Está en la página 1de 83
PUNTO DE CUENTA Ne 175 Fecha: 31/05/2018 |, DATOS DE LA PROPUESTA *Presentado por: Direccién de Planificacién, Presupuesto y Gestién Manual de Gestién de Procesos, Normas y Procedimientos, de la Oficina de Atencién al Ciudadano. 5. proposicién: De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgénica de la Contraloria General de la Repiiblica y el Sistema Nacional de Control Fiscal, su Reglamento, las Normas Generales de Control interno, en concordancia con lo establecido en el Reglamento Interno y el Manual General de Organizacién de esta Contraloria Municipal; se somete a su aprobacion el Manual de Gestion de Procesos, Normas y Procedimientos, de Ia Oficina de Atencién al Ciudadano, el mismo ha sido elaborado por esta Direccién, a través de la Division de Organizacién y Sistemas y tiene por objeto “Establecer formalmente el proceso, normas y procedimientos, a través de la descripcién de criterios y métodos estandarizados, que permitan conocer la ejecucién de las actividades relacionadas con el Proceso de Gestionar la Participacién Ciudadana de forma eficaz y efectiva, dando cumpiimiento al ordenamiento Juridico vigente”. £1 Manual quedé registrado bajo el cédigo de control N° MGPNP-GPC-04. * Anexos: Un ejemplar de! Manual de Gestin de Procesos, Normas y Procedimientos, de la Oficina de Atencién al Ciudadano. Il. DECISION Waprobado DNegado DDiferido *Instrucciones: . Director % Contralor Interventor “Nombre y Apellido: : “Nombre y Apellido: toda. Blanca Montilla ‘bg. Argenis Virguez Selle Aff © Fecha: 31-05-7018 \ :3l-0S5 ts 3 Erma: ep hig \ : oie MMBLOC-FORM-88.0CT2017 Pégina i de @&® MANUAL DE GESTION DE PROCESOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCESO GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO MAYO 2018 aS Cédigo: MGPNP-GPC-04. (Cixdigo: MGPNF-GPC-04 Fecha, May-2018 PROCESO Revision: [Paginas GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA dese REVISIONES Y APROBACIONES PARTICIPANTES El presente documento fue elaborado por un equipo de trabajo integrado por representantes de la Oficina de Atencién al Ciudadano bajo la coordinacion de la Divisién de Organizacion y Sistemas, adscrita a la Direcci6n de Planificacién, Presupuesto y Gestion CONTROL DE REVISIONES Division de 00 ‘Version Segunda Organizacion y Sistemas Bimal ea aah oe emer Fe 4 Sooper Drganizaciony Sistemas (E) Presupuesto y Gaston E} GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA [Revisi6n: Pagina: Cédigo: MGPNP-GPC-04 @ PROCESO Fecha May-2018 Pod 00. 3des8 | INDICE INTRODUCCION CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1 OBJETIVO DEL MANUAL. 7 1.2 ALCANCE DEL MANUAL... 4.3 GLOSARIO. 1.4 BASE LEGAL. nn sen CAPITULO Il: MAPA DE PROCESOS 2.1 MAPA DE PROCESOS: - 12 CAPITULO Ii: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 3.1 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL... se 14 3.2 ORGANIGRAMA ESPECIFICO DE LA OFICINA DE ATENGION AL CIUDADANO er CAPITULO IV: CONTENIDO FUNCIONAL 4.1 OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO. 4.4.1 OBJETIVO: 4.1.2 FUNCIONES “ 4.2 DIVISION DE PARTICIPACION CIUDADANA wvsencssesneeneeneneenenenen seve 19 4.2.1 OBJETIVO: 19 4.2.2 FUNCIONES - 19 4.3 DIVISION DE SUSTANCIACION LEGAL . : 20 4.3.4 OBJETIVO! ecesnnsnnn . 20 4.3.2 FUNCIONES 20 CAPITULO V: GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA. 5.1 DESGRIPCION DEL PROCESO... 22 5.2 ELEMENTOS DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL PROCESO. : 22 5.3 FACTORES CLAVES DE EXITO. 23 5.4 SUB PROCESOS. 24 5.4.1 SUB PROCESO: PLANIFICAR LA ATENCION CIUDADANA, 24 5.4.2 SUB PROCESO: PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA oe... sesetenerteeteneenens 5.4.3 SUB PROCESO: RECEPCION Y TRAMITACION DE SOLICITUDES. seo 5.4.4 SUB PROCESO: SEGUIR Y CONTROLAR LA PARTICIPAGION CIUDADANA 24 5.5 DIAGRAMAS. - . 25 5.5.1 DIAGRAMA DE CARACTERIZACION.. . 25 5.5.2 DIAGRAMA DE DESCOMPOSICION. 26 5.5.3 DIAGRAMA DE RELACIONES. nnn sev | CAPITULO VI: NORMAS 6.1 NORMAS GENERALES.. 8.2 NORMAS ESPECIFICAS... 6.2.1 DE LAPLANIFICACION DE LA ATENCION CIUDADANA... 6.2.2 DE LA PROMOCION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA...... 6.2.3 DE LA GESTION DE REQUERIMIENTOS SOCIALES (DENUNGIAS, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y PETICIONES. 39 labor: Division de Orpanizacén y Sistemas Validado: ‘Oficina de Acneién al Cuadano——— I Visto Bueno: Drrecaion oe Flan‘cacien, Preaupuesiay Gastén | 2 Revisade: Cominin Aaasorade Asunios Eepecifogs Gonformado: —Dreccion General Cisdigo: MGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha: May-2018 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Revision: [Pagina: oo 4dess_| CAPITULO Vil: PROCEDIMIENTOS 7.1 PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCION Y TRAMITACION DE DENUNCIAS, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y PETICIONES.......... 45 7.2 PROCEDIMIENTO PARA REALIZACION DE TALLERES, FOROS, SEMINARIOS ENTRE OTROS PARA LA FORMACION DE LOS CIUDADANOS...... 50 7.3 PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCION DEL ABUELO CONTRALOR © ABUELA GONTRALORA, Y CONTRALORIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR, CAPITULO Vill: ANEXOS: 8.1 RESOLUCION N° 088-2014, MEDIANTE LA CUAL SE DICTAN LAS NORMAS QUE REGULAN EL PROGRAMA DEL ABUELO CONTRALOR O LA ABUELA CONTRALORA EN EL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL 8.2 RESOLUCION N° 103-2012, MEDIANTE LA CUAL SE DICTAN LAS NORMAS QUE REGULAN LA CONTRALORIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL. 8.3 FORMULARIO REMISION DE CASOS. - nr.) 53 8.4 FORMULARIO REGISTRO DE TRAMITE. 58 8.5 FORMULARIO ATENCION AL USUARIO... 258 8,6 FORMULARIO ATENCION DE DENUNCIA..... 58 8.7 CONSTANCIA......... 58 8.8 ASISTENCIAA LA ACTIVIDA 58 ~ | Bivisten do Organizacén y Sietmes Valida: ‘Oficina de Alencn aC Visto Bu Rovisade Confon (CBdigo: MGPNP-GPC-04 & PROCESO Fecha: May-2078, Se GESTIONAR LA PARTICIPAGION CIUDADANA [Revision: [Pagina 00 5.0058 INTRODUCCION De conformidad con la Ley Organica de la Contraloria General de la Repubblica y del Sistema Nacional de Control Fiscal, su Reglamento y demas normas legales, se dicla el presente manual como instrumento informativo y normativo, cuyo objeto consiste en orientar a los funcionarios sobre el proceso, normas y procedimientos correspondientes a la Oficina de Atencién al Ciudadano el cual tiene como fusién principal promover la participacién ciudadana de forma directa, organizada, individual 0 colectiva en el marco del principio de corresponsabilidad para el control de la gestién publica, a través de la interposicién de denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones de manera oportuna. El presente manual esta estructurado en ocho (8) Capitulos Capitulo | “Aspectos Generales", describe el objelivo y alcance del manual, las definiciones correspondientes a la materia y la base legal en el cual se fundamenta. Capitulo Il: “Mapa de Procesos”, describe detalladamente el mapa de procesos de la Contralorfa Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. Capitulo Ill “Estructura Organizativa”, contempla la estructura organizativa general de la Institucién y la estructura especifica de la Oficina de Atencién al Ciudadano. Capitulo IV “Contenido Funcional”, describe el objetivo y las funciones de la Oficina de Atencién al Ciudadano. Capitulo V “Proceso Gestionar fa Participacién Ciudadana”, desoribe el proceso a través de representaciones graficas tales como el Diagrama de Caracterizacién, que identifica los elementos que lo componen: usuarios intemnos - externos, productos/servicios demandados por estos usuarios, subprocesos requeridos para generar los productos / servicios, los insumos / entradas requeridos para transformar o activar respectivamente los subprocesos y los proveedores de las entradas / insumos; el Diagrama de Relaciones que muestra las relaciones existentes en los elementos que componen el proceso, reflejando los productos intermedios y el Diagrama de Descomposicién desplegando jas actividades ae Tend Gpaencony Sun a cour ous gong ses Loge “Weg - wee ae é Cdigo MGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha: May-2018 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA | Revisién: Pagina: 00 6 de se Elaborado: requeridas para ejecutar el sub-proceso. Capitulo VI “Normas”, describe las normas generales y especificas por las que se rige ia Oficina de Atencién al Ciudadano. Capitulo Vil “Procedimientos”, contempla el paso a paso de cada uno de los procedimientos llevados a cabo por la Oficina de Atencién al Ciudadano, con sus Diagramas de Procesos Mixto, Capitulo VIII “Anexos”, documentos que ayudan a la mejor comprension de este Manual de gestion de procesos normas y procedimientos. _Divisn de Organizactony Sistemas ‘Ofeina 48 Aencion al Cudedaro Dreccidn de Plaificacién, Presupuestoy Gestn ‘Comision Aaesora de Asinies Espectteas Treoaien Gane ‘Cédigo: MGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha: May-2016 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA |Rev'sion: Pagina: oo 7de 58 ASPECTOS GENERALES Elaborado: Diseén se Organizacitny Sistema Val Oficina de Aenexn al Cudadane Visto Buen Direcsen de Panifcadcn,Presupuste y Gesten Revieado: Comisen Seesors ds Asuntos Espacitccs Conformado: Direcaion Genera = ‘Codigg: MGPNF-GPC-04_] ge PROCESO Fecha: May-2018 5 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA |Fevision: [Pease tess 00 8de58 Elaborado: Dissin de Ory Conformado: ‘Dreosan General 4.4 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer formalmente el proceso, normas y procedimientos, a través de la descripcién de criterios y métodos estandarizados, que permitan conocer la ejecucién de las actividades relacionadas con el proceso Gestionar la Participacin Ciudadana de forma eficaz y efectiva dando cumplimiento al ordenamiento juridico vigente. 1.2 ALCANCE DEL MANUAL El proceso, normas y procedimientos contenidos en el presente manual, son de obligatorio cumplimiento por parte del personal adscrito a la Oficina de Atencién al Ciudadano de la Contralorfa Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital; asi como, los proveedores y usuarios internos o externos que participen directa o indirectamente en los procesos descritos en el presente instrumento. 1.3 GLOSARIO Consultas: una consulta es el acto de tratar un asunto con una 0 varias personas. Denuncia: expresi6n verbal, escrita o en medio electrénico, mediante la cual los ciudadanos notifican o dan aviso de hechos o conductas con los que se puede estar configurando un manejo irregular 0 detrimento de los fondos o bienes del patrimonio ptiblico, bien sea por parte de un servidor publico o de un particular que administre dichos fondos. Medios electrénicos: es el conjunto de herramientas de tecnologia de la comunicacién 6 informacién que se usan para almacenar y para proporcionar informacién o datos. Peticién: mecanismo que le permite a toda persona presentar en forma verbal o escrita, ya sea de interés general o particular, peticiones respetuosas a las entidades y organismos piiblicos sobre las materias de su competencia. Queja: cualquier expresién verbal, escrita 0 en medio electrénico de insalisfaccién, descontento, protesta o inconformidad que formule una persona, en relacién con la conducta © la accién de los servidores pibblicos 0 de Ios particulares que llevan a cabo una funcién publica en desarrollo de sus funciones. Cicina Ateneo af Caldadane — Dirscain de Planiieacin, Presunuesisj Gesiéa (Cemién Asesora de Aauntes Espectiegs PROCESO _ Fecha: May GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA | Revision: 00 Reclamo: cualquier expresién verbal, escrita 0 en medio electrénico, de insatisfaccién referida a la prestacién de un servicio o la deficiente atencién de una autoridad publica, es decir, es una declaracién formal por el incumplimiento de un derecho que ha sido perjudicado 0 amenazado, ocasionado por la deficiente prestacidn 0 suspensién injustificada del servicio. Requerimientos Sociale: solicitud que se realiza a una organizacién 0 ente publico, generalmente en beneficio de una comunidad o particulares interesados. Solicitud de Informacién: los interesados podran soliciter y obtener acceso a la informacion sobre los servicios que presta la Contraloria Municipal del Municipio Libertador del Distrito Capital Sugerencla: cualquier expresion verbal, escrita o en medio electrénico de recomendaci6n entregada por el cludadano, que tiene por objeto mejorar el servicio que se presta en la Contraloria Municipal del Municipio Libertador del Distrito Capital, racionalizar los recursos piiblicos o hacer mas participativa la gestién publica. 4 "EboTaaSr Divatn de Oraniacin y Sistas rr cig Ciaes Sean cams Ser - as ia Visto Bueno Sot ds Parco, Presi puRID VION ——- | pee Raves orn Seer te ios Eves Gonformade: Brecon Goss bf g ‘Codigo: MGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha. May-2078 | GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA | Revision’ Pagina: 00 10 de 58 1.4 BASE LEGAL “Conformado: _—~Dreesion Genera! Constitucién de la Reptiblica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgénica de la Contraloria General de la Republica Bolivariana de Venezuela y del Sistema Nacional de Control Fiscal Ley Organica de la Administracién Publica Ley Sobre Mensajes de Datos y Firmas Electronicas. Ley Orgénica de Procedimientos Administrativos. Ley Organica para la Proteccién de Niffos, Nifias y Adolescentes. Reglamento de la Ley Organica de la Contraloria General de la Reptiblica Bolivariana de Venezuela y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Normas para Fomentar la Participacin Ciudadana. Normas que Regulan la Contraloria Escolar en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. Normas que Regulan el Programa del Abuelo Contralor o la Abuela Contralora en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital Instructivo en Materia de Denuncias. Dhan Ofsina de Merch a Cudadane Diecclén 3 Planfcaién, Presupusst y Gaston Comision Asesora de Asunios Esoeciices Cage SNE TECH ip. PROCESO Fecha: May 2016 (GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA |Revision: Pagina: == co _| ese MAPA DE PROCESOS ban: Dist x osaniaciny Stones iiss) ‘rectn ae Pondzicion, Posunuesoy Gesion Comision ‘Bireccdn General Aan Ep ‘Codigo: MGPNP-GPC-04 § PROCESO Fecha: May-2018 (GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA |Revision: Pagina: — 00. 12.de 58 2.1 MAPA DE PROCESOS: Es la representacién grafica jerdrquica de los procesos que contribuyen al logro de los resultados de la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. Este resultado puede ser un servicio 0 producto de uso intemo de la Institucién, 0 externo para contribuir con el Sistema Nacional del Control Fiscal. El mapa de procesos se ‘ compone de: * Procesos de Direccién: son los que soportan la toma de decisiones sobre la pianificacién, estrategias y mejoras en la organizacién, proporcionan directrices y limites de actuacién al resto de los procesos. * Procesos Medulares: son os que representan la razén de ser de la Institucién, afiaden valor al usuarlo o inciden directamente en su satisfaccién. * Procesos de Apoyo: son determinantes para que puedan conseguirse los objetivos de los procesos dirigidos a cubrir las necesidades y expectativas de los usuarios. nop, PROCESOS DE OIRECCION ae PROCESOS MEDULARES [Bis de Organizacin y Sistemas (fsa de Atencio al Clusadane Brecciin de Paniicacion, Presupuestoy Gestion ‘Breoson Genera : 7 [Cédigo: MGPNP-GPC-04 = GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA | Revision: Pagina: ie | 00 13 de 58 | ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Elsborado: Division de Ommanizacén y Site ‘Corisin Aasacra de Pauntoe Eapectiogs Draesion Gane GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA |Revision: | Pagina: Gédigo: MGPNP-GPO OL e PROCESO Fecha: May-2018 oo__| de s0 orate 3.1 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL, eee cant Eee. Pinon Diuslén de Organiznain y Sistemas - (icine de Alsnaon al Cudadano Direcaén de Planfieaciin Presupuestoy Gestn ___ Comision Aseao% de Asus Espectiess 1 rece General &® PROCESO | GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Cédigo: MGPNP-GPC-O8 Fecha: May-2018 Revisi6n: or) Pagina: 15 de $8, 3.2 ORGANIGRAMA ESPECIFICO DE LA OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO Participaci6n Ciudadana Division de Sustanciacién Legal Eaborade: DiusGn de Oganaaaany Selemas Validado: Oficina de Atencon al Culdadane Decolén de Planitcacon, Presupuesioy Geeién Comision Asesors de Aguntos Eepections Sree ‘Ciidigo: MGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha, May-2018 XN GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA |Revision: Pagina: : 00. ie de 58 CONTENIDO FUNCIONAL Divisio Organzacion y Sistemas (foina de Mencon al Cudacane Dreceiin ce Planificacién, Presupuosley Gustin Comision Asssora de ASUnIOS Espeeiicos ‘essen General { ‘Cédigo: MGPNP-GPO-04 | ip PROCESO Fecha: May-2016 | A : GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA |Revision: Pagina’ ' ae 00. 17 de 58 4.1 OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO 4.1.1 OBJETIVO: Atender de manera eficiente y oportuna a los ciudadanos y ciudadanas que acudan a este Organo de Control Fiscal Externo, solicitando informacién o interponiendo denuncias, quejas, rectamos, sugerencias 0 peticiones de su interés, valorando cada uno de los casos, permitiendo con esto fomentar y ejecutar politicas de participacién ciudadana en el control de la gestion municipal. 4.4.2 FUNCIONES: 4.1.2.4 Coordinar la atencién de los ciudadanos que realizan denuncias, quejas, reciamos, sugerencias, peticiones 0 requieren asesorla, determinando si el organismo tiene competencia para tramitar el requerimiento, a fin de dar respuestas oportunas y eficientes a las solicitudes presentadas. 4.1.2.2 Elaborar programas pedagégicos ¢ informativos, seminarios, talleres, conferencias y demas actividades, que permitan el control de proyectos de la municipalidad y la promocién de la participacién ciudadana, resaltando valores, virtudes y derechos ciudadanos consagrados en la Constitucién de la Repiblica Bolivariana de Venezuela. 4.1.2.3 Planificar actividades relacionadas con la promocién de la participacién ciudadana, que permitan el ojercicio del control sobre la gestién publica. 4.1.2.4 Comunicar a los ciudadanos la decisién o respuesta de las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones formuladas por ellos, a fin de fomentar la participacion ciudadana. 4.1.2.5 Coordinar actividades tendentes a incorporar ciudadanos en labores de contro! sobre la gestion publica, a fin de cumplir con las normas de participacién ciudadana 4.1.2.6 Coordinar la valoracién de las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias 0 peticiones realizadas por los ciudadanos, a fin de remitirias a la dependencia de la organizacién interna cal ente u organismo extemo que tenga competencia para conocerlas seguin el caso. Elaborado: ‘sin de Ongarizacisn y Sistemas O. Valissco: ‘Gena de enol al Cdedaro - - “Visto Buena: ‘Gracin os Panvieacin, Presupuesioy Gosia Revisado: Gomis Asesara de Aauntos Especioos _Gontormado: Dieecion Geretal Saige: MGPNE-GPCOE PROCESO Fecha: May-2018 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA |Revisidn: Pagina: 00 18058 | 4.1.2.7 Hacer seguimiento y control del registro automatizado de las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias 0 peticiones que formulen los ciudadanos, a fin de mantener una data histérica 4.1.2.8 Informar a la ciudadania sobre la utilizaci6n de los recursos que integran el patrimonio de la Contraloria Municipal, a través de un Informe de facil manejo y comprension, que se publicard trimestralmente y se pondra a disposicion de cualquier persona de conformidad con lo establecido en las Normas para Fomentar la Participacion Ciudadana. 4.1.2.9 Mantener informado a la Maxima Autoridad de este Organo de Control Fiscal Externo, sobre las denuncias recibidas, a fin de comunicar aquellas que pudiesen causer dafio al patrimonio ptiblico municipal. 4.1.2.40.Asesorar a las organizaciones comunitarias y particulares, en materia de participacién ciudadana, con el fin de dar cumplimiento al marco legal vigente. 4.1.2.11 Remitir a la Unidad de Auditoria Interna de este érgano de control una relacion mensual de fas denuncias recibidas y su estatus, con el fin de informar la gestion y darle cumplimiento a las normas de participacion ciudadana. 4.1.2.12 Cumplir las demas funciones asignadas por la Maxima Autoridad de este Organo de Control Fiscal Externo. Elabora Validede: isto Bueno: oy Go Rovisado: ‘Comision Asesor3 ds Asunioe Eepeciions Conformada: iresien Genera! Gbaigg: MGPNE-GPC-OF PROCESO Fecha: May-2018 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA [ Revisit: Pagina: | 00 __| 16058 | 4.2 DIVISION DE PARTICIPACION CIUDADANA. 4.2.1 OBJETIVO: Fomentar la patticipacién ciudadana asesorando y capacitando a las organizaciones comunitarias y particulares en aquellos aspectos vinculados con ia materia, con el fin de promover la participacién ciudadana en el ejercicio del control de la gestién publica municipal. 4.2.2 FUNCIONES: 4.2.2.4 Atender las solicitudes concernientes con las asesorias y formacién relacionadas con la participacién ciudadana, a fin de dar respuestas oportunas. 4.2.2.2 Asesorar a las organizaciones comunitarias y particulares, a fin de promover la participacién ciudadana en el ejercicio del control de la gestién piblica municipal. 4.2.2.3 Atender las iniciativas de la ciudadania, vinculadas con el ejercicio de la participacién ciudadana, a fin de fomentar el control de la gestién ptiblica municipal. 4.2.2.4 Elaborar y mantener actualizado el registro de las comunidades organizadas y de las organizaciones ptiblicas no estadales, con el fin de dar cumplimiento al Ordenamiento Juridico Vigente. 4.2.2.5 Implementar y ejecutar los mecanismos de participacién ciudadana, que permita fomentar ¢l control de proyectos de la municipalidad, establecidos en las normas de participacion ciudadana. 4.2.26 Ejecutar en coordinacién con otras dependencias de la Contraloria actividades relacionadas con la promocién de la participacién ciudadana, que permitan el ejercicio del control sobre la gestion publica 4.2.2.7 Cumplir las demas funciones asignadas por la Direccién de adscripcién. Divi de Organizadin y Sistemas ‘hon de enon a Ciudad Visto Buena: Drecodn de Plante ay Gain Revisade: Comision Aseaora de Astnios Espections Contormado: yrecein Gener Codigo: GPNP-GPC-04 PROCESO Fecha: May-2018. GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA [Revision: [Pagina’ 00 _ | 20de5e 4.3 DIVISION DE SUSTANCIACION LEGAL 4.3.1 OBJETIVO: Valorar juridicamente las denuncias, quejas, rectamos, sugerencias 0 peticiones que son competencia de este Organo de Control Fiscal Externo, a través del andlisis de cada uno de los casos y las asesorias a las organizaciones comunitarias y particulares, a fin de remitirlas a las dependencias intemas de la organizacién o al ente u organismo externo que tenga competencia para conocerlas segtin el caso. 4.3.2 FUNCIONES: 4.3.24 Valorar juridicamente las denuncias, quejas reclamos, sugerencias 0 peticiones recibidas, que son 0 no competencias de este Organo de Control Fiscal Externo, a fin de remitirlas a las dependencias internas de la organizacién o al ente u organismo externo que tenga competencia para conocerlas segutin el caso. 4.3.2.2 Mantener un registro actualizado y aulomatizado de las denuncias, cuando resultaren falsas, infundadas o versare sobre actos, hechos u omisiones que no ameritaren averiguacién, con la finalidad de dejar constancia de su existencia y tramitacién. 4.3.2.3 Mantener un registro histérico actualizado y automatizado de las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias 0 peticiones recibidas, a fin de dejar constancia de su existencia y tramitacién. 4.3.2.4 Efectuar seguimiento y control de las denuncias, quejas reclamos, sugerencias o peticiones recibidas, hasta que se produzea un resultado. 4.3.2.5 Cumplir las demas funciones asignadas por la Direccién de adscripcion. Divsin de Organizacin y Sistemas Ct ci a sada n, Presuuestoy Gestion os Especiions Conformed: Direcaén Genera T | PROCESO | GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Caidigo: MGPNP-GPC-0% Fecha: May-2016 Revision: | Paging 00 21 de 38 Elaborade: Validaco: Visto Buen: Revisado: Conformade: PROCESO GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Dhvisidn de Oxganizaeion y Sistemas Oficina de Afencen al Cusacane scion de Parifcascn, Presupbestey Camision Asesora Ge Asurios Especiicas beeen General Coaige: MGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha: May-2018 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA [Revision: | Pagina: 00 22.40.58 5.1 DESCRIPCION DEL PROCESO Consiste en atender, orientar y canalizar las denuncias, quejas, reciamos, sugerencias, peticiones y demas asuntos que formulen las organizaciones comunitarias y particulares, asi come fomentar y ejecutar polit 1s de participacion en el control de la gestion municipal... 5.2 ELEMENTOS DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL PROCESO + Contralor Municipal del Municipio Bolivariano Libertador det Distrito Capital + Provesos de Direocién + Procesos Medulares + Procesos de Apoyo + Funcionarios y Obreros « Lineamientos + Estrategias y Plan Operative Anual + Cludadanos. Institucional + Organizaciones de Base del + Solicitud de Talleres + Formulacion de Denuncias + Formulacion de Quejas + Formulacién de Reclamos Poder Popular. + Insttuciones Publicas + rganos ylo Entos dot Estado). ; + Contraioria General de la Formulacion de Sugerencias al + Solicitud de Peticiones Republica. + Solicitud de Respuestas de Casos Evaluados + Escuelas Publicas det Municipio Bolivarian = Libertador del Distrito Capital =] + Casas Hogares del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital + Olras Instituciones u Organizaciones. jo; | Devin de Ciganiacion y Siete ‘Ohana de Aencion a! Ctudadaro PROCESO GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA | Revision: Pagina: | ‘Cédigo: MGPNP-GPC-04_] Fecha: May-2018 co _| 2saes0 | Plan Operative Anual Programa de Formacién de Participacion Cludadana Programas Sociales Especiales Internos Contralor Municipal del Municipio Bolivarian Libertador del Distrito Capital Procesos de Direccién Procesos Medulares Procesos de Apoyo Funcionarios y Obreros Talleres, Foros, Seminaries, entre otros. Asesories sobre la Contraloria Social. Requerimientos Sociales Gestionades. Requerimiontos Sociales Reorientados. Informe de Gestién Mensul Relacién Mensual de Denuncias para Auaitoria Interna, Informe Mensual del Programa de Formacion de Participacion Cludadana pars la Contraloria General de ls Repiblice Informe Trimestral a la Ciudadania. Externos Ciudadanos. Organizaciones de Base del Poder Popular. Instituciones Pablicas (Organos y/o Entes del Estado} Contraloria General de ta Replica Escuelas Pablicas del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital Casas Hogares del Municipio Bollvariano Libertador dei Distrito Capital tras Instituciones u Organizaciones 5.3 FACTORES CLAVES DE EXITO v Atencién inmediata a los requerimientos sociales vw Respuestas oportunas v Estrategias enmarcadas en agilizar los procesos v Personal capacitado Einborado: Dhvisién de Organizaciony Sistemas aligaao= (tions ae Aenodn a Ciudadans Visto resupueaia y Coat Revisado: Contormado: aora de Asuntos Especiiens Dyrecen Genera (Cadiga: MGPNP-GPC-O4 f | PROCESO Fecha: May-2016, XN | GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA [Revsien: [Pagina: L 00 24 de 50 5.4 SUB PROCESOS 5.4.1 SUB PROCESO: PLANIFICAR LA GESTION CIUDADANA Consist en el disefio de programas sociales, pedagégicos e informativos que permitan incorporar de manera eficiente y eficaz a la comunidad en el ejercicio del control de la gestion iblica municipal, a fin de promover la participacién ciudadana como |o establece el Ordenamiento Juridico Vigente. 5.4.2 SUB PROCESO: PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA, Este subproceso tiene como firme propésito promover la participacién ciudadana y garantizar el efectivo ejercicio de este derecho, ofreciendo a los ciudadanos medios que le permitan participar de manera directa, individual u organizada en el control de la gestién publica, facilitando para ello la atencién, orientacion e informacion vinculada con la materia, a fin de fomentar una correcta y sana administracién de los recursos puiblicos y consolidar la participacién ciudadana como un canal que permita promover la educacién como proceso de formacién de ciudacanos con las competencias necesarias para desempefiarse en su comunidad como lideres sociales. 5.4.3 SUB PROCESO: GESTIONAR REQUERIMIENTOS SOCIALES (DENUNGIAS, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y PETICIONES). Consiste en valorar juridicamente los requerimientos sociales formulados por las organizaciones de base del poder popular y particulares, suministrando de manera oportuna, adecuada y efectiva, la informacién requerida para apoyar, orlentar y tramitar denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones a fin de remitia a la dependencia interna de la institucién 0 al érgano u ente extemo que sea de su competencia para dar respuesta seguin sea el caso 5.4.4 SUB PROCESO: SEGUIR Y CONTROLAR LA PARTICIPACION CIUDADANA. Consiste en la evaluacién de la gestion de la Oficina de Atencién al Ciudadano, verificando la eficiencia y eficacia de los procesos mediante una buena supervision y medicién del rendimiento de los resultados, a fin de asegurar que los objetivos sean alcanzados en el tiempo y calidad planificada, permitiendo la toma de decisiones y la ejecucién de acciones correctivas, preventivas 0 de mejora. Etsborado: ‘vis de Organizacion y Siri Validado: ‘Stina de lencin a Cudedans Dreccon oe Plsifencon, Prosupst y Gexbon ‘Comision Aassora de Asutios Eapeo/i@Ds Breccion Gener cospeona powers nao wee eM“ sapenieng sae pense op pHoHOR se 0uai6ng an apomML eam op ues sefenp op worremuos ‘ewoumag ap agpaminos | somrex pornos | somemacormeres 4 ‘So seperan “ang be, pews ap ser S| sour ‘BLOz-AE 2PUD8 ODA ANAS OBIS osa00ud TD Bawisew ans [i evavd naRoWaaN [ina Sagoaaanoue NOQIOWZINSLOVUVO 30 VINVMOVIC FSS SvINVuOVIG ss meeps 00 Fae eulbeg] _:uoisinegy YNVOVGNID NOIVdI9ILUWd V7 YWNOLLS39 @ WaVANIO NOIOVEIOLaWe WI YVNOUSIO * NOIDISOdWOOSAG 3d VWVOVIC 7's Be Bp az puibe 00 LupisiAays ‘BLO AeA e198 YOOdO-ANGS BPO WNVGVGNIO NOIovdloLLavd V1 HVNOLLS39 Os390ud ‘s2940d55 SURSY op Biosoc UOIWNOD Taseu95 wopseIG sajqusuodsay stuBv EET pepuotd ap uopio unas wopeunoy epee TTT saropeaqpur sojsegosa rE eopspuiig anges EET asep 00 eulbed| __-uotsinoay YNVGVGNID NOWOvdIDLLAVd V1 MWNOLLSa9- ‘SLOz Rew Bupa osa90ud WOOdS-dNEOW ‘26199 aap ar 00 eubed| _-uojsiacu BL 02-FeW ue WOdS-cNAOW OHSS YNVAVANIO NOIOVdIOLLaWd W1 UYNOLLSAD Os390ud re1av99 uor9900 ~soayssd63 SOUTSY ap eiosesy UesUIED upyeeg Acisondnssig upDED puta BP U89010 | ‘UBDEpIKD fe UOSUOIY oP DIO ‘Seupjrs Auepezuetie sp vow styonven kandas wee sauajpece seaunoe A vewovosy ces 05m eppeeuy 29¢ ose ier ewuapadso aay 2 omens sou ros TREAT Tip sos sowwobavh seueMwen ps te i eit BOP ar reulbed| __:uoisinexs BL Oz- KEW eU583 PO-DdS-INGSN OBIPED YNVAVONIO NOIDWdIDLLMVd V1 HVNOLLS39 ‘osa00u¥d ‘souaeg soiunay ps9 f cisancioae UO: ‘Dagan fe uROUeIY 9p UPI Sinsig KADEAUB.S oF LR “aeons (ean 8 ore sHineonu iro aeisa vy inna | eee oie sopewsoju0p ‘opesey, ape 00 weubed] _—_-uotsinea) 8 10z-Aeyy "Bye OSES aN BPI YNVGVGNIO NOIovdlolLavd V1 YVNOILS39 OSa90ud | Tague ® soss90usens svanvsieoLonaoys svawuunasonnen — f SANOIOVTAY Jd VAVUOVIG €'s°S Boop TE 00 reuibed| _‘uoisiens ‘SLOEREWY -eUpe3 W-0d5-dNdOW °06/p9 YNVAYGNI NOIOVdIOLLUVd V1 YVNOLLSA, osa90ud a) ‘Codigo: MGPNP-GPO-04 & PROCESO Fecha: May-2016 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA [Revision [Pagina: 00 32. de 58 NORMAS: [Elatirador Divstn de Organizacion y Sistemas - Vaiidado: _ Oficina de atencion al Gudtadane - “Visto Buono: Dirsccien de Pniieacgn, resuuesToy Gaston Revisado: Comision Asezora de Asuntos Espesiices ‘Contormado: ‘receion Genera ] Gédigo: MGPNP-GPCOF w& | PROCESO Fecha. May-2078 © | GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Revision: |Pagina: | a | 00 334058 | 6.1 NORMAS GENERALES 6.1.1 La Oficina de Atencién al Ciudadano esté adscrita a la Maxima Autoridad jerarquica de la Contraloria Municipal de! Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, quien le otorga la autoridad suficiente para resolver de forma oportuna, eficiente y efectiva la tramitacion de los requerimientos sociales de la ciudadania 6.1.2 La participacién de los ciudadanos en el ejercicio del control sobre la gestién ptiblica, se fige por los principios consagrados en el articulo 141 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela en los términos siguientes: *..La Administracion Publica esté al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamentan en los principios de honestidad, patticipacién, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendicién de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la funcién piblica, con sometimiento pleno a a ley y al derech "Asi mismo, se rige sobre la base de los valores de la vida, la libertad, la igualdad, la justicia, la paz, la solidaridad, el bien comun, el imperio de la Ley, la ética, el pluralismo politico y la preeminencia de los derechos humanos. 6.1.3 Igualmente esta basada en los derechos que tienen todos los ciudadanos y ciudadanas como lo establece el articulo 62 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela en los términos siguientes: *...Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de particioar libremente en los asuntos publicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos 0 elegidas. La participacién de! pueblo en la formacién, ejecucién y control de la gestién publica es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligacién del Estado y deber de la sociedad facilitar la generacién de las condiciones mas favorables para su practica. 6.1.4 La Contralorla Municipal de! Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a través de la Oficina de Atencién al Ciudadano, esté en la obligacién de suministrar la informacién que en efercicio del control sobre la gestién piiblica solicite la ciudadania, Elaborado: Dian de Organizaaion y Ssiomas Validedo: Ofisna de Alencion al ated Visto Bueno: Drecean de Panfeacien, Presupuesto y Gestion Revigado: ‘Gonisién Assaora de Aaunies Eapecns Conformads: =, ] (Codigo: NGPNP-GPC-04 = PROCESO Fecha: May-2018 ‘ee, GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA | Revision: | Pagina: ar oo 34de 58 respecto de los bienes y ef gasto de los recursos que integran el patrimonio ptiblico, cuya administracién les corresponde con la descripcién y justificacién de su uliizacion y gasto. 6.1.5 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de recibir a los ciudadanos de forma individual 0 colectiva, directamente 0 por medio de sus representantes elegidos, 0 través de la comunidad organizada, que presenten denuncias, quejas, reclamos, sugerencias. 0 peticiones. 6.1.6 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de promover la participacion cludadana; suministrar y ofrecer de forma oportuna, adeouada y efectiva, la informacién requerida; apoyar, orientar, recibir y tramitar denuncias, quejas, reclamos, sugerencias, Peticiones y en general, resolver las solicitudes formuladas por los ciudadanos. 6.1.7 Los funcionarios adscritos a la Oficina de Atencién al Ciudadano deben actuar con diligencia en ta obtencién de datos, informacién y soportes necesarios y pertinentes para darle formalidad a la denuncia; asi como observar reserva y discrecién en los asuntos de los cuales tenga conocimiento, ya sean estos relacionados con la administracin interna del corganismo © con las labores de control y vigilancia fiscal, y a su vez, mantener una presentacién personal adecuada y acorde con la funcién que desempefia. 6.1.8 El Jefe de la Oficina de Atencién al Ciudadano debe velar por la formacién y capacitacién de! personal bajo su adscripcién, a fin de mantenerios actualizados en las materias propias de su competencia. 6.1.9 En los casos donde han transcurrido dos (2) afios en espera de documentos que deben ser aportados por los denunciantes, se debe notificar a través de un oficio 0 medio electrénico, la solicitud de remisién de dichos recaudos, en caso de no obtener respuesta, se debe proceder a levantar un auto en el cual se explique que el caso permanecera pasivo hasta que sea reactivado por el interesado. 6.1.10 El Jefe de la Oficina de Atencién al Ciudadano debe hacer conocer al personal bajo su supervisién, las funciones inherentes al cargo que desempefian, coadyuvando en la correcta Eaborado! Dian de Organaacany Sara il eose) Vata: ‘ofena ds Asnoon ai Guano. - _ a Drecstn de Banicatn,Preeupito y CHET Revisado: Comision Asescra de Asunios Espo Contormada: a — > (Cédigo: MGPNP-GPC-04 | PROCESO Fecha: May-2016 | GESTIONAR LA PARTICIPAGION CIUDADANA [Revisién” [Paging 0 35 do 58, ejecucion de las labores encomendadas, propiciando la uniformidad del trabajo y contribuyendo en la organizacién del tiempo y esfuerzo en la realizacién del mismo. 6.1.11 La Oficina de Atencién al Ciudadano, es la responsable de llevar un registro ‘sistematizado de todas las peticiones formuladas por los ciudadanos. 6.1.12 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de proporcionar a la ciudadania, la informacién y orientacién que esta requiera sobre los procedimientos, trémites y requisitos que se lleven a cabo en la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, asi como su estructura organizativa, funciones, procedimientos administrativos y servicios que presta, a través de medios impresos, audiovisuales, informaticos, entre otros 6.1.13 Los funcionarios adscritos a la Oficina de Atencién al Ciudadano de la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador, deben ajustar su conducta en el desempefio de sus funciones a la disposiciones contenidas en la presente Normativa. 6.1.14 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de informar a la ciudadania sobre la utilizacion de los recursos que integran el patrimonio puiblico del organismo u ente, a través de un informe, de facil manejo y comprension, que se publicard trimestralmente y se pondré a disposicion de cualquier persona. 6.1.15 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de poner a disposicién de ta ciudadania, la informacion relative a la estructura organizativa y funciones de la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, sobre los procedimientos administrativos y servicios que presia, a través de medios impresos, audiovisuales, informaticos, entre otros. 6.1.46 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de llevar el registro de las comunidades organizadas y de las organizaciones publicas no estatales 2 que hace mencion el articulo 136 de la Ley Organica de la Administraci6n Publica, Etaborado: Revisade: Canformado: Dreeaien Genera Codigo: MGPNP-GPC-O4 PROCESO Fecha: May-2018 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA [Revision: | Pagina: 00 36 de 58 6.2 NORMAS ESPECIFICAS 6.2.1 DE LA PLANIFICACION DE LA ATENCION CIUDADANA 6.2.1.1 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de planificar las actividades relacionadas con la promocién de la participacién ciudadana en el ejercicio del contro! sobre la gestion publica. 6.2.1.2 La Oficina de Aiencién al Ciudadano es la responsable de disefiar y elaborar estrategias, programas sociales, informativos 0 pedagégioos tales como: talleres, cursos, charlas, seminarios, entre otros y cualquier otra actividad que permita fortalecer los valores, virtudes y derechos cludadanos consagrados en la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, 6.2.1.3 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de disefiar y elaborar proyectos a fin de promover espacios de deliberacién publica para dar a conocer a la ciudadania, experiencias exitosas y buenas practicas sobre participacién ciudadana en el ejercicio de control sobre la gestién publica, DE LOS PROGRAMAS SOCIALES ESPECIALES 6.2.1.4 La Contraloria Municipal det Municipio Bolivariano Libertador det Distrito Capital a través de la Oficina de Atencién al Ciudadano, es la responsable de disefiar y ejecutar todos aquellos programas sociales especiales que garanticen la patticipacion de los ciudadanos y las ciudadanas en los procesos de supervision, vigilancia y control de los recursos entregados por el Estado a las instituciones de las que éstos se benefician y que funcionan en el Municipio Libertador del Distrito Capital 6.2.1.5 La Contraloria Municipal de! Municipio Bolivariano Libertador de! Distrito Capital a través de la Oficina de Atencién al Ciudadano debe garantizar el estricto cumplimiento de las normas establecidas en el ordenamiento juridico vigente, mediante el cual se dictan las Normas que Regulan la Contraloria Escolar en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital (ver anexo N° 1), para asegurar el disfrute pleno y efectivo de los derechos y evaboras alia Visto Bueno! Revisado: ‘onformada: ‘Céidigo: MGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha: May-2018 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Revision: |Pagina: Baie 00 37 de 58 garantias de los nifios, nifias y adolescentes, dado el interés superior de éstos en sus derechos a participar, opinar y ser oidos en el proceso de educacién, de acuerdo a lo establecido en el articulos 55, 80, y 81 de la Ley Organica para la Protecoién de Nifios, Nifias y Adolescentes. 6.2.1.6 La Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital a través de la Oficina de Atencién al Ciudadano debe garantizar el estricto cumplimiento de las normas establecidas en el ordenamiento juridico vigente, mediante ef cual se dictan las Normas que Regulan el Programa del Abuelo Contralor 0 la Abuela Contralora en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital (ver anexo N° 2), para que el Estado junto con la participacién solidaria de las familias y la sociedad, garantice y respete a los ancianos y @ las ancianas en el pleno ejercicio de sus derechos y garantias de acuerdo a lo estabiecido en el articulo 80 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela 6.2.1.7 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de disefiar cualquier otro programa social que asi se requiera en el Municipio Libertador de! Distrito Capital, permitiéndole asi a los ciudadanos en el ejercicio de su derecho a participar en el control de la gestién publica 6.2.2 DE LA PROMOCION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA 6.2.2.1 De conformidad con el ordenamiento juridico aplicable y a efectos del presente manual, se entiende por participacién ciudadana el derecho que tienen todos los ciudadanos y ciudadanas a participar en la formacién, ejecucién y control de la gestién y de las politicas publicas, en el Ambito del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, directamente o a través de sus representantes legales. 6.2.2.2 La Oficina de Atencién al Ciudadano de la Contraloria del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, debe promover la participacion de la ciudadania, brindandole la orientacién e informacién oportuna para que ejerza su derecho de intervenir en el control de gestion de la administracién publica municipal, @ objeto de demandar una mejor Elaborado: Dison de Organizacin y Si (ourcsés) Velidado: i _ Viste Buen: Direslan se Panincaccn, Presupoaate y Gestion ro Comision Aeesora de Asutios Especiicos Conformado: Sirecson Goneral Gdige_WIGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha: May-2018 7 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Revision: | Pagina: = 00 3a de 58 prestacion de los servicios, calidad de bienes y un eficiente aprovechamiento del gasto publico 6.2.2.3 Las organizaciones comunitarias y particulares podran ejercer el derecho a la participacion cludadana a través de la Oficina de Atencién al Ciudadano, formulando denuncias quejas, reclamos, sugerencias, peticiones y demas asuntos que deseen; logrando de esta forma, el protagonismo que garantice su completo desarrollo tanto individual como colectivo. 6.2.2.4 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de coordinar las iniciativas de la ciudadanta, vinculadas con el ejercicio de Ia participacién ciudadana en el control de la gestion publica 6.2.2.5 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de formar y capacitar a la comunidad en los aspectos vinculados con el ejercicio del derecho a la participacion ciudadana en el control de la gestién publica mediante talleres, foros 0 seminarios, entre otros. 6.2.2.6 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de disefiar y actualizar el contenido de los talleres, foros 0 seminarios, cursos, entre otros, vinculados con el ejercicio de la participacién ciudadana en el contro! de la gestion publica. 6.2.2.7 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de brindar las asesorias necesarias a las Organizaciones de Base del Poder Popular y particulares que las soliciten dentro del ambito de las competencias establecidas para la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. MODALIDADES DE PARTICIPACION 6.2.2.8 PARTICIPACION INDIVIDUAL: Todo ciudadano podr solicitar en forma personal, informacién de cualquier tipo sobre el estado de las actuaciones en que esté directamente interesado, conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular, asi como presentar requerimientos sociales y que los mismos sean atendidos. Elaborado: | Division de organizacién y Sistemas —— oz aided: ie Aloneisn al Ciudadano — > en cee eaten eet - SR A (Cédigo: MGPNP-GPC-0¢ PROCESO Facha: May-2016 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Revision: [Pagina oo 39 de 58 6.2.2.9 PARTICIPACION COLECTIVA: Todas las comunidades organizadas y las organizaciones representativas de distintos sectores de la sociedad, pueden solicitar informacion de cualquier tipo sobre el estado de las acluaciones en que esté directamente interesado, ejerciendo el derecho @ demandar una mejor prestacion de los servicios, calidad de los bienes y un eficiente aprovechamiento del gasto publico por parte de la ‘Administracién 6.2.2.10 PARTICIPACION EN LINEA: La Contralorfa Municipal coloca al alcance de las comunidades organizadas y particulares en e! ambito del Municipio Bolivariano Libertador de! Distrito Capital, una herramienta a través de la cual pueden formular electronicamente sus denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones a través de la pagina Web wunwemide.gob.ve. Al ingresar al sitio, el ciudadano debe llenar el formulario de requerimientos sociales que corresponda, sefialando los datos solicitados por e! sistema, luego debe pulsar el botén enviar e imprimir la planilla, posteriormente es notificado por le Oficina de Atencién al Ciudadano para que formalice el requerimiento. Dicho requerimiento debe ser tramitado con confidencialidad y reserva por parte de la Institucién. 6.2.3 DE LA GESTION DE REQUERIMIENTOS SOCIALES (DENUNCIAS, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y PETICIONES 6.2.3.1 Es responsabilidad de la Oficina de Atencién al Ciudadano, recibir, tramitar, valorer, decidir 0 resolver denuncias, quejas, reclamos, sugerencias 0 peticiones y remitias a la dependencia de la Institucién 9 al 6rgano u ente que tenga competen: para conocerlas, segtin sea el caso, 6.2.3.2 La Oficina de Atencién al Ciudadano debe determinar si la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital tiene competencia para tramitar la denuncia, queja, reclamo, sugerencia o peticién presentada por las comunidades organizadas 0 particulares, informando al interesado acerca del resultado del tramite. La decisién 9 respuesta debe ser oportuna, adecuarse al requerimiento formulado, tener Divisién de Organizacin y Sistemas ‘fans de Alencion al Cludagano __Sieesian de Planfiescon, Presupuastoy Gaabn Validade: (Coigo: MGPNP-GPC-O4 ip PROCESO Fecha: May-2018 = GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA [Revision [Pagina: oo | sodesa correspondencia ¢ integridad con la solicitud, cumplir con los requisitos de fondo y las formalidades del caso. En caso de determinar que la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital no es competente para tramitar la denuncia, queja, rectamo, sugerencia o peticién presentada por las comunidades organizadas o particulares, la debe remitir al érgano u ente competente a través del formulario denominado “remisién de casos” (ver anexo N° 3) y debe informar al interesado sobre dicha remision. 6.2.3.3 El Jefe de Divisin de Sustanciacién Legal, es el funcionario responsable de recibir y tramitar a través del formulario denominado “registro de tramite”, (ver anexo N° 4) todo lo relacionado a los requerimientos sociales; en ausencia de éste, el ciudadano sera atendido por cualquier otro funcionario adscrito a la referida Division, quién debe informar de manera inmediata al supervisor, sobre el requerimiento recibido. 6.2.3.4 Los requerimientos sociales recibidos a través de medios electrénicos, cartas 0 por cualquier otra via, deben ser formalizados por ante la Oficina de Atencién al Ciudadano, a tales efectos, el funcionario responsable debe hacer las gestiones para localizar al interesado a fin de que ralifique su requerimiento y presente los recaudos que fundamenten el hecho o situacién narrada. 6.2.3.5 La Oficina de Atencién al Ciudadano puede iniciar actuaciones de oficio, cuando la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital considere que existen méritos para ello. 6.2.3.6 Los documentos originales que aportaren los ciudadanos al momento de formular los requerimientos sociales, deben ser devueltos si asi lo solicitaren, en cuyo caso se debe dejar copia certificada en el expediente. 6.2.3.7 Cuando los requerimientos sociales son formulados verbalmente, se debe levantar un acta en presencia del ciudadano, quien debe firmar conjuntamente con el funcionario que lo reciba. En caso de que el requerimiento social sea formulado por escrito, debe ser firmado por el ciudadano 0 por un apoderado con facultades para hacerlo, previa consignacién del “Elaborado: Division de Organzaciony Sistemas ‘vaidad: (liana de Atencion al Cudadans Vieto Bueno: Direcién de Planifeacien, Presupuesioy Gesiée Revieaco: (Giigor MGPNP-GPO-04 PROCESO Fecha: May-2018 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Revision: | Pagina: 00 side 58 poder. Si el ciudadano no puede firmar, debe estampar las huellas dactilares de ambos pulgares y se debe indicar tal condicién. 6.2.3.8 No se admiten requerimientos sociales andnimos, ello sin perjuicio del ejercicio de las alribuciones de control que de oficio puede iniciar este organismo cuando considere que existen méritos para ello. 6.2.3.9 La Oficina de Atenci6n al Ciudadano debe remitir a la Unidad de Auditoria Interna de este Organo de Control Fiscal Externo, una relacion mensual de todas las denuncias presentadas ante ella. 6.2.3.10 Los documentos correspondientes @ un requerimiento social deben ser archivados en una carpeta conformando un expediente, cada documento debe estar foliado en orden correlative y ascendente, en ntimeros y letras en el lado derecho de cada folio, constituyendo el formulario denominado “atencién al Usuario” (ver anexo N° 5) el folio uno (01). El expediente cuyas actuaciones sean muy numerosas que engrosen su contenido deberé ser separado por piezas y cada pieza no debe exceder de doscientos cincuenta (250) folios utiles, 6.2.3.11 Todo expediente se debe organizar en carpeta de fibra, preferiblemente tamafio oficio, y se debe identificar Ja caratula con los siguientes datos: Oficina de Atencién al Ciudadano, Divisién de Sustanciacién Legal, ntimero de causa, afio y el objeto de la apertura del mismo. 6.2.3.12 Toda actuacién, atencién de denuncia, constancia, acta, nota informativa, memorandum u oficio debe estar debidamente firmado y sellado, ya sea por el Jefe de la Oficina o por el Jefe de Divisién de Sustanciacién Legal, segin corresponda la actuacién 6.2.3.13 La Oficina de Atencién al Ciudadano es la responsable de recibir las denuncias a través de las cuales, una comunidad organizada o particular hace del conocimiento de la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador Distrito Capital, la comision de presuntos hechos irregulares que ocasionen dafios al patrimonio publice municipal. cs Conformado: Oirecesn General ‘Codigo: MGPNP-GPC-04 PROCESO [Fecha May-2078 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA es | [00 | aes 6.2.3.14 Las comunidades organizadas y particulares pueden presentar las denuncias que estimen pertinentes, cuando tengan conocimiento de que funcionarios piblicos o particulares se encuentren involucrados en algun hecho irregular relacionado con el manejo de fondos 0 bienes pubblicos pertenecientes a las entidades sujetas al control de la Contraloria Municipal del Municipio Bolivariano Libertador Distrito Capital, siempre y cuando estén debidamente fundadas, estas se registraran en el formulario denominado “atencién de denuncia’, (ver anexo N° 6) 6.2.3.15 La Oficina de Atencién al Ciudadano debe solicitar la decision o respuesta a la dependencia intema, érgano u ente que tramité la denuncia, queja, reclamo, sugerencia 0 peticién, a fin de informar al ciuidadano sobre el resultado de su requerimiento. 6.2.3.16 La denuncia puede formularse verbalmente, por escrito o a través de medios electrénicos y debe contener la identificacién del denunciante, Ia indicacién de su domicilio 0 residencia, la narracién circunstanciada del hecho, el sefialamiento de quienes lo han cometido, fecha de ocurrencia y de las personas que lo hayan presenciado o que tengan noticia de él, todo en cuanto le constare al denunciante, asi como referencia a los anexos que lo acompajian, si es el caso. Si la denuncia se formulare verbaimente, se debe levantar un acta en presencia de! denunciante, quien la debe firmar junto con el funcionario que la recibe. 6.2.3.17 Los denunciantes deben aportar las pruebas que le permitan a la Contraloria Municipal de! Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, a través de la Oficina de Atencién al Ciudadano verificar los hechos denunciados, relatando los acontecimientos que en su criterio constituyan irregularidades en el manejo de los bienes y recursos puiblicos. 6.2.3.8 La Oficina de Atencién al Ciudadano debe preservar la identidad del denunciente, asi como su domicilio, profesién, lugar de trabajo y cualquier otro dato que lo identifique, sin perjuicio del derecho que asiste al denunciado de conformidad con la normativa legal vigente. ora ganzaciiay Salemas 00: ana de Alnor a Cuan Visto Buena: Dyeostn de Plantain, Presupoee y Ga Revisaso: ‘Gomisioh Aseaors de Asuntos Especiices ‘Confer ns 300 | RESTO ® PROCESO Soa ay POT Ss GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA | Revision: Pagina: 00 43 de 58 6.2.3.19 Si la denuncia resultare falsa, infundada, 0 versare sobre hechos que no ameritaren averiguacién o cuya sustanciacién no corresponda a la Contraloria Municipal de! Municipio Bolivariano Libertador Distrito Capital, se debe dejar constancia mediante auto expreso en el expediente, indicando que no procede la denuncia, 6.2.3.20 SI la denuncia versa sobre hechos sujetos a inspeccién, se debe plasmar en un acta la cual debe contener: identificacién del funcionario que la practicé con especificacién de la credencial que lo autoriza, identificacién del funcionario 0 particular de la dependencia o establecimiento sometido a inspeccion, circunstancias de lugar y tiempo en que se produjo la inspeccién y la descripcién de lo acontecido, asi mismo, debe ser suscrita debidamente por los funcionarios y deméds personas que se encontraban presentes. 6.2.3.21 Cuando se trate de denuncias vinculadas con la comisién de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposicién legal o sublegal relacionados con la administracién, manejo 0 custodia de fondos 0 bienes pilblicos; fa Oficina de Atencién al Ciudadano las debe remitit a la Direccién de Control Fiscal a que hubiere lugar. Asi mismo, vistas las resultas, debe informar a la autoridad que corresponda, la adopcién de medidas inmediatas tendientes a impedir 0 corregir las deficiencias. 6.2.3.2 Las denuncias no deben ser ratificadas bajo juramento. 6.2.3.23 Todos los denunciantes tienen el derecho a conocer el estado de su denuncia, la cual es de caracter confidencial y s6lo debe ser informado al interesado por funcionarios adscritos a la Oficina de Atencién al Ciudadano. Ei resultado de la denuncia debe ser notificado a través de oficio suscrito por la Maxima Autoridad de este Organo de Control Fiscal Externo; en caso de que el denunciante no sea ubicado para hacer la entrega del oficio, el resultado de la denuncia puede entregarse a través de correo electrénico, seguin lo establecido en el articulo 14 de la Ley sobre Mensajes dé Datos y Firmas Electronicas, ony ‘Gfcia ce iencion al Cutedano |Visto Bueno: | Dreccién de Panticacon, Presupuosto y Gestion Revisado: Comision Asesora de Asus Fopoclicas nlormado: Dieccion General ‘Céciga: MGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha: May-2018 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA |Revision: | Pagina: | i 00 At de 58 PROCEDIMIENTOS Etaborade: ‘vst de Organizacin y Sima (feina de Atencen ai Cusadano n de Planifcacén,Prosupuosioy Geaién Gonformado: —Birecsion General Setans Kupoeauebg 29 UpsING una fc] nso nays poe | opeubrseg | ’ orn repos oan worpugsecunms) | Spuoiiaa per ' ° upon (cowoung ks6ou0e sous so4 oun e905 opsotuspondoy 2008 ojeUENbes un se\NUUIDY ® CUEPEPNID FE UODUaTY Bp ELE pepnio, e — T ‘sepa soneunoog 7 sevreniongg | % “ai EE a ae (ssuoioned & sejouaiebing ‘sowepey ‘selend ‘seiounuag)} sajeag sojuaiuuenbay. TuepepNIn UOREEINE, sauojoged A seoualebns 'sowe|aar ‘sefenb ‘sejounuap ap ugoeyWweN A Ugiodeosy a|UNIPIIOId bL 8S 8p Sr 00 eulBed | UgISIAON YNVOVGNID NOIVdIDLLavd V1 YVNOLLSAD ‘STOe REN euo Osa00ud FDIS ANON SEBS — & | wae ‘S050 op worsen ‘oueynauoa vio. fourisue) eounueg ep uoroueyy rep0g omeiuuenbo, (8007 upceoveis 2 |e awa! A (9 WN 1) ,ouEMN YB UOHBUDN «efunueg 9p ugi2u0N¥, ‘ apa00nd k oueinuvoy|0 2apau 1h 2 ey & e904 'O903 —epeaua0 pea pease ouevoroung e607 worrepuEsng, ‘@p using 9p exer 00 tuoisinans ‘89 6 OF eulbeg| SOE AEH eU5eL WOd-ANAOW OFIpOS YNVGVGNIO NOIOvdIOLLuWd V7 NVNOLLS39 osa90ud 10 120 ‘onntuyop f seu Seuuoj wnpueown 212Y0 unpupsONN, ‘epapng fe upousty ep eupYD &| 9p suapstte ve 9 ep noosa soo a9 anew mason nnn wae tn “ | | fou ap soiseuag t | | 8S OP 6r 00, aaa | Bub ed ‘UGISINDY YNVOVONID NOMVdIDLLYVd ¥1 YVNOLLSA9 ‘Shoe AW BUSS osa90ud FOOD dNdOW 0809 | lunpupsoweny O10 ‘Sopumign soweuinog —-seueVaensesqo, pys99 A cysondnsaig ‘wowowod f vojoetey op suetGox! op opluauce (© sauesooou So] eziea1 "uoeuno} ep pies @ uoD exdum ou eurabaid (3 Z| 5 ob0d |e 1"uoe6innp ns we ouspenns Ye ouaY 9° 8UOKO 6) 9p sjor Je suas cUpIoeUNOS 9p PmH2HOS ef uoD oyu eUTEABOAd 13 LP) Pryanos 2 ap soqauupanbes so sjduns Yeuepepno uppowaud « uapeuioy 2p ules fe [6 CULLAPD & BOY ° 1 won ep 2 9jar e eiey ‘ojequ09 jap aedsaq js 0d) ppowod « upseuuoy 9p pryoyes ap age cabal :sopesaxaiut ‘Sepeziuetio sapepiinuios 'sejue souebuo sod epemjeas £9 pms eS V7. euePepns UgpewoNs KUpae.uAy ap prYDIeS 2q98e ‘roi peony euepen euepi ofeqens 2p odinby ouvpepng re noouery 2 EHH | ap aor as ap og 00 coubea) {UOISAoe ‘81 0e-ReW Bue PEDdS-ANAON OBITS. YNWAVGNID NOIOvdIDILYWd WI NVNOLLS39 O8390uNd ‘sosylnaday sowney 9p excsaey up uousep A asendnsaig ‘upDeayUEY 89 u9DI2IG ‘ouspepnig w usu ‘opeuuoju09 Tersuo5 wpaeand operon, sting ors ay 2 GUID, ‘OpEpIEA 9 ap voniG | roperogeia seuss fuppemie oaps1601 ofody ‘ork sadn 3087. ep ugres 9p Pros wo}2eu04 op ewresBoig fou 3p sopauog “ayer jap ‘xpoy 95180 9:8) 29 ope) nb seuuuce ap souEU 9p sonEEaIRU EeIAOUEE Of Sepenuetio sepepunuica “save “scuBdio so] © OLAIUNoeS EaIeoN, “soreiapies of sepez eB sepercniie ‘saan stz0B.9 $0} 109 euso8 oe :seuo)x9 SoU0}2EFISU} U9 T2/p 96 CHORD (9 On Op O80 UB EL oueau, | uo opesgn ‘sommia9 op uoREeD op eUAS [pp soreN © "uoHEALIOD seajen S0voPee 9p UONNG Noo FueNseS es oumG Teast onuon 9p ouebig 9160 op sauorseTeIsu Sal vo B.IP oS onb op OED NZ | pied uoiseauniuo & a 9086 2P UNI eI © 2 lupousAy 99 6UDKD BoD BaP 40d opeGoIde LeFEUIDS op EU zy osedye4 suppeon9 Lugpedipeg 2p uoisag @p sjer suas K sauonenasqo exer zeqanide ON 2 ‘quer Je 1p Bred eo}Bngw eupNogD A UE euepepnigy uojoediopieg ‘9p uofsina 2p hor © ‘ouepepnig ‘aboe heyy 120984 'W-0d5-dNAOW “OBIPOD Osa90ud gjoeuog op wwesBod owed es! euepepno vopedowes | re uoueiy 8 op vosina 99 39° |e aIMD! A weeny ap ea us egenidy 1S. 9p 6UHO a1 oP ‘evopeono upcoLnd & upREwd} op we.Boud 2 eAa! A oqoeny | 9p so9v00 wes 00 a ‘ube :ugjsiney YNVVGNID NOIOvdIOLLYvd VI YVNOLLSI @ sopeweju09 —— Sica ammee | nee Ne me ame mun Cy : ‘squ0}90 20] sBonus y o1ed soyotouedsauia| wee wen 39) sof! 91 on eied “opesa o 25eu9 we coup C2100 e sy BB So ‘epuoved 9)» sewasee 9) sopes ap sop so (a. OxcuE 59) ,uoFoENDE ‘ Joe Pepianoy e1 © ouersIsy, opeuioueD cUE|ruo} 2 Ue =) oy ep sopaucg ee 85 97 7S 00 ~ ube LUoESOY WNVAVANID NOIDWdIDILaVd WI YVNOLISS9. ‘shoe Fan eu9eS osa90ud PO-OdD-NdON OBI9O| om | uieBou015 sofeqent op meld | ouerenyog ordyaluny [9 uo te]008q e1OR.AUOD 0 seIODSy JOFENUOD A s0]eBUED EIONqY © JOJeUOD OloNgY JOP UOIIEIa *O}UO!IPAOOIS CL readep omasia TP ou70/909 ugpeonra 9 ied sendo. J2bod ep 111 op/6up uejoosg eiojenuog oo se}0983 so1zIW0R Jap UD!DI—K3 Ze. rendea ows 6 usigog if fABup eHoTeRuED BloNay BO JOIEMVOD OFAN 19P UOIPDOEE HE ceuepepnig (woes! jeuorouaty ‘vedo. vquewayd eB 68 epuap seuCanineU $6] PLEABL OHO UN BHA, op euENO Op SHEE ‘ain (ey opal ead [+ aoen oo wer wea ‘odne fu Bula een ap Bei Eee leuepepnio u9nseD leuppepnig upioedotHed ej JeuCRseg 086001 SI! uel ioseooudqns 4opeveagr ae ap ES oubed| guoze 70°DdS-aNAON 708199, YNVavanio NOIOWdIOLLYVd V1 HYNOLLS39, os390ud sopeinsod ep #6" sopeimsod 9p e187) |pssu99 uoRASIg isis Ko: siogjondsg sounsy op eosesy uorsUeD aig Upp 3p UII | ‘vepepn'9 je ueaueiy 9p BURIO | Seussig Kuope7wetig 9p Las | oy 9p 12499 uugoegasde ne eved ouepepnig fe upiwate 9p et2HD 8 fp oj pe aja & eaunsoaje eo © seneud Sapepnmse op ewer SouD! |e wateek rena yeuosey olesuo jsp oj aueyedisoce fo opueN}osou=RS ye>sy paucg ap auetug Ise =p PepLImy eUrAey 2 JoH ODEUUN. OHO SYS 42) 304 sone oun soysinoas 89) uoD uejcluna and sojepipue> sajasod xo) Uemsod 8S sopaye 126 souepepno Sajs04 6} 2p wiep | Uco pense |= reudeo owe jap senting) seu sp redouyy eliojsiuey e| © ley, 60 'ajs84 voIENpE op OPE: 9 KG Soe seyo35y exoqenuog e| 61810355 109 19P wORDOLA T'S ‘o40v8a 9p uez08 onbsaiesens saan 9p seve se8K 50] € apuodsouo -eaoqentiog ejandTy e @ 2oyeueD opeNGy JOP LOIN LS sepeup09}06 s2uvanmieu ey Ue copes 298 © soUEpEPNID eIEEM SO) 29 HED BIOS t oi ap oizeug UN upyaedanieg op Uoysiata 19D 979° ‘uepepnig ore. | | | upeuoTy 9p Bu}3H0 8P 2 “sepevois20jos ‘souoromnsut l euepepnig uoaedanzed op ors #1 9p or won 00 eulbieg| UQ\sIAge BLO FEW uses POSIS-ANION FEISS, WNVaVanId NOIDWdIOLLVd V1 YNOLLS39 os300ud opesNoes geeig | SPB a;HOD owong orn, — . o Soper op eucoune eI A928 | et 9p 798009 | : | agen sg 00 urbe ‘UOISINS YNVOVGNID NOIVdIOILUWd V1 NYNOWS39 shoe APY ese osa90ud PODdO-dNAOW BIPIO. reisuep upeAaaD pad soins wb exsesy UOELIDD ENS "UPON 9 u9R29HC. ‘#eujIg AuopeaueBIG op uossg ‘owonmpscord 1p ws wesBord fp ojoueso9 (2 sa UINGes EIEN fox 2p cj9su09 SP 95 eulbgd 00 UpisinaRL ‘Shoe Ren ese OOdS-dNGOW OBPOS, WNWAVaNID NOID¥dIOLLYVd V1 UYNOLLS39 osa90ud (Codigo: MGPNP-GPC-04 PROCESO Fecha: May-2078 GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA [Revision: | Pagina: 00 57 de 58 ANEXOS Elaborada: [ Division de Organinacin y Sistemas = ‘alidado: [Tortina de Ateneicn a Cxiadan Visto Buer ‘Breccia de PinfeaciOn, PresuDuesio v Gein Revisado: | eorrisiin Asesora de ASUNIOS Espoc if ‘Conformade: [Tovescion Gonaral PROCESO GESTIONAR LA PARTICIPACION CIUDADANA Céidigo: MGPNP-GPC-04 Fecha: May-2018 Revision: 00 Pagina: 58 de 58 ANEXOS 8.1 RESOLUCION N° 088-2014, MEDIANTE LA CUAL SE DICTAN LAS NORMAS QUE REGULAN EL PROGRAMA DEL ABUELO CONTRALOR O LAABUELA CONTRALORA EN EL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL. 8.2 RESOLUCION N° 103-2012, MEDIANTE LA CUAL SE DICTAN LAS NORMAS QUE REGULAN LA CONTRALORIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL. 8.3 FORMULARIO REMISION DE CASOS 8.4 FORMULARIO REGISTRO DE TRAMITE 8.5 FORMULARIO ATENCION AL USUARIO 8.6 FORMULARIO ATENCION DE DENUNCIA 8.7 CONSTANCIA 8.8 ASISTENCIAA LAACTIVIDAD DE CAPACITACION 8.9 ACTA DE VISITA Elaborade: [Divisiga de orgarizacion y Sistemas T [valiaado: ‘Oficina de avencion al Cladano t [iste Bueno: ‘ireosign de Planficacin, Presupuesto y Gestan Revisado: Comision Asesora de Asunios specifies ‘Conformado: Direccion General ANEXON? 1 Rup cA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Disrarro Capita Gaceta MUNICIPAL Mu (CIPO BOLIVARTANO, LIBERTABOR CAERERS VRRES 7 BEFUMIO DE sore UMARIG 4, mediante ia cud se ictan las Normas qe Reulan o} Progeny g4l Abuele Contenlor 6 te Abwels Sontratera oa ei Miudieiplo Botiveriawa Libersaror det Musrste Capes cones REPUBLICA ROLIVARIANA OG -VENEZUBLA CGNTRALORIA MUNICIPAL DEL MURICIFIO BOLIVARIANG LIBERTADOR, EL DISTRITC CAPITAL Sammons; 27 de joie de zois Bganyaner RESURICION Ne BsECOtS Abo. QRGENIS RGUEZ LOPEZ ‘GONTRALOR INTERVERTOR 2 ‘De confermiciad con lg dasignacion ccnigtitia meante Resolucién N° 01-00-000768 ce iaena 2508/2019, publoade en Gacets Oficial de fa Reallbloa Bolivariana de Yenezuata A289 Ue fecha ISIVRIE'S, y en elorcice as fag atbuclones conienidas.on lee avtfcuine °78 de ie Corettucion de ta Republice Bolivarian de Verena: 44 de la Ley Orgdniva is ia Gortrateris General 8a Ja Repibles ¥ dei Sistema Nacional de Convo! Fiscsk 54, 100, 28h 902 » 108 de fa Ley Ctgiios del Potter Patiee Municiost 4) 14 y 16.de la Grdananca Sone Coniralgeie Municipal gubftaca on ‘= Gateta Municip! Euira N° 1684 o€ “eons DRIOH/IBGT; lg Resaiveida N- C8H2010 publieads en Gacete Municipal N° 3208-17 de tectia 2505/2570: dentde nermativen apicabies. coxeBERANDS ‘Sof pNeste én ei arlinulo 88 de fe Consiltislan ce le Replies Soitvasiane de Venexue', . toda ver que |B pericipactén cludadara. representa un fatior orlontaiic en ef contro! os | gectién dai Extselo, aei como shia lucha core ig comupeatn, CONSIDERANDO Le Que para el furicionamtiente de} Sietoma Nacidrial de Contiot Figee!, se sellers, que iniegranise adopter tes medidas nacasariae pare forrenia’ ia pertitloncidn.ciudatens sierclcin del contol spite la gestiGn paitica send ies clugdanes | 4a bave Gai Sistema. ‘SONSINERANDS: “ i ofr deo apna urate Go Sis Mec So Conte! ene, sikipacion caudedara, 2 faves tp ia arsaiarza pera ol decaf ge ‘os priipict, deste, certian cerores en la coxcecp, overtads por valores os y harniatss gis aquiemacion S00 y formic del buen cuca, congemmanno ‘Que of Estado junta oon te pattsinsctin solar da Tas familias wa suciadedt garentiené y respeiard a 10S angiares ¥ a ias ancionas off s! glare ejercicie de sus devechiosy catantias, se sorta eaniena wot ailickto BE de fa Constitugtin ds ia Repunitee Solvariara de Venezuela. REBUSLYE (Dister tne stautentess HORMAS QUE REGULAN ELPROGRAA DEL ABUSED CONTRALOR SLA ABUELA CORTRALOGA EN EL BUNIGHUO BOLIVARIAN LIBERTADOR DEL DESTRITO. ‘CARTEL Antjouls 4: La presente Resokicin dene gov ches sepolar ins fursiones ¥ debanes dei ‘bueln Ourtvaigy o i Akyele Contralors y '2 de kes iniegrantes de eu Camision de Tasha Sn chajercis de ja huneion corivalom Gus reaieen an jes Casas Hogares 0 ister ‘Sasreahen requrspe dal Estado, de 2s qus.9 banafician. come Acuiies tayores, aa Yatores y Princigios Astioute 2B Abuaie Contfalor $ la Abuete Conirdiots yas integrante sie sv Gamision Ge ‘Trakalo daben desatriat on vaibras y pattzpibe Gue ot Uefinen a comfnasrica: an Saltéatkdad: Colaburary syitert olfes personas desinintesadamenis, femnentanco paicipacin vokntale ae Aree ce eccidn inbidusl, bused ew fogs: memento 's igualdac y (8 ustele Sie. ‘eo Honestidad: Tompameiene p expreserse cols Dinciptinee Arie ardenada y pereevarantement= para af logro de fee fines proguEetos, ands cumnplimienio a fas nermalivas ssiebiecktss. i. Responsebiidad: Agumdis iss conbenusncing da sus procies cevisiones, vessondignde porles asignaconss Gus sels caatoen ante cuaguler sian’, ‘tn Wocestdin de Bervisio: Eemregarse dligentoments a tes tareas aulgnitiias con sésrcian respeitess, deceduna aronta, sfisax.y tener le acta de vide de dar pars faniiine sf ~ ‘compinierte de im proses, receiver nacesidates, demandes, scloamlee, o sateieonr eepadicives, Instancle de Participactin Giutisdens | Programa el Abusio Contiaior o la Abyela Canitaiora es une inetancia He paiioinaitin ciudadane, mediante (2 cual los ciudadanos de la tefcora ead que 26 Deneficien de tas Copas Hoperes ¢ instiuciones pare 2! Adulls Mayor que ratéber reowecs ei Esigdo, se ongenizan cas ei in de supersicar, wigias, controlar y conservar los servicios oon que Guente a insiiucién, 2 cbjeto vis dejeciar esuntas scepuiandades o iMeororm or fe splusién de jas migmas para comtiasir'a mejorar iss qondickenies de estes insttosiones, _gerentzer una atenaibn integral y esegurar ute mejor calidad de vice, ‘SBfative del Prograina Got Abualo Contretor o |e Abusla Gontralate Atficaip 4: EI Prograsta d6i Abele Contralor © ‘er Abuela Coniraloia tiene oom objetivo rizer ie paritinasion de ios viudsianes y los ciutadatise de is lercers edad ane! wake Us supervisién, wiglarcle Canicl de los tecursos y Senitios eniregadas por a Estede a les Casas Hogares 0 inetiuciones da} Aduke Mayor de lat que ates se banwictan ¥ que furcionan on =) Municipio Solieanat Liberiaga’ dei Distita/Tapltee, a tos free de inejorar y aseguis sus conciciones umanas. Propisito « Atligute & 5: Programa dei Abyeie Cortzsion se Abwela Coniratira tene some arop6i%0 fundamental, la prevenciin y comecoién de compuriamiantos, “activins y acclories ‘contratios a los inereses de ics olidiedenos y lat susetimas do ia tereera det! que se enefican de lag Canes Hogarse 0 inattucionee del Agate Mayor sujelas a su corird, 3 fos ‘tres o# msjeret y-garanizer los baraflcica, eve copditones geneteias, dipnidas humane, auionomis j eaided Ge vida. : Estruchce Astiquic @ £1 Programe de! Abusto Coniator ¢ Ja Abusle Coniratona se cumpira.@ ante oe: ‘ Se Ur Abuete Cofieoe 0 une Abus Goniraiars ‘bs Una Comisin de Trebale conformaca por quatre (C4) abuplos 0 sbuelas «doe no slogidos en el procaee de cloweitn dei Abuieis Contraicr 6 tg Abuste Conirators.” Attsines: Artlouite 7: A wavés dei Programa dei Abves Contrsler« ia AtuRle Gontialors ge sjetosrd al contol, vighensla y conservecicr da los servicios de anisiensia médioa, aldtientaticn, higien, rscreacién. ast conic de iar reer de Infraesmucturs, proyectos ¢ samrarias ‘osialee daseirilados par lax Sasa Hogeres 0 Insitucionés a Bensfiie det AddeD Mayor que redlton recursos til Estate . Lebores Gonjuntes Aticuto & El Abuelo Gonirstor o 1s Atuata Contrefora ost ciutaganc a ia ciumadane de ie aroara adae, que Fasida Segido a slegida por esto directa 7 secreto por sus axtepaeros Senefisiaries die Sasa Hogar o Instituolsn del Aduito Mayor en la que se encuentran, ‘Sofjurlarnente gon la Comision de: Trabaic dete ejsrcer iat lnbores de eunendcisn, corepal ¥ ‘alneia de loz recursos y services que tan eo entvegadon por el Estada ele Caen Hogar einstineton, Reouisites Arifeuie #: Para ser designedo Abuse Contraior o Abusla Contratora, se debe cumpir con (os requisites siguientos: 2) Eervenerctens. 'b} Tener un minim de cincuenta (50) afias de edad, 2) Saber less y asestir di Ser un chidadena o oludpdans perticieation. Yn ©) Ser un cusadano o chaiadana sesporsatle, honaste y objetivo 7 4 Benoficinrse de ie Casa Hoger 9 Inatituclin cebduin Maver, sujet a ausaniet 2 Dobores vObiighnitiion = Actioute 12:21 Anusle Gontvater-} 2 Abuse Gontraiare astarén obigedon 4} Promevor ia paricipacién de fos demas compdtleras, i ina natvidades ve fe Casa Hogar o Instituclén @ henelicio det Adulte Mayot, de JB quae beoefician, 1b} Distiair en su Comision de Tabata, as tareas de corte’ vijlancla 2n materia doi alimentos, servicing, progmmnes socieies, coms, proyectos y attos. dette de Me aatvidedes de Wigilantia, siperssiin y control de in Case Hoyer o institesioe se beheticion. ‘eronqenmics de rabois, madijete 10s cunige ae deterinen fen aneidaaes feciizawe por ia Comisiin os Trabajo (2 eresrosdos responsabies de’ es ~ } Fuse reltionas can la Comistén de Trebejo, pars svaluer ins actividades teaiaeses » ghuaciones detestadas, ios Guales 2eran proseniadas matharte un iniorrainarseat 2 los supeniisores de ia Cass Hoaar dei Adulto Mayor o ineiiuslén ag te que se beneficien, 2) Premier Geminaian, qubjde, reclames y setidones ents fas aoioddades comgsleries en cuatio a las presuntes imeguleridades ancontidas an ei ajercicia de! Progsarte det Alaeia Conireioro fe Abuela Coniralora. § Ekiborat coojuniamants oan le Comisién de Traiajo iiomass tomeuwtles altigiiss 6 Ja Conteloris Municive! de! Municinio Bolwartano Literiader ciet Distilte Capital ‘eabre sifuaciones presentadss con anfedorded que tin side plates wie Re~ ‘Seuerizoras dx fa Cane Hogar o ireiliucib, de les que no heyen reba menuesia spate. 2) Contribuie con superancizs @ disas an ia solucisr de ios prantendoe, fi) El Abus Coniraiar oe Atusia Contralora debe nuit overt de eu gesticn arty i& Contraloria Municipal dai Municigic Bolvariano Libertador def Distt Capi, i Seat se presenters inediante uf insite Finsl, qua debed imioar las slusniones, fas acciones ejecutadas 7 ios teaulindos attendee. eh - Dursciir -Artisnts 41: EtAbasie Contesior 2 '@ Abuei: Contreiorg, ast come los tebresertaties te Corniston de Teebejo, Curarén en el-elorcicseta su fuocianen in (07) afa'y de-acuerd Sesemusho, podrin sor inmecketaments reetecios Gontonmaith data Comision de Takes’ Aricute 42: La Combeién de Trebala estand anatimeds por asctio Bt) ciudadanes ‘lisiacestas de fa teFeare aoe, beneficiarios de fa Casa Hogar o 's instiuoitre a beneticia set Aduits Mayor, que partcineren cane eaidtistes cn ét SRese G8 Sieccién del AUER ia Abusia Contiaiora y no teSuaaron-siecias. Funclqnes Gansratas og te Samisi6n de Trabajo : La Gonieidn de Trabelo sjemmers. Contrelodls Seerei

También podría gustarte