de los sistemas de
administración y de información gerencial, y formular las recomendaciones dirigidas a
optimizarlo.

4. Gestionar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través de la Oficina de Atención al
Ciudadano, vinculadas con la comisión de actos, hechos u omisiones contrarios a una
disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de
fondos o bienes públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y
promover la contraloría social.

5. Efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros y análisis e


investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los servicios
públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan los entes
sujetos a su vigilancia, fiscalización y control.

6. Verificar el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación


de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial del municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

7. Verificar el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega de


unidades de control fiscal interno de las Fundaciones sujetas a control, a fin de cumplir
con lo previsto en las normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la
administración pública y sus respectivas oficinas o dependencias.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 221 de 235

8. Realizar el seguimiento al Plan de Acciones Correctivas previsto por las Fundaciones


sujetas a control, con la finalidad de que se cumplan las recomendaciones contenidas en
los informes de auditoria o de cualquier actividad de control.

9. Efectuar las actividades dirigidas a velar por el cumplimiento de las disposiciones


establecidas en materia de contabilidad; evaluar periódica y selectivamente los sistemas
implantados; recomendar las modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las
normas y procedimientos de contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fuesen
necesarios en los registros de contabilidad de los entes sometidos a su control.

10. Realizar actuaciones para velar por la formación y actualización anual del inventario de
bienes, por parte de las máximas autoridades jerárquicas de los entes sujetos a control, a
fin de cumplir con la normativa que regula la materia.

11. Practicar inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u entes públicos, a los entes
del municipio y mancomunidades, o los que hiciere el Municipio a través de sus entes
descentralizados a instituciones privadas y particulares, sean invertidos en las finalidades
para los cuales fueron efectuadas.

12. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 222 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División de Control de Obras y Bienes DCAMD-DCOBI-285
Externo Administración Municipal Inmuebles
Descentralizada

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE OBRAS Y BIENES INMUEBLES

Dirección de Control
de la Administración
Municipal
Descentralizada

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de


División
Control de Control de Control de División
de Control
Empresas Obras y Bienes Institutos Legal
Fundaciones
Fondos y Otros Inmuebles Autónomos

OBJETIVO:

Ejecutar las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los entes que ejecutan obras
públicas y de bienes inmuebles del Poder Público Municipal y sobre las personas naturales o
jurídicas que contraten, negocien, celebren operaciones con dichos entes o que en cualquier
forma intervengan en la administración, manejo o custodia de los recursos públicos del
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones fiscales, con el
propósito de coadyuvar con la salvaguarda del Patrimonio Público.

FUNCIONES:

1. Ejercer el control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones realizadas por


los entes que ejecutan obras públicas y de bienes inmuebles sujetos de control, a través
de auditorias, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e
investigaciones de todo tipo, con el fin de salvaguardar el Patrimonio Público del
Municipio Libertador.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 223 de 235

2. Realizar el examen de las cuentas a los entes que ejecutan obras públicas y de bienes
inmuebles sometidas a su control, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica
de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin
de evaluar la gestión de los entes sujetos a Control.

3. Realizar la evaluación del sistema de control interno de los entes que ejecutan obras
públicas y de bienes inmuebles sujetos a control, determinando el grado de operatividad
y eficacia de los sistemas de administración y de información gerencial, y formular las
recomendaciones dirigidas a optimizarlo.

4. Gestionar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través de la Oficina de Atención al
Ciudadano, vinculadas con la comisión de actos, hechos u omisiones contrarios a la
disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de
fondos o bienes públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y
promover la contraloría social.

5. Efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros y análisis e


investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los servicios
públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan los entes
que ejecutan obras públicas y de bienes inmuebles sujetos a su vigilancia, fiscalización y
control.

6. Verificar el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación


de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial de municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

7. Verificar el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega de


los entes que ejecutan obras públicas y de bienes inmuebles de control fiscal interno de
los entes sujetos a control, a fin de cumplir con lo previsto en las normas para regular la

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 224 de 235

entrega de los órganos y entidades de la administración pública y sus respectivas oficinas


o dependencias.

8. Realizar el seguimiento al Plan de Acciones Correctivas previsto por los entes que
ejecutan obras públicas y de bienes inmuebles sujetos a control, con la finalidad de que
se cumplan las recomendaciones contenidas en los informes de auditoria o de cualquier
actividad de control.

9. Efectuar las actividades dirigidas a velar por el cumplimiento de las disposiciones


establecidas en materia de contabilidad; evaluar periódica y selectivamente los sistemas
implantados; recomendar las modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las
normas y procedimientos de contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fuesen
necesarios en los registros de contabilidad de los entes que ejecutan obras públicas y de
bienes inmuebles sometidos a su control.

10. Realizar actuaciones para velar por la formación y actualización anual del inventario de
bienes, que corresponde hacer a las máximas autoridades jerárquicas de los entes
sujetos a control, a fin de cumplir con la normativa que regula la materia.

11. Practicar inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u entes públicos, a los entes
del municipio y mancomunidades, o los que hiciere el Municipio a través de sus entes
descentralizados a instituciones privadas y particulares, sean invertidos en las finalidades
para los cuales fueron efectuadas.

12. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 225 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División de Control de Institutos DCAMD-DCIA-286
Externo Administración Municipal Autónomos
Descentralizada

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE INSTITUTOS AUTÓNOMOS

Dirección de Control
de la Administración
Municipal
Descentralizada

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de


División
Control de Control de Control de División
de Control
Empresas Obras y Bienes Institutos Legal
Fundaciones
Fondos y Otros Inmuebles Autónomos

OBJETIVO:

Ejecutar las funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los Institutos Autónomos del
Poder Público Municipal y sobre las personas naturales o jurídicas que contraten, negocien,
celebren operaciones con dichos entes o que en cualquier forma intervengan en la
administración, manejo o custodia de los recursos públicos del Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital, a través de actuaciones fiscales, con el propósito de coadyuvar
con la salvaguarda del Patrimonio Público.

FUNCIONES:

1. Ejercer el control y vigilancia de los procesos, actividades y operaciones realizadas por


los Institutos Autónomos sujetos de control, a través de auditorias, inspecciones,
fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e investigaciones de todo tipo, con el fin de
salvaguardar el Patrimonio Público del Municipio Libertador.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 226 de 235

2. Realizar el examen de las cuentas a los Institutos Autónomos sometidas a su control, de


conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de evaluar la gestión de los
entes sujetos a Control.

3. Realizar la evaluación del sistema de control interno de los Institutos Autónomos sujetos
a control, determinando el grado de operatividad y eficacia de los sistemas de
administración y de información gerencial, y formular las recomendaciones dirigidas a
optimizarlo.

4. Gestionar las denuncias de particulares o las solicitudes que formule cualquier órgano o
ente, servidora o servidor público, recibidas a través de la Oficina de Atención al
Ciudadano, vinculadas con la comisión de actos, hechos u omisiones contrarios a la
disposición legal o sublegal, relacionados con la administración, manejo y custodia de
fondos o bienes públicos municipales, a fin de realizar las investigaciones pertinentes y
promover la contraloría social.

5. Efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos, financieros y análisis e


investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar el costo de los servicios
públicos, los resultados de la acción administrativa y la eficacia con que operan los entes
sujetos a su vigilancia, fiscalización y control.

6. Verificar el cumplimiento de las normas legales y sublegales relativas a la desafectación


de los bienes del dominio público, así como para la adquisición de los bienes inmuebles
necesarios para el uso público o servicio oficial de municipio, a fin de dar cumplimiento al
Ordenamiento Jurídico Vigente.

7. Verificar el cumplimiento de la legalidad, sinceridad y exactitud de las actas de entrega de


los órganos de control fiscal interno de los Institutos Autónomos sujetos a control, a fin de
cumplir con lo previsto en las normas para regular la entrega de los órganos y entidades
de la administración pública y de sus respectivas oficinas o dependencias.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 227 de 235

8. Realizar el seguimiento al Plan de Acciones Correctivas previsto por los Institutos


Autónomos sujetos a control, con la finalidad de que se cumplan las recomendaciones
contenidas en los informes de auditoria o de cualquier actividad de control.

9. Efectuar las actividades dirigidas a velar por el cumplimiento de las disposiciones


establecidas en materia de contabilidad; evaluar periódica y selectivamente los sistemas
implantados; recomendar las modificaciones necesarias para lograr uniformidad en las
normas y procedimientos de contabilidad gubernamental y ordenar los ajustes que fueses
necesarios en los registros de contabilidad de los entes sometidos a su control.

10. Realizar actuaciones para velar por la formación y actualización anual del inventario de
bienes, que corresponde hacer a las máximas autoridades jerárquicas de los Institutos
Autónomos sujetos a control, a fin de cumplir con la normativa que regula la materia.

11. Practicar inspecciones y fiscalizaciones para verificar que los aportes, subsidios u otras
transferencias hechas por la República, entidades federales u entes públicos, a los entes
del municipio y mancomunidades, o los que hiciere el Municipio a través de sus entes
descentralizados a instituciones privadas y particulares, sean invertidos en las finalidades
para los cuales fueron efectuadas.

12. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 228 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección de Control de la División Legal DCAMD-DL-287
Externo Administración Municipal
Descentralizada

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN LEGAL

Dirección de Control
de la Administración
Municipal
Descentralizada

Área de Apoyo
Administrativo

División de División de División de


División
Control de Control de Control de División
de Control
Empresas Obras y Bienes Institutos Legal
Fundaciones
Fondos y Otros Inmuebles Autónomos

OBJETIVO:

Ejecutar las actividades inherentes a la potestad investigativa, mediante la ejecución de las


actuaciones que sean necesarias y la elaboración de informes de resultados, con el fin de
verificar la ocurrencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o
sublegal, determinar el monto de los daños causados al patrimonio público municipal, si fuere
el caso, así como la procedencia de acciones fiscales.

FUNCIONES:

1. Valorar jurídicamente los Informes definitivos que deriven del resultado de las
actuaciones de control fiscal, practicadas en los entes sujetos al control de esta
Contraloría, a fin de determinar si existen méritos suficientes para el ejercicio de la

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 229 de 235

potestad de investigación, y de no ser el caso, recomendar el archivo y cierre de lo


actuado.

2. Realizar las actuaciones necesarias, a solicitud de la Contraloría General de la


República, cuando se presuma que hubiere ocurrido actos, hechos u omisiones
contrarios a normas legales o sublegales, a objeto de informar los resultados dentro del
plazo que se acuerde para tal fin.

3. Formar el expediente de la investigación, a fin de resguardar de forma ordenada todos


los documentos probatorios vinculados con los actos, hechos u omisiones presuntamente
irregulares.

4. Notificar de manera específica y clara a los interesados legítimos vinculados con actos,
hechos u omisiones objeto de investigación, a fin de dar cumplimiento a la normativa
aplicable.

5. Ordenar mediante oficio de citación la comparecencia de cualquier persona, a los fines


de tomar la declaración correspondiente.

6. Elaborar el informe de resultados de las actuaciones realizadas con ocasión del ejercicio
de la potestad investigativa, de conformidad con lo previsto en el artículo 81 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal y 77 de su Reglamento, a fin de cumplir con el Ordenamiento Jurídico Vigente.

7. Recomendar que se realicen los tramites necesarios, a fin de que el Contralor o la


Contralora de la Contraloría Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito
Capital, de conformidad con lo previsto en el artículo 97 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y 66 de su
Reglamento, remita el expediente de la investigación o de la actuación de Control a la
Contraloría General de la República, cuando se determine que existen elementos de
convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, declaratoria de
responsabilidad administrativa o imposición de multa a funcionarios o funcionarias de alto
nivel de los entes mencionados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica
Elaborado por: División de Organización y Sistemas
Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 230 de 235

de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a que


se refiere el artículo 65 de su Reglamento, que se encuentren en ejercicio de sus cargos.

8. Prestar asesoría y asistencia jurídica a las Divisiones de Control adscritas a la Dirección,


a fin de dar continuidad al proceso.

9. Cumplir las demás funciones asignadas por la Dirección de adscripción.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 231 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección General de Control Dirección de Determinación de DGCPGM-DDRPPM-301
Externo Posterior a la Gestión Municipal Responsabilidades del Poder Público
Municipal

DIRECCIÓN DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES


DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 232 de 235

Proceso Medular: Dependencia de Adscripción: Dependencia Administrativa Descrita: Código de Ficha:


Gestionar el Control Fiscal Dirección General de Servicios Dirección de Determinación de DG-DDR-221
Externo Administrativos y Financieros Responsabilidades del Poder Público
Municipal

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES DEL


PODER PÚBLICO MUNICIPAL

Dirección General de
Control Posterior a la
Gestión Municipal

Dirección de Control Dirección de Control Dirección de


de la Administración de la Administración Determinación de
Central y los Poderes Municipal Responsabilidades del
Públicos Municipales Descentralizada Poder Público Municipal

Esta Dirección responde al Proceso Medular, Gestionar el Control Fiscal Externo:


Consiste en ejercer funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los órganos y entes a
los que incumbe el ejercicio del Poder Público Municipal centralizados y descentralizados; así
como establecer los procedimientos administrativos para la determinación de
responsabilidades.

OBJETIVO:

Determinar las responsabilidades de los funcionarios públicos o particulares involucrados en


actos, hechos u omisiones presuntamente irregulares relacionados con la administración,
manejo y custodia de fondos o bienes municipales, siguiendo el procedimiento administrativo
previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 233 de 235

de Control Fiscal, para la formulación de reparo, la declaratoria de responsabilidad


administrativa, o la imposición de multa, según corresponda.

FUNCIONES:

1. Valorar el informe de resultados a que se refiere el articulo 81 de la Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin de
ordenar mediante auto motivado, el archivo de las actuaciones realizadas o formalizar el
procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades, para la
formulación de reparos, la declaratoria de responsabilidad administrativa, o la imposición
de multas, según corresponda.

2. Iniciar, sustanciar y decidir los procedimientos administrativos para la determinación de


responsabilidades, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su Reglamento.

3. Notificar a los presuntos responsables del inicio del procedimiento administrativo para la
determinación de responsabilidades, según lo previsto en la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su
Reglamento, en concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.

4. Remitir previa delegación, a la Contraloría General de la República, copia certificada de


la decisión que declare la responsabilidad administrativa, así como del auto que declare
la firmeza de la decisión o de la resolución que resuelva el recurso de reconsideración,
según el caso; a fin de que el Contralor o Contralora General de la República acuerde la
suspensión del ejercicio del cargo sin goce de sueldo, la destitución o la imposición de la
inhabilitación para el ejercicio de las funciones públicas del declarado responsable, de
conformidad con lo previsto en el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Imponer las sanciones
a que se refiere el artículo 105 de la mencionada Ley.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 234 de 235

5. Declarar la responsabilidad administrativa de los funcionarios, empleados, obreros que


presten servicios en los entes y órganos sujetos al control de este Órgano Contralor, así
como de aquellos particulares que administren recursos del Municipio, que hayan
incurrido en los actos, hechos u omisiones generadores de responsabilidad
administrativa.

6. Imponer multa en los supuestos contemplados en el artículo 94 de la Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

7. Ordenar el Archivo de las actuaciones realizadas, cuando se de alguno de los supuestos


previstos en el artículo 86 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General
de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

8. Llevar a cabo la Audiencia Oral y Pública, a fin de que el presunto responsable ejerza su
derecho a la defensa.

9. Decidir el procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades; para


declarar responsabilidad administrativa, formular reparo, imponer multa, declarar la
absolución o el sobreseimiento de la causa.

10. Remitir previa delegación, al Ministerio Público copia certificada del expediente, en caso
que existan indicios de responsabilidad penal o civil.

11. Conocer del recurso de reconsideración interpuesto.

12. Notificar a la Contraloría General de la República, la decisión sobre el procedimiento de


determinación de responsabilidades.

13. Remitir a la Contraloría General de la República, aquellos expedientes en los cuales


existan elementos de convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de
reparo, la declaratoria de responsabilidad e imposición de multa a funcionarios de alto
nivel de los entes y organismo a que se refieren los numerales del 1 al 11 del artículo 9
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, que se encuentren en el ejercicio de sus cargos.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor
Código: MGO-001-Jul-2021
Fecha: JUL-2021
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN Revisión: Página:
00 235 de 235

14. Remitir al Órgano Recaudador, copia certificada de la resolución donde indica las
sanciones pecuniarias, producto de la declaratoria de responsabilidad.

15. Solicitar al Órgano Recaudador expedición de la planilla de liquidación.

16. Participar al Contralor Municipal, así como a las Direcciones de Control, según
corresponda, la conclusión de los expedientes remitidos.

17. Ordenar lo conducente para la publicación en Gaceta Municipal, de las decisiones


dictadas en los procedimientos administrativos para la determinación de
responsabilidades

18. Cumplir las demás funciones asignadas por la Máxima Autoridad de este Órgano de
Control Fiscal Externo.

Elaborado por: División de Organización y Sistemas


Validado por: Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros
Revisado por: Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto
Conformado por: Despacho del Contralor

También podría gustarte