Está en la página 1de 286

PI ProcessBook 2015 R3

Guía del usuario


OSIsoft, LLC
1600 Alvarado Street
San Leandro, CA 94577 EE. UU.
Tel.: (01) 510-297-5800
Fax: (01) 510-357-8136
Web: http://www.osisoft.com

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


© 1994-2019, OSIsoft, LLC. Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o
transmitida, de ninguna forma ni por ningun medio mecanicó, de fotocopias o grabación, o de cualquier
otro modo, sin el consentimiento previo por escrito de OSIsoft, LLC.
OSIsoft, el logotipo de OSIsoft, Managed PI, OSIsoft Advanced Services, OSIsoft Cloud Services, OSIsoft
Connected Services, PI ACE, PI Advanced Computing Engine, PI AF SDK, PI API, PI Asset Framework, PI
Audit Viewer, PI Builder, PI Cloud Connect, PI Connectors, PI Data Archive, PI DataLink, PI DataLink Server,
PI Developers Club, PI Integrator for Business Analytics, PI Interfaces, PI JDBC Driver, PI Manual Logger, PI
Nótificatións, PI ODBC Driver, PI OLEDB Enterprise, PI OLEDB Provider, PI OPC DA Server, PI OPC HDA
Server, PI ProcessBook, PI SDK, PI Server, PI Square, PI System, PI System Access, PI Vision, PI
Visualization Suite, PI Web API, PI WebParts, PI Web Services, RLINK y RtReports son marcas comerciales
de OSIsoft, LLC. Todas las demas marcas y nombres comerciales aquí utilizados son propiedad de sus
respectivos propietarios.
DERECHOS DEL GOBIERNO DE LOS EE. UU.
Su uso, replica o difusión por parte del Gobierno de EE. UU. esta sujeto a las restricciones estipuladas en el
contrato de licencia de OSIsoft, LLC, de acuerdo con lo que establecen las regulaciones DFARS 227.7202,
DFARS 252.227-7013, FAR 12 -212, FAR 52.227-19, o las que les suceden, segun proceda. OSIsoft, LLC.
Versión: 3.7.0
Publicación: 1 de febrero de 2019
Contenido

Introducción......................................................................................................... 1

Novedades en PI ProcessBook 2015 R3....................................................................3

Datos básicos de PI ProcessBook............................................................................ 5


¿Qué puede ver con PI ProcessBook?........................................................................................................ 5
Inicio de PI ProcessBook........................................................................................................................... 5
Servidores y conexiones........................................................................................................................ 6
Espacio de trabajo.................................................................................................................................8
Modo Ejecución y modo Edición.......................................................................................................... 10
Complementos....................................................................................................................................... 10
Cargar complementos......................................................................................................................... 11
Menús y barras de herramientas..............................................................................................................11
Menús de comandos............................................................................................................................11
Personalizar barras de herramientas....................................................................................................12
Botones de la barra de herramientas................................................................................................... 12
Barra de herramientas del explorador......................................................................................................13
Navegar por ProcessBooks y pantallas.................................................................................................13
Visualización del historial de exploración.............................................................................................14
Especificar la página de inicio.............................................................................................................. 14
Favoritos e historial del explorador...................................................................................................... 14
Accesos directos de teclado.................................................................................................................... 16
Asignar una tecla de acceso directo..................................................................................................... 17
Eliminar una tecla de acceso directo.................................................................................................... 18
Configuración de preferencia.................................................................................................................. 18
Preferencias generales........................................................................................................................ 18
Preferencias de índice......................................................................................................................... 20
Preferencias de Ventana de despliegue............................................................................................... 21
Preferencias de tendencia................................................................................................................... 23
Preferencias de los elementos de tendencia........................................................................................ 25
Imprimir.................................................................................................................................................. 27
Configuración de página para imprimir................................................................................................ 27
Vista preliminar................................................................................................................................... 27
Configurar impresora.......................................................................................................................... 28
Cambiar el idioma utilizado con PI ProcessBook..................................................................................... 28
Acerca de PI ProcessBook....................................................................................................................... 29

Trabajar con un ProcessBook................................................................................ 31


Pasos básicos para crear un ProcessBook................................................................................................ 31
Crear un nuevo ProcessBook................................................................................................................... 31
Añadir entradas de ProcessBook............................................................................................................. 32
Crear un texto o entrada de pantalla.................................................................................................... 33
Entrada de visualización vinculada...................................................................................................... 34
Entradas de ProcessBook vinculadas................................................................................................... 36
Entrada de comando del sistema operativo......................................................................................... 36
Organizar entradas de ProcessBook........................................................................................................38
Vista Libro........................................................................................................................................... 39
Vista Esquema.....................................................................................................................................41
Copiar y pegar una entrada................................................................................................................. 44
Eliminar una entrada........................................................................................................................... 44
Guardar y cerrar un ProcessBook........................................................................................................ 44
Abrir un ProcessBook ya existente.......................................................................................................... 45

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 iii


Contenido

Trabajar con varios ProcessBooks........................................................................................................45


Importar archivos a un ProcessBook........................................................................................................45
Capacidad de uso compartido de archivos...............................................................................................46
Trasladar un ProcessBook a otro PC........................................................................................................ 46

Trabajar con una pantalla..................................................................................... 47


Resumen de elementos de pantalla......................................................................................................... 47
Símbolos estáticos.............................................................................................................................. 47
Símbolos dinámicos............................................................................................................................ 48
Botones.............................................................................................................................................. 48
Objetos OLE....................................................................................................................................... 48
Gestionar pantallas y archivos de pantallas independientes.................................................................... 48
Abrir una pantalla................................................................................................................................49
Ampliar el tamaño de una pantalla...................................................................................................... 50
Utilizar Modo pantalla completa..........................................................................................................51
Buscar una pantalla............................................................................................................................. 51
Reducir una pantalla a un icono para guardar espacio..........................................................................52
Guardar una pantalla........................................................................................................................... 52
Ventana Configuración de despliegue..................................................................................................53
Propiedades de desplazamiento de despliegues.................................................................................. 55
Indicadores de barra de estado............................................................................................................56
Herramientas de dibujo...........................................................................................................................56
Organizar símbolos..............................................................................................................................57
Área de dibujo..................................................................................................................................... 57
Cuadrícula de dibujo............................................................................................................................58
Formato.................................................................................................................................................. 58
Atributos de formato editables............................................................................................................59
Establecer fuente................................................................................................................................ 59
Establecer color de línea..................................................................................................................... 60
Establecer color de relleno.................................................................................................................. 60
Establecer color de fondo.................................................................................................................... 61
Establecer peso de línea...................................................................................................................... 61
Establecer estilo de línea..................................................................................................................... 62
Establecer finales de línea................................................................................................................... 62
Establecer formatear pincel................................................................................................................ 62
Ventana Estadísticas de información sobre herramientas........................................................................63
Barra de herramientas Rango temporal y reproducción...........................................................................63
Ventana Opciones de desplazamiento................................................................................................ 66
Periodo de desplazamiento................................................................................................................. 67
Rango de visualización........................................................................................................................ 68
Barra de herramientas de rango temporal...............................................................................................69
Revertir rangos temporales................................................................................................................. 70
Cambiar el rango de tiempo................................................................................................................ 70
Uso del desplazamiento de intervalo de tiempo...................................................................................71
Utilizar botones de tiempo adelante y atrás.........................................................................................72
Establecer el rango temporal de las tendencias futuras........................................................................72
Capas dentro de las pantallas.................................................................................................................. 73
Crear capas.......................................................................................................................................... 73
Asignar símbolos a capas..................................................................................................................... 75
Capas y símbolos compuestos............................................................................................................. 76
Barra de estado de capas activas......................................................................................................... 76
Migrar visualizaciones a otro servidor de PI Data Archive........................................................................ 76
Pantallas de AF Modeler y AF Display Builder.......................................................................................... 77
Desactivar el complemento AF Display Builder....................................................................................78

Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook......................................................... 79


Tendencias.............................................................................................................................................. 79

iv Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Contenido

Crear una tendencia............................................................................................................................ 80


Editar una tendencia........................................................................................................................... 85
Ventana Definir tendencia................................................................................................................... 85
Configurar escala de tendencias.......................................................................................................... 88
Herramientas de análisis de tendencias...............................................................................................90
Cambiar el rango temporal..................................................................................................................92
Cómo actualizar tendencias................................................................................................................ 92
Aspecto de la tendencia...................................................................................................................... 93
Tendencias ad hoc............................................................................................................................. 100
Tendencias y gráficos OpenVMS........................................................................................................102
Añadir atributos de AF a tendencias...................................................................................................103
Plots XY.................................................................................................................................................103
Dibujar un plot XY..............................................................................................................................105
Regresión lineal por mínimos cuadrados............................................................................................ 117
Coeficiente de correlación..................................................................................................................117
Interpretar un plot XY........................................................................................................................ 118
Funciones Zoom/Revertir...................................................................................................................118
Cambiar la función de rango temporal............................................................................................... 120
Cursores de plot XY........................................................................................................................... 121
Indicadores de estado erróneo...........................................................................................................121
Indicadores fuera del rango............................................................................................................... 122
Demasiados puntos........................................................................................................................... 122
Ejemplos de plots XY......................................................................................................................... 122
Símbolos dinámicos adicionales............................................................................................................ 124
Valores.............................................................................................................................................. 124
Botón................................................................................................................................................ 126
Barras................................................................................................................................................128
Símbolos multiestado............................................................................................................................132
Crear símbolos multiestado dinámicos...............................................................................................133
Símbolos estáticos.................................................................................................................................135
Símbolo de texto............................................................................................................................... 135
Símbolo de línea................................................................................................................................ 137
Símbolos de rectángulo, cuadrado, arco, elipse y círculo.................................................................... 137
Símbolo de polígono..........................................................................................................................138
Símbolo de polilínea.......................................................................................................................... 139
Símbolo gráfico................................................................................................................................. 140
Biblioteca de símbolos....................................................................................................................... 141

Trabajar con símbolos........................................................................................ 145


Detalles y anotaciones...........................................................................................................................145
Ventana Detalles............................................................................................................................... 145
Mantenimiento de anotaciones PI......................................................................................................147
Complemento Datos favoritos.............................................................................................................. 148
Seleccionar un símbolo predeterminado para datos favoritos............................................................149
Buscar datos favoritos....................................................................................................................... 150
Panel Favoritos.................................................................................................................................. 151
Seleccionar y mover un símbolo............................................................................................................ 152
Seleccionar varios símbolos................................................................................................................... 153
Girar un símbolo.................................................................................................................................... 153
Voltear un símbolo.................................................................................................................................153
Eliminar un símbolo...............................................................................................................................154
Orden de pila.........................................................................................................................................154
Mover un símbolo hacia delante o hacia atrás en una pila.................................................................. 154
Alinear varios símbolos..........................................................................................................................155
Conectores............................................................................................................................................ 156
Conectar símbolos............................................................................................................................. 156
Puntos de conexión........................................................................................................................... 156

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 v


Contenido

Adjuntar un símbolo a un conector.................................................................................................... 159


Ventana Conectores.......................................................................................................................... 160
Detectar conexiones y adjuntos.........................................................................................................164
Redirigir la ruta del conector..............................................................................................................164
Botón Definición de elemento............................................................................................................... 165
Mostrar o cambiar la definición de un elemento.................................................................................165
Informe del estado de los símbolos dinámicos....................................................................................... 165
Flags de estado para los datos...............................................................................................................166
Crear símbolos compuestos................................................................................................................... 167
Agrupar, desagrupar o reagrupar símbolos........................................................................................ 167
Modificar símbolos compuestos........................................................................................................ 168
Analizar símbolos en PI Vision............................................................................................................... 168
Símbolos basados en AF........................................................................................................................169
Conectar a una base de datos de PI AF............................................................................................... 170
Asignar símbolos a plantillas de elementos AF................................................................................... 170
Asignar símbolos a elementos AF.......................................................................................................171
Verificar la asignación de símbolos basados en AF..............................................................................172
Crear pantallas con símbolos basados en AF...................................................................................... 172
Localizar elementos y atributos de AF en pantallas............................................................................ 174
Despliegue relativo a elemento (ERD)................................................................................................ 174

Datos de PI System............................................................................................181
Acerca de datos de PI............................................................................................................................ 181
PI tags (PI points)............................................................................................................................... 181
Activos de PI AF.................................................................................................................................182
Atributos de PI AF..............................................................................................................................182
Datos de series temporales................................................................................................................182
Datos calculados................................................................................................................................182
Datos contextuales............................................................................................................................ 182
Datos del futuro.................................................................................................................................182
Tiempo PI.............................................................................................................................................. 183
Abreviaturas de tiempo PI................................................................................................................. 184
Expresiones de tiempo PI.................................................................................................................. 184
Especificación de intervalos de tiempo.............................................................................................. 185
Especificación de intervalos de tiempo.............................................................................................. 186
PI tags (PI points).................................................................................................................................. 186
PI Data Archive y PI ProcessBook...................................................................................................... 186
Actualizaciones de datos PI................................................................................................................187
Ventana Búsqueda de PI tag.............................................................................................................. 187
Ver atributos de PI points.................................................................................................................. 189
Tipos de datos PI Data Archive.......................................................................................................... 191
Conjuntos de datos............................................................................................................................... 192
Conjuntos de datos de Cálculo PI....................................................................................................... 193
Conjuntos de datos ODBC................................................................................................................. 197
Conjuntos de datos personalizados................................................................................................... 199
Marcadores de posición.....................................................................................................................199
Comprobar que un conjunto de datos está en uso..............................................................................201
Detalles del conjunto de datos...........................................................................................................202
Añadir un conjunto de datos a una tendencia.................................................................................... 202
Intervalos de tiempo para trazar tags y conjuntos de datos............................................................... 204
Actualizar una tendencia que contenga un conjunto de datos........................................................... 204
Añadir conjuntos de datos a barras o valores en un despliegue.......................................................... 204
Ejecutar PI ProcessBook cuando se incluyen conjuntos de datos....................................................... 205
Editar un conjuntos de datos............................................................................................................. 205
Borrar un conjunto de datos.............................................................................................................. 206
Copiar un conjunto de datos en otro ProcessBook............................................................................. 207
Cargar conjuntos de datos personalizados......................................................................................... 207

vi Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Contenido

Configurar un símbolo con un atributo AF..........................................................................................207


Configurar el AF2.............................................................................................................................. 208
ODBC....................................................................................................................................................209
Administrador del controlador ODBC................................................................................................209
Controladores ODBC......................................................................................................................... 210
Fuentes de datos ODBC.....................................................................................................................210
Acceso de datos ODBC...................................................................................................................... 210
Abrir Administrador de orígenes de datos ODBC............................................................................... 210
Preparativos para ODBC.................................................................................................................... 211
Configurar la fuente de datos ODBC.................................................................................................. 211
Usar MSQuery para crear conjuntos de datos.................................................................................... 212
Suposiciones sobre las marcas de tiempo y los conjuntos de datos.................................................... 212
Procedimientos almacenados en consultas........................................................................................212
Resolución de problemas de conjuntos de datos ODBC......................................................................213
Seguimiento de llamadas ODBC........................................................................................................ 213
Eliminar un controlador ODBC.......................................................................................................... 214
Eliminar una fuente de datos ODBC.................................................................................................. 214
Editar una fuente de datos ODBC...................................................................................................... 214
Elementos AF........................................................................................................................................ 215
Ver propiedades de elementos AF..................................................................................................... 215
Configurar los valores de visualización en el Navegador de AF...........................................................216
Alternar entre paneles de elementos de AF en PI ProcessBook..........................................................216

PI Notifications en PI ProcessBook......................................................................219
Iniciar PI Notifications........................................................................................................................... 219
Ventana Notificaciones en PI ProcessBook............................................................................................ 219
Recepción de notificaciones...............................................................................................................221
Filtrar notificaciones.......................................................................................................................... 221
Abrir despliegues asociados a una notificación.................................................................................. 221
Trabajar con notificaciones................................................................................................................ 222
Ventana Contactos................................................................................................................................ 222
Abrir la ventana Contactos.................................................................................................................223
Panel Contactos de notificación......................................................................................................... 223
Panel Contactos de MS Office Communicator................................................................................... 224
Trabajar con contactos...................................................................................................................... 224
Presencia de contactos...................................................................................................................... 225

Embebido y vínculo............................................................................................ 227


Resumen de los documentos compuestos OLE de Microsoft................................................................. 227
Automatización OLE en PI ProcessBook................................................................................................ 227
Objetos incrustados.............................................................................................................................. 228
Incrustar en PI ProcessBook.............................................................................................................. 228
Editar el contenido de un objeto incrustado.......................................................................................230
Compartir pantallas de ProcessBook con otras aplicaciones.............................................................. 230
Objetos vinculados................................................................................................................................ 231
Vincular un archivo a una pantalla......................................................................................................232
Actualizaciones dinámicas y manuales de un objeto vinculado.......................................................... 232
Editar, actualizar o romper vínculos................................................................................................... 232
Cómo se almacenan los vínculos........................................................................................................ 233
Seleccionar un nuevo vínculo de origen..............................................................................................233
Editar el contenido de un objeto vinculado........................................................................................ 233
Vincular un ProcessBook a otra aplicación......................................................................................... 234
¿Debe vincular o incorporar?................................................................................................................. 234
Ejemplo de objetos embebidos y vinculados en una pantalla de ProcessBook....................................235
Añadir un control Active X..................................................................................................................... 235
Trabajo con objetos OLE....................................................................................................................... 236
Iconos frente a gráficos......................................................................................................................236

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 vii


Contenido

Función arrastrar y soltar de Windows............................................................................................... 238


Editar el aspecto de un objeto OLE.................................................................................................... 238
Comandos que ignoran los objetos OLE............................................................................................ 238
Posición de los objetos OLE............................................................................................................... 239
Colores de los objetos OLE................................................................................................................ 239
Editar el contenido de los objetos OLE.............................................................................................. 239
Eliminar un objeto OLE de una pantalla.............................................................................................240
Contenedor o servidor OLE............................................................................................................... 240

Visual Basic para aplicaciones en PI ProcessBook................................................. 241


Comandos VBA.....................................................................................................................................242
Automatización ActiveX....................................................................................................................... 242
Lo que puede hacer con la Automatización ActiveX en PI ProcessBook.................................................242
Vocabulario de automatización............................................................................................................. 242

Notas del administrador del sistema................................................................... 245


Instalación............................................................................................................................................ 245
Requisitos del sistema....................................................................................................................... 245
Sistemas operativos de 64 bits.......................................................................................................... 245
Actualización desde una versión anterior de PI ProcessBook............................................................. 246
Compatibilidad con otros productos de cliente de PI System.............................................................246
Instalación silenciosa.........................................................................................................................246
Prueba de instalación........................................................................................................................ 246
Archivos instalados............................................................................................................................247
Configuración de ajustes de alta disponibilidad..................................................................................... 247
Configuración recomendada para la preferencia de conexión ........................................................... 248
Migración de MDB a PI AF.....................................................................................................................248
Complemento Despliegue relativo a módulo.....................................................................................249
Consideraciones relativas a varias versiones de La instalación de PI ProcessBook 2012 desinstala el
complemento MRD o PI ProcessBook............................................................................................... 249
Comportamiento de la matriz de despliegue..................................................................................... 250
Migración de Despliegue relativo a módulo (MRD) a Despliegue relativo a elemento (ERD)............... 250
Configuración predeterminada de la barra de herramientas de reproducción........................................ 251
Seguridad DEP...................................................................................................................................... 252
Archivo PDI como un archivo ejecutable................................................................................................252
Acceso de lectura y escritura de datos para los usuarios........................................................................ 252
Dirección del equipo.............................................................................................................................. 253
PROCBOOK.INI..................................................................................................................................... 253
Sección Inicio.................................................................................................................................... 254
Sección Vista de ProcessBook........................................................................................................... 258
Sección Conversión........................................................................................................................... 259
Sección Data Manager.......................................................................................................................259
Sección Definición de tendencia........................................................................................................ 259
Sección de colores............................................................................................................................. 261
Sección de desplazamiento de rango temporal..................................................................................261
Sección Nivel de ProcessBook........................................................................................................... 261
Sección Colores de despliegue.......................................................................................................... 262
Sección Definición del plot XY........................................................................................................... 262
Modo Ver sólo................................................................................................................................... 263
Protección de macros........................................................................................................................ 263
Seguridad INI.................................................................................................................................... 264
IMPPIGP.INI.......................................................................................................................................... 264
SETUPProcessBook.LOG...................................................................................................................... 267

Sugerencias para la resolución de problemas....................................................... 269


La pantalla no puede encontrar datos................................................................................................... 269
El cursor de tendencia no aparece......................................................................................................... 269

viii Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Contenido

La leyenda de tendencia no aparece..................................................................................................... 269


No se puede cambiar o guardar una pantalla.........................................................................................269
¿Se está actualizando un plot XY?..........................................................................................................270
¿Está un objeto OLE vinculado o embebido en una pantalla?.................................................................270
Los datos del objeto vinculado no se actualizan.....................................................................................270
Falta trazo ODBC...................................................................................................................................271
Faltan orígenes de datos ODBC............................................................................................................. 271

Videos de capacitación....................................................................................... 273

Soporte técnico y otros recursos......................................................................... 275

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 ix


Contenido

x Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Introducción
PI ProcessBook es una interfaz de pantalla grafica con el PI System de facil utilización que
permite:
• Mostrar de forma eficiente datos actuales e históricós que residen en PI System y otras
fuentes.
• Crear pantallas graficas interactivas que se puedan guardar y compartir.
• Alternar rapidamente los modos de vista y cónfiguración.
• Crear pantallas dinamicas e interactivas, y rellenarlas con datos en directo.
• Escribir secuencias de comandos que automaticen las pantallas y las tendencias utilizando
Microsoft Visual Basic para Aplicaciones (VBA), que se integra en PI ProcessBook.
Nota:
En PI ProcessBook 2015 R3, por cuestiones de seguridad, VBA ya no es parte de la
instalación predeterminada. Si desea utilizar la función VBA dentro de PI ProcessBook
2015 R3, tambien debe ejecutar el kit de instalación del Kit VBA para
PI ProcessBook 2015 R3 que se entregó con el PI ProcessBook 2015 R3.
• Utilizar complementos OSIsoft para ejecutar PI Batch y otros analisis.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 1


Introducción

2 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Novedades en PI ProcessBook 2015 R3
PI ProcessBook 2015 R3 es una versión de mantenimiento que resuelve una cantidad de
problemas de usuarios informados con frecuencia. Se puede ver una lista de estos problemas
en las Notas de la versión de PI ProcessBook 2015 R3, que se encuentran en la carpeta PI
ProcessBook en un sistema instalado o en el sitio web del Soporte tecnicó de OSIsoft, en la
pagina ProcessBook (consulte PI ProcessBook (https://techsupport.osisoft.com/Products/
Visualization/PI- ProcessBook/)).
Ademas, esta versión de PI ProcessBook mejora la seguridad del sistema al hacer que la
instalación y el uso de Microsoft Visual Basic para Aplicaciones (VBA) sea un componente
opcional. El hecho de tener VBA habilitado en la instalación de PI ProcessBook,
independientemente de si VBA se usa o no en las pantallas de PI Processbook, puede exponer el
equipo a códigós maliciosos. PI ProcessBook 2015 R3 busca reducir este riesgo:

• Microsoft Visual Basic para Aplicaciones ya no se instala como parte de la instalación base
de PI ProcessBook. Si desea utilizar la función VBA dentro de PI ProcessBook 2015 R3,
tambien debe ejecutar el kit de instalación de VBA Kit for PI ProcessBook 2015 R3
que se entregó con PI ProcessBook 2015 R3.
• Aunque VBA este instalado, puede deshabilitarse en PI ProcessBook 2015 R3 agregando la
entrada LoadVba a la sección [Startup] del archivo PROCBOOK.INI, y estableciendo el
valor en cero:
[Startup]
LoadVba=0
• Si VBA no esta instalado o se ha deshabilitado, todas las opciones y los elementos de menu
relativos a VBA se deshabilitaran en PI ProcessBook. Las pantallas que contengan el códigó
VBA y que se abran en PI ProcessBook 2015 R3 se cargaran, pero no ejecutaran el códigó
VBA en ellas.
Nota:
El códigó VBA permanecera guardado en la pantalla; sin embargo, no se ejecutara.
• En la sección Mejoras de las Notas de la versión de PI ProcessBook 2015 R3 se pueden
encontrar mas detalles de cónfiguración no relacionados con VBA.
Processbook 2015 R3 introduce el soporte para archivos de catalógós para própósitós de listas
blancas.
Nota:
Los archivos de catalógó se utilizan para realizar una lista blanca de las aplicaciones. Si
utiliza una lista blanca, instale los archivos de catalógó relacionados con los productos de
OSIsoft para asegurarse de que esos productos funcionen segun lo previsto. Los archivos
de catalógó de Windows que cuentan con firma digital de OSIsoft se pueden utilizar como
una firma digital en los componentes de terceros y otros componentes sin firma que se
instalaron mediante los kits de instalación de OSIsoft. Esta ópción ofrece una manera
cónfiable de verificar estos componentes y puede utilizarse a los fines de realizar una lista
blanca. Consulte el artículó de la Base de conocimiento de OSIsoft KB01975: Cómó
realizar una lista blanca de las aplicaciones de PI en función de los archivos de catalógó
(https://techsupport.osisoft.com/Troubleshooting/KB/KB01975) para obtener
infórmación sobre cómó usar los archivos de catalógó para realizar una lista blanca.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 3


Novedades en PI ProcessBook 2015 R3

4 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook
En esta sección
• ¿Que puede ver con PI ProcessBook?
• Inicio de PI ProcessBook
• Complementos
• Menus y barras de herramientas
• Barra de herramientas del explorador
• Accesos directos de teclado
• Cónfiguración de preferencia
• Imprimir
• Cambiar el idioma utilizado con PI ProcessBook
• Acerca de PI ProcessBook

¿Qué puede ver con PI ProcessBook?


Una entrada de visualización de PI ProcessBook puede contener datos de PI System de una o
todas las fuentes siguientes:

• Servidores de PI Data Archive


• Servidores de PI Asset Framework (PI AF)
• Calculós de datos PI
• Bases de datos con conectividad ODBC
• Bases de datos con interfaces personalizadas en PI ProcessBook
• Hojas de calculó, documentos, esquemas, graficós, fotos y otras aplicaciones de Windows
mediante el vínculó y el embebido OLE.
• Códigó VBA (instalación de VBA requerida)
Las pantallas de ProcessBook se pueden vincular a otras pantallas del mismo ProcessBook o a
pantallas de un ProcessBook diferente. Tambien se pueden incluir botones que inicien otras
aplicaciones.

Inicio de PI ProcessBook
Procedimiento
1. Iniciar la aplicación.
2. Conectar a un servidor de PI Data Archive..
3. Abrir un archivo de ProcessBook o pantalla.

En esta sección
• Servidores y conexiones
• Espacio de trabajo

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 5


Datos básicos de PI ProcessBook

• Modo Ejecución y modo Edición

Servidores y conexiones
Consulte PI SDK Controls and Dialogs User Help para obtener infórmación actualizada y
completa sobre cómó conectar PI ProcessBook a un servidor de PI Data Archive. Puede acceder
a esta Ayuda desde el menu Ayuda de la ventana Conexiones (Archivo > Conexiones).

En esta sección
• Conectar a un servidor de PI Data Archive.
• Errores de red
• Pantallas y error de cónexión
• Identificadóres de nodo para varios servidores de PI Data Archive

Conectar a un servidor de PI Data Archive.


Utilice la ventana Administrador de conexiones PI para gestionar las conexiones a los servidores
de PI Data Archive.

Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > Conexiones.
Se móstrara la ventana Administrador de conexiones PI. Esta ventana lista los servidores
cónfiguradós a los que puede conectarse. Tambien muestra el servidor que ha elegido como
servidor predeterminado.
Una casilla seleccionada junto a un nombre de servidor en la ventana Conexiones indica una
cónexión abierta con el servidor de PI Data Archive.

2. Gestione la cónfiguración de la cónexión:

6 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

◦ Haga clic para seleccionar una casilla de verificación y abrir una cónexión a un servidor
de PI Data Archive de la lista.
◦ Anule la selección de una casilla para cerrar una cónexión.
◦ Seleccione un servidor de PI Data Archive en el panel del servidor para acceder a la
cónfiguración de la cónexión.
Nota:
Si selecciona mas de un servidor, la aplicación intentara conectarse a cada servidor
mediante el mismo ID de usuario y cóntrasena. Si falla, se móstrara una nueva ventana
Inicio de sesión en PI Server. Si ya ha iniciado sesión en el servidor desde una aplicación
PI diferente, como PI DataLink, la aplicación utilizara el identificadór de usuario y la
cóntrasena con los que ha iniciado sesión. Consulte la PI SDK Controls and Dialogs User
Help para obtener mas detalles.

Seguridad PI Data Archive


PI ProcessBook esta disenadó para admitir cualquier tipo de seguridad cónfigurada en el
servidor de PI Data Archive.

• Cuando PI ProcessBook intenta conectarse a un servidor de PI Data Archive, la aplicación


intenta en primer lugar pasar sus credenciales de inicio de sesión de Windows. PI SDK
intentara utilizarlas directamente o encontrar un trust para el usuario, dominio, aplicación o
equipo (segun las cónfiguraciónes de trusts).
• Si fallan todos los intentos de inicio de sesión en el servidor de PI Data Archive con las
credenciales de Windows u otro tipo de falla en la infórmación relacionada con el equipo,
debe tener una cuenta de usuario de PI (no basada en la seguridad de Windows). En este
caso, PI SDK intenta utilizar la cuenta de PI user predeterminada que se ha cónfiguradó para
el servidor (puede consultarlo en la ventana Conexiones de PI ProcessBook). Consulte
Conectar a un servidor de PI Data Archive..
• Si la cuenta de usuario de PI predeterminada no requiere una cóntrasena, la iniciara sesión
autómaticamente. Si la cuenta predeterminada requiere una cóntrasena, se muestra una
ventana de inicio de sesión donde se debe introducir una cuenta de usuario de PI y una
cóntrasena.
Nota:
Para obtener infórmación detallada sobre la seguridad del servidor de PI Data Archive,
consulte PI Data Archive Security Configuration Guide, que se encuentra disponible en el
sitio web de soporte tecnicó de OSIsoft. A partir de PI Server 3.4.380, el servidor se puede
cónfigurar para aprovechar al maximó las mejoras en las opciones de seguridad.

Errores de red
Los errores de red actualizan la ventana Informe de estado, en vez de mostrar mensajes de
error en su monitor. Cuando se abre una pantalla pero el servidor no esta disponible, sóló
aparece la ventana Seleccionar nuevo nodo. La ventana aparece una vez para cada servidor que
no esta disponible. Consulte Informe del estado de los símbólós dinamicós y Pantallas y error
de cónexión.

Pantallas y error de conexión


Si la cónexión con los datos no es correcta, la pantalla se trazara, pero los datos de los
elementos dinamicós se sustituiran por indicadores que significan que no hay datos
disponibles.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 7


Datos básicos de PI ProcessBook

• Las tendencias se etiquetan Invalid y no se traza ninguna infórmación.


• Los valores se sustituiran por signos de numeró (###) y se móstrara el mensaje
Disconnected.
• Los graficós de barras se dibujaran con marcas hash (//////).
• Los símbólós multiestado móstraran el color cónfiguradó para los datos erróneós.
Si se ha desconectado un servidor o no se puede acceder a el, se móstrara la ventana
Seleccionar nuevo nodo.

Haga clic en Conexiones para abrir la ventana Administrador de conexiones PI. Aquí pódra
seleccionar un servidor nuevo en la lista desplegable de servidores conectados.

Identificadores de nodo para varios servidores de PI Data Archive


Con cada nombre de tag utilizado en un despliegue se almacena un identificadór de nodo para
indicar el servidor correcto. Si define nodos de PI Data Archive en la ventana Administrador de
conexiones PI, los identificadóres seran los mismos en cada equipo de la red siempre que los
nombres de los nodos para el PI System sean los mismos.

Espacio de trabajo
Al iniciar PI ProcessBook, aparecera como una ventana abierta o un espacio de trabajo en el
escritorio. Segun su cónfiguración, puede que vea inicialmente un espacio de trabajo vacíó o un
ProcessBook abierto en la vista Vista Libro o Vista Esquema.
Dentro del espacio de trabajo de PI ProcessBook puede abrir un ProcessBook o una pantalla
independiente.

En esta sección
• ProcessBook (.piw)
• Pantalla
• Crear un nuevo ProcessBook o pantalla

8 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

ProcessBook (.piw)
En PI ProcessBook, un ProcessBook es el contenedor de la infórmación y el analisis del proceso
que esta monitorizando. Un ProcessBook puede aparecer como un libro con fichas, vista Libro,
o como un esquema, vista Esquema, y se guarda como un archivo separado con la
extensión .piw.
Un ProcessBook es una cólección de pantallas individuales de datos y analisis. Utilice
ProcessBook para organizar los datos del PI System y otras fuentes, para poder analizar los
procesos que supervisa o las tareas que realiza.
Un ProcessBook y sus pantallas se almacenan en un archivo unicó.

Pantalla
La unidad principal para crear presentaciones de datos en PI ProcessBook es la pantalla. Una
pantalla puede ser independiente (.pdi o .svg) o formar parte de un ProcessBook (.piw).
Una pantalla contiene todos los símbólós que se utilizan para representar un entorno operativo
con datos de próducción en tiempo real de PI System o de otras fuentes. Ademas de contener
esta cólección de elementos de datos, la pantalla tiene sus propias características y
propiedades que afectan a la recópilación de elementos de datos.
Las pantallas pueden mostrar gran variedad de elementos, como una representación
esquematica de una línea de próducción, un plot de lecturas tomado de una línea de próducción
o una cómparación de datos de laboratorio y especificaciónes de lotes. Las pantallas tambien
pueden estar vinculadas a otros ProcessBooks, a pantallas en otros ProcessBook o a otras
aplicaciones.

Crear un nuevo ProcessBook o pantalla


Utilice la ventana Nuevo para crear un ProcessBook, anadir entradas de ProcessBook o abrir
una pantalla.

Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > Nuevo para abrir la ventana Nuevo.

Consulte Crear un nuevo ProcessBook, Anadir entradas de ProcessBook o Abrir una


pantalla.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 9


Datos básicos de PI ProcessBook

Modo Ejecución y modo Edición


Cuando trabaja con un ProcessBook o una pantalla independiente, trabaja en uno de los dos
modos operativos, el modo Ejecución o el modo Edición.

• Modo Creación

La mayóría de las funciones que se utilizan al crear o módificar un ProcessBook requieren el


puntero del modo Edición. Utilice el modo Edición para anadir, eliminar o mover símbólós
en una pantalla, para anadir, eliminar u organizar entradas en un ProcessBook y para
acceder a definiciónes de símbólós y herramientas de formato.
• Modo Ejecución

Se utiliza para abrir entradas y ejecutar comandos despues de editar un ProcessBook. Puede
realizar algunos cambios en una pantalla mientras este en modo Ejecución, pero utilizar este
modo impide efectuar cambios permanentes en los elementos de una pantalla.
Puede cambiar de modo haciendo clic en el puntero del modo Ejecución o el puntero del

modo Edición , que se encuentran en el menu Herramientas y en la barra de herramientas


Dibujo. Su modo preferido de óperación se establece como predeterminado en su cónfiguración
de preferencia.
Nota:
Puede elegir el modo Ejecución o el modo Edición como su modo preferido de
funcionamiento activando o desactivando la casilla Preferir el modo ejecución en la ficha
Preferencias generales de la ventana Preferencias de ProcessBook. Esta ópción de
preferencias resulta util si dedica la mayor parte del tiempo a crear o editar pantallas.

Complementos
De manera predeterminada, PI ProcessBook se instala con los siguientes componentes de
complementos: Puede cargar o desactivar estos y otros componentes de complementos
mediante el Administrador de complementos.

• Conjunto de datos AF 2.x


• Barra de herramientas del explorador
• Complemento Datos favoritos
• Ventana Detalles
• Despliegue relativo a elemento (ERD)
• PI Nótificatións en PI ProcessBook
• Convertidor de archivos SVG de ProcessBook
Le permite guardar pantallas como archivos SVG, que despues pueden ser utilizados por PI
WebParts.
• Barra de herramientas Rango temporal y repróducción
• Ventana Estadísticas de infórmación sobre herramientas
Consulte Cargar complementos.

10 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

Puede instalar otros complementos con PI ProcessBook, pero no estaran disponibles hasta que
no anada aplicaciones adicionales:

• PI BatchView

Cargar complementos
Administrador de complementos muestra los complementos disponibles en su instalación de
PI ProcessBook. Use este cuadro de dialógó para controlar si se van a cargar los complementos
cada vez que use PI ProcessBook.

Procedimiento
1. Haga clic en Herramientas > Administrador de complementos.
Se muestra la ventana Administrador de complementos.
2. Haga clic en un complemento disponible de la lista de Complementos disponibles.
Aparecera una descripción de lo que hace el complemento en el cuadro Descripción.
3. En Comportamiento de carga, seleccione las casillas de cónfirmación correspondientes:
◦ Cargado/Descargado
Carga o descarga el complemento seleccionado. El estado actual del complemento
aparece en la columna Comportamiento de carga en la parte superior.
◦ Cargar al iniciarse
Carga el complemento seleccionado durante el inicio de PI ProcessBook. El estado actual
del complemento aparece en la columna Comportamiento de carga en la parte superior.
◦ Línea de comandos
Carga el complemento seleccionado cuando se inicia PI ProcessBook desde el símbóló del
sistema o desde una secuencia de comandos.
4. Haga clic en Aceptar para completar la acción y cerrar la ventana.
Nota:
Si se descarga y vuelve a cargar el complemento, debera hacer clic en el bótón Revertir
de la barra de herramientas para volver a sincronizar los símbólós usando el

complemento.

Menús y barras de herramientas


En esta sección
• Menus de comandos
• Personalizar barras de herramientas
• Botones de la barra de herramientas

Menús de comandos
Los componentes activos de las barras de menu cambian en función de la ventana activa y las
selecciones del momento. Hay cinco grupos distintos de comandos de menu.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 11


Datos básicos de PI ProcessBook

Barra de menús Función


Predeterminado Se muestra cuando no hay ningun documento
activo
Libro Se muestra cuando un libro de trabajo de PI
ProcessBook esta activo
Visualización Se muestra cuando un documento de visualización
de PI ProcessBook esta activado.
Libro de sóló vista Se muestra cuando PI ProcessBook se ejecuta en el
modo de no edición y el libro de trabajo de PI
ProcessBook esta activo.
Pantalla de sóló vista Se muestra cuando PI ProcessBook se ejecuta en el
modo de no edición y una pantalla o un documento
de libro de trabajo esta activo.

Personalizar barras de herramientas


Las barras de herramientas se pueden mostrar u omitir.
Nota:
Cada vez que se abra PI ProcessBook, la pósición de las barras de herramientas
personalizadas variara porque se optimizan en función del espacio y del tamanó de la
pantalla.

Procedimiento
1. Haga clic en Ver > Barra de herramientas.
Se abrira la pestana Barras de herramientas de la ventana Personalizar.
2. Active las barras de herramientas que desee visualizar y haga clic en Aceptar.
Nota:
Haga clic en la pestana Comandos para ver que botones aparecen en cada barra de
herramientas.
3. Para mover una barra de herramientas, haga clic en la doble barra vertical del extremo
izquierdo y arrastrela a una nueva ubicación.
Si la barra de herramientas no tiene control de movimiento, haga clic en la barra del títuló
en su lugar.
4. Para darle otra forma a una barra de herramientas flótante (una sin controles de
movimiento), mantenga pulsado uno de sus bordes mientras lo arrastra dandóle una nueva
forma.

Botones de la barra de herramientas


Muchos de los comandos de menu de PI ProcessBook tambien se pueden seleccionar haciendo
clic en los botones de la barra de herramientas. Para conocer el uso de un bótón de una barra
de herramientas, coloque el puntero del ratón sobre el bótón para que se visualice una ayuda
inmediata.
Puede cónfigurar las barras de herramientas como solo vista para omitir los botones
innecesarios. Las barras de herramientas de solo vista y otras se pueden especificar en
procbook.ini. Consulte PROCBOOK.INI para obtener mas infórmación.

12 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

Añadir botones a barras de herramientas


Puede cambiar los iconos que aparecen en las barras de herramientas para personalizarlas.

Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Barras de herramientas.
2. En la pestana Comandos de la ventana Barras de herramientas, puede seleccionar una
determinada barra de herramientas en la ventana y arrastrar los botones a las barras de
herramientas existentes en su ventana de PI ProcessBook.
3. Con la pestana Comandos abierta, tambien puede arrastrar los botones fuera de las barras
de herramientas para que no aparezcan en su ventana.

Barra de herramientas del explorador

El complemento Explorador presenta una barra de herramientas que se parece a los controles
de un explorador web típicó. La barra de herramientas se carga autómaticamente cuando se
instala PI ProcessBook, y permite navegar por los ProcessBooks y las pantallas que se han
utilizado recientemente.

En esta sección
• Navegar por ProcessBooks y pantallas
• Visualización del historial de explóración
• Especificar la pagina de inicio
• Favoritos e historial del explorador

Navegar por ProcessBooks y pantallas


Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Barras de herramientas.
2. En la lista Barras de herramientas, asegurese de que esten seleccionadas la barra de
herramientas del explorador y la barra de herramientas Rango temporal y repróducción.
Nota:
Estas barras de herramientas estan abiertas de manera predeterminada la primera vez
que abre PI ProcessBook.
3. En la Barra de herramientas del explorador, haga clic en los botones Siguiente o Anterior
para ver los ProcessBooks o las pantallas que se han abierto previamente.

En esta navegación sóló se incluyen las pantallas abiertas durante la sesión actual de PI
ProcessBook.
4. Tambien puede utilizar el cuadro Dirección para abrir ProcessBooks y pantallas.
a. Haga clic en la flecha situada a la derecha del cuadro Dirección para ver las diez ultimas
rutas validas que ha introducido.
La ultima entrada de la lista es Examinar.
b. Haga clic en Examinar para abrir una ventana Abrir archivo en la que pódra buscar un
archivo.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 13


Datos básicos de PI ProcessBook

Tambien puede introducir una URL para abrir un archivo.

Visualización del historial de exploración


Procedimiento
1. Haga clic en la pequena flecha negra situada a la derecha de los botones Anterior o Siguiente
para ver un cuadro desplegable que lista las diez ultimas pantallas y/o

ProcessBooks que ha visitado durante la sesión actual.


2. Haga clic en una entrada para volver al elemento correspondiente.
La entrada final de la lista es Historial.
3. Haga clic en Historial para abrir la ficha Historial de la ventana Organizador, donde pódra
encontrar una lista alfabetica de todos los ProcessBooks y pantallas que ha visitado en la
sesión actual.
Consulte Ficha Historial y Favoritos e historial del explorador para obtener mas
infórmación.

Especificar la página de inicio


La pagina de inicio es el archivo de arranque que esta definidó en las preferencias de PI
ProcessBook. Puede ser .pdi (pantalla), .piw (ProcessBook) o una entrada de pantalla.

Procedimiento
1. En Barra de herramientas del explorador, haga clic en la pequena flecha situada junto al
bótón Inicio .

2. En el menu desplegable, seleccione una de las opciones siguientes:


◦ Predeterminado para convertir PIDemo.piw en su archivo predeterminado.
◦ Usar actual para especificar que el archivo inicial sea el ProcessBook o pantalla actual y
activo.

Favoritos e historial del explorador


El Organizador es una ventana acoplada que permite organizar y utilizar favoritos y el historial
de la sesión actual. De forma predeterminada, esta ventana esta oculta. Haga clic en el bótón
Favoritos de la barra de herramientas del navegador para visualizarla. Para obtener detalles,
consulte Barra de herramientas del explorador.

14 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

La ventana Organizador posee dos pestanas: Navegador e Historial.

En esta sección
• Ficha Favoritos
• Ficha Historial
• Anadir o editar marcadores de pósición

Ficha Favoritos
Los nuevos favoritos se anaden autómaticamente en el nivel raíz del arból de favoritos. Puede
organizar las entradas en una estructura jerarquica en arból arrastrando y soltando las
entradas. Los favoritos se guardan en %USERPROFILE%\AppData\Roaming\PISystem\PI-
ProcessBook\OSIsoft.PB.ToolBars.Browser.Bookmarks.xml. El archivo se guardara
cuando cierre PI ProcessBook.
Haga clic con el bótón derecho en la pestana Favoritos para seleccionar una de las opciones
siguientes en el menu:

• Nueva carpeta inserta una carpeta nueva en el nivel superior del arból o como subcarpeta
de una carpeta seleccionada.
• Renombrar permite editar el nombre de entrada de la entrada seleccionada.
• Editar abre un cuadro de dialógó en el que puede introducir un nombre nuevo y una ruta de
archivo para el favorito seleccionado.
• Seleccionar todo selecciona todas las entradas.
• No seleccionar nada anula la selección de todas las entradas.
• Enviar a archivo abre una ventana Guardar archivo para introducir una ubicación donde
guardar la lista de favoritos. Los favoritos se guardan en formato XML y pueden importarse
posteriormente. Sóló se exportan los archivos y carpetas que esten seleccionados
(marcados) en el arból.
• Enviar a correo electrónico abre un mensaje de correo electrónicó en Outlook con los
favoritos seleccionados preparados para ser enviados como adjunto con el mismo formato
que la ópción Enviar a archivo. Sóló se exportan los archivos y carpetas que esten
seleccionados (marcados) en el arból.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 15


Datos básicos de PI ProcessBook

Nota:
Las opciones Enviar a sóló son visibles si hay al menos una entrada marcada o cuando
se hace clic en un ítem con el bótón derecho.
• Importar abre una ventana Abrir archivo en el que puede seleccionar un archivo de favoritos
para importar.

Ficha Historial
La ficha Historial contiene una lista alfabetica de todos los ProcessBooks y pantallas que ha
visitado durante la sesión actual. En esta ficha puede hacer clic en una entrada para volver al
elemento correspondiente.
El icono de la entrada indica su tipo de archivo. Coloque el puntero sobre una entrada para ver
su ruta completa en una etiqueta de infórmación.

Añadir o editar marcadores de posición


Procedimiento
1. En la Barra de herramientas del explorador, haga clic en el bótón Favorito para abrir la
ficha Favorito de la ventana Organizador.
Desde aquí puede explorar, módificar o eliminar ubicaciones de archivo guardadas.
2. Haga clic en para anadir un favorito.

3. Haga clic en para editar un favorito.

Si el archivo activo ya esta en los favoritos, el mismo icono aparecera como icono Editar
favorito. Haga clic en este bótón para editar la etiqueta y la ruta de archivo del favorito.

Accesos directos de teclado


Una tecla de acceso directo es una cómbinación de teclas que se utiliza para acciones
frecuentes. Varios de estos metódós abreviados ya estan asignados en PI ProcessBook.
Aparecen a la derecha del comando de menu correspondiente en los menus desplegables.
PI ProcessBook le permite asignar nuevas combinaciones de teclas o cambiar las ya existentes.
Por ejemplo, puede:

• Asignar una tecla de acceso directo para insertar símbólós con un comando.
• Asignar mas de una tecla de acceso directo a una acción específica.
• Cambiar un acceso directo existente, como Ctrl+S, por la secuencia de comandos que
prefiera.

En esta sección
• Asignar una tecla de acceso directo
• Eliminar una tecla de acceso directo

16 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

Asignar una tecla de acceso directo


Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Asignar accesos directos.
Se muestra la ventana Accesos directos.

2. En Seleccionar una macro, haga clic en la macro (elemento de menu) apropiada.


La descripción de dicho elemento y su acceso directo asignado, si lo tiene, se móstrara.
3. Haga clic en el bótón Crear acceso directo.
Se muestra la ventana Asignar accesos directos.

4. En el cuadro Nueva tecla de acceso directo, introduzca la clave que desea utilizar para el
acceso directo.
Nota:
Si elige una cómbinación que ya esta en uso, la asignación actual aparece en la ventana.
Si hace clic en Aceptar, se anulara la asignación anterior.
5. Haga clic en Aceptar.
La nueva tecla de acceso directo aparecera en el cuadro Accesos directos asignados.
Nota:
Si desea restablecer todas las teclas de acceso directo a su cónfiguración original
cuando se instaló PI ProcessBook, haga clic en el bótón Restablecer todo y, a
cóntinuación, pulse el bótón Aceptar.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 17


Datos básicos de PI ProcessBook

Eliminar una tecla de acceso directo


Procedimiento
1. En la ventana Teclas de acceso directo, bajo la lista Seleccionar una macro, haga clic en la
macro correspondiente (comando de elemento de menu).
La descripción de dicho elemento y su acceso directo asignado, si lo tiene, se móstrara.
2. En Accesos directos asignados, seleccione el acceso directo que desea eliminar y, a
cóntinuación, haga clic en el bótón Eliminar.
3. Haga clic en Aceptar.

Configuración de preferencia
Puede ir a la ventana Preferencias de ProcessBook si hace clic en Herramientas > Preferencias.
La cónfiguración de preferencia determina el aspecto de las entradas de ProcessBook, los
colores que estan disponibles al dibujar y si su ProcessBook se abre en la Vista Libro o Vista
Esquema.
Nota:
La cónfiguración de preferencia se guarda en el archivo procbook.ini. Antes de cambiar
la cónfiguración de preferencia, puede realizar una copia de seguridad de procbook.ini
para poder restaurar PI ProcessBook a su cónfiguración original.

En esta sección
• Preferencias generales
• Preferencias de índice
• Preferencias de Ventana de despliegue
• Preferencias de tendencia
• Preferencias de los elementos de tendencia

Preferencias generales
Haga clic en Herramientas > Preferencias > General para cónfigurar ajustes para toda la
aplicación. Estos ajustes se almacenan y se recuperan en la sección [STARTUP] de su archivo
procbook.ini. Para obtener detalles, consulte PROCBOOK.INI.

18 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

• Autor
Determina el nombre utilizado como creador de nuevos archivos y la persona que editó el
archivo por ultima vez.

• Archivo de inicio
El nombre de archivo y la ruta de este campo determinan el archivo que se abre
autómaticamente cuando se inicia la aplicación, si es que alguno lo hace. El valor
predeterminado cuando PI ProcessBook se instala por primera vez es <installation
path>\procbook\pidemo.piw.

• Archivo de biblioteca
El nombre de archivo y la ruta de este campo determinan que archivo se abre cuando se
utiliza el comando original de biblioteca, si es que alguno se abre. El valor predeterminado
cuando PI ProcessBook se instala por primera vez es <installation path>\procbook
\symlibry.piw.

• Modo de ejecución preferido


Determina si ProcessBook se inicia en modo Ejecución o en modo Creación de forma
predeterminada. Este campo esta en blanco por defecto cuando PI ProcessBook se instala
por primera vez en un equipo.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 19


Datos básicos de PI ProcessBook

• Crear archivos de copia de seguridad


Determina si se crearan archivos de copia de seguridad (con una extensión .bak) de forma
autómatica cuando se guarde un archivo PI ProcessBook luego de una módificación. Esta
ópción esta desactivada por defecto cuando PI ProcessBook se instala por primera vez en un
equipo.

• Mantener valores snapshot al actualizar los plots


Determina si la canalización de eventos de archivo se utiliza para actualizar tendencias,
descartando cualquier valor snapshot entre los valores de archivo almacenados. Este ajuste
se almacena como PB2TraceCompatibility en la sección [STARTUP] de su
procbook.ini. Esta ópción esta desactivada por defecto cuando PI ProcessBook se instala
por primera vez en un equipo.

• Intervalo de actualización de datos futuros


La cantidad de segundos a esperar para obtener datos futuros de un servidor de PI Data
Archive.

• Formato de fecha y hora


La cónfiguración de esta area determina cómó se muestra la hora en PI ProcessBook.
Aparecen previsualizaciones de cada formato para ayudarle a escoger la ópción deseada.
◦ La ópción Utilizar formato local de Windows utiliza la cónfiguración de opciones
regionales del Panel de control de Windows en el equipo cliente para determinar cómó
aparecen las fechas y las horas. Las fechas se muestran con el formato actualmente
cónfiguradó de Fecha corta y las horas con los formatos de hora que tenga cónfiguradós.
◦ La ópción Utilizar formato de hora PI muestra las marcas de tiempo del formato PI
predeterminado de dd-mmm-yy HH:mm:ss.ssss, donde dd es el día del mes, mmm es la
abreviatura del nombre del mes (ej., ene para enero), yy son los dos dígitós del anó, HH es
la hora en formato de 24 horas, mm es el minuto y ss.sss son los segundos, incluso
fracciones de segundo si es necesario.

• Zona horaria predeterminada


Determina si las marcas de tiempo reflejan la zona horaria del servidor de PI Data Archive
utilizado para recuperar datos (Zona horaria del servidor de PI) o la zona horaria del equipo
local (Zona horaria del equipo cliente), al crear un nuevo despliegue. De forma
predeterminada, la ópción del servidor de PI Data Archive esta activada cuando PI
ProcessBook se instala por primera vez en un equipo. Este parametró tambien se puede
cambiar y se almacena con cada despliegue.
Nota:
Si se módifica este ajuste mientras un despliegue esta activo, y el cliente y el servidor
estan en zonas horarias distintas, todos los tiempos absolutos (que no se basan en la
actualidad, como '*-8 horas) no se traduciran a la nueva zona horaria. Esta
cónfiguración se guarda junto con el despliegue.

Preferencias de índice
Haga clic en Herramientas > Preferencias > Índice para cónfigurar la vista por defecto de la
ventana de Indice de los archivos de ProcessBook (PIW) y para establecer la fuente aplicada a
cada nivel de entrada de esos archivos. Estos parametrós se guardan en su archivo
procbook.ini y se recuperan de allí. Consulte PROCBOOK.INI.

20 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

• Vista predeterminada
La cónfiguración de esta area determina cómó se muestran las entradas de ProcessBook de
forma predeterminada. La vista predeterminada es la vista Libro.

• Configuración de fuentes
Los controles de este area determinan la cónfiguración de las fuentes que se aplican a cada
nivel de entrada de un ProcessBook. La cónfiguración de fuentes controla la apariencia de
los nombres de entrada en la ventana Indice.

• Vista previa
Este campo de solo lectura muestra la cónfiguración de fuente de cada nivel de un
ProcessBook. En la lista aparecen cada uno de los 10 niveles de entrada posibles con su
nombre de fuente actual y su cónfiguración de estilo.

Preferencias de Ventana de despliegue


Haga clic en Herramientas > Preferencias > Ventana de despliegue para establecer opciones
que se apliquen a las ventanas de despliegue. Estos parametrós se guardan en su archivo
procbook.ini y se recuperan de allí. Consulte PROCBOOK.INI.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 21


Datos básicos de PI ProcessBook

• Preservar la relación de aspecto al cambiar de tamaño


Determina si el tamanó de los elementos del despliegue cambia en própórción al tamanó de
una ventana cuando se cambia el tamanó de la misma. Si la casilla de verificación esta
seleccionada, la relación de aspecto se mantiene y el tamanó de los elementos del despliegue
cambian en própórción al tamanó de la ventana.

• Mostrar información sobre herramientas de símbolos


Determina si aparecera infórmación sobre herramientas en los símbólós del despliegue. La
infórmación sobre herramientas aparece en los botones de las barras de herramientas
independientemente a la cónfiguración de este valor. Esta ópción esta activada de forma
predeterminada cuando PI ProcessBook se instala por primera vez en un equipo.

• Mostrar atributos de valor


Determina que iconos aparecen en los flags de atributo de valor (Cuestionable, Sustituido o
Anotado) de datos PI. Esta ópción esta activada de forma predeterminada cuando PI
ProcessBook se instala por primera vez en un equipo.

• Desplazamiento en modo Ejecución


Determina el comportamiento de la barra de desplazamiento en la ventana de despliegue en
modo Ejecución.

22 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

• Desplazamiento en modo Creación


Determina el comportamiento de la barra de desplazamiento en la ventana de despliegue en
modo Creación.
On El despliegue siempre contiene barras de
desplazamiento.
Off No hay barras de desplazamiento.
Automático Las barras de desplazamiento aparecen cuando
es necesario (esta es la cónfiguración
predeterminada).

• Paleta de color
Estos campos presentan los 16 colores seleccionados para ser utilizados por la aplicación
como colores basicós del control de la paleta de color.
◦ Utilice el bótón Modificar para iniciar la ventana Color, donde pódra seleccionar colores
adicionales.
◦ Utilice el bótón Restablecer para devolver la Paleta de color a los valores
predeterminados del sistema.

• Color predeterminado del fondo del despliegue


Determina el color predeterminado que se utilizara en los nuevos despliegues. Para
seleccionar un color se utiliza el control de paleta de color. Tambien se establece este color
cuando el Color de fondo del despliegue actual se cambia.

• Valores predeterminados de símbolos


Contiene campos que fijan los valores de formato predeterminados de los nuevos símbólós.
Estos valores predeterminados tambien se cambian cuando se usan los Controles de
formato y no se seleccionan símbólós.

Preferencias de tendencia
Haga clic en Herramientas > Preferencias > Tendencia para establecer ajustes predeterminados
para los símbólós de las nuevas tendencias. Esta cónfiguración se aplica tambien a las
tendencias instantaneas.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 23


Datos básicos de PI ProcessBook

• Despliegue
Marque o desmarque estas opciones para cónfigurar la infórmación que muestra una
tendencia de forma predeterminada.

◦ Escala automática
Seleccione esta casilla de verificación si desea que las trends se escalen como valores de
tag que cambian en el tiempo. Si no selecciona esta casilla de verificación, entonces las
tendencias utilizaran la escala de Base de datos de cada tag.

◦ Título del plot


Seleccione esta casilla de verificación si desea mostrar un títuló.

◦ Eje interior de la escala Eje(Eje interior de la escala vertical)


Seleccione esta casilla de verificación para mostrar la escala numerica dentro del eje. Si
no selecciona esta casilla de verificación, entonces la escala se móstrara fuera del eje.
Observe que cuando la tendencia es vertical, la escala de valor se traza de forma
horizontal.

◦ Cuadrículas
Seleccione para mostrar las líneas de cuadrícula. Consulte Líneas de cuadrícula y
etiquetas.

24 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

◦ Escalas múltiples
Anada una escala de valor para cada punto de dato cuando lo seleccione. Si la casilla de
verificación no esta marcada, solo aparece una unica escala de valor. Consulte Escalas
unicas y multiples del eje vertical.

◦ Marcadores
Si desea que los marcadores indiquen los puntos de datos en la trend, seleccione la casilla
de verificación Marcadores. Si no selecciona la casilla de verificación Marcadores, se
móstraran tres marcadores en cada línea. Estos marcadores le ayudan a corresponder
una línea con un tag.

◦ Mostrar todos cuando la tendencia esté maximizada


Seleccione este casillero si desea que todas las opciones de leyenda se muestren cuando
maximice una tendencia. Desmarque este casillero si prefiere que solo se muestren los
trazos en una tendencia maximizada.

◦ Leyenda
Seleccione o desactive estas opciones para cónfigurar la infórmación que aparece en las
leyendas de las tendencias. La infórmación que se puede ajustar a la leyenda esta
condicionada por el tamanó de la tendencia. Por lo tanto, no siempre estan visibles todos
los datos de la leyenda:
▪ Si el ancho de la leyenda es mayor que el ancho de la tendencia, no se móstrara la
leyenda.
▪ Si la longitud del texto de la leyenda es mayor que el alto total de la trend, se quitaran
los elementos en este orden: unidades, nombre de tag y luego valor.
Las opciones incluyen:

▪ Nombre de tag
▪ Nombre de servidor (para PI tags)
▪ Valor
▪ Descripción
▪ Unidades de ing.

• Muestra
Utilice esta area del despliegue para previsualizar las preferencias de las tendencias
seleccionadas.

Preferencias de los elementos de tendencia


Haga clic en Herramientas > Preferencias > Elementos de tendencia para ajustar los colores,
estilos de línea y demas características que se utilizaran en las cuadrículas de los trazos
individuales, en el texto o en el fondo. Esta cónfiguración se aplica tambien a las tendencias
instantaneas.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 25


Datos básicos de PI ProcessBook

• Multiestado en ad hoc
Seleccione esta casilla de verificación para incluir los datos de símbólós multiestado al crear
un tendencia (instantanea) ad hoc. Si esta ópción no esta marcada, los datos de una
cónfiguración multiestado no se incluyen en las tendencias instantaneas.

• Trazos por tendencia ad hoc


Seleccione el numeró de trazos que quiera tener por plot en una tendencia (instantanea) ad
hoc. El valor predeterminado es 3. El valor maximó es 8. Cuando se alcanza este numeró, se
crean plots adicionales para mostrar los tags restantes seleccionados para la tendencia
instantanea.

• Elementos del plot


Utilice la lista desplegable para seleccionar plumas, texto, cuadrículas y fondo.
Para cada elemento del plot, seleccione un Tipo de marcador, Estilo de línea, Grosor de línea
y Color.
Nota:
Puede seleccionar uno de los estilos de línea de cada trazo. Tambien puede especificar
el grosor de línea. Seleccione none para omitir una línea de cuadrícula.

26 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook
• Muestra
Previsualice sus cambios en la zona de Muestra en la parte inferior de la caja de dialógó.

Imprimir

Al imprimir desde un ProcessBook, puede:

• En la vista Esquema, imprimir una lista del contenido de ProcessBook o de las pantallas
seleccionadas.
• En la vista de Libro, imprimir una lista de todo el libro o una pestana seleccionada.
• Imprimir todo el contenido de una pantalla o los elementos seleccionados desde dicha
pantalla.
Tambien puede establecer varias opciones de impresión, como el numeró de copias.
Cada tema del archivo de ayuda se puede imprimir separadamente o se pueden imprimir todos
a la vez.
Se puede acceder al comando Imprimir desde el menu Archivo, CTRL+P, o desde el bótón de
impresión. Puede imprimir el contenido de la ventana activa o, si selecciona elementos de un
despliegue antes de abrir la ventana Imprimir, entonces pódra imprimir sóló esos elementos.
Nota:
En una impresora sin color, los símbólós se imprimiran en tonos grises y las tendencias
en blanco y negro.
En algunas impresoras, al imprimir una tendencia con cursores, los cuadros de valor y
marca de tiempo no ócultaran infórmación debajo de los mismos. Sin embargo, otros
cursores de tendencia y la escala de tiempo de tendencias pueden mostrarse mediante los
cuadros de cursor de tendencia, dificultandó la lectura de los valores.

En esta sección
• Cónfiguración de pagina para imprimir
• Vista preliminar
• Cónfigurar impresora

Configuración de página para imprimir


Puede seleccionar una impresora específica, la órientación del papel, el tamanó del papel y el
origen al imprimir el papel. Utilice el bótón Propiedades para ajustar con precisión la calidad
del resultado o el rendimiento de la impresora.
La cónfiguración que elija en Configurar página sera la predeterminada para toda su impresión.
Nota:
PI ProcessBook admite una matriz de puntos, HP PCL (LaserJet), PostScript e impresoras
de color. No obstante, no todos los dispositivos de impresión son compatibles. Si no esta
seguro de si su impresora es compatible u observa algun problema de impresión, póngase
en contacto con el Soporte tecnicó OSIsoft.

Vista preliminar

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 27


Datos básicos de PI ProcessBook

Vista preliminar muestra cómó parecera su selección cuando este impresa. Recuerde que la
Vista preliminar muestra colores incluso cuando pueda estar utilizando una impresora en
blanco y negro.
Despues de seleccionar el elemento que desea previsualizar, haga clic en Archivo > Vista
preliminar. Acerque o aleje la selección haciendo clic en la selección con el cursor ampliador o
haciendo clic en los botones de zoom. Para imprimir la selección, haga clic en el bótón Imprimir.

Configurar impresora
Seleccione Configurar impresora para elegir una impresora, la órientación de la pagina y el
tamanó del papel. Ademas, puede ajustar con precisión la calidad del resultado o el
rendimiento de su impresora. La cónfiguración que elija en Configurar impresora sera la
predeterminada para toda su impresión.

Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > Configuración de página.
Se muestra la ventana Configurar impresora.
2. Seleccione la impresora, la órientación, y el tamanó y origen del papel.
Nota:
PI ProcessBook admite una matriz de puntos, HP PCL (LaserJet), PostScript e
impresoras de color. No obstante, no todos los dispositivos de impresión son
compatibles. Si no esta seguro de si su impresora es compatible u observa algun
problema de impresión, póngase en contacto con el Soporte tecnicó OSIsoft.
3. Haga clic en el bótón Propiedades para seleccionar las opciones específicas de la impresora.
Para obtener infórmación adicional acerca de estas opciones, consulte la dócumentación de
su impresora.

Cambiar el idioma utilizado con PI ProcessBook


Pódra módificar el idioma de la aplicación en su equipo si dispone de un Paquete de idiomas de
PI ProcessBook y los recursos de idioma deseados instalados. El ajuste de idioma se realiza en
función de la cónfiguración regional de usuario, por lo que si otros usuarios desean utilizar la
aplicación en el mismo equipo con otra sesión, pódran utilizar otros recursos de idioma
diferentes si estan disponibles.

Procedimiento
1. Ejecute el Paquete de idioma de PI ProcessBook y seleccione los recursos de idioma que
desee instalar, si no se encuentran disponibles.
2. Haga clic en Herramientas > Preferencias.
Se muestra la ventana Preferencias de ProcessBook.
3. En la ficha General, haga clic en el bótón Ajustes de idioma para iniciar la herramienta de
selección de idioma.
Este bótón solo estara activo si tiene instalados recursos de idioma.
4. Seleccione el idioma de destino y haga clic en Aceptar.
5. Salga y reinicie la aplicación.
PI ProcessBook aparecera ahora en el idioma especificadó. Tenga en cuenta que los usuarios
que inicien sesión con la misma cuenta veran el mismo idioma, pero el idioma no cambiara
para aquellos que inicien sesión en el equipo con distintas cuentas.

28 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos básicos de PI ProcessBook

Acerca de PI ProcessBook
Puede abrir la ventana Acerca de PI ProcessBook haciendo clic en Ayuda > Acerca de PI
ProcessBook. La ventana proporciona infórmación detallada sobre las propiedades y la versión,
ademas de un enlace al sitio del Soporte tecnicó de OSIsoft.

• Haga clic en Copiar información para copiar los contenidos de la lista al portapapeles de
Windows, desde donde pódra pegarlo en una hoja de calculó o en un editor de texto. Puede
resultar util facilitar esta infórmación a los ingenieros de soporte tecnicó de OSIsoft en caso
de que surja un problema.
• Haga clic en Información del sistema para abrir la ventana Información del sistema de
Microsoft. Esta infórmación tambien puede resultar util para solucionar problemas con la
ayuda del servicio de soporte tecnicó.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 29


Datos básicos de PI ProcessBook

30 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con un ProcessBook
En esta sección, se describe el funcionamiento y las instrucciones de uso de PI ProcessBook.

En esta sección
• Pasos basicós para crear un ProcessBook
• Crear un nuevo ProcessBook
• Anadir entradas de ProcessBook
• Organizar entradas de ProcessBook
• Abrir un ProcessBook ya existente
• Importar archivos a un ProcessBook
• Capacidad de uso compartido de archivos
• Trasladar un ProcessBook a otro PC

Pasos básicos para crear un ProcessBook


Hay cinco pasos basicós para crear un ProcessBook .

Procedimiento
1. Crear y guardar un ProcessBook.
2. Anadir, organizar y editar títulós de entrada.
3. Disenar una pantalla detallada para cada títuló de entrada de visualización, utilizando las
herramientas de dibujo que crean esquemas u otros dibujos con tendencias, barras y
valores. Para importar datos externos, anada objetos OLE y valores desde las consultas de
conjuntos de datos.
4. Formatear las tendencias y realizar otros ajustes en cada pantalla para presentar sus datos
de la forma mas util.
5. Guardar el ProcessBook completado e instalarlo en donde sea necesario.
Nota:
En algunas instalaciones, el Administrador del sistema establecera su PI ProcessBook
en el modo Modo Ver sóló. En este caso, no pódra crear ni guardar nuevos
ProcessBooks.

Crear un nuevo ProcessBook


Antes de crear un ProcessBook, puede planear una estructura organizativa y una cónvención de
nomenclatura para dicho ProcessBook y sus entradas.
Cuando cree y guarde un nuevo ProcessBook, la aplicación le dara inicialmente el títuló Book1,
donde 1 representa el numeró de ProcessBooks creados durante esa sesión.
PI ProcessBook tambien crea un nombre de archivo para el nuevo ProcessBook. Própóndra la
primera palabra de su títuló y una extensión .piw. Por ejemplo, PI ProcessBook puede sugerir
Filtrat1.PIW. Si tiene pensado editar todo un conjunto de ProcessBooks, puede elegir
módificarló por otro que clasifique su conjunto de ProcessBooks ordenadamente, como
05FiltrP.PIW.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 31


Trabajar con un ProcessBook

Procedimiento
1. En el modo Edición, haga clic en Archivo > Nuevo.
Se muestra la ventana Nuevo.
2. Seleccione el Archivo de ProcessBook (.piw).
3. En el cuadro Nombre de ProcessBook, introduzca un nombre para el nuevo libro.
4. Haga clic en Aceptar.
Aparecera un nuevo ProcessBook.
Nota:
Si introdujo un nombre en el cuadro Nombre de ProcessBook, entonces el nombre
aparecera en la barra de títuló de ProcessBook. Si no introdujo ningun nombre, se
móstrara el títuló predeterminado Book1 en la barra de títuló.

Añadir entradas de ProcessBook


Una vez que haya creado un ProcessBook, el siguiente paso sera anadir entradas individuales.
Organizando y combinando pantallas y otros tipos de entradas, puede crear un entorno de
trabajo completo para el personal de la planta.
Nota:
Puede anadir los títulós de entrada en ProcessBook y finalizar el disenó detallado de las
entradas mas adelante.
Existen cinco tipos de entrada específicós:

• Texto
Proporciona encabezados o infórmación estatica Consulte Crear un texto o entrada de
pantalla.
• Despliegue
Abre un despliegue Consulte Crear un texto o entrada de pantalla.
• Despliegues vinculados
Vincula con otros despliegues independientes Consulte Entrada de visualización vinculada.
• ProcessBook vinculado
Vincula con una entrada en otro ProcessBook Consulte Entradas de ProcessBook vinculadas.
• Comando del sistema operativo
Abre otra aplicación Consulte Entrada de comando del sistema operativo.

32 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con un ProcessBook

Al anadir entradas en un ProcessBook, ya sea en la vista Esquema o en la vista Libro, las


entradas se organizan jerarquicamente. Las entradas secundarias se disponen debajo de las
entradas principales. El nombre que proporcione a cada nueva entrada sera el nombre que se
muestre en ProcessBook.
Al crear una nueva entrada, esta se cólócara en ProcessBook justo delante de la entrada
seleccionada. Si no se selecciona ninguna entrada, la nueva entrada aparecera al final de la
sección de la ficha actual en la vista Libro o al final de la vista Esquema.
La primera entrada de una ficha de libro es normalmente un elemento de Nivel 2 (el Nivel 1 se
utiliza como etiqueta de la ficha). Todos los elementos del Nivel 3 al Nivel 10 se listan bajo un
elemento de Nivel 2 y presentan la misma sangría. En la vista Esquema, todos los niveles se
sangran segun su nivel.

En esta sección
• Crear un texto o entrada de pantalla
• Entrada de visualización vinculada
• Entradas de ProcessBook vinculadas
• Entrada de comando del sistema operativo

Crear un texto o entrada de pantalla


Utilice entradas de texto para anadir etiquetas y texto de aclaración en un índice de
ProcessBook. Las entradas de pantalla representan una pantalla en un ProcessBook.

Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > Nuevo.
Se muestra la ventana Nuevo.
2. En Tipo, seleccione Entrada de ProcessBook.
3. Haga clic en Aceptar.
Se muestra la ventana Definir entrada de ProcessBook.
4. En la ventana Etiqueta, introduzca un nombre.
Nota:
La etiqueta debe tener una longitud de 244 caracteres o menos.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 33


Trabajar con un ProcessBook

5. En Tipo, seleccione Textoo Pantalla.


6. En la lista Nivel, haga clic en el nivel de la jerarquía de entradas de ProcessBook en el que
desee colocar la entrada o
Introduzca un numeró entre el 1 y el 10.
Nota:
Si se trata de la primera entrada del ProcessBook, el nivel se establecera
autómaticamente como 1 y no se pódra cambiar. Esta entrada se utiliza como la
primera etiqueta de ficha.
7. Haga clic en Aceptar.
La entrada se anade al ProcessBook. Si la entrada esta en el nivel 1 y usted se encuentra en
la vista de Libro, se creara una pestana con el nombre de la entrada.
8. Haga clic en el bótón Guardar de la barra de herramientas o
Haga clic en Archivo > Guardar.

Entrada de visualización vinculada


Un despliegue vinculado le permite utilizar un nombre de despliegue para vincular con una
entrada que este en cualquier parte del ProcessBook, en otro ProcessBook o en otro archivo de
despliegue independiente. Esto quiere decir que unicamente puede crear y almacenar una
copia del despliegue.
Es decir, puede acceder a la misma entrada desde varios lugares diferentes de un mismo
ProcessBook. O, mientras se encuentra en un ProcessBook, puede abrir una entrada de otro sin
tener que cerrar el primero.
La entrada vinculada no es una copia, sino una manera de abrir el original, similar a usar un
metódó abreviado de teclado de Windows. La vista de Libro o la vista Esquema móstraran el
títuló de la entrada vinculada, pero la ventana de pantalla actual móstrara el títuló de la entrada
original.
Si edita el original desde una entrada vinculada, el original se actualizara y autómaticamente
aparecera actualizado en todos los ProcessBooks que esten vinculados a el.
Para evitar actualizaciones inesperadas, puede restringir el acceso a una entrada de forma que
unicamente se pueda editar la entrada original y el resto de entradas a las que este vinculada
sean de sóló lectura. Si le entrada se encuentra en un servidor, puede proteger el archivo contra
escritura en el servidor. Si necesita mas infórmación sobre cómó restringir el acceso a los
archivos, consulte con el administrador del sistema.
Antes de crear un vínculó a una entrada original en un ProcessBook diferente, debe abrirse el
ProcessBook que contiene la entrada original (la entrada objetivo). Una vez que se ha
establecido el vínculó, unicamente tiene que abrir el ProcessBook con la entrada vinculada.
Si desea vincular una entrada en un segundo ProcessBook, abra el segundo libro o utilice la
ventana Buscar despliegue. Si desea crear un vínculó a una entrada en el ProcessBook actual,
cree primero la entrada de visualización original, guarde el archivo y, despues, cree la entrada
vinculada. El despliegue objetivo debe estar en un archivo que este guardado para que pueda
determinarse su ruta.

Crear una entrada de pantalla vinculada


Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > Nuevo.

34 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con un ProcessBook

Se muestra la ventana Nuevo.


2. En Tipo, seleccione Entrada de ProcessBook.
3. Haga clic en Aceptar.
Se muestra la ventana Definir entrada de ProcessBook.
4. En la ventana Etiqueta, introduzca un nombre.
Nota:
La etiqueta debe tener una longitud de 244 caracteres o menos.
5. En Tipo, seleccione Vínculo/Comando del sistema operativo.
6. Haga clic en el bótón Examinar o
Haga clic en la flecha Examinar para ver mas opciones de busqueda.
Se muestra la ventana Abrir.
7. Para vincular con un archivo de pantalla independiente, localice y seleccione el archivo de
pantalla (.pdi) al que quiere vincular y haga clic en el bótón Abrir.
El nombre de la pantalla se muestra en el cuadro Acción.
8. Para vincular con otro ProcessBook, localice y seleccione el archivo del ProcessBook (.piw)
con el que quiere vincular y haga clic en el bótón Abrir.
El nombre del archivo se muestra en el cuadro Acción.
9. Para vincular con una pantalla en un ProcessBook, seleccione la ópción Mostrar búsqueda
en el desplegable Examinar e introduzca los criterios para localizar la pantalla que busca en
los archivos abiertos.
Si la pantalla que busca no esta en un archivo abierto, seleccione otra ópción en el campo
Buscar en. Si la pantalla aparece en la ventana Mostrar búsqueda, selecciónela y haga clic en
Aceptar. El nombre aparece en el cuadro Acción.
10. En la lista Nivel, haga clic en el nivel de la jerarquía de entradas de ProcessBook en el que
desee colocar la entrada o
Introduzca un numeró entre el 1 y el 10.
Nota:
Si se trata de la primera entrada del ProcessBook, el nivel se establecera
autómaticamente como 1 y no se pódra cambiar.
11. Desmarque la casilla de verificación de Opciones si desea comprobar primero la ruta
absoluta al archivo.
Nota:
De forma predeterminada, ProcessBook siempre intenta abrir primero una pantalla
vinculada desde su ruta relativa. Si la ruta relativa falla, entonces utilizara la ruta
absoluta. Al desmarcar Usar ruta relativa se invierte el orden en el que se resuelven las
rutas. En las pantallas nuevas esta ópción esta seleccionada de forma predeterminada.
12. Haga clic en Aceptar.
Se anadira un icono de entrada de visualización vinculada a la vista de libro y de esquema
del ProcessBook que este desarrollando.
13. Haga clic en el bótón Guardar.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 35


Trabajar con un ProcessBook

Nota:
Si necesita mover la entrada original a otro directorio o ProcessBook, debera redefinir
el vínculó entre los ProcessBooks. Si mueve tanto el original como el elemento
vinculado y la relación entre las dos rutas de archivo permanece sin cambios, no sera
necesario que vuelva a crear el vínculó.

Entradas de ProcessBook vinculadas


Similar a una pantalla vinculada, una entrada de vínculó a ProcessBook es un vínculó a un
ProcessBook diferente. Al abrir una entrada de vínculó a ProcessBook se abre otro
ProcessBook. Puede abrir cualquier entrada de dicho ProcessBook. El uso de una entrada de
vínculó a ProcessBook es igual que la apertura de un ProcessBook utilizando el comando Abrir
del menu Archivo.
A las entradas de un ProcessBook vinculado se le aplican las mismas normas que a las entradas
vinculadas.

Mover entradas vinculadas


Si mueve un par vinculado de despliegues o ProcessBooks a otra ubicación y si este movimiento
módifica la relación de las dos rutas de archivo, debera volver a vincular los elementos.

Entrada de comando del sistema operativo


Un comando del sistema operativo se utiliza para iniciar otra aplicación, como por ejemplo
Microsoft Excel, de forma adicional a PI ProcessBook. Fundamentalmente, cualquier comando
que pueda ejecutar mediante el comando Ejecutar de Windows puede utilizarse en una entrada
de Comando del sistema operativo en un ProcessBook.
Por ejemplo, puede utilizar un comando de sistema operativo para crear vínculós a informes o
calculós de PI DataLink. Tambien puede crear vínculós a dibujos de CAD, paquetes de modelado
o paquetes de estadísticas. Los vínculós a las pantallas guardadas como archivos .SVG se tratan
como entradas del Comando del sistema operativo.
Al crear informes en un sistema diferente, estós se pueden convertir a ASCII y, utilizando un
comando de sistema operativo, crear un vínculó a Notepad para leer los informes.
Si su empresa cuenta con archivo de Ayuda en línea para determinados procedimientos, puede
crear un vínculó a dichos archivos de ayuda o a otros documentos.
Su equipo debe disponer de memoria suficiente para ejecutar las aplicaciones que desee
utilizar ademas de PI ProcessBook. Las aplicaciones deben estar instaladas en su sistema. Si no
sabe si su equipo dispone de la memoria suficiente, póngase en contacto con el administrador
del sistema.

En esta sección
• Crear una entrada de comando del sistema operativo
• Directorio de trabajo para comandos del sistema operativo

Crear una entrada de comando del sistema operativo


Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > Nuevo.

36 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con un ProcessBook

Se muestra la ventana Nuevo.


2. En Tipo, seleccione Entrada de ProcessBook.
3. Haga clic en Aceptar.
Se muestra la ventana Definir entrada de ProcessBook.
4. En la ventana Etiqueta, introduzca un nombre.
Nota:
La etiqueta debe tener una longitud de 244 caracteres o menos.
5. En Tipo, seleccione Vínculo/Comando del sistema operativo.
6. Haga clic en el bótón Examinar situado a la derecha del cuadro Acción o
Haga clic en la flecha Examinar y, a cóntinuación, haga clic en Aplicaciones.
Se muestra la ventana Abrir.
7. Busque el archivo al que desee crear el vínculó y luego haga clic en el bótón Abrir.
El nombre/ruta de la aplicación se muestra en el cuadro Acción.
Nota:
Si conoce el nombre del archivo .exe de la aplicación, como por ejemplo C:\excel
\Excel.exe para Excel, o si conoce la ruta y el nombre de un archivo de datos, como
por ejemplo C:\document\report.xls, puede introducirlo directamente en el
cuadro Acción. Puede utilizar la mayóría de los comandos que se ejecutan
correctamente en la ventana Ejecutar del menu Inicio de Windows.
8. Si necesita especificar la ubicación del archivo ejecutable de la aplicación, haga clic en el
bótón Navegar a la derecha del cuadro Carpeta de trabajo.
Se muestra la ventana Examinar en busca de carpeta.
9. Busque la carpeta que desee especificar para estos comandos de sistema operativo y haga
clic en Aceptar.
Nota:
conoce el nombre de la carpeta de trabajo para esta aplicación puede introducirlo
directamente en el cuadro Carpeta de trabajo.
10. En la lista Nivel, haga clic en el nivel de la jerarquía de entradas de ProcessBook en el que
desee colocar la entrada o
Introduzca un numeró entre el 1 y el 10.
Nota:
Si se trata de la primera entrada del ProcessBook, el nivel se establecera
autómaticamente como 1 y no se pódra cambiar.
11. Si el archivo especificadó en el cuadro Acción esta asociado con una aplicación y desea
abrirlo con otra, seleccione la casilla de verificación Ignorar el comando de shell
predeterminado para los tipos de archivos reconocidos.
Esta ópción normalmente solo se utiliza con archivos como despliegues guardados como
SVG para que se puedan abrir en PI ProcessBook en lugar de con la aplicación de
visualización asociada.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 37


Trabajar con un ProcessBook

Nota:
Si el tipo de archivo es compatible con ProcessBook (de forma nativa o mediante un
complemento), entonces se abre directamente cuando esta ópción esta seleccionada
para un vínculó o entrada de comando del sistema operativo. Por ejemplo, un
archivo .svg se abre utilizando el convertidor de archivos SVG de ProcessBook,
incluso si tiene instalado Adobe SVG Viewer. Si se desactiva esta casilla de verificación
se deshabilita esta función, de forma que el comando de shell se utiliza para abrir el
archivo en su lugar.
12. Haga clic en Aceptar.
En la vista de esquema y de libro del ProcessBook se anade un icono del programa que este
iniciando y se abre la aplicación. Cierre la aplicación.
13. Haga clic en el bótón Guardar.
Nota:
Cualquier ruta especificada en el campo Acción se considera absoluta. Si la pantalla
con esta entrada se mueve, la ruta no cambia respecto a la entrada original. Si la
Acción se especifica y se guarda como una ruta relativa, el sistema intenta abrir el
mandato utilizando esa ruta relativa. En este caso, si necesita mover la entrada original
a otro directorio o ProcessBook, es posible que tenga que volver a definir el vínculó
entre los ProcessBooks. Si mueve tanto el original como el elemento vinculado y la
relación entre las dos rutas de archivo permanece sin cambios, no sera necesario que
vuelva a crear el vínculó.

Directorio de trabajo para comandos del sistema operativo


La ventana Definir entrada de ProcessBook cuenta con un cuadro de texto en el que se puede
introducir el directorio de trabajo. La línea de comandos reconoce asociaciones de extensión de
archivos.
Por ejemplo, antes era necesario introducir un comando como:
C:\EXCEL\EXCEL.EXE C:\MYWORK\MINE.XLS
Ahora puede indicar un comando como:
C:\MYWORK\MINE.XLS
En otras palabras, si la cadena funciona para el comando Ejecutar del menu Archivo
Administrador de programas, funciónara en PI ProcessBook.
Algunas aplicaciones a las que se puede acceder con un comando del sistema operativo, como
por ejemplo MS Excel, solo permiten que se abra una copia de la aplicación, incluso si ejecuta el
comando varias veces.

Organizar entradas de ProcessBook


Una vez que haya creado sus títulós de entrada, es recomendable que considere cómó se
órganizaran en su ProcessBook. Cada ProcessBook le ofrece dos vistas posibles de sus títulós
de entrada, Libro y Esquema.
Independientemente de si se encuentra en la vista de Libro o en la vista Esquema, puede editar,
reorganizar o eliminar entradas. Algunas funciones se llevan a cabo del mismo modo,
independientemente de la vista en la que este trabajando.
La vista de Libro es una herramienta organizativa que resulta de gran utilidad cuando su
ProcessBook dispone de sóló unas docenas de pantallas. Si su ProcessBook es grande y dispone
de muchos despliegues, la vista Esquema es mas rapida y mas facil de utilizar.

38 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con un ProcessBook

En esta sección
• Vista Libro
• Vista Esquema
• Copiar y pegar una entrada
• Eliminar una entrada
• Guardar y cerrar un ProcessBook

Vista Libro
En la vista Libro , el ProcessBook se muestra como un cuaderno de hojas sueltas.

Las fichas indican las principales divisiones del ProcessBook. Cada sección de una ficha se
compone de un encabezado, que puede ser cualquier entrada de ProcessBook. El títuló de la
entrada se utiliza como nombre de la pestana. La sección de una ficha puede contener varias
paginas de entradas que representen distintos tipos de infórmación. No existe un numeró
límite de fichas que puede tener un libro. Sin embargo, a medida que va anadiendó fichas o va
reduciendo el tamanó del ProcessBook, las fichas se van apilando a la derecha del libro. Esto
puede hacer que resulte difícil leer el ProcessBook en la vista Libro.
Al crear una entrada de primer nivel en una vista Libro, el nombre se convierte en la etiqueta
de la ficha de la sección. Si la entrada es la primera que ha anadidó al ProcessBook, el nivel de
entrada se establece autómaticamente en 1. Las siguientes entradas secundarias se incluyen
bajo la entrada principal. Al seleccionar otra entrada de primer nivel, se crea una nueva pagina
con una nueva pestana. Puede disponer de hasta 10 niveles de entradas en un ProcessBook,
pero los niveles del 3 al 10 se muestran en una vista de Libro, como si estuvieran al mismo
nivel.
Las pantallas de la sección de una ficha se organizan generalmente en modo jerarquicó. Por
ejemplo, una pantalla que incluya una caldera, un condensador y una bomba puede estar en el
nivel superior de la sección de una ficha. La caldera, el condensador y la bomba pueden
organizarse como pantallas independientes debajo de la pantalla de resumen. Cada uno de
estas pantallas puede contener varias pantallas para sus componentes.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 39


Trabajar con un ProcessBook

Vista Libro

En esta sección
• Pasar de pagina en la vista Libro
• Cambiar el tamanó de un ProcessBook
• Entradas en vista Libro

Pasar de página en la vista Libro


Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Libro para ver un ProcessBook en la Vista de libro.
Observe que la esquina superior derecha de la pagina se divide en dos pequenós triangulós
.

2. Haga clic en el trianguló superior para pasar a la pagina siguiente o


Haga clic en el trianguló inferior para pasar a la pagina anterior.
Un trianguló gris oscuro indica que no hay mas paginas en dicha dirección.
3. Haga clic en las pestanas del lado derecho para moverse rapidamente entre las secciones de
un ProcessBook.

Cambiar el tamaño de un ProcessBook


Procedimiento
1. Haga clic en el marco de un ProcessBook y arrastreló para darle a la ventana el tamanó que
desee.
Al hacer una ventana mas pequena, el ProcessBook cambia de tamanó para que se puedan
seguir viendo todas sus fichas. Si la ventana es demasiado pequena para mostrar todos los
miembros de un grupo de pantallas, las pantallas se móveran a paginas nuevas.

40 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con un ProcessBook

Si la ventana de ProcessBook se hace demasiado pequena, todas las fichas detras de la


primera ficha se cóntraeran en la ficha etiquetada Más.
2. Haga clic en la ficha Más para mostrar una lista desplegable de las demas secciones de la
ficha.

Entradas en vista Libro


Al crear una entrada de primer nivel en una vista Libro, el nombre se convierte en la etiqueta
de la ficha de la sección. Si la entrada es la primera que ha anadidó al ProcessBook, el nivel de
entrada se establece autómaticamente en 1. Las siguientes entradas secundarias se incluyen
bajo la entrada principal. Al seleccionar otra entrada de primer nivel, se crea una nueva pagina
con una nueva pestana.

En esta sección
• Cambiar el nombre de una entrada en la vista Libro
• Cambiar el nivel de una entrada en la vista Libro

Cambiar el nombre de una entrada en la vista Libro

Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Libro para ver un ProcessBook en Vista de libro.
2. En el modo Edición, haga doble clic en la entrada que desee módificar.
Se muestra la ventana Definir entrada de ProcessBook.
3. En el cuadro de texto Etiqueta, introduzca un nombre nuevo.
4. Haga clic en Aceptar.

Cambiar el nivel de una entrada en la vista Libro

Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Libro paraver un ProcessBook en Vista de libro.
2. En el modo Edición, haga doble clic en la entrada que desee módificar.
Se muestra el cuadro de dialógó Definir entrada de ProcessBook.
3. En la lista Nivel, haga clic en el nivel de la jerarquía de entradas de ProcessBook en el que
desee recolocar la entrada o
Introduzca un numeró entre el 1 y el 10.
4. Haga clic en Aceptar.

Vista Esquema
En la vista Esquema , las pantallas de ProcessBook se organizan jerarquicamente en una
pagina.
Haga clic en Vista > Esquema para mostrar un ProcessBook como un esquema. Cuando este en
la vista de Esquema, un conjunto de botones se anadira a la ventana activa de ProcessBook para
contraer o expandir el esquema. Es posible que tenga que cambiar el tamanó de la ventana para
que todos los botones queden visibles. Utilice las barras de desplazamiento horizontal y
vertical para ver todas las pantallas del esquema.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 41


Trabajar con un ProcessBook

Las jerarquías de entradas se pueden revisar arrastrando las entradas de una ubicación a otra o
promoviendo y degradando las entradas.

Vista Esquema

En esta sección
• Contraer o expandir la vista Esquema
• Reorganizar entradas en la vista Esquema
• Cambiar el nombre de una entrada en la vista Esquema
• Cambiar el nivel de una entrada en la vista Esquema

Contraer o expandir la vista Esquema


Puede contraer o expandir las secciones del esquema para ver la lista de pantallas de un modo
significativó.

Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Esquema para ver un ProcessBook en la vista Esquema.
2. Haga clic en el signo negro mas situado a la izquierda de la entrada para expandirlo.
Este bótón muestra pantallas adicionales que se subordinan a la pantalla seleccionada.
Vista cóntraída:

-o-
Haga clic en el signo de suma transparente para contraer la lista de pantallas subordinadas.

42 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con un ProcessBook

Vista expandida:

Nota:
Tambien puede cambiar la fuente de cada nivel en la vista Esquema en el cuadro de
dialógó Configuración de preferencia. Consulte Cónfiguración de preferencia.

Reorganizar entradas en la vista Esquema


Procedimiento
• En modo Creación, haga clic en el nombre de la entrada y arrastrela hacia arriba o hacia
abajo (no hacia los lados) a su nueva ubicación.
Una línea de puntos indica la ubicación de la entrada que esta moviendo.
• Como alternativa, puede utilizar los cuatro botones de la parte superior izquierda de la
ventana de la siguiente manera:
◦ Promover la entrada resaltada

Degradar la entrada resaltada


◦ Mover la entrada resaltada hacia arriba

◦ Mover la entrada resaltada hacia abajo

Cambiar el nombre de una entrada en la vista Esquema


Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Esquema.
2. En el modo Edición, haga clic en la entrada que desee módificar.
3. Haga clic en Edición > Elemento seleccionado.
Se muestra la ventana Definir entrada de ProcessBook.
4. En el cuadro Etiqueta, introduzca un nombre nuevo.
5. Haga clic en Aceptar.

Cambiar el nivel de una entrada en la vista Esquema


Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Esquema.
2. En el modo Edición, haga clic en la entrada que desee módificar.
3. Haga clic en Edición > Elemento seleccionado.
Se muestra la ventana Definir entrada de ProcessBook.
4. En la lista Nivel, haga clic en el nivel de la jerarquía de entradas de ProcessBook en el que
desee recolocar la entrada.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 43


Trabajar con un ProcessBook

-o-
Introduzca un numeró entre el 1 y el 10.
5. Haga clic en Aceptar.

Copiar y pegar una entrada


Procedimiento
1. Haga clic en el puntero Modo Creación y seleccione la entrada.
2. Haga clic en el bótón Copiar.
Esto copia la selección en el portapapeles.
3. Si aun no esta abierto, abra el ProcessBook en el que desee pegar la entrada.
4. Haga clic en el bótón Pegar.
De esta forma, los contenidos del portapapeles se pegan en su ProcessBook. Se crea una
copia de la entrada original, no un vínculó al mismo.
Nota:
Si primero ha resaltado una entrada, la entrada nueva se situara encima de la entrada
resaltada.

Eliminar una entrada


Procedimiento
1. En el modo Edición, seleccione el títuló de la entrada en la vista de Libro o en la vista
Esquema.
2. Pulse la tecla Supr.
La entrada se elimina del ProcessBook.
Nota:
Si accidentalmente elimina la entrada incorrecta, haga clic en Editar > Deshacer.

Guardar y cerrar un ProcessBook


Una vez que haya creado un ProcessBook, es conveniente que le de un nombre al archivo y que
lo guarde de inmediato. Tambien es importante que guarde un ProcessBook periódicamente
mientras esta trabajando en el.
Al guardar un ProcessBook, se almacenan todos lo cambios realizados en todas las entradas y
en la estructura organizativa. El ProcessBook permanece abierto en su espacio de trabajo para
que pueda continuar trabajando.

Procedimiento
1. Para guardar un ProcessBook por primera vez, haga clic en Archivo > Guardar o Guardar
como.
Se muestra la ventana Guardar como.
2. Introduzca un nombre para el archivo de ProcessBook.
La extensión .piw se anadira autómaticamente.
3. Seleccione la unidad y el directorio en el que desee guardarlo.
4. Haga clic en Aceptar.

44 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con un ProcessBook

Abrir un ProcessBook ya existente


Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > Abrir o
En la barra de herramientas estandar, haga clic en el bótón Abrir.
Se muestra la ventana Abrir.
2. Haga clic en el archivo específicó de ProcessBook (.piw) que desee abrir.
3. Haga clic en Aceptar.
Nota:
Dependiendo de la cónfiguración en la ventana Preferencias de ProcessBook, es posible
que se abra autómaticamente un ProcessBook predeterminado al iniciar PI
ProcessBook.
PI ProcessBook hace un seguimiento de los cuatro ProcessBooks abiertos mas
recientemente o de los archivos de pantallas independientes. En lugar de usarArchivo >
Abrir, puede seleccionar el nombre de un archivo de la parte inferior del menu Archivo.

Trabajar con varios ProcessBooks


Puede trabajar en varios ProcessBooks abiertos y/o archivos de despliegues independientes al
mismo tiempo.

Procedimiento
• Utilice el menu Archivo para crear ProcessBooks nuevos o existentes.
• Utilice el menu Ventana para seleccionar el títuló del ProcessBook y alternar entre ellos.
• Haga clic en una ventana de ProcessBook para activarla.
• Alterne entre las ventanas abiertas pulsando CTRL+F6.

Importar archivos a un ProcessBook


Procedimiento
1. Para importar archivos PIDisDiff o PI-Graphics a un ProcessBook, inicie PI ProcessBook.
2. Abrir un ProcessBook ya existente al que desee importar los archivos o cree un ProcessBook
nuevo.
3. En el modo Edición, haga clic en Archivo > Importar.
Se muestra la ventana Importar archivos.
4. Seleccione el tipo de archivo.
5. Seleccione la unidad de disco y el directorio en el que se encuentra el archivo o
Introduzca la ruta y el nombre de archivo en el cuadro Nombre del archivo. Puede
seleccionar mas de un archivo a la vez.
6. Haga clic en el bótón Abrir.
La barra de estado muestra cada archivo a medida que se va importando. Una vez finalizada,
un mensaje indica el numeró de archivos importados correctamente. Si durante el proceso
de impórtación se produjeron errores, al final del mismo se móstrara un mensaje en el que

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 45


Trabajar con un ProcessBook

se indicara el numeró de errores. Puede comprobar el registro de mensajes del icono del
Informe del estado situado en la parte inferior de su pantalla.
Nota:
En función del tamanó, algunos archivos pueden tardar algunos minutos en
importarse.
Cuando una tendencia se importa correctamente, al ProcessBook se anade una nueva
pantalla de texto en la que se muestra el nombre de archivo completo. Cada tendencia se
anade como una pantalla subordinada y mantiene su nombre de tendencia original. En el
caso de los graficós, el nombre de pantalla OpenVMS se convierte en el nombre de pantalla.
Una vez convertido, los graficós y las tendencias se pueden editar como cualquier otra
pantalla.

Capacidad de uso compartido de archivos


Varios usuarios pueden acceder al mismo archivo de ProcessBook al mismo tiempo. No
obstante, si una persona realiza cambios en una determinada entrada de pantalla y guarda
dichos cambios, entonces los demas usuarios no pódran guardar los cambios realizados en
dicha pantalla. Esto evita cónflictós accidentales al guardar.
Si un usuario ya ha cambiado un despliegue, el segundo usuario que desee realizar cambios en
el mismo recibira un mensaje de error explicando que alguien mas ya ha editado y guardado el
despliegue. El segundo usuario tiene dos opciones:

• Guardar los cambios con un nombre de ProcessBook diferente, creando así dos
ProcessBooks,
-o-
• Cerrar el ProcessBook y reabrirlo para que se muestre la nueva versión de la pantalla.
Realizar cambios y guardar de nuevo.

Trasladar un ProcessBook a otro PC


Si decide mover un ProcessBook a otro PC, puede que encuentre algunas diferencias en el
aspecto de la entrada de pantalla del nuevo PC:

• Si el numeró de colores es diferente entre el PC original y el PC nuevo, PI ProcessBook utilice


el color mas aproximado a la hora de dibujar una entrada. Esto es validó para cualquier
graficó que haya podido incluir en una entrada.
• Si una entrada llama a un tipo de letra que no esta disponible en el nuevo PC, PI
ProcessBook la sustituye por un tipo de letra similar.
• Si un ProcessBook incluye vínculós a otras entradas, ProcessBooks o aplicaciones, PI
ProcessBook puede que no sea capaz de localizarlos si la ruta en el nuevo PC no es la misma
que la antigua.
• Los nombres de los nodos (para servidores de PI Data Archive) deben ser identicós.
• Los diversos monitores tienen resoluciones diferentes, lo que puede distorsionar el aspecto
de un ProcessBook existente.
PI ProcessBook registra tanto las rutas absolutas como las rutas relativas de las pantallas
vinculadas y los ProcessBooks vinculados. Esto quiere decir que puede copiar ProcessBooks en
nuevos directorios sin romper los vínculós siempre que todos los archivos vinculados se
encuentren en un arból de directorios similar o siempre que todos los nombres de unidades,
directorios y archivos permanezcan iguales.

46 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla
PI ProcessBook proporciona herramientas para manipular y analizar la infórmación mostrada
en una pantalla. Por ejemplo, puede:

• Mostrar los atributos del punto de un tag


• Cambiar el intervalo de tiempo que se utiliza para los valores, barras, tendencias, plots XY,
plots SQC y símbólós multiestado
• Usar el cursor de tendencia para ver el valor de los tags trazados en un punto específicó en
el tiempo
• Crear una tendencia instantanea

En esta sección
• Resumen de elementos de pantalla
• Gestionar pantallas y archivos de pantallas independientes
• Herramientas de dibujo
• Formato
• Ventana Estadísticas de infórmación sobre herramientas
• Barra de herramientas Rango temporal y repróducción
• Barra de herramientas de rango temporal
• Capas dentro de las pantallas
• Migrar visualizaciones a otro servidor de PI Data Archive
• Pantallas de AF Modeler y AF Display Builder

Resumen de elementos de pantalla


Las pantallas contienen gran variedad de elementos individuales, que incluyen los elementos
estaticós, botones, objetos OLE y elementos dinamicós.

En esta sección
• Símbólós estaticós
• Símbólós dinamicós
• Botones
• Objetos OLE

Símbolos estáticos
Los símbólós estaticós son símbólós que no cambian autómaticamente con el paso del tiempo,
como una imagen, un diagrama de proceso o un texto descriptivo.
Los símbólós estaticós incluyen todos los elementos de un despliegue que no se conectan al
servidor de PI Data Archive o a otra aplicación para recuperar datos y que no inician ninguna
aplicación. Las etiquetas de texto y las líneas de flujó son ejemplos de símbólós estaticós. Otros
tipos incluyen rectangulós, círculós, arcos e imagenes.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 47


Trabajar con una pantalla

Símbolos dinámicos
Los símbólós dinamicós son valores, barras, tendencias, plots XY, graficós SQC y símbólós
multiestado (como la imagen de una bomba unida a un dato de temperatura) que cambian con
el tiempo y se basan en el valor de un tag en el servidor de PI Data Archive. Si desea ver cómó
se definió un símbóló dinamicó, seleccióneló y haga clic en el bótón Definición del elemento de
la barra de herramientas Dibujo.

• Los símbólós dinamicós tambien pueden comunicar datos desde bases de datos externas a
traves de consultas.
• Si coloca el cursor sobre un símbóló dinamicó, vera una infórmación sobre herramientas con
el valor actual, el nombre de tag y la marca de tiempo.
• Pueden aparecer iconos para los datos PI cuestionables, sustituidos y anotados en sus
despliegues.
• Casi todos los tipos de punto (consulte Tipos de datos PI Data Archive) se pueden utilizar
con un símbóló dinamicó. Hay algunas restricciones para los datos de cadena y de marca de
tiempo.

Botones
Los botones son elementos que crean un vínculó a otras aplicaciones, como una calculadora o
procesador de textos, u otros ProcessBooks o pantallas. Tambien puede utilizar los botones
para ejecutar una secuencia de comandos.
Por ejemplo, si encuentra su trabajo en un despliegue específicó y suele tener que actualizar un
informe con la infórmación que ha estado supervisando, puede anadir un bótón que abra
autómaticamente un programa de hojas de calculó. Tambien puede utilizar un bótón para
realizar acciones habituales que empleen una secuencia de comandos, como imprimir un
despliegue o conectarse a despliegues relacionados, ProcessBooks o sitios web.

Objetos OLE
Los objetos OLE incluyen infórmación de aplicaciones externas, como texto, hojas de calculó o
graficós. Esta infórmación se puede cónfigurar para actualizarse dinamicamente. Los objetos
OLE pueden estar vinculados o embebidos en pantallas. Consulte Vincular un archivo a una
pantalla y Incrustar en PI ProcessBook para obtener mas infórmación.

Gestionar pantallas y archivos de pantallas independientes


En esta sección
• Abrir una pantalla.
• Ampliar el tamanó de una pantalla
• Utilizar Modo pantalla completa
• Buscar una pantalla
• Reducir una pantalla a un icono para guardar espacio
• Guardar una pantalla
• Ventana Cónfiguración de despliegue
• Propiedades de desplazamiento de despliegues

48 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

• Indicadores de barra de estado

Abrir una pantalla.


Utilice uno de estos procedimientos para abrir una pantalla desde la Vista Libro o la Vista
Esquema de un ProcessBook.

Procedimiento
• Haga clic en el títuló de la pantalla y despues en el bótón Nuevo para abrir la pantalla
seleccionada en una ventana nueva.
• Haga clic en el títuló de la pantalla y, a cóntinuación, en el bótón Abrir para abrir la pantalla
en la ultima ventana de presentación que utilizó.
Si no hay ninguno abierto, se abrira una ventana de pantalla.
• Con el puntero de modo Ejecución, haga doble clic en la pantalla.
La pantalla se abrira y aparecera en una ventana existente, si es posible.
• Haga clic en el títuló de la pantalla, arrastreló a un area no utilizada del espacio de trabajo de
la aplicación y suelte el ratón.
De este modo, se abre una nueva pantalla junto con las pantallas ya abiertas. Si arrastra la
pantalla sobre una pantalla abierta, se cerrara dicha pantalla y se abre la pantalla arrastrada.
• Para utilizar el teclado en lugar del ratón, utilice CTRL+F6 para seleccionar el ProcessBook y
utilice las teclas de flechas hacia arriba y hacia abajo para seleccionar el títuló de la pantalla.
Pulse Entrar.
Si tiene mas de una pantalla abierta, reemplazara la pantalla abierta por la nueva. Pulsar
CTRL+N es lo mismo que hacer clic en el bótón Nuevo.

Resultados
Si la pantalla es una Pantalla, Pantalla vinculada o ProcessBook vinculado, la pantalla se abrira
y el contenido se móstrara en su espacio de trabajo. Si la pantalla es un Comando del sistema
operativo, se ejecutara el comando o se iniciara la aplicación.
Nota:
Si hace clic en un Comando del sistema operativo mas de una vez en la misma sesión, es
posible que ejecute la aplicación repetidamente. Esto depende de la aplicación y de cómó
ha sido establecida.
Las pantallas se abren con la misma pósición, tamanó y forma con la que se guardaron.

En esta sección
• Abrir varias pantallas al mismo tiempo
• Gestionar varias pantallas abiertas
• Abrir archivos de pantallas independientes

Abrir varias pantallas al mismo tiempo


Ademas de los procedimientos para abrir una pantalla, tambien puede abrir varias pantallas
simultaneamente.

Procedimiento
1. Pulse MAYÚS mientras resalta los despliegues que desea abrir en vista Esquema.
2. Haga clic en el bótón Nuevo situado en la parte inferior de la lista de pantallas.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 49


Trabajar con una pantalla

Cada pantalla o pantalla vinculada se abrira en su espacio de trabajo.

Gestionar varias pantallas abiertas


Al igual que puede trabajar con varios ProcessBooks, puede tener varios despliegues abiertos
en el area de trabajo.

Procedimiento
• Para activar una pantalla, haga clic en la ventana del mismo o pulse CTRL+F6 para alternar
entre pantallas abiertas.
• Para mejorar la vista cuando hay varias pantalla abiertas, escoja:
◦ Ventana > Cascada
Los títulós de todas las pantallas y ProcessBooks abiertos aparecen en una lista en
cascada en la parte inferior de la pantalla.
◦ Ventana > Mosaico
Todas las pantallas y ProcessBooks abiertos aparecen en una vista de mosaico.
◦ Ventana > <display title>
La pantalla seleccionada esta activa.

Abrir archivos de pantallas independientes


Los archivos de pantallas independientes utilizan una extensión .pdi en el nombre de archivo.

Procedimiento
1. Haga doble clic en un archivo de pantalla en Windows Explorer.
Se abrira una copia de la aplicación PI ProcessBook instalada en su PC, tal y como sucedería
si hiciese doble clic en un archivo .piw. La pantalla independiente aparecera dentro de la
aplicación.

Ampliar el tamaño de una pantalla


Procedimiento
• Tambien puede utilizar el comando Zoom para cambiar el tamanó del dibujo en una ventana
de despliegue.
a. Haga clic en Vista > Zoom .

Se muestra la ventana Zoom.


b. Haga clic en un porcentaje o
Introduzca un numeró en el cuadro de texto Personalizar para ampliar o reducir el
dibujo.
El cuadro de texto Personalizar muestra el Factor de escala actual. Introducir un numeró
mayor que el Factor de escala actual, amplía el dibujo; introducir un numeró menor que
el Factor de escala actual, lo reduce.
c. Seleccione Ajustar todos los símbolos para cambiar el tamanó de todos los símbólós en
una pantalla para que quepan en la ventana.
Si desea que quepan sóló algunos símbólós específicós en la ventana de presentación,
seleccione dichos símbólós y despues haga clic en Ajustar los símbolos seleccionados.

50 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

Los objetos de la pantalla cambiaran de tamanó y ócuparan toda la ventana. Los objetos
OLE no estan incluidos.
d. Haga clic en Aceptar para guardar los cambios.
Nota:
Debe guardar la pantalla antes de cerrarla para que los ajustes de zoom aparezcan
la próxima vez que la abra.
• Utilice los botones Maximizar y Minimizar situados en la esquina superior derecha de la
ventana de presentación para ajustar el tamanó de la ventana.
Al maximizar una pantalla, se maximizaran todas las ventanas de presentación abiertas.
Tambien se puede arrastrar el borde o la esquina de la ventana hasta conseguir el tamanó
deseado.
Nota:
Si ha seleccionado la casilla de verificación de cónfiguración de preferencia Preservar
la relación de aspecto, el contenido de la pantalla cambiara de tamanó al cambiar el
tamanó la ventana. Si esta ópción no esta habilitada, el tamanó de cada elemento de la
pantalla no cambiara al cambiar el tamanó de la ventana.

Utilizar Modo pantalla completa


Procedimiento
1. Haga clic en el bótón Pantalla completa en la barra de herramientas Pantalla completa .

Las otras barras de herramientas desapareceran y el despliegue se ampliara para ajustarse a


la pantalla.
2. Haga clic en el bótón Pantalla completa para restaurar las barras de herramientas.
Una tecla de acceso directo predeterminada de F11 tambien cambia entre las
presentaciones Pantalla completa y Normal.
Nota:
Puede personalizar la barra de herramientas Pantalla completa para que contenga
otros botones que desee utilizar con una Pantalla completa.

Buscar una pantalla


Procedimiento
1. Abra los ProcessBooks en los que desee realizar busquedas. Consulte Abrir un ProcessBook
ya existente.
2. Haga clic en Herramientas > Buscar despliegue y ejecutar.
Se muestra la ventana Buscar despliegue.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 51


Trabajar con una pantalla

3. En el cuadro Nombre, introduzca una o mas letras del nombre para mostrar.
4. En la lista desplegable Buscar en, haga clic en la ubicación en la que desee buscar.
-o-
En la lista desplegable, haga clic en Examinar y despues localice la carpeta correspondiente.
5. Opcional: Seleccione la casilla de verificación Buscar en subcarpetas.
6. Haga clic en el bótón Buscar.
Los resultados de la busqueda se móstraran bajo Resultados.
7. En Nombre del archivo, haga clic en la pantalla que desee abrir y despues en Aceptar.

Reducir una pantalla a un icono para guardar espacio


Si le parece que su area de trabajo esta desordenada con muchas pantallas abiertas, puede
reducir una pantalla a un icono haciendo clic en su bótón Minimizar. Aunque la pantalla este
minimizada, seguira actualizandóse con infórmación del servidor de PI Data Archive, sin
mostrar los resultados hasta que se abra la ventana. Cuando desee utilizar el despliegue, haga
doble clic en el icono.

Guardar una pantalla


Una pantalla e puede guardar en un ProcessBook o como un archivo independiente (.pdi).

Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > Guardar o Guardar como.
2. En el cuadro desplegable Guardar como tipo seleccione uno de los siguientes seis formatos.
El valor predeterminado es .pdi:

◦ .pdi
Archivo de pantalla. Si selecciona este formato, su pantalla se cónvertira en un archivo
independiente que se actualiza en determinadas circunstancias.
◦ .svg
Archivo SVG para uso web. PI ProcessBook 3.0 sóló admite la versión 3.0 o superior del
complemento SVG. Para obtener mas infórmación, consulte las notas de la versión del
complemento SVG.

52 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

Los ultimós cuatro tipos de archivos son formatos graficós y no se actualizan. Si elige uno de
los formatos graficós, la óperación Guardar como no módificara el despliegue enfocado. La
pantalla esta abierta y permanece en el mismo modo (Ejecución o Edición).

◦ .jpg
Compatible con JPG, JPEG y JFIF
◦ .bmp
Mapa de bits de 32 bits
◦ .wmf
Metarchivo de Windows
◦ .png
Graficós de red pórtatil

Ventana Configuración de despliegue


Para editar las propiedades de visualización, haga clic en Editar > Despliegue o
haga doble clic en el ajuste de Zona horaria en la barra de Estado.
Se muestra la ventana Configuración de despliegue.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 53


Trabajar con una pantalla

• Color de fondo
El color que se aplica a la zona del despliegue donde no haya símbólós. Este campo utiliza un
control de paleta de color para ofrecer opciones de colores. El color seleccionado en este
campo se convierte en el color de fondo predeterminado de los nuevos despliegues.
• Zona horaria
Este campo determina si se utiliza la zona horaria del equipo local o la del servidor de PI
Data Archive para interpretar fechas y horas para este despliegue concreto.
Nota:
Si se módifica este ajuste mientras un despliegue esta activo, y el cliente y el servidor
estan en zonas horarias distintas, todos los tiempos absolutos (que no se basan en la
actualidad, como '*-8 horas) no se traduciran a la nueva zona horaria. Esta
cónfiguración se guarda junto con el despliegue.
• Conectores

54 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

La casilla de cónfirmación Habilitar los datos adjuntos del conector permite que un símbóló
arrastrado y dejado sobre un conector quede adjunto al mismo. Si desmarca esta casilla de
verificación, desactivara esta función en el despliegue. Observe que aunque esta
característica este desactivada para el despliegue, aun pódra utilizar la ventana Conectores
para unir símbólós a conectores.
• Activar secuencias de comandos
Cuando los despliegues tienen muchos símbólós, el rendimiento de PI ProcessBook puede
verse afectado. Una manera de mejorar la situación consiste en desactivar la función de
códificación de la mayóría de estos símbólós. Para desactivar el uso de secuencias de
comandos y mejorar el rendimiento, puede realizar las acciones siguientes:
◦ En la sección Activar secuencias de comandos, anule la selección de la casilla Activar
automáticamente secuencias de comandos. De este modo anadira nuevos símbólós a la
pantalla sin la sobrecarga que representa el uso de secuencias de comandos que no son
imprescindibles.
◦ Si la pantalla ya tiene activados muchos símbólós, haga clic en el bótón Desactivar
secuencias de comandos para todos los símbolos de la sección Activar secuencias de
comandos. Este bótón elimina la función de uso de secuencias de comandos para todos
los símbólós existentes a fin de mejorar el rendimiento.
• Aceptar
Al hacer clic en este bótón acepta los cambios y cierra la ventana. Estos ajustes se guardan
como parte del objeto de despliegue.
Nota:
Si VBA no esta instalado en el equipo, o si se ha desactivado usando la cónfiguración
LoadVba PROCBOOK.INI, la ópción Enable Scripting estara desactivada en la
ventana Configuración de despliegue.

Propiedades de desplazamiento de despliegues

El desplazamiento en modo Ejecución determina el comportamiento de la barra de


desplazamiento de las ventanas de despliegue en modo Ejecución.
El desplazamiento en modo Creación determina el comportamiento de la barra de
desplazamiento de las ventanas de despliegue en modo Creación.
Activado El despliegue siempre contiene barras de
desplazamiento.
Desactivado No hay barras de desplazamiento.
Automático Las barras de desplazamiento aparecen cuando se
necesitan.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 55


Trabajar con una pantalla

Indicadores de barra de estado


Los siguientes elementos aparecen en la barra de estado de PI ProcessBook:
Imagen Nombre
Time Zone. Consulte Ventana Cónfiguración de
despliegue.

Capas. Consulte Capas dentro de las pantallas.

Iconos de resólución de problemas. Consulte


Informe del estado de los símbólós dinamicós.

Muestra el color predeterminado actual para la


línea de símbóló, el relleno y el color de fondo.
El bloqueo del teclado numericó se encuentra
activado.
El bloqueo del desplazamiento mediante el teclado
se encuentra activado.

Herramientas de dibujo
PI ProcessBook incluye un entorno de dibujo con funciones que le permiten crear símbólós y
graficós dentro de una entrada.
Puede utilizar las herramientas de dibujo para:

• Crear elipses, pólígónós, rectangulós, arcos, líneas y pólilíneas.


• Anadir elementos dinamicós como valores, barras y tendencias
• Anadir botones y archivos graficós
• Anadir controles ActiveX
La barra de herramientas Dibujo contiene un conjunto de botones que se utiliza para crear
dibujos, y el menu Dibujar contiene los comandos correspondientes.
Para utilizar las herramientas de dibujo, haga clic en el bótón apropiado.
Al dibujar una línea u otra forma, la herramienta utiliza las preferencias de atributo de formato
actuales.
PI ProcessBook considera cada uno de estos objetos como un símbóló. En el modo de Edición,
al seleccionar un símbóló haciendo clic en el con el mouse, vera pequenós cuadrados alrededor
del rectanguló que enmarca el símbóló. Estos se llaman controladores de selección y se
emplean para módificar el tamanó del símbóló. Para los arcos, pólígónós y pólilíneas, en la
intersección de los segmentos de línea tambien hay controladores para cambiar la forma.
Cada símbóló tiene un nombre que refleja el orden en que se anadió a la pantalla; como por
ejemplo Rectanguló1, Rectanguló2, etc.
En el modo de Edición (o modo de Diseño de VBA), cada vez que desplace el mouse sobre un
símbóló, aparecera una infórmación sobre herramientas identificativa.

56 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

Nota:
Si esta dibujando varios objetos, presione la tecla Ctrl mientras selecciona la herramienta
de dibujo. Esto le permitira continuar trabajando con dicha herramienta hasta que
seleccione una diferente.

En esta sección
• Organizar símbólós
• Area de dibujo
• Cuadrícula de dibujo

Organizar símbolos
PI ProcessBook proporciona varias herramientas que le ayudaran a organizar sus dibujos. Estas
herramientas incluyen una cuadrícula de dibujo, funciones para voltear y girar y la posibilidad
de módificar el orden en el que los objetos se superponen unos a otros. Puede mover y cambiar
el tamanó de los objetos de dibujo. Tambien puede dividir una pantalla en capas para poder
segregar varios elementos. Por ejemplo, puede separar elementos HVAC de los elementos
electricós en una pantalla.
Cualquiera de estas funciones se puede llevar a cabo en un unicó elemento de pantalla o en un
grupo de ellos. Para obtener infórmación sobre la agrupación de objetos, consulte Agrupar,
desagrupar o reagrupar símbólós.
Asegurese de que ha seleccionado el elemento o elementos con el puntero del modo Creación.
Los objetos OLE se comportan de una forma algo diferente; este tema se trata en Comandos que
ignoran los objetos OLE.

Área de dibujo
En realidad, el area de dibujo de una pantalla es mucho mayor que su monitor. En la ventana de
la pantalla existen barras de desplazamiento para desplazarse por esta area.
Antes de comenzar a dibujar, debe pensar en ajustar algunas opciones:

• Antes de comenzar es recomendable que active el ajuste a cuadrícula y que cónfigure el


tamanó de la cuadrícula, el tipo de letra, los colores predeterminados de las líneas, los
fondos y los rellenos. Generalmente resulta mucho mas sencillo trabajar con una cuadrícula
cuando se esta creando un despliegue. Los símbólós de su dibujo se alinearan
autómaticamente con las líneas de la cuadrícula o con las intersecciones de las líneas de la
cuadrícula. Las líneas de la cuadrícula no sóló facilitan la cólócación de objetos en el dibujo,
sino que ayudan a mantener los objetos proporcionados. Puede comenzar con un tamanó de
cuadrícula y, a cóntinuación, módificarló a medida que el trabajo se vaya volviendo mas
detallado.
• Seleccione un tipo y un tamanó de letra para cualquier valor, tendencia o cuadro de texto
que pueda querer anadir al dibujo.
• Seleccione colores para las líneas, rellenos y fondos que resulten agradables para los ojos.
Por ejemplo, si esta proyectando en una pantalla de vídeó grande, es mejor utilizar un fondo
negro con líneas de color, pero si esta imprimiendo es mejor un fondo blanco.
Mientras esta dibujando, puede utilizar la función de zoom para acercar un area que requiera
una mayor atención. Si el dibujo es mayor que su pantalla, aleje la imagen.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 57


Trabajar con una pantalla

Cuadrícula de dibujo
La cuadrícula es un sistema de líneas verticales y horizontales espaciadas de forma uniforme
en el area de dibujo. En la intersección de las líneas de la cuadrícula hay puntos. La cuadrícula
sirve de ayuda para alinear objetos de dibujo.
Al mover un objeto a un lugar del area de dibujo, las esquinas o bordes del objeto se alinean con
la intersección de cuadrícula mas cercana. Esto se denomina ajustar a la cuadrícula o ajuste de
cuadrícula. Al desactivar el ajuste de cuadrícula pódra mover un objeto a cualquier lugar del
area de dibujo.
Ajustando el tamanó de cuadrícula, pódra establecer el intervalo de separación que desea que
haya entre las líneas de la cuadrícula.

Establecer el tamaño de cuadrícula y el ajuste de cuadrícula


Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En el menu Organizar, haga clic en Tamaño de cuadrícula.
Se muestra la ventana Tamaño de cuadrícula.
3. En el cuadro Líneas por unidad en pantalla, introduzca o seleccione el numeró de líneas de
cuadrícula por unidad de espacio de dibujo.
Nota:
El tamanó de una unidad que se muestra en el monitor varía en función de la
resólución del monitor y del software del controlador.
4. Seleccione la casilla de verificación Ajustar a la cuadrícula.
Si el ajuste a la cuadrícula esta activado, cualquier símbóló que dibuje se alineara
autómaticamente a la cuadrícula.
Nota:
El comando Ajustar a la cuadrícula tambien aparece en el menu Organizar.
5. Haga clic en Aceptar.

Formato
Cada símbóló que dibuje y coloque en una pantalla tiene atributos que determinan el aspecto
de ese símbóló. Los atributos de relleno y de línea que estan seleccionados actualmente en la
pestana Ventana de despliegue de la ventana Preferencias de ProcessBook se aplicaran a
cualquier nuevo símbóló dibujado. No obstante, puede cambiar estos atributos en los símbólós,
uno por uno, o en un grupo de símbólós seleccionados. Consulte Preferencias de Ventana de
despliegue para obtener mas infórmación.
La barra de herramientas Formato de símbolos contiene botones para dar formato a fuentes,
colores y estilos de línea. PI ProcessBook tambien incluye la anterior barra de herramientas de
Formato para facilitar la compatibilidad con elementos anteriores.

En esta sección
• Atributos de formato editables
• Establecer fuente
• Establecer color de línea

58 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

• Establecer color de relleno


• Establecer color de fondo
• Establecer peso de línea
• Establecer estilo de línea
• Establecer finales de línea
• Establecer formatear pincel

Atributos de formato editables


La siguiente tabla muestra los atributos editables de cada símbóló.
Colores Estilos de línea
Línea Relleno Fondo Estilo Grosor Extremos
Línea X X X X
Rectanguló X X X X
Texto X X
Elipse X X X X
Arco X X X X
Valor X X
Pólígónó X X X X
Pólilínea X X X
Barra X X X X
Tendencia X X X X
Plot XY X X X X
SQC X X X X

Establecer fuente
Para determinar el tipo de formato que es aplicable a cada símbóló, consulte la tabla de
Atributos de formato editables.

Procedimiento
1. En el modo de Edición, abra una pantalla y haga clic en el símbóló o símbólós cuya fuente
desee módificar.
2. En la barra de herramientas Formato de símbolos, haga clic en un nombre, en el cuadro
Fuente.

Nota:
Cuando elija las fuentes, piense en usar fuentes que puedan tener otros usuarios de PI
ProcessBook. Si algun otro usuario no dispone de las fuentes que utilice usted, PI
ProcessBook intentara encontrar una fuente que coincida con la suya. No obstante,
puede que con esta otra fuente al usuario le resulte difícil leer la entrada.
3. Escriba o haga clic en un tamanó de punto del cuadro Tamaño de fuente.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 59


Trabajar con una pantalla

Nota:

Los símbólós que muestran texto utilizan el color de línea para determinar el color del texto
que contienen. Consulte Establecer color de línea si desea obtener mas infórmación.

Establecer color de línea


Para determinar el tipo de formato que es aplicable a cada símbóló, consulte la tabla de
Atributos de formato editables.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla y haga clic en el símbóló o símbólós cuyo color de
línea desee módificar.
2. En la barra de herramientas Formato de símbolos, haga clic en el bótón Color de línea
.

Segun el tipo de símbóló, los siguientes elementos cambian al color que aparece en el bótón.

◦ Los símbólós que muestran texto utilizan el color de línea para determinar el color del
texto que contienen.
◦ Los símbólós que tienen líneas (como las elipses) utilizan el color de línea para cambiar
las líneas del símbóló.
3. Haga clic en la flecha del lado derecho del bótón de Color de línea para mostrar la paleta de
color.
4. Elija entre los 16 colores disponibles o haga clic en uno de estos dos botones:
◦ Color personalizado
Abre la ventana Color donde puede escoger colores adicionales de una serie de opciones
de color.
◦ Ninguno
Desactiva el color de línea. Si se escoge como color de línea Ninguno para elementos de
pluma en una tendencia, se oculta el trazo y sus marcadores asociados.

Establecer color de relleno


Para determinar el tipo de formato que es aplicable a cada símbóló, consulte la tabla de
Atributos de formato editables.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla y haga clic en el símbóló o símbólós cuyo color de
relleno desee módificar.
2. En la barra de herramientas Formato de símbolos, haga clic en el bótón Color de relleno
.

El color interior de los símbólós seleccionados cambia.


Nota:
El bótón Color de relleno esta desactivado si el símbóló seleccionado no admite dicha
propiedad.

60 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

3. Haga clic en la flecha del lado derecho del bótón de Color de relleno para mostrar la paleta
de color.
4. Elija entre los 16 colores disponibles o haga clic en uno de estos dos botones:
◦ Color personalizado
Abre la ventana Color donde puede escoger colores adicionales de una serie de opciones
de color.
◦ Ninguno
Desactiva el color de relleno. Si se escoge como color de relleno Ninguno aparecera el
color de fondo de la pantalla.

Establecer color de fondo


Para determinar el tipo de formato que es aplicable a cada símbóló, consulte la tabla de
Atributos de formato editables.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla y haga clic en el símbóló o símbólós cuyo color de
fondo desee módificar.
2. En la barra de herramientas Formato de símbolos, haga clic en el bótón Color de fondo
.

El fondo de los símbólós seleccionados cambia.


Nota:
El bótón Color de fondo esta desactivado si el símbóló seleccionado no admite dicha
propiedad.
3. Haga clic en la flecha del lado derecho del bótón de Color de fondo para mostrar la paleta de
color.
4. Elija entre los 16 colores disponibles o haga clic en uno de estos dos botones:
◦ Color personalizado
Abre la ventana Color donde puede escoger colores adicionales de una serie de opciones
de color.
◦ Ninguno
Desactiva el color de fondo. Si se escoge como color de fondo Ninguno aparecera el color
de fondo de la pantalla.

Establecer peso de línea


Para determinar el tipo de formato que es aplicable a cada símbóló, consulte la tabla de
Atributos de formato editables.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla y haga clic en el símbóló o símbólós cuyo grosor de
línea desee módificar.
2. En la barra de herramientas Formato de símbolos, haga clic en el bótón Ancho de línea .

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 61


Trabajar con una pantalla

Aparecera una lista de seis opciones de grosor de línea bajo el bótón.


3. Seleccione un grosor de línea.
El grosor de la línea del símbóló seleccionado cambiara.

Establecer estilo de línea


Para determinar el tipo de formato que es aplicable a cada símbóló, consulte la tabla de
Atributos de formato editables.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla y haga clic en el símbóló o símbólós cuyo estilo de
línea desee módificar.
2. En la barra de herramientas Formato de símbolos, haga clic en el bótón Estilo de línea .

Aparecera una lista de seis estilos de línea bajo el bótón. Las opciones incluyen sólidó, guion,
punto, guion-punto, guion-punto-punto y ninguna. Si selecciona ninguna para el elemento
pluma de una tendencia ócultara la línea de trazo, pero no el marcador.
3. Seleccione una ópción de línea.
El patrón de la línea del símbóló cambia.

Establecer finales de línea


Para determinar el tipo de formato que es aplicable a cada símbóló, consulte la tabla de
Atributos de formato editables.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla y haga clic en el símbóló o símbólós cuyo fin de línea
desee módificar.
2. En la barra de herramientas Formato de símbolos, haga clic en el bótón Fin de línea .

Aparecera una lista de cuatro opciones de fin de línea bajo el bótón. Estas opciones
determinan el aspecto de las flechas al final de las líneas.
3. Seleccione una ópción de fin de línea.
El patrón de la línea del símbóló seleccionado cambia.

Establecer formatear pincel


Para determinar el tipo de formato que es aplicable a cada símbóló, consulte la tabla de
Atributos de formato editables.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla y haga clic en el símbóló o símbólós cuya fuente, color
o formato de línea desea copiar.
2. En la barra de herramientas Formato de símbolos, haga clic en el bótón Pincel de formato
.

62 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

Nota:
Si hace doble clic en el Pincel de formato pódra dar formato a mas de un símbóló. Para
borrar la selección del Pincel de formato, vuelva a hacer clic sobre el bótón o pulse
ESC.
3. Haga clic en otro símbóló.
El formato del primer símbóló se copia en el símbóló o símbólós seleccionados.

Ventana Estadísticas de información sobre herramientas


En modo Ejecución, pase el cursor del mouse sobre un punto de un símbóló dinamicó para que
aparezca una infórmación sobre herramientas con resumen de estadísticas. Las unidades de
ingeniería aparecen junto al valor, seguido de la marca de tiempo emparejada con el valor. Si
pasa el puntero del ratón sobre un punto en el que hay mas de un trazo, cada dato del trazo se
muestra en una línea separada.
Haga clic en Herramientas > Estadísticas de información sobre herramientas para abrir la
ventana Estadísticas de información sobre herramientas, donde pódra seleccionar el tipo de
datos que desea ver cuando aparezca la infórmación sobre herramientas.

Nota:
Las opciones de Resumen de estadísticas para mostrar no afectan a las tooltips de los
plots XY.
Las estadísticas de las tooltips se muestran para cada símbóló dinamicó que posea datos PI AF
o PI Data Archive. El rango temporal efectivo del despliegue se utiliza para agregar los datos de
dichas estadísticas. Hay una ópción para estadísticas ponderadas en eventos o ponderadas en
el tiempo. Esta cónfiguración se utiliza tanto para tooltips como para la ventana Detalles.

Barra de herramientas Rango temporal y reproducción


La barra de herramientas Rango temporal y reproducción le permite reproducir, pausar, repetir
en bucle y desplazarse manualmente a traves de un periodo de tiempo preestablecido. Puede
moverse hacia adelante y atras en el tiempo, alterar la duración del intervalo de pantalla y
volver a las definiciónes de símbóló originales.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 63


Trabajar con una pantalla

La repróducción de una pantalla puede resultar util para mostrar las condiciones de varios
sistemas y para analizar las condiciones que conducen a un cierto marco temporal o evento.
La barra de herramientas Rango temporal y reproducción esta habilitada para la pantalla activa
y se deshabilita si no hay ninguna pantalla activa. Puede hacer clic con el bótón derecho del
ratón en el area de la barra de herramientas de PI ProcessBook para mostrar u ocultar la barra
de herramientas en el menu contextual.

La barra de herramientas contiene un rango de visualización que muestra el rango de


visualización, el periodo de desplazamiento que muestra las horas inicial y final de toda la
sesión de repróducción y los siguientes controles:

Revertir
Haga clic en el bótón Revertir para restaurar todas las pantallas activas a sus rangos

temporales cónfiguradós.
Este bótón solo se encuentra disponible cuando no se esta activa la repróducción.

Un período de tiempo atrás o adelante


Haga clic en Un período de tiempo atrás o Un período de tiempo adelante para

ajustar el rango de visualización un periodo de tiempo atras o adelante para la pantalla activa o
todas las pantallas activas, si estan sincronizadas. Consulte Rango de visualización para obtener
mas infórmación.
Cuando utilice estos botones para desplazarse al comienzo o al final del periodo de
desplazamiento, este se expandira para incluir el intervalo de despliegue.
Estos botones solo se encuentran disponibles cuando no se esta activa la repróducción.

Seguimiento temporal
El seguimiento temporal muestra el Rango de visualización y el Periodo de desplazamiento
disponibles.

Ir a hora actual
Haga clic en el bótón Ir a hora actual para desplazar el rango de visualización para que su
hora de finalización coincida con la hora actual (*).
Esta acción no módifica las dimensiones del intervalo de despliegue.
Este bótón solo se encuentra disponible cuando no se esta activa la repróducción.

Modificación del rango de visualización


Haga clic en el bótón Modificación del rango de visualización o haga doble clic en el rango

de visualización para abrir la ventana Modificación del rango de visualización y cambie el rango
de visualización de la pantalla de PI ProcessBook. Consulte Ventana Módificación del rango de
visualización para obtener mas infórmación.

64 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

Sincronizar
Haga clic en el bótón Sincronizar para activar la sincrónización cuando estan abiertas dos o
mas pantallas de PI ProcessBook. Cuando se activa la sincrónización, las acciones relacionadas
con el tiempo que realice con la barra de herramientas Rango temporal y repróducción
afectaran a las pantallas que esten abiertas en ese momento, así como a las nuevas pantallas
que abra. La sincrónización esta desactivada de forma predeterminada. Una vez activada, la
sincrónización permanece así aunque cierre todas las pantallas.
Las acciones relacionadas con el rango temporal que realice en la barra de herramientas Rango
temporal de PI ProcessBook o mediante un bótón de la barra de herramientas estandar no se
sincrónizaran.
Solo se sincrónizaran los símbólós que ya esten en la pantalla activa. Los símbólós que anada a
la pantalla no se sincrónizaran hasta la próxima vez que se módifique el rango de visualización.
La sincrónización se interrumpe temporalmente durante la repróducción. Las pantallas vuelven
a sincronizarse cuando se pone en pausa o se detiene la repróducción.

Repetir
Haga clic en el bótón Repetir para que la repróducción se repita cada vez que se alcance el
final del Periodo de desplazamiento.

Detener
Haga clic en el bótón Detener button para detener la repróducción.

Esta acción restablece la pósición del seguimiento temporal al lado izquierdo y transforma el
icono Pausa/Reproducir en el icono Reproducir.

Pausa/Reproducir
El bótón Pausa/Reproducir permite gestionar la función de repróducción.

El bótón Reproducir se transforma en el icono de pausa cuando una pantalla se encuentra


en el modo de repróducción. Cuando la repróducción se pone en pausa, el bótón muestra el
bótón de repróducción.
Nota:
La velocidad de repróducción se reduce si PI ProcessBook no puede recuperar los datos
de pantalla con la suficiente rapidez para ir al ritmo deseado de velocidad de
repróducción. Cuando esto sucede, aparece un icono informativo a la derecha del
seguimiento temporal.

Avance rápido
Haga clic en el bótón Avance rápido para acelerar la velocidad de repróducción. Cada clic
sucesivo de Avance rápido duplica la velocidad a la que se reproduce el despliegue. El primer
clic duplica la velocidad de repróducción y los clics subsiguientes aplican una velocidad de
repróducción de 4x, 8x, 16x y 32x. Un clic adicional devuelve la repróducción a la velocidad
predeterminada.
Haga clic en Reproducir para retomar la velocidad de repróducción normal. La repróducción
cóntinua desde la pósición actual y no desde el principio.

Opciones
Haga clic en el bótón Opciones para abrir la ventana Opciones de desplazamiento.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 65


Trabajar con una pantalla

Calendario
Coloque el puntero en alguno de los extremos del periodo de desplazamiento para ver el icono
Calendario .

Haga clic en el rango de desplazamiento mientras se muestra el icono de calendario para abrir
un calendario y establecer el final de periodo de desplazamiento.
El calendario admitira cualquier formato de cadena compatible con PI y devólvera las fechas y
las horas utilizando la hora de Windows cónfigurada con los ajustes regionales actuales en el
equipo cliente.

En esta sección
• Ventana Opciones de desplazamiento
• Periodo de desplazamiento
• Rango de visualización

Ventana Opciones de desplazamiento


Utilice la ventana Opciones de desplazamiento para definir la cónfiguración del
comportamiento predeterminado de la barra de herramientas Rango temporal y reproducción.
Estos valores predeterminados se aplican a la pantalla activa o a todas las pantallas, si esta
activada la sincrónización. Los valores predeterminados se conservan cuando PI ProcessBook
se cierra y se vuelve a abrir a nivel de usuario.

Las opciones siguientes se controlan mediante esta ventana:

66 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

• Rango de visualización
Utilice cualquier parametró de entrada de tiempo PI aceptado para especificar la duración
del rango de visualización. Consulte Tiempo PI y Rango de visualización para obtener mas
infórmación.

• Periodo de desplazamiento
Utilice el cuadro de numeró o los controles de calendario para seleccionar las fechas y horas
de inicio y fin. Consulte Periodo de desplazamiento.

• Frecuencia de actualización
Seleccione el numeró de segundos entre las actualizaciones de la pantalla que se esta
reproduciendo.

• Velocidad
Seleccione la velocidad a la que se reproduce la pantalla. La velocidad se expresa en
unidades por segundo. La velocidad puede expresarse en milisegundos, segundos, minutos,
horas, días y meses, y debe ser inferior al rango de visualización.

Periodo de desplazamiento
El periodo de desplazamiento marca la hora mas antigua y la mas reciente para las que puede
manipular o reproducir una pantalla.

En esta sección
• Limitaciones del periodo de desplazamiento
• Formato de hora del periodo de desplazamiento
• Módificación del periodo de desplazamiento

Limitaciones del periodo de desplazamiento


El periodo de desplazamiento debe ser mayor que el rango de visualización.
La hora final del periodo de desplazamiento debe ser posterior a la hora inicial.
Un icono de error aparecera en el extremo derecho del seguimiento temporal si no cumple
alguna de estas dos condiciones.

Formato de hora del periodo de desplazamiento


El formato de hora del periodo de desplazamiento mostrado depende de su duración. Si el
periodo de desplazamiento es inferior a 24 horas, la hora de inicio y la hora de finalización se
muestran en horas y minutos. Si el tiempo de desplazamiento es 24 horas o mas, las horas de
inicio y finalización se muestran como una fecha.
La zona horaria de PI ProcessBook determina si la hora se muestra en la zona horaria del
cliente o la del servidor.

Modificación del periodo de desplazamiento


Existen varias formas de cambiar el periodo de desplazamiento.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 67


Trabajar con una pantalla

Procedimiento
• Coloque el puntero junto a la flecha izquierda o derecha del periodo de desplazamiento para
que el icono del ratón se convierta en un icono de calendario. Haga clic en el icono para abrir
el calendario donde pódra módificar las fechas.
• Haga clic en el bótón Opciones de desplazamiento para abrir la ventana Opciones de

desplazamiento. Consulte Ventana Opciones de desplazamiento para obtener mas


infórmación.

Rango de visualización
El rango de visualización representa la duración mostrada en los símbólós
de tendencia, o en el caso de una barra o un valor, la hora de finalización del rango de
visualización es la hora del símbóló.
El rango de visualización debe ser menor que el periodo de desplazamiento.

En esta sección
• Módificación del rango de visualización
• Ventana Módificación del rango de visualización
• Mover el rango de visualización durante la repróducción

Modificación del rango de visualización


Existen varias formas de cambiar el rango de visualización.

Procedimiento
• Haga clic en el bótón Modificación del rango de visualización o haga clic en el rango de

visualización para abrir la ventana Modificación del rango de visualización. Consulte Ventana
Módificación del rango de visualización.
• Haga doble clic en cualquier parte del rango de visualización para abrir la ventana
Modificación del rango de visualización.
• Haga clic en una de las miniaturas del rango de visualización.
• Haga clic en el rango de visualización y gire la rueda del ratón.
• Haga clic en el bótón Opciones de reproducción para abrir la ventana Opciones de

desplazamiento. Consulte Ventana Opciones de desplazamiento.


• Haga clic en el rango de visualización y utilice las teclas de flecha hacia arriba y hacia abajo
para cambiar el tamanó del intervalo de despliegue.

Resultados
Nota:
Es necesario revertir una visualización para restablecer todos los rangos temporales de la
cónfiguración horaria para los símbólós individuales.

68 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

Ventana Modificación del rango de visualización


Utilice la ventana Modificación del rango de visualización para especificar el rango de
visualización.

Reglas para cónfigurar el tiempo:

• Los cuadros de texto de hora de inicio y hora de finalización admiten todos los formatos de
cadena de tiempo reconocidos por PI.
• Puede módificar las horas de forma manual. Las cadenas de tiempo dinamica, como *-1h,
que cónfigure se anadiran a la lista desplegable.
• Las cadenas de tiempo estaticas, como 1-Ene-2009, no se anadiran a la lista.
• Cada lista desplegable guarda los diez valores utilizados mas recientemente.
• La cónfiguración se almacena por usuario.
Este bótón solo se encuentra disponible cuando no se esta activa la repróducción.

Mover el rango de visualización durante la reproducción


La ubicación del rango de visualización en la barra de desplazamiento realiza un seguimiento
del tiempo de la repróducción en la pantalla. El rango de visualización siempre avanza de
izquierda a derecha desde su pósición inicial durante la repróducción.
Existen varias formas de mover el rango de visualización cuando se reproduce una pantalla:

Procedimiento
• Utilice las teclas de flecha del seguimiento temporal para desplazar la pósición actual del
rango de visualización.
• Haga clic en la barra de desplazamiento en cualquiera de los dos lados del rango de
visualización para desplazarlo a la pósición donde haga clic.
• Haga clic en cualquier parte del rango de visualización y utilice las teclas de flecha izquierda
y derecha para moverlo hacia adelante y hacia atras a traves del periodo de desplazamiento.

Barra de herramientas de rango temporal

La barra de herramientas Rango temporal se utiliza para trabajar con símbólós dinamicós Esta
barra de herramientas se encuentra oculta de forma predeterminada en las nuevas
instalaciones de PI ProcessBook 2012 y posteriores.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 69


Trabajar con una pantalla

Nota:
Le recomendamos que utilice la Barra de herramientas Rango temporal y repróducción
para manipular las horas en una pantalla.
En general, los comandos de esta barra de herramientas solo afectan a los símbólós
seleccionados en la pantalla. Si no hay símbólós seleccionados, todos los símbólós seran
afectados. Esta barra de herramientas, que debe utilizarse en el modo Ejecución, consta de tres
botones:

• Revertir

Devuelve la tendencia u otro símbóló dinamicó a la cónfiguración original.


• Cambiar intervalo de tiempo

Abre un cuadro de dialógó para establecer nuevos momentos de inicio y finalización. Para
las barras, los valores y los símbólós multiestado, sóló puede especificar una hora de
finalización.
• Barra de desplazamiento

Para desplazarse por los valores temporales.

En esta sección
• Revertir rangos temporales
• Cambiar el rango de tiempo
• Uso del desplazamiento de intervalo de tiempo
• Utilizar botones de tiempo adelante y atras
• Establecer el rango temporal de las tendencias futuras

Revertir rangos temporales

Descarte cualquiera de los cambios que haya realizado en el rango temporal de una tendencia o
en el tiempo efectivo de una barra o símbóló multiestado y devuelvalós a su cónfiguración
guardada.

Procedimiento
• En el modo Ejecución, haga clic en Ver > Revertir. O bien:
• Haga clic en el bótón Revertir.

Cambiar el rango de tiempo

El comando Rango temporal permite introducir nuevas horas de inicio y finalización para
símbólós dinamicós. Cuando especifique un rango temporal para un elemento dinamicó de
hora unica, como el símbóló multiestado, barra o valor, sóló se utilizara la hora de finalización.

70 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

Nota:
La hora representada en su pantalla es el tiempo relativo en el servidor de PI Data
Archive, a no ser que haya seleccionado la zona horaria del cliente para su despliegue. Si
el servidor de PI Data Archive al que esta conectado se encuentra en otra zona horaria, la
hora de su despliegue sera la de la zona horaria del servidor, no la local.

Procedimiento
1. En modo Ejecución, seleccione el símbóló o símbólós dinamicós a los que desea cambiar el
rango temporal.
Si no selecciona ningun símbóló, el cambio de rango temporal afectara a todos los símbólós
dinamicós del despliegue.
2. Haga clic en el bótón Rango temporal de la barra de herramientas de Rango temporal o
Haga clic en Ver > Rango temporal.
La ventana Cambiar rango temporal permite cambiar el marco temporal de una tendencia o
plot, o el tiempo efectivo de una barra, valor o símbóló multiestado.

3. Seleccione las nuevas horas de inicio y finalización de las listas desplegables o defina sus
propias horas de inicio y finalización.
Los rangos temporales pueden ser relativos, absolutos o combinados.
4. Haga clic en Aceptar.
Los elementos seleccionados cambian para reflejar el nuevo rango temporal.

Uso del desplazamiento de intervalo de tiempo

Procedimiento
1. En modo Ejecución, seleccione el símbóló o símbólós dinamicós a los que desea cambiar el
rango temporal.
Si no selecciona ningun símbóló, el cambio de rango temporal afectara a todos los símbólós
dinamicós del despliegue.
2. En la barra de herramientas Rango temporal, haga clic en el bótón hacia atras o hacia
delante de Cambiar rango temporal o
Haga clic y arrastre el Control deslizante de tiempo o
Haga clic en el espacio a cada lado del Control deslizante de tiempo para que aumente o
disminuya segun su marco temporal.
Si se arrastra el control, se actualiza una infórmación sobre herramientas con el momento
de finalización que se aplicara cuando suelte el bótón del ratón.
3. Suelte el bótón del ratón.
Los símbólós seleccionados se actualizan con el nuevo rango temporal.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 71


Trabajar con una pantalla

Nota:
Puede desplazar el tiempo de todos los elementos de un despliegue o de los elementos
seleccionados. Si no se incluye ninguna tendencia en los elementos seleccionados, se
deshabilitaran los botones de desplazamiento.

Utilizar botones de tiempo adelante y atrás

Utilice los botones de tiempo adelante y atras para desplazar el rango temporal hacia adelante
y hacia atras.

Procedimiento
1. Haga clic en los símbólós que desee con el puntero en modo Ejecución.
2. Haga clic en el bótón Adelantar tiempo o Atrasar tiempo.
Las tendencias se desplazan segun el rango de tiempo especificadó en Definición de
tendencia. Al seleccionar varias tendencias, cada tendencia mantiene su rango temporal
mientras se desplaza. Si selecciona una tendencia y un elemento dinamicó como un valor, el
símbóló que no es una tendencia se desplaza por el rango temporal especificadó en la
definición de la primera tendencia.
Por ejemplo, si la tendencia muestra datos de 1:00 a 4:00 (tres horas) y el valor tiene una
marca de tiempo de 5:00, el desplazamiento hacia atras muestra los datos de la tendencia de
10:00 a 1:00. La marca de tiempo tambien cambia cada tres horas (2:00).

Puntero de modo Ejecución


Utilice el puntero modo Ejecución para abrir y ejecutar pantallas, así como sus comandos
asociados.
Para obtener el puntero modo Ejecución, en la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el
bótón Ejecución, , o haga clic en Herramientas > Ejecución. El cursor del ratón se móstrara

como una flecha pequena.


Nota:
Puede elegir el modo Ejecución como su modo preferido de funcionamiento marcando la
casilla Preferir el modo ejecución en la ficha General de la ventana Preferencias de
ProcessBook. Esta preferencia resulta util si dedica la mayor parte del tiempo a observar o
analizar pantallas en lugar de crearlas. Consulte Preferencias generales para obtener mas
infórmación.

Establecer el rango temporal de las tendencias futuras


Procedimiento
• Para establecer tendencias con una fecha de finalización en el futuro, introduzca una hora de
finalización del presente (*) mas un períódó de tiempo, como 4 horas u 8 días.
Estas tendencias se actualizaran si son menores que el límite maximó del rango de la hora
de actualización. El límite predeterminado del rango temporal de actualización es de 7 días,
pero puede cambiar ese ajuste en el archivo procbook.ini. Consulte PROCBOOK.INI para
obtener mas infórmación.
• Una tendencia tambien se puede desplazar en el futuro con los botones de rango temporal,
pero entonces no se actualizara.

72 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

Capas dentro de las pantallas


Puede dividir una pantalla en capas que contengan uno o mas símbólós. Esta función pódría ser
util para la creación de una pantalla compleja con varios sistemas representados (electricó,
HVAC, etc.). Si divide los sistemas por capas, pódra ver cualquiera de las capas dejando las
demas capas invisibles.
Antes de crear una pantalla, debe determinar cómó puede implementar las capas. Cuando una
pantalla no tiene capas, todos los símbólós nuevos se anaden a la capa base de la pantalla,
eliminando de esta manera el control proporcionado por el uso de una estrategia basada en
capas.

• Una capa puede ser visible o invisible en modo de Ejecución. En modo de Edición, las capas
son visibles siempre.
• Los símbólós tambien pueden moverse entre las capas o quitarse de una capa.
• En resumen, las capas pueden hacerse visibles, reapilarse y bloquearse mientras
ProcessBook se encuentre en modo de Ejecución o en modo de Edición. Las capas solo se
pueden eliminar cuando ProcessBook este en modo de Edición.

En esta sección
• Crear capas
• Asignar símbólós a capas
• Capas y símbólós compuestos
• Barra de estado de capas activas

Crear capas
Procedimiento
1. Abra una pantalla.
2. Haga clic en el bótón de la barra de herramientas Capas o

Haga doble clic en el icono Capas de la barra de estado o


Haga clic en Vista > Capas.
Se móstrara la ventana Capas.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 73


Trabajar con una pantalla

3. Haga clic en el bótón Nueva capa para abrir la ventana Nueva capa.
Aparecera un nombre predeterminado compuesto de la palabra Layer como prefijó del
numeró de capa. El numeró de capa no coincide necesariamente con el numeró de índice; es
simplemente el siguiente numeró entero no utilizado de la lista.

Se anade una nueva capa al final del grupo. Su índice es un numeró superior al anterior
numeró mas alto de índice. Todos los símbólós anadidós a esta capa aparecen sobre los
símbólós de las capas de índices inferiores.
4. Haga clic en Aceptar para volver a la ventana Capas.
◦ Índice
Especifica el numeró de índice de la capa.. El índice se usa para determinar el orden en la
pantalla (Orden Z) de los símbólós que se solapan. Una capa con un numeró de índice
inferior esta mas abajo en la pila que otro con un numeró superior. Las capas mas altas
pueden ocultar los símbólós de niveles inferiores.
◦ Cuenta
Este es un valor de sóló lectura que contiene el numeró de símbólós en una capa. El
símbóló compuesto se cuenta una vez y tambien se cuentan cada uno de sus símbólós
subordinados.
◦ Flechas hacia arriba y hacia abajo
Los botones del lado derecho del cuadro de la ventana se usan para mover la pósición
relativa de una capa a otra dentro de una pantalla. Cuando se mueve una capa hacia abajo
en la lista su numeró de índice aumenta y viceversa. Los símbólós de las capas que tengan
numerós de índice mas altos pueden ocultar o cubrir los símbólós con numerós de índice
mas bajos. Las capas bloqueadas no se pueden volver a reordenar.
5. Seleccione las casillas de verificación apropiadas:
◦ Visible

74 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

Los elementos en esta capa se vuelven visibles en modo Ejecución. Las nuevas capas son
visibles por defecto.
◦ Activo
Acepta todos los símbólós nuevos cuando los anade a la pantalla. Inactivo evita que se
anadan símbólós de forma autómatica. Las nuevas capas estan activas por defecto.
◦ Bloqueada
Evita que se anadan símbólós a una capa. Los símbólós ya existentes de las capas
bloqueadas no se pueden cortar, copiar, pegar, eliminar o mover. Las nuevas capas estan
bloqueadas por defecto.
6. Repita los pasos 3 al 5 si es necesario.
7. Haga clic en Aceptar para aceptar los cambios y volver a la ventana Capas.

Asignar símbolos a capas


Si tiene al menos una capa en una pantalla, puede asignarle símbólós.

Procedimiento
1. Seleccione un símbóló, haga clic derecho, y seleccione Asignar capas.
La ventana Asignar capas aparece y muestra todas las capas existentes.

2. Seleccione o despeje la casilla de verificación junto al nombre de una capa para anadir o
eliminar el símbóló seleccionado de una capa.
Si el nombre de una capa esta sombreado en gris, la capa estara bloqueada y no pódra
anadir ni quitar símbólós. Puede anadir el mismo símbóló a mas de una capa.
3. Haga clic en Aceptar.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 75


Trabajar con una pantalla

Capas y símbolos compuestos


Para vincular símbólós y crear símbólós compuestos, haga clic en Organizar > Agrupar o haga
clic en el bótón Agrupar en la barra de herramientas Diseño. Los símbólós pueden estar en
capas diferentes al agruparse.

• Asignar un símbóló compuesto a cualquier capa o capas con independencia de los símbólós
que lo componen.
• Los símbólós de las capas bloqueadas no se pueden agrupar en un símbóló compuesto, pero
las capas pueden bloquearse despues de que se hayan agrupado los símbólós.
• No puede eliminar un símbóló compuesto que contenga símbólós en capas bloqueadas. Sin
embargo, puede borrar una capa que no este bloqueada.
• Normalmente, si un símbóló existe sóló en una capa y esta se elimina, el símbóló se elimina
tambien, pero si el símbóló se encuentra dentro de un símbóló compuesto entonces no se
elimina. Permanece en el símbóló compuesto.
• Si un símbóló compuesto esta oculto, todas sus partes quedan ocultas. Si el símbóló
compuesto esta visible, sus partes pueden seguir ocultas si las capas a las que estan
asignados se hallan ocultas.
• Puesto que no se pueden seleccionar individualmente las partes de un símbóló compuesto,
antes tendra que utilizar el bótón Desagrupar para separarlas y cambiar sus
asignaciones de capa una por una.

Barra de estado de capas activas


El icono Capas de la barra de estado muestra si la pantalla tiene o no mas de una capa.
Este icono aparece en la barra de estado de la parte inferior de su aplicación indicando una o
varias capas en la pantalla enfocadas. Al hacer doble clic en el icono aparece la pantalla Capas.
Si no se ha definidó ninguna capa, aparecera el icono con una barra oblicua atravesada.

Al colocar el ratón sobre el icono aparecera una infórmación sobre herramientas con los
nombres de las capas que haya activas, empezando por la capa superior.

Área de barra de estado de capas activas (con información sobre herramientas)

Migrar visualizaciones a otro servidor de PI Data Archive


Si desea utilizar una tag existente con un servidor de PI Data Archive diferente, PI ProcessBook
intentara localizar los tags correctos. Cada ProcessBook guarda la infórmación de tag de todos
los símbólós que contiene. A partir de PI SDK 1.3.6, cuando utilice un símbóló PI ProcessBook
con un servidor de PI Data Archive diferente al servidor por el que fue creado, el servidor de PI
Data Archive se anade autómaticamente si es visible en la red.
Si no se puede encontrar el servidor de PI Data Archive, PI ProcessBook le pedira que
seleccione un nuevo servidor de PI Data Archive. Cuando haya seleccionado el nuevo servidor
de PI Data Archive, PI ProcessBook buscara en la base de datos una ID de tag que coincida.

76 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con una pantalla

• Si encuentra una coincidencia, PI ProcessBook recupera el nombre de tag asociado con el ID


de tag y compara el nombre de tag con el nombre guardado.
• Si los nombres de tag son iguales, el valor se muestra en la entrada.
• Si los nombres de tag son diferentes, PI ProcessBook busca en la base de datos el ID de tag
de nombre de tag guardado. Si encuentra una coincidencia, el valor se muestra en la entrada.
• Si no se encuentra una coincidencia, PI ProcessBook utiliza el ID de tag guardado con el
ProcessBook independientemente de la diferencia en los nombres de tag.
• Si en la base de datos no se encuentra ningun ID o nombre de tag, PI ProcessBook muestra
un mensaje en el que se le informa del tag que falta.
Este comportamiento esta determinado por el valor de PB2TagResolution, situado en la
sección Administrador de datos del archivo procbook.ini. PB2TagResolution puede
adoptar los siguientes valores:

• 0
[Predeterminado]: se utiliza el ID de punto para coincidir con un tag ausente antes del
nombre de punto almacenado.
• 1
Se utiliza el nombre de tag antes de comprobar el ID de punto. Esta ópción imita el
comportamiento de versiones anteriores de PI ProcessBook que se basan en PI API.
Consulte PROCBOOK.INI para obtener infórmación sobre procbook.ini.

Pantallas de AF Modeler y AF Display Builder


Las versiones anteriores de PI ProcessBook utilizaban el complemento AF Modeler para crear
pantallas utilizando elementos AF. El complemento AF Modeler solo funcionaba con servidores
de AF 1.x. PI ProcessBook utilizaba la capa de compatibilidad de AF para AF Modeler con AF 2.x
y versiones posteriores, lo cual ralentizaba el rendimiento.
PI ProcessBook 2014 incorpora el complemento AF Display Builder, que proporciona nuevas
funciones para crear pantallas AF. El complemento AF Display Builder no necesita la capa de
compatibilidad; sin embargo, solo funciona con AF 2.x y servidores posteriores.
Nota:
Para utilizar AF Display Builder, debe tener acceso de lectura/escritura a la base de datos
de AF y a los elementos y plantillas de elementos de AF que asóciara con los símbólós
basados en AF en PI ProcessBook.
En PI ProcessBook 2014 y versiones posteriores, si abre una pantalla creada con AF Modeler,
dicha pantalla se cónvertira autómaticamente para utilizar el complemento AF Display Builder.
Esta cónversión elimina la compatibilidad de dependencia y mejora el rendimiento. Pódra
utilizar entonces el panel Navegador de AF y Propiedades de AF para crear y anadir símbólós
basados en AF a las pantallas.
Si no desea convertir las pantallas de AF Modeler a la nueva funcionalidad, desactive el
complemento AF Display Builder antes de abrir las pantallas en PI ProcessBook. Consulte
Desactivar el complemento AF Display Builder.
Guarde la pantalla convertida para anadirla a las versiones mas recientes de PI AF. PI
ProcessBook 2014 no guarda las pantallas creadas con AF Modeler para las versiones mas
recientes de PI AF.
Nota:
Una vez guardada una pantalla convertida, no pódra volver al formato de AF Modeler.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 77


Trabajar con una pantalla

Desactivar el complemento AF Display Builder


El complemento Display Builder se ha incorporado en PI ProcessBook 2014. Este complemento
esta activado de forma predeterminada. Si no desea convertir las pantallas de AF Modeler al
formato AF Display Builder, desactive el complemento AF Display Builder antes de abrir la
pantalla. Si deja activado AF Display Builder, las pantallas de AF Modeler se cónvertiran
autómaticamente al abrirlas.
Nota:
Una pantalla no se puede revertir al formato AF Modeler una vez guardada la pantalla
convertida.

Procedimiento
1. En la barra de herramientas de ProcessBook, seleccione Herramientas > Administrador de
complementos. Aparecera la ventana Administrador de complementos.
2. En lista de complementos disponibles, seleccione el complemento AF Display Builder.
3. En la sección Comportamiento de carga, anule la selección de la casilla de verificación
Cargado/Descargado y haga clic en OK.

78 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook
Los símbólós son los componentes basicós de las pantallas de PI ProcessBook.

• Los símbólós dinamicós le permiten ver en directo flujós de datos en su despliegue. Estos
símbólós se actualizan en tiempo real a medida que PI ProcessBook recibe actualizaciones
del servidor de PI Data Archive.
Nota:
El numeró maximó de símbólós dinamicós por pantalla es 278.343.
• Los símbólós estaticós le permiten incrustar graficós, texto, líneas y otras imagenes en una
pantalla.

En esta sección
• Tendencias
• Plots XY
• Símbólós dinamicós adicionales
• Símbólós multiestado
• Símbólós estaticós

Tendencias

Una tendencia es un símbóló dinamicó que le permite visualizar valores trazados a lo largo del
tiempo. Las tendencias pueden mostrar el valor de uno o mas elementos de datos durante un
períódó de tiempo. Normalmente, las tendencias se utilizan para mostrar datos de series
temporales, aunque tambien pueden incluir datos de series no temporales.
Algunos de los componentes de una tendencia son:

• Trazos
Líneas dibujadas en una tendencia para representar una serie de puntos del dato
procedentes de un elemento de datos.
• Plumas
Componentes de formato que se usan para determinar la presentación de líneas de datos
(trazos) de las tendencias.
• Título del plot
El títuló de la tendencia que se cónfigura. El plot puede estar en blanco, pero se suministra
un títuló por defecto.
• Líneas de cuadrícula
Se utilizan para marcar intervalos en las escalas de tiempo y valores.
Si la hora del plot cóntinua a traves de la hora actual, la tendencia se actualizara a medida que
la infórmación cambie; a menos que la longitud del períódó de tiempo total exceda el límite
establecido por su administrador del sistema. El límite predeterminado es de 7 días. Este valor
se puede cónfigurar.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 79


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

En esta sección
• Crear una tendencia
• Editar una tendencia
• Ventana Definir tendencia
• Cónfigurar escala de tendencias
• Herramientas de analisis de tendencias
• Cambiar el rango temporal
• Cómó actualizar tendencias
• Aspecto de la tendencia
• Tendencias ad hoc
• Tendencias y graficós OpenVMS
• Anadir atributos de AF a tendencias

Crear una tendencia


Procedimiento
1. Abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Tendencia o

Haga clic en Dibujar > Tendencia.


El puntero del ratón cambia por un puntero de Tendencia.

3. Haga clic en la pantalla en la que desee anadir la tendencia y arrastre el puntero para formar
un rectanguló en el que se cólócara la tendencia.
Al soltar el bótón del ratón, se móstrara la ventana Definir tendencia. Consulte Ventana
Definir tendencia.

80 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

4. En el cuadro Plot, introduzca un nombre.


5. (Opcional) Haga clic en el bótón Nuevo plot si desea crear una tendencia con multiples plots.
6. En el cuadro Tags en plot, introduzca el nombre del tag o
Haga clic en el bótón Búsqueda de tags para localizar un tag; o bien
Haga clic en la flecha Búsqueda de tags para ver mas opciones de busqueda:
◦ Busqueda de tags
◦ Calculó PI (conjunto de datos)
◦ ODBC (conjunto de datos)
◦ AF2: abre la ventana Seleccionar atributo AF, desde el que pódra buscar elementos y
atributos en la base de datos AF.
◦ Elemento relativo: abre la ventana Búsqueda de elementos, desde la que pódra buscar
elementos en la base de datos AF.
Su selección de tags, conjuntos de datos o atributos aparece bajo Tags en plot.
7. Si introduce manualmente nombres de tags, seleccione el servidor de PI Data Archive
apropiado de la lista desplegable de Servidor.
Normalmente aparece el servidor de PI Data Archive predeterminado.
8. Puede reorganizar, anadir o eliminar los tags seleccionados al hacer clic en uno de los
botones que se encuentran sobre el cuadro Tags en plot.

Si hay una columna de conjunto de datos ODBC con un marcador de pósición de un PI tag o
bien una columna de conjunto de datos de resumen PI seleccionada para el plot, se activa el
bótón Marcador de posición personalizado.
9. Haga clic en el bótón Marcador de posición personalizado para cambiar el PI tag utilizado
como marcador de pósición para el trazo seleccionado.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 81


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Nota:
PI ProcessBook le permite crear marcadores de pósición personalizados para un
símbóló basado en un conjunto de datos de resumen o un marcador de pósición de PI
tag en un conjunto de datos ODBC. No se permiten marcadores de pósición en los
conjuntos de datos de expresión. El bótón Personalizar marcadores de posición de las
ventanas de definición de símbólós le permite especificar distintas PI tags para un
conjunto de datos de resumen PI o un conjunto de datos ODBC con un marcador de
pósición de PI tag. El cambio se aplica solamente al símbóló cónfiguradó.Consulte
Anadir o editar marcadores de pósición para obtener mas infórmación.
10. En Escala, seleccione Escala única o, si posee mas de un trazo, seleccione Escalas múltiples.
La ópción de escalas multiples muestra un campo de valor para cada trazo. Solo hay una
escala de tiempo.
11. Considere si debe marcar las siguientes casillas de verificación:
◦ Logarítmica: para visualizar los datos en una escala lógarítmica. Si cuenta con multiples
escalas, puede ajustar esta ópción de forma diferente para cada trazo. Esta ópción esta
desactivada para los tags digitales.
Nota:
Puede utilizar escalas lógarítmicas y no lógarítmicas para trazos de la misma
tendencia al seleccionar Escalas múltiples. En este caso, las cuadrículas secundarias
asociadas con un plot lógarítmicó pueden hacer el plot mas confuso. Puede
desactivar las cuadrículas secundarias estableciendo el color o estilo de línea de
cuadrícula vertical secundaria en none.
◦ Línea de regresión: determina si se dibuja una línea de regresión para un trazo
seleccionado.
12. En las listas desplegables Máx y Mín, seleccione Autorrango o Base de datos o introduzca
los valores para determinar el rango de la escala de valor.
◦ Ajustes mín.:
▪ Autorango
La tendencia se móstrara con la escala de valor comenzando en el eje principal mas
cercano que este disponible. Si el mínimó es Autorango y el maximó no lo es, la escala
cómenzara en el valor de datos mas bajo del trazo (no en un eje principal) y finalizara
en el eje principal mas cercano.
▪ Base de datos
El atributo Zero del tag se utilizara para especificar el valor de plot mínimó. Este valor
puede ser negativo si el valor del tag es negativo.
▪ 0 (valor absoluto)
—El valor que introduzca se utilizara como el primer valor en el eje de valor.
◦ Ajustes máx.:
▪ Autorango
La tendencia se móstrara con la escala de valor terminando en el eje principal mas
cercano que este disponible. Si el maximó es Autorango y el mínimó no lo es, el plot
cómenzara en el valor mínimó y finalizara en el valor de trazo mas alto (ni mín. ni max.
estaran en un eje principal).
▪ Base de datos
Los atributos Zero + Span del tag se utilizaran para especificar el valor de plot
mínimó.
▪ 0 (valor absoluto)

82 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

El valor que introduzca se utilizara como el valor maximó en el eje de valor.


13. En la lista desplegable Formato, seleccione el formato para la escala.
La base de datos es el formato predeterminado. Este formato numericó tambien se aplica a
la leyenda, al cursor y numerós de infórmación sobre herramientas.
◦ Base de datos: el formato Base de datos utiliza el atributo de PI point displaydigits
para determinar cuantas posiciones decimales se móstraran. Si la longitud del numeró
excede el valor de displaydigits, se utilizara la nótación científica. PI ProcessBook
elimina los ceros a la derecha que siguen al separador decimal. La ópción de formato Base
de datos esta pensada para utilizar solo con PI tags
◦ General: muestra todos los dígitós significativós de un numeró, excepto los ceros a la
derecha. Si el valor absoluto del valor es mayor que 1e+7 o menor que 1e-5, el formato se
cambiara para utilizar la nótación científica.
◦ Científica: el formato mas util con numerós muy grandes. El formato científicó utilizado
con las tendencias se móstrara del siguiente modo: 0.00E+00.
◦ Sistema: Utiliza la cónfiguración regional para determinar cómó se muestran los
numerós.
◦ Personalizado (#,##0.00, 0%): le permite especificar su propio formato de numeró.
Consulte la Tabla de valores de formato para ver algunos ejemplos.
14. En la Hora del plot, en las listas desplegables Inicio y Finalización seleccione una hora. El
asterisco (*) representa la hora actual. Tambien puede introducir de forma manual una
cadena de tiempo PI.
15. En la lista desplegable Estilo, seleccione Marca de tiempo completa, Marca de tiempo
parcial, o Marca de tiempo relativa para indicar cómó se muestra la hora en el eje temporal.
16. Haga clic en Aceptar.
Nota:
PI ProcessBook le permite crear marcadores de pósición personalizados para un
símbóló basado en un conjunto de datos de resumen o un marcador de pósición de PI
tag en un conjunto de datos ODBC. No se permiten marcadores de pósición en los
conjuntos de datos de expresión. El bótón Personalizar marcadores de posición de las
ventanas de definición de símbólós le permite especificar distintas PI tags para un
conjunto de datos de resumen PI o un conjunto de datos ODBC con un marcador de
pósición de PI tag. El cambio se aplica solamente al símbóló cónfiguradó.
Consulte Anadir o editar marcadores de pósición para obtener mas detalles.

En esta sección
• Crear una tendencia con multiples plots
• Mover un plot
• Eliminar un plot de una tendencia
• Utilizar escalas lógarítmicas en tendencias

Crear una tendencia con múltiples plots


Para los símbólós de nuevas tendencias, puede anadir varios plots al mismo tiempo, de modo
que puede crear, cónfigurar y colocar en el despliegue muchas tendencias sin arrastrar
símbólós adicionales a la pantalla. Cuando los plots se crean, ya no estan asociados de ninguna
manera y se cónfiguran, mueven y reciben tamanó de forma individual.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 83


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Procedimiento
1. Siga los pasos incluidos en Crear una tendencia.
2. Para crear otro plot, haga clic en el bótón Nuevo plot y seleccione los tags.
Repita el procedimiento las veces que sea necesario. Para ver los tags que ha seleccionado,
puede seleccionar cada nombre de plot en el cuadro Plot.
3. Para ajustar la matriz de órganización de los plots que esta creando, haga clic en la pestana
Diseño (consulte Ficha Disenó).
Nota:
Estas opciones de matriz sóló estan disponibles al crear la tendencia y no se pueden
editar con posterioridad. Sin embargo, puede revisar los trazos y otras propiedades de
tendencia en cada plot de forma individual.

Mover un plot
Si ha creado mas de un plot en la tendencia, pódra mover cada plot de forma independiente.

Procedimiento
1. En el modo Edición, haga clic en el plot que desee trasladar.
2. Alrededor del plot apareceran controladores de selección. Use los controladores para
arrastrar el plot a su nueva ubicación.

Eliminar un plot de una tendencia


Procedimiento
1. En la ventana Definir tendencia, haga clic en la ficha General.
2. En la lista desplegable Plot, seleccione el plot que desee eliminar y, a cóntinuación, haga clic
en el bótón Eliminar plot.
Este bótón sóló esta disponible mientras se crea el símbóló.
Nota:
Una vez que haya dibujado una tendencia y desee eliminar un plot, seleccione el plot y
luego pulse ELIMINAR.

Utilizar escalas logarítmicas en tendencias


En la ventana Definir tendencia, existe una casilla de verificación para las escalas lógarítmicas.
Esta ópción esta deshabilitada para los tags digitales, de marca de tiempo o de entero. Si la
escala es Simple, la ópción se desactiva si esta presente algun tag digital o de entero. Si la escala
es Multiple, la ópción solo se desactiva para los tags digitales y de entero. Consulte Ventana
Definir tendencia.
Utilice escalas lógarítmicas y no lógarítmicas para trazos en la misma tendencia si se selecciona
"Escalas multiples". En este caso, las cuadrículas secundarias asociadas con un plot lógarítmicó
pueden hacer el plot mas confuso. Puede desactivar las cuadrículas secundarias estableciendo
el color de cuadrícula vertical secundaria en ninguno. Esto se explica de forma mas detallada en
Ficha Formato de trazo.
El registro de valores cero o negativos se traza de forma similar a los datos erróneós. El graficó
muestra una X en el lugar donde comienzan los valores de registro no validós. Al pasar el cursor

84 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

sobre los valores negativos, móstrara Invalid Log. Si el valor de trazo actual es cero o menos,
la leyenda muestra Invalid Log como valor actual.

Editar una tendencia


Utilice la ventana Definir tendencia (consulte Ventana Definir tendencia) para editar una
tendencia existente. Para abrir esta ventana, realice una de las acciones siguientes.

Procedimiento
• En el modo Creación, haga doble clic en una tendencia.
• Seleccione una tendencia y haga clic en el bótón de barra de herramientas Definición del
elemento .

• Seleccione una tendencia y haga clic en Editar > Elemento seleccionado.

Ventana Definir tendencia


En la ventana Definir tendencia, puede especificar las tags, los colores y los estilos de línea para
los trazos, las leyendas y los fondos, así como la cantidad de infórmación de tag que se móstrara
con una tendencia. Utilice la barra de herramientas Formato para realizar cambios en el
formato del color o de las líneas, o en el tipo de letra.
Las tendencias reciben formato en función de ciertos parametrós predeterminados. Utilizando
la Preferencias de tendencia, puede crear su propio formato predefinidó para nuevas
tendencias. Puede establecer opciones como los colores de línea, el fondo y las formas de
marcador, y tambien puede establecer los tipos de infórmación del punto incluidos en una
tendencia.
La ventana Definir tendencia posee una pestana General donde puede crear una tendencia y las
siguientes pestanas adicionales para dar formato y disenar:

• Formato de presentación
Ofrece opciones para los elementos que se incluiran en la tendencia.
• Formato de seguimiento
Ofrece una forma alternativa para seleccionar colores y estilos de línea para cada trazo
(línea de plot) y para seleccionar los ejes, el fondo y el texto.
• Diseño
Las opciones que determinan la órganización de las filas y columnas para tendencias de plot
multiples. Esta pestana solo aparece cuando cree por primera vez un símbóló de tendencia.

En esta sección
• Ficha Formato de presentación
• Ficha Formato de trazo
• Ficha Disenó

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 85


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Ficha Formato de presentación

• Cuadro de grupo Leyenda


Seleccione o anule la selección de las casillas de verificación para mostrar el nombre del tag,
el nombre del servidor, la descripción, el valor y las unidades de ingeniería. Sus elecciones
quedaran reflejadas en la tendencia de muestra situada en la parte inferior de la ventana.
La infórmación que se puede ajustar a la leyenda esta condicionada por el tamanó de la
tendencia. Por lo tanto, puede que no toda la infórmación de la leyenda este visible.

◦ Si el ancho de la leyenda es mayor que el 50 por ciento del ancho de la tendencia,


entonces no se móstrara la leyenda.
◦ Si el alto del texto de la leyenda es mayor que el alto total de la tendencia, entonces no
apareceran los elementos del fondo.
• Cuadro de grupo Despliegue
Marque o desmarque las casillas de verificación siguientes. La tendencia de muestra
reflejara los cambios que haya efectuado.
◦ Título del plot
◦ Eje interior de la escala vertical

86 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Dibuja la escala de valor dentro del area del plot.


◦ Cuadrículas
Muestra líneas de cuadrícula en la tendencia
◦ Marcadores
Cuando esta ópción esta seleccionada, los puntos de datos estan indicados por
marcadores en la tendencia. Si la ópción Marcadores no esta seleccionada, en cada línea
se móstraran tres marcadores para ayudarle a hacer coincidir una línea con un tag.
• Orientación de tendencia
Seleccione una de las tres opciones de la parte superior de la ventana: Hora de finalización a
la derecha (horizontal), Hora de finalización arriba (vertical) o bien Hora de finalización
abajo (vertical). Esta característica le permite orientar la tendencia en dirección horizontal
o vertical.

Ficha Formato de trazo


Utilice los botones de la barra de herramientas Formato de símbolos para cónfigurar elementos
de plot como plumas, trazos, texto y fondo. Consulte Formato y Trazos para obtener mas
infórmación.
La ficha Formato de trazo le ofrece una forma alternativa de actualizar los cambios de formato.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 87


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

• Cuadro desplegable Elemento del plot


Seleccione en una lista de trazos disponibles y otros elementos del plot.
• Cuadro de grupo Formato de elementos
Seleccione las opciones de formato para el elemento de plot seleccionado Sus elecciones
quedaran reflejadas en la tendencia de muestra situada en la parte inferior de la ventana.

Ficha Diseño
La órganización del plot en una tendencia de plot multiples se establece ajustando el numeró
de filas y columnas de los plots en la pestana Diseño.
Nota:
La pestana Diseño solo aparece cuando, por primera vez (consulte Crear una tendencia).
Una vez fijadó el disenó, no pódra revisarlo porque los plots ya no estaran asociados
cuando se cree el símbóló. Sin embargo, los plots individuales se pueden trasladar a la
pantalla en el modo Creación.
Para revisar la matriz de órganización de plot propuesta:
En Disposición de los plots, seleccione el numeró de filas y columnas que quiera. El siguiente
ejemplo muestra cuatro plots, cada uno de ellos dispuesto en 2 filas y 2 columnas. Pase a la
matriz para ver el ejemplo de su nueva selección en el area de Vista preliminar.

Configurar escala de tendencias


La ventana Escala de tendencias proporciona un facil acceso a los ajustes de la escala de valor de
cada tag en una tendencia, graficó SQC o plot XY. Si un plot usa un conjunto de datos, sóló las
opciones Autorrango y Absoluto estaran disponibles para la cónfiguración de escala Máxima y
Mínima.

88 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Procedimiento
1. En el modo Ejecución, haga doble clic en la escala de valores del plot para abrir la ventana
Escala de tendencias.
Nota:
En PI ProcessBook tambien puede hacer clic en Ver > Escala de tendencias. Este objeto
de menu no esta disponible en PI ActiveView.
2. Haga clic en Escala única o Escalas múltiples.
3. Si utiliza escalas multiples, seleccione el tag para el que esta cónfigurandó las opciones de
escala en la lista desplegable Tags.
4. Seleccione las opciones Autorrango, Base de datos o Absoluto para los valores Maximó y
Mínimó de la escala.
◦ Autorango
Ajusta la escala de valores utilizando los valores de tag mínimó y maximó entre la hora de
inicio y la hora de finalización de la tendencia.
◦ Base de datos
Ajusta la escala de valores mediante los valores de atributos de tag en la base de datos de
puntos. Cero es el mínimó. Cero + Rango es el maximó. Consulte PI Data Archive Reference
Guide para obtener mas infórmación sobre los atributos de tag.
◦ Absoluto
Permite introducir un valor personalizado para la escala de valores de un tag. Introduzca
el valor en el cuadro adyacente.
5. Si ha seleccionado la ópción Absoluto, entonces introduzca los valores Máximo y Mínimo de
la escala en los cuadros adyacentes.
6. Haga clic en Aceptar.
Los cambios realizados en la tendencia mediante esta ventana no afectaran a la
cónfiguración guardada de la tendencia.
Nota:
Para cambiar la escala de tendencias a su cónfiguración inicial, haga clic en Revertir en
el contextual.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 89


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Herramientas de análisis de tendencias


PI ProcessBook proporciona una serie de herramientas para analizar y supervisar los datos de
una tendencia, una grafica SQC o un plot XY.

• Zoom de tendencias
Permite utilizar el mouse para arrastrar un cuadrado alrededor de los datos que desee
expandir. Consulte Reducir o ampliar un rango temporal de tendencia.
• Expansión de tendencias
Amplía temporalmente un elemento de la tendencia para que ocupe toda la ventana de
presentación. Consulte Expansión de una tendencia.
• Cursor de tendencia
Muestra el valor de las tags trazadas en un punto específicó en el tiempo. Consulte Cursor de
tendencia.

En esta sección
• Zoom arrastrado
• Reducir o ampliar un rango temporal de tendencia
• Expansión de una tendencia
• Cursor de tendencia

Zoom arrastrado
Zoom arrastrado permite contraer la escala de tiempo de una tendencia.

Procedimiento
1. Con el puntero de modo Ejecución, haga clic en un area de la tendencia en la que desee
obtener una vista de mas cerca.
2. Arrastre el puntero diagonalmente para crear un rectanguló.
3. Cuando suelte el ratón, la tendencia móstrara los datos en el rectanguló.

Reducir o ampliar un rango temporal de tendencia


Para reducir o expandir un rango temporal, haga clic en para acercar o alejar por 2 el
rango.
Por ejemplo, si el rango temporal de PI ProcessBook es 8 horas, acerqueló para dividirlo por 2 y
mostrar la tendencia con un rango temporal de 4 horas. Aleje para multiplicar el rango
temporal por 2; de esta forma, se móstrara la tendencia durante un períódó de tiempo de 16
horas.
Haga clic en Revertir para eliminar el rango temporal.

Nota:
Es posible que los botones de acercar y alejar no aparezcan en una tendencia pequena.
Haga doble clic en una tendencia para aumentar su tamanó y mostrar los botones ocultos.

Si no hay cursores de tendencia, el comando Zoom x2 la tendencia acerca o aleja la ultima parte
del períódó de tiempo. Por ejemplo, si el rango temporal inicial es de 60 minutos y selecciona

90 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Acercar x2 la tendencia, la tendencia móstrara los ultimós 30 minutos. Alejar x2 la tendencia


muestra 120 minutos que anaden 60 minutos al principio de la tendencia.
Cuando se muestra un cursor de tendencia, el comando utiliza el cursor de tendencia como
centro de la tendencia con zoom. Si se utilizan varios cursores, el ultimó establecido se utiliza
como centro de la tendencia con zoom.

Expansión de una tendencia


Procedimiento
• Haga doble clic en una tendencia en modo Ejecución para volver a dibujar la tendencia para
ocupar toda la ventana del despliegue.
Haga doble clic de nuevo para reducir la tendencia a su tamanó original.
Mientras la tendencia este expandida, la barra de herramientas Dibujo estara deshabilitada.
Si cambia a otra pantalla, la barra de herramientas Dibujo funciónara en la misma. Toda la
infórmación descriptiva (títuló, descriptor de tag, valor de tag) se muestra en una tendencia
expandida.

Cursor de tendencia

Un cursor de tendencia permite leer los valores de tag durante un tiempo específicó. Cuando
seleccione un cursor de tendencia, una línea vertical indicara la pósición del cursor. El cuadro
sobre la parte superior de la línea indica el valor y el estado. El cuadro de la parte inferior
muestra la hora y la fecha del valor. En las tendencias orientadas verticalmente, el cursor se
orienta horizontalmente.
Se pueden mostrar varios cursores de tendencia a la vez.
Nota:
Una tendencia no se puede actualizar mientras los cursores de tendencia esten visibles.
Si la tendencia es demasiado pequena, el comando Cursor de la tendencia estara deshabilitado
y el puntero del ratón no cambiara al colocarse sobre el eje vertical. Se puede expandir la
tendencia haciendo doble clic en ella.
Los cursores de tendencia se pueden automatizar.

En esta sección
• Anadir un cursor de tendencia
• Eliminar un cursor de tendencia

Añadir un cursor de tendencia

Procedimiento
1. Observe si la escala de tiempo aparece en la parte inferior y la marca de tiempo en la parte
superior derecha.
Si no es así, es posible que el rectanguló de la tendencia sea demasiado pequenó para
utilizar el cursor de tendencia. Amplíe la tendencia. Si la marca de tiempo no aparece,
reformatee la pantalla para mostrarla.
2. Con el puntero del modo Ejecución, haga clic en el bótón Cursor de tendencia .

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 91


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Aparecera un cursor en el borde derecho de la tendencia. Cuando el puntero del ratón


cambie por una flecha de doble punta, haga clic en la línea vertical y arrastrela a la izquierda
de la pósición del cursor de tendencia o
Haga clic en Ver > Cursor de tendencia.
Un icono situado delante del comando indica que los cursores de tendencia estan activos.
3. Coloque el puntero del ratón sobre el eje izquierdo de la tendencia.
El puntero cambiara por un símbóló de cursor de tendencia. Mientras lo arrastre a la
derecha, un nuevo cursor de tendencia se anadira a la tendencia.
4. Mueva el cursor de tendencia arrastrandóló hacia delante y hacia atras en la tendencia.
Mientras lo mueva, la marca de tiempo, el estado y el valor se móstraran en cuadros en la
parte superior derecha de la tendencia.
Cuando suelte el cursor, los valores apareceran en cuadros en la parte superior e inferior del
cursor. Se pueden anadir cursores adicionales, arrastrando el icono de cursor de tendencia
al eje izquierdo.

Eliminar un cursor de tendencia

Procedimiento
• Haga clic en el bótón Cursor de tendencia -o-

• Haga clic en Vista > Cursor de tendencia, -o-


• Revierta la tendencia.
Nota:
Para quitar un cursor de tendencia, y no todos, haga clic en el cursor de tendencia y
arrastreló a la izquierda o la derecha de la tendencia.

Cambiar el rango temporal


Procedimiento
• El tiempo de desplazamiento abarca directamente a una tendencia con los botones

Adelante y Atras de la escala de tiempo.


Estos cambios no quedan guardados con el símbóló.
• Use el bótón Revertir , junto a la escala de tiempo, para devolver la tendencia a su

cónfiguración por defecto.


Nota:
Si la tendencia es demasiado pequena, puede que estos botones no aparezcan. Amplíe
el tamanó de la tendencia para mostrar los botones ocultos.
• Tambien puede utilizar los botones de la Barra de herramientas de rango temporal para
módificar los ajustes de cónfiguración de tiempo.

Cómo actualizar tendencias


Si la hora de finalización de la tendencia es actual (*) o futura (por ejemplo, *+1h) y los
cursores de tendencia estan desactivados, entonces la tendencia se actualizara siempre que se
envíe infórmación desde la instrumentación del equipo al servidor de PI Data Archive a una
velocidad de actualización cónfigurable (valor predeterminado: 5 segundos).

92 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Una línea discontinua en la cuadrícula de tiempo del plot de la tendencia senala la hora actual e
indica que el plot se esta actualizando. Si la infórmación no ha cambiado en el sensor de
instrumentación, la tendencia muestra una línea plana desde la ultima actualización hasta la
hora actual (la línea discontinua).
Puede forzar una actualización haciendo clic en el bótón Revertir.
Nota:
Si lo desea, el gestor de PI System puede cambiar el intervalo de tiempo de actualización
de siete días por otro intervalo en su equipo.
PI ProcessBook utiliza un algoritmo para identificar los picos y valles de los valores de datos
para que no se pierda infórmación cuando el intervalo de tiempo de tendencia sea grande.
Garantiza que el plot no este con pocas o demasiadas muestras y que se envíe la cantidad
correcta de infórmación desde el archivo históricó PI.
A diferencia de los datos de un servidor de PI Data Archive, los datos de un conjunto de datos
ODBC se actualizan segun una frecuencia de actualización cónfigurada.

Aspecto de la tendencia
La tendencia se muestra segun el formato establecido en Cónfiguración preferencias. Haga clic
en el bótón Formato de tendencias para anular este formato.

Normalmente, el títuló de la tendencia se muestra en la parte superior izquierda y la marca de


tiempo actual, en la parte superior derecha. Los nombres de tag seleccionados, valor actual o
final, y las unidades se muestran en la leyenda opuesta al valor de escala.

En esta sección
• Líneas de cuadrícula y etiquetas
• Líneas de cuadrícula de la escala de valor
• Escalas unicas y multiples del eje vertical
• Líneas de cuadrícula de la escala de valor
• Trazos
• Marcadores

Líneas de cuadrícula y etiquetas


Las tendencias reciben formato en función de ciertos parametrós predeterminados. Utilice la
pestana Elementos de tendencia en la ventana Preferencias de ProcessBook para crear formatos
predeterminados para nuevas tendencias. Puede ajustar opciones como los colores de línea y
las formas del marcador, así como los tipos de infórmación del punto incluidos con una
tendencia. Consulte Preferencias de los elementos de tendencia.

En esta sección
• Líneas de cuadrícula
• Etiquetas de las líneas de cuadrícula

Líneas de cuadrícula
Las líneas de cuadrícula horizontales y verticales se alinean con unidades exactas (numerós
enteros) en las escalas. Las líneas de cuadrícula de la escala de valor se alinean con numerós
enteros a intervalos de 1, 2, 5, 10 o potencias de 10 veces esos intervalos. Las líneas de

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 93


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

cuadrícula de la escala de tiempo se alinean con intervalos de tiempo como semanas, días,
horas, minutos, etc. Los trazos se desplazan mientras el tiempo transcurre en una tendencia de
actualización.

Etiquetas de las líneas de cuadrícula


Cónfigure las etiquetas para la escala de valor con escalas unicas o multiples. Puede colocar
estas etiquetas en el lado interior o exterior del eje de valor:
Escala única La unión de rangos de todos los trazos aparece en la
etiqueta.
Escalas múltiples El rango para cada trazo de la tendencia aparece en la
etiqueta.

Cónfigure las etiquetas del eje de tiempo utilizando una marca de tiempo completa, una marca
de tiempo parcial o una marca de tiempo relativa:
Marca de tiempo completa Muestra una marca de tiempo completa para las horas
de inicio y finalización. El rango temporal de la
tendencia se encuentra en el medio del eje de tiempo.
Marca de tiempo parcial Etiqueta a la mayóría de líneas de la cuadrícula en
unidades del rango temporal. Muestra la marca de
tiempo completa de la hora de finalización en el borde
superior derecho del plot.
Marca de tiempo relativa Muestra la cómpensación del límite de tiempo de
finalización en semanas, días, horas, etc. y la marca de
tiempo completa para la hora de finalización de la
tendencia en el borde superior derecho del plot.

Nota:
Las etiquetas de las líneas de cuadrícula siempre se muestran, a menos que el rectanguló
de la tendencia sea demasiado pequenó.

Líneas de cuadrícula de la escala de valor


Las líneas de cuadrícula se muestran en intervalos de escala de valor de 1, 2 , 5, 10 o potencias
de 10 veces dichos intervalos.
Los ejes de valor mínimó y maximó se cónfiguran con uno de estos cuatro metódós.

En esta sección
• Escala autorango
• Escala base de datos
• Escala lógarítmica
• Escala definida manualmente

Escala autorango
La escala de valor esta determinada por un calculó basado en los valores mínimó y maximó de
la tendencia. A medida que se reciben nuevos datos desde el servidor, los valores alto y bajo
pueden variar y hacer que la escala se recalcule como corresponda.
Por ejemplo, si la escala original tiene un rango de 5 a 100, pero los nuevos datos tienen un
valor maximó de 103, entonces el nuevo plot móstrara un rango de 5 a 105 (el numeró divisible
por 5 mas próximó y mayor que el valor maximó).

94 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Si se traza mas de un tag en una escala unica, la escala de valor se calculara conforme a los
valores mas altos y mas bajos de todos los tags.

Escala base de datos


Si la escala se establece como Base de datos, el rango sera el mismo que los límites del punto en
el servidor. El valor mínimó se denomina cero y el valor maximó es la suma del valor cero mas
el valor rango.
Por ejemplo, supongamos que los atributos del tag de un punto son Zero = 3 y Span = 6.
Entonces, el rango del plot se basara en los valores mínimó y maximó 3 y 9.

Escala logarítmica
Si prefiere una escala lógarítmica, active esta ópción. Esta ópción esta deshabilitada para los
tags digitales, de cadena o de marca de tiempo.

Escala definida manualmente


Cuando se cónfigura la escala se puede introducir un valor arbitrario de escala mínimó y
maximó.

Escalas únicas y múltiples del eje vertical


Las escalas de valores de tendencia se etiquetan siempre que haya suficiente espacio. Las
etiquetas se pueden cónfigurar con escalas unicas o multiples.

• Para una etiqueta de escala unica, PI ProcessBook une las escalas de dos trazos para crear la
escala unica desde un valor mínimó hasta el valor maximó, como se muestra en blanco sobre
el eje Y en la tendencia de ejemplo a cóntinuación. Si los dos valores de datos estan alejados,
apareceran distantes uno del otro en la tendencia.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 95


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Escala única

Nota:
En una unica escala de tendencia, los trazos con un unicó valor (una línea plana) o que
no tenían datos se regían por reglas de escalas especiales. En este caso, el rango de
escala de valores predeterminado se aumenta para evitar mostrar un area de plot
plano. Estos campos por defecto no se aplican si el trazo en cuestión esta en una
tendencia de escala unica que contiene otros trazos visibles que no entran dentro de
ninguna de las categórías anteriormente mencionadas.

96 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Una única escala que contenga un trazo plano con un valor constante de 0.

Una única escala de tendencia que contenga un trazo plano y uno no plano. No se aplica el campo
por defecto del trazo plano.

• Para las etiquetas de escalas multiples, existen diferentes conjuntos de escalas en el eje Y
para cada trazo. Tienen el mismo color que sus datos correspondientes en la leyenda de la
tendencia. El trazo se grafica con su escala, independientemente de las otras escalas de
trazos. El rango del primer trazo aparece junto al eje de valor. Los rangos de los demas
trazos se muestran cada vez mas alejados del eje, en el orden en el que se muestran los tags
en la leyenda de la tendencia. En el ejemplo a cóntinuación, las escalas multiples hacen que
los trazos se superpongan, a pesar de que los valores cdt158 sean, por lo general, mas altos
que los valores sinusoidales.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 97


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Escalas múltiples

Líneas de cuadrícula de la escala de valor


Las líneas de cuadrícula de la escala de tiempo se alinean con unidades de tiempo, como días,
horas, minutos, etc. En una tendencia que recibe actualizaciones, los trazos se desplazan
mientras transcurre el tiempo. Para una tendencia que se actualiza, la hora mas reciente la
indica una línea de puntos vertical.
Es posible cónfigurar etiquetas para el eje temporal de una de estas tres formas:

• Marca de tiempo completa


Etiqueta los límites de tiempo de inicio y fin con la fecha y hora. Cuando el espacio lo
permite, tambien se muestra el tiempo omitido entre estas líneas.
• Marca de tiempo parcial
Etiqueta cada línea de cuadrícula en unidades completas, como las horas. Por ejemplo, las
líneas de cuadrícula pódrían estar etiquetadas 9:00, 10:00 y 11:00. En la esquina superior
derecha aparece una marca de tiempo completa que muestra la hora de finalización del plot.
• Marca de tiempo relativa
Etiqueta cada línea de cuadrícula con el tiempo precedente al tiempo límite final en días,
horas, minutos o segundos. Por ejemplo, las líneas de cuadrícula pueden ser etiquetadas
como -4, -3, - 2, -1, lo que significa 4, 3, 2 y 1 hora antes de la hora de finalización. En la
esquina superior derecha aparece una marca de tiempo completa con la hora de finalización.

Trazos
Un trazo es una unica línea en una tendencia. Cuando un trazo es continuo, se traza una línea de
medición a medición. Cuando un trazo es discreto, el valor se propaga hacia adelante hasta que
se registra un nuevo valor en la base de datos. Esto produce líneas horizontales y verticales
para el tag (trace escalonado).
Los puntos digitales son medidas de tipo discreto, que producen traces escalonados. Para los
puntos digitales, se traza el desplazamiento del códigó de estado digital inicial.
Los trazos en escalera se utilizan para puntos de un servidor de PI Data Archive que tengan un
Step Flag ajustado a TRUE.

98 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Las consultas ODBC pueden producir trazos en escalera o curva, segun el ajuste de la casilla de
verificación Plot escalonado de la ventana Conjunto de datos ODBC.

Ocultar trazos
Puede ocultar uno o mas trazos de la tendencia en el modo Ejecución para poder visualizar
mejor un area de interes.

Procedimiento
1. Abra una tendencia en modo Ejecución.
2. Pase el puntero del ratón sobre la leyenda de la tendencia.
El puntero del ratón cambia a un cursor en forma de y el trazo de la tendencia esta
resaltado.
3. Haga clic en la leyenda para ocultar o mostrar el trazo en el plot.
Si el trazo tiene una línea de regresión cónfigurada, la línea de regresión tambien esta
oculta. Cuando un trazo esta oculto:
◦ el nombre del trazo esta atenuado en la leyenda y la descripción, el valor y las unidades
de ingeniería estan ocultas (si es que aparecían antes).
◦ el espacio reservado para la descripción, el valor y las unidades de ingeniería en la
leyenda se comprime y el trazo bajo la tendencia oculta se mueve. Esto muestra de forma
clara los trazos visibles en la leyenda, especialmente en una tendencia con muchos trazos.
◦ en una tendencia multi escala, la escala de valores asociada con el trazo oculto tambien se
oculta.
◦ en una tendencia de escala unica, los valores mínimós y maximós de la escala pueden ser
ajustados.

Resultados
Pueden mostrarse los trazos ocultos si hace clic una segunda vez en sus nombres en la leyenda
o hace clic en el bótón Revertir. Todos los trazos ocultos aparecen en el modo Edición.
Nota:
Tambien puede hacer clic derecho en una tendencia y seleccionar Mostrar todas u
Ocultar todas para hacer visibles u ocultar los trazos.

Marcadores
Los marcadores indican los puntos de datos y permiten diferenciar los trazos de una tendencia.
Hay tres tipos de marcadores.
A menos que el trazo sea demasiado pequenó, se muestran tres marcadores en un trazo.

En esta sección
• Marcadores de datos reales
• Marcadores de trazo
• Marcadores X

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 99


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Marcadores de datos reales


Los marcadores de datos reales trazan cada valor almacenado en la base de datos. El color del
trazo y del marcador es el mismo. Puede seleccionar la forma del marcador (rombos, círculós,
cuadrados o triangulós), que puede resultar util para los usuarios daltónicós y los monitores
monocromos.

Marcadores de trazo
Los marcadores de trazo identifican las leyendas asociadas con cada trazo. Se utilizan hasta tres
marcadores de trazo por trazo. No especifican valores de plot.
Los marcadores de trazo aparecen cuando ocurre lo siguiente:
• Los marcadores estan desmarcados en las preferencias de tendencia.
• Los marcadores estan seleccionados (predeterminado) en las preferencias de tendencia y
existen demasiados valores que trazar segun el tamanó de la tendencia, la resólución de la
pantalla y la densidad de los datos trazados.

Marcadores X
En la tendencia, se situa un marcador X al principio y al final del períódó en el que no se trazan
puntos de datos, cuando un valor:
• Se traza como por encima del rango o por debajo de este, fuera de los límites definidós para
la tendencia.
• Tiene un valor erróneó.
Cuando faltan puntos de datos (por ejemplo, cuando no hay cónexión a un servidor durante un
tiempo), se les asigna el valor No Data y no se trazan.

Tendencias ad hoc
Cree una tendencia ad hoc para tags representados por símbólós dinamicós en una pantalla de
un ProcessBook.
Las tendencias ad hoc son como cualquier otra tendencia en lo que respecta a desplazar el
tiempo hacia delante y hacia atras, ver cursores, aplicar el zoom, ver atributos del punto, usar
varias escalas o cambiar el rango temporal.
Para crear una tendencia ad hoc, utilice una de las dos herramientas siguientes:

• La herramienta Tendencia para anadir una tendencia a un despliegue existente

precónfigurada con datos de otros símbólós de la pantalla.


• La herramienta Despliegue de tendencias para crear una nueva pantalla independiente,
con una tendencia precónfigurada mediante datos de símbólós de la pantalla original.
Nota:
Puede editar una pantalla de tendencias antes de abrir una pantalla.
Si crea un despliegue de tendencias ad hoc y despues decide guardarlas para uso futuro,
aparecera en la vista Libro o la vista Esquema como subordinado al despliegue original.

En esta sección
• Crear una tendencia ad hoc

100 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

• Guardar una pantalla de tendencias ad hoc

Crear una tendencia ad hoc


Cree una tendencia ad hoc para un tag o tags específicós.

Procedimiento
1. En el modo Ejecución, seleccione los símbolos dinámicos con los datos cuya tendencia desee
conocer, como una barra, un valor o un símbóló multiestado.
Para seleccionar mas de un símbóló dinamicó, mantenga presionada la tecla Mayús mientras
hace clic en los símbólós.
2. Haga clic en el bótón Despliegue de tendencias .

Se abrira una nueva ventana de presentación y se creara una tendencia autómaticamente


para los símbólós seleccionados, utilizando el formato y el intervalo de tiempo
predeterminados. Se le da el nombre exclusivo Pantalla De Tendencias #, en donde # es un
numeró. El títuló del plot es "Tendencia ad hoc".
-o-
Haga clic en el bótón Tendencias . El puntero del ratón se convierte en un puntero de

tendencia. Haga clic en la pantalla y arrastrela para crear un rectanguló. Recibe el nombre de
"Tendencia ad hoc".
La tendencia aparece en el rectanguló, con el formato predeterminado.
Nota:
Si selecciona mas tags que en la cónfiguración predeterminada en su Cónfiguración de
preferencia, normalmente tres, entonces tendra mas de un plot en su tendencia o
pantalla de tendencias.

Guardar una pantalla de tendencias ad hoc


Si crea una pantalla de tendencias ad hoc y desea guardarla para uso futuro, debe utilizar el
comando Guardar o Guardar como antes de cerrar la tendencia instantanea. Hay varias
opciones.

Procedimiento
• La pantalla de tendencias ad hoc se puede guardar como un despliegue independiente,
haciendo clic en el mismo y utilizando el comando Guardar como con una extensión de
nombre de archivo .pdi.
• Si tiene una entrada de visualización de ProcessBook abierta al crear la tendencia
instantanea, esta se guardara como subordinada del despliegue, mediante el comando
Guardar.
• Puede guardar una tendencia ad hoc como otro tipo de archivo, por ejemplo un archivo de
mapa de bits (.bmp), mediante Guardar como.
Nota:
No se puede guardar una tendencia ad hoc desde el modo de sóló vista.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 101


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Tendencias y gráficos OpenVMS


PI ProcessBook le permite convertir archivos de tendencia y de graficós OpenVMS existentes
para su uso dentro de un ProcessBook. Específicamente, los siguientes tipos de archivo son
compatibles:

• Archivos PIDisDIFF
Contienen graficós de tendencias creados utilizando el paquete de tendencia de datos PI.
Puede convertir tendencias horizontales, verticales, compuestas y generales.
• Archivos PI-GP
archivos de graficós creados utilizando el generador de graficós PI-GP.
Antes de que pueda convertir sus archivos de tendencias (PIDisDIFF), debe convertirlos en
archivos de texto ASCII en el VAX y, a cóntinuación, descargarlos en su PC.
Una vez que los archivos se encuentren en el PC, pódra importarlos a un ProcessBook. Las
tendencias se formatean en función de los ajustes establecidos en la ficha Elementos de
tendencia de la ventana Preferencias de ProcessBook.

En esta sección
• Convertir tendencias OpenVMS
• Convertir graficós OpenVMS

Convertir tendencias OpenVMS


Este proceso se utiliza para convertir graficós OpenVMS para su uso con un PC.

Procedimiento
1. En el VAX o Alpha, donde se encuentra el símbóló de DCL, introduzca
$ Run PISysExe:PIDisDIFF
2. Seleccione opción 1 Biblioteca de presentación de maestro de lista en el generador de
formato de archivos de intercambio de datos de pantalla PI.
3. Dirija el resultado a un archivo.
4. Introduzca un nombre de archivo.
Si su nombre de archivo es superior a los 8 caracteres y la extensión es de 3 caracteres
(xxxxxxxx.xxx), el nombre se córtara durante el proceso de descarga.
5. Acepte los valores predeterminados para la mascara de visualización, los numerós de grupo
y los numerós de unidad (*).
6. Seleccione los tipos de pantalla de tendencia que va a importar.
Para un rendimiento óptimó, seleccione unicamente las opciones 1 (horizontal), 2 (vertical),
3 (compuesta) y 8 (general).
7. Salga de la aplicación PIDisDIFF (opción Q).
8. Transfiera el archivo desde el VAX o Alpha al PC utilizando cualquier programa de
transferencia de archivo de texto ASCII del que disponga.

Convertir gráficos OpenVMS


Este proceso se utiliza para convertir graficós OpenVMS para su uso con un PC.

102 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

En el equipo OpenVMS, copie un archivo de graficó en su directorio de trabajo. Los archivos de


graficó se denominan PISysDat:PIGP_xxxxxxxxxx.dat, donde xxxxxxxxxx es el nombre de
pantalla.

Procedimiento
1. En el símbóló de DCL, introduzca
$ RUN PISysExe:GPAB
2. Seleccione opción 1 Convertir binario en ASCII en el menu de cónversión de archivo ASCII/
Binario del paquete de graficós PI.
3. Introduzca el nombre de pantalla del graficó que desee convertir y pulse Intro.
Repita el procedimiento con cada archivo que desee convertir.
4. Seleccione la opción Q para salir de la aplicación.
5. Transfiera el archivo desde el VAX o Alpha al PC utilizando cualquier programa de
transferencia de archivo de texto ASCII del que disponga.
Sus discos de instalación de PI ProcessBook incluyen un archivo de comando OpenVMS que
lleva a cabo los pasos del 1 al 5 para todos los graficós. El archivo se denomina
GPPBConv.com.

Añadir atributos de AF a tendencias


Puede utilizar valores de atributos de elementos de AF en las tendencias de PI ProcessBook.

Antes de empezar
Para anadir atributos a tendencias, debe abrir ProcessBook y comprobar que los paneles
Navegador de AF y Propiedad de AF esten abiertos y que tambien este conectado a un servidor
de PI AF.
Debe tener acceso a un elemento de AF que incluya atributos.

Procedimiento
1. Abra una pantalla y seleccione el modo Edición.
2. Seleccione la tendencia a la que desee anadir atributos de AF.
3. Seleccione un elemento de AF en la lista de Navegador de AF. El panel Propiedad de AF
muestra la infórmación de atributo.
4. Arrastre y suelte un atributo desde el panel Propiedad de AF en el plot de tendencia vacíó.
Los datos de atributo se anaden a la tendencia.

Plots XY
Un plot XY muestra una córrelación entre uno o mas conjuntos de datos emparejados. En un
plot XY (tambien denominado plot de dispersión), la escala X muestra los valores posibles para
uno de los elementos del par y la escala Y muestra el valor del otro elemento del par. Un plot de
dispersión basicó se parece al siguiente:

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 103


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Datos no correlativos

Este caso trazó intervalos de 10 minutos de dos puntos, A y B, durante la ultima hora. El punto
A dispónía de 12 valores del punto; el punto B dispónía de 16 valores del punto. El numeró de
puntos trazados iguala al numeró de pares. Debido a que A dispónía de menos valores del
punto, el plot muestra sóló 12 pares del punto. Los datos adicionales del punto B se omiten.
Puede cónfigurar el metódó por el que suceden los emparejamientos.
La córrelación es una medida de la fuerza de relación entre dos variables. La córrelación viene
indicada graficamente por la extensión de los puntos del dato alrededor de una línea recta
ajustada (por ejemplo, una línea recta que indique la tendencia de los datos). En general,
cuanto mas próximós esten los puntos a la línea ajustada, mas fuerte sera la córrelación. Los
dos PI tags se muestran en la figura 1 y no se correlacionan fuertemente. Otro plot muestra
perfectamente los datos correlacionados:

Perfectamente correlacionado

Un tercer plot esta algo correlacionado:

104 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Algo correlacionado

En el caso del tercer plot, una línea de regresión con una pendiente (M) de 1 y una
cómpensación (B) de 0 dibujado diagonalmente a traves del plot móstraría todos los puntos
próximós a la línea, algunos por encima y otros por debajo de la misma. Esta fórmula de líneas
es apropiada en este caso porque ambas escalas son la misma y los puntos parecen tener
valores muy próximós entre ellos. En otros casos, un valor puede ser dos o tres veces el otro
valor (por ejemplo) y la línea de regresión puede caer en una pendiente distinta, dependiendo
de cómó esten cónfiguradas las escalas. Si las escalas son la misma, la pendiente de la línea
determina la relación entre los puntos. Si las escalas no son la misma, la pendiente es
insignificante.

En esta sección
• Dibujar un plot XY
• Regresión lineal por mínimós cuadrados
• Cóeficiente de córrelación
• Interpretar un plot XY
• Funciones Zoom/Revertir
• Cambiar la función de rango temporal
• Cursores de plot XY
• Indicadores de estado erróneó
• Indicadores fuera del rango
• Demasiados puntos
• Ejemplos de plots XY

Dibujar un plot XY
Procedimiento
1. En el modo Edición, haga clic en Dibujar > Plot XY,
-o-
En la barra de herramientas Dibujo, pulse el bótón Plot XY .

2. Arrastre un rectanguló en la pantalla para crear los límites.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 105


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

3. Suelte el bótón del ratón.


Se abre la ventana Definir plot XY con la pestana Generalabierta.
4. Utilice las fichas del siguiente modo:
◦ Pestana General
Seleccione los tags que se van a trazar.
◦ Ficha Formato de presentación
Seleccione lo que desea mostrar en la leyenda y en la pantalla.
◦ Ficha Formato del plot
Seleccione el color y el estilo de los elementos del plot, como las plumas para trazos y el
fondo.
5. Haga clic en Aceptar.
Aparecera el Plot XY.
Para revisar un Plot XY existente, seleccione el modo Edición y haga doble clic en el Plot XY.
Aparecera la ventana Definir Plot XY. Realice las módificaciónes y haga clic en Aceptar.
Nota:
Haga clic en Deshacer para restaurar el plot original.

En esta sección
• Pestana General
• Ficha Formato de presentación
• Ficha Formato del plot
• Plots XY ad hoc
• Ver estadísticas de plots XY y de símbólós SQC

Pestaña General
Utilice la pestana General para seleccionar elementos de datos para el plot.

106 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

• Título del plot


Introduzca un títuló de plot. Mas adelante pódra módificarló si lo desea.
• Tags en plot
Seleccione los tags o conjuntos de datos que desee para el plot.
Haga clic en el bótón Búsqueda de tags para localizar un tag; o bien
Haga clic en la flecha Búsqueda de tags para ver mas opciones de busqueda:
◦ Busqueda de tags
◦ Calculó PI (conjunto de datos)
◦ ODBC (conjunto de datos)
◦ AF2: abre la ventana Seleccionar atributo AF, desde el que pódra buscar elementos y
atributos en la base de datos AF.
◦ Elemento relativo: abre la ventana Búsqueda de elementos, desde la que pódra buscar
elementos en la base de datos AF.
Su selección de tags, conjuntos de datos o atributos aparece bajo Tags en plot. Junto a cada
nombre de tag aparecera un bótón de Opciones.
• Seleccione el bótón Opciones para determinar el tag del eje X. Los tags sin marcar son los
tags del eje Y.
Si se elimina un tag que esta seleccionado como el eje X, el primer tag de la lista se
cónvertira en el tag del eje X.
Puede utilizar los cuatro botones de la barra de herramientas de la barra de títuló para
reorganizar esta lista. Estan en orden: Añadir, Eliminar, Flecha hacia arriba y Flecha hacia
abajo.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 107


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Nota:
Un plot XY solo es compatible con una tag X, pero puede admitir multiples tags Y.
• Servidor
Introduzca o seleccione un nombre de servidor de PI Data Archive. Este campo solo se
utiliza cuando el nombre de un PI tag se escribe directamente en la lista.
Nota:
PI ProcessBook le permite crear marcadores de pósición personalizados para un símbóló
basado en un conjunto de datos de resumen o un marcador de pósición de PI tag en un
conjunto de datos ODBC. No se permiten marcadores de pósición en los conjuntos de
datos de expresión. El bótón Personalizar marcadores de posición de las ventanas de
definición de símbólós le permite especificar distintas PI tags para un conjunto de datos
de resumen PI o un conjunto de datos ODBC con un marcador de pósición de PI tag. El
cambio se aplica solamente al símbóló cónfiguradó.
Para obtener detalles, consulte Anadir o editar marcadores de pósición.

En esta sección
• Cónfigurar emparejamientos
• Cuadro Escala
• Hora del plot
• Anadir un conjunto de datos a un plot XY
• Símbóló de busqueda de elementos

Configurar emparejamientos
Una vez que las tags esten incluidos en la lista Tags en plot, cónfigure el metódó para emparejar
valores entre X e Y en el cuadro Métodos de recuperación de datos.

• Tag X
Un plot XY admite solo una tag X. Seleccione Registrado o Interpolado para el metódó de
recuperación.
◦ Interpolado
Se puede introducir un intervalo en la sección Hora del plot. Interpolado es el valor
predeterminado para las tags y esta desactivado para ODBC y para los conjuntos de datos
personalizados. Este metódó recupera valores interpolados del rango temporal específicó
en intervalos regulares. Por ejemplo, si el rango temporal es *-1h a * y el intervalo es 10m,
entonces se óbtendran seis valores espaciados 10 minutos entre sí. Esta ópción ofrece un
metódó de obtener datos muestreados hómógeneamente.
◦ Registrado
Obtiene valores de archivo entre los tiempos de inicio y finalización especificadós.
• Tags Y
Un plot XY puede ser compatible con multiples tags Y. El metódó de recuperación de datos
de tags Y se aplica a tags seleccionadas individualmente en la lista Tags en plot (salvo que
este seleccionada la casilla de verificación Utilizar para todas las tags Y). El metódó
predeterminado de recuperación de datos de tags Y es Sincronizar.
• Tags Y, emparejadas según posición en la lista
Para utilizar multiples rangos temporales, seleccione Registrado o Interpolado. En este caso,
los datos se emparejan segun su pósición en la lista de puntos. Si, para la tag X, tambien se

108 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

selecciona Interpolado, el intervalo para la tag Y adquiere el mismo valor que la tag X de
forma predeterminada.
Si Registrado es el mecanismo de recuperación, los resultados no se contraen segun
diferencias de marca de tiempo secundarias.
• Tags Y, emparejadas según marcas de tiempo
Para emparejar valores segun el tiempo en lugar de segun la pósición en la lista, seleccione
uno de estos metódós de recuperación:
◦ Sincronizar
Sincroniza los datos que se encuentren para X con los datos para Y utilizando las marcas
de tiempo para los datos X. Esta óperación puede producir valores de datos interpolados
para Y.
◦ Coincidir
Encóntrara el evento para Y que se corresponda con la marca de tiempo exacta de X. Si no
se encuentra ningun evento de coincidencia, no se realiza ninguna coincidencia para este
valor de X.
◦ Igual o anterior
Encóntrara el evento para Y que se corresponda con la marca de tiempo exacta de X. Si no
existe ninguno, encuentra el evento mas cercano, pero anterior en el tiempo.
◦ Igual o siguiente
Encóntrara el evento para Y que se corresponda con la marca de tiempo exacta de X. Si no
existe ninguno, encuentra el evento mas cercano, pero posterior en el
tiempo.
Sincronizar y Coincidir utilizan varios metódós de recuperación de valores PI-SDK.
Sincronizar utiliza TimedValues. Coincidir utiliza RecordedValues y, luego, utiliza los valores
en los que las marcas de tiempo coinciden.
Nota:
Sincronizar esta desactivada para ODBC y para los conjuntos de datos personalizados.
Si se escoge Sincronizar o cualquiera de las opciones de Coincidir, los tiempos de inicio y de
finalización para esa tag se estableceran como los de la tag X y no se pódran cambiar.
Nota:
El XYPlot es compatible con conjuntos de datos ODBC que no contienen marcas de
tiempo. Este tipo de entrada se debe trazar como un tag Y y los valores de datos se
deben recuperar utilizando el metódó de recuperación Registrado. Si un tag se cambia
de tag Y a tag X y posee un valor para el metódó de recuperación que sóló es validó
para los tags Y, el metódó se cambiara a Interpolado. Si el tag es un conjunto de datos,
el metódó se cambiara a Registrado.
En todos los casos, si no se lleva a cabo un emparejamiento, los eventos X o Y desparejados
se ignóraran.
• Utilizar para todas las tags Y
Al marcar esta casilla de verificación, se indica que el mecanismo de recuperación de los
datos de las tags Y se aplica a todas las tags Y. Si una de las tags es un conjunto de datos
personalizado u ODBC y el mecanismo de selección es Interpolado o Sincronizar, el
mecanismo de selección sera Registrado o Coincidir respectivamente solo para esa tag.

Cuadro Escala
En el Cuadro de escala, establezca los rangos de escala de todos los tags.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 109


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

• Escala Y única
Combina todos los rangos de valor de los tags Y en una escala.
• Escalas Y múltiples
Proporcionan una escala independiente para cada tag Y. Esta ópción no cambia los valores
mínimós y maximós de la escala, pero permite que sean cónfiguradós por separado
seleccionando cada tag Y y realizando los cambios.
Independientemente de su selección, puede cónfigurar por separado la pestana de la escala
X.
• Máx
Autorrango utiliza el maximó valor trazado. Puede introducir un valor absoluto tambien. El
valor predeterminado es Autorrango. La base de datos utiliza el valor cero mas el valor
rango del tag en el servidor de PI Data Archive para determinar el maximó. La base de datos
con un plot de conjunto de datos utilizara el valor maximó trazado.
• Mín
Autorrango utiliza el mínimó valor trazado. Puede introducir un valor absoluto tambien. El
valor predeterminado es Autorrango. La base de datos utiliza el valor cero del tag en el
servidor de PI Data Archive para determinar el mínimó. La base de datos con un plot de
conjunto de datos utiliza el mínimó valor trazado.
• Formato
Selecciona el formato numericó de la escala Y, las entradas de leyenda, valores de cursor y
valores de infórmación sobre herramientas:
◦ Base de datos: el formato Base de datos utiliza el atributo de PI point displaydigits
para determinar cuantas posiciones decimales se móstraran. Si la longitud del numeró
excede el valor de displaydigits, se utilizara la nótación científica. PI ProcessBook
elimina los ceros a la derecha que siguen al separador decimal. La ópción de formato Base
de datos esta pensada para utilizar solo con PI tags
◦ General: muestra todos los dígitós significativós de un numeró, excepto los ceros a la
derecha. Si el valor absoluto del valor es mayor que 1e+7 o menor que 1e-5, el formato se
cambiara para utilizar la nótación científica.
◦ Científica: el formato mas util con numerós muy grandes. El formato científicó utilizado
con las tendencias se móstrara del siguiente modo: 0.00E+00.
◦ Sistema: utiliza la cónfiguración regional para determinar cómó se muestran los
numerós.
◦ Personalizado (#,##0.00, 0%): le permite especificar su propio formato de numeró.
Consulte la Tabla de valores de formato para ver algunos ejemplos.

Tabla de valores de formato


Los siguientes numerós de formato estan disponibles en PI ProcessBook. Los caracteres
utilizados con los decimales y las agrupaciones se basan en los ajustes regionales del equipo
donde este instalado PI ProcessBook.
Formato Valor Resultado
pestana -25,434 -25,434
0 25,59 26
0,00 17,246 17,25
###0 -1732,87 -1.733
###0,00 -1732,87 -1.732,87

110 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Formato Valor Resultado


(###0) -1732,87 (1733)
(#.##0,00) -1732,87 (1.732,87)
0% 3,25 325 %
0,00 % 3,25 325,00 %
Científicó 3,25 3.25000E+00 (se muestran cinco
lugares decimales para los
valores de símbólós y hasta dos
lugares decimales para las
escalas de tendencias).
Base de datos Usa el atributo de Display Digits para la etiqueta del PI System.

La siguiente tabla describe cómó crear una mascara de formato de numeró personalizado.
Símbolo Explicación
# Marcador de pósición de un dígitó. Los ceros
decimales y ceros a la izquierda no se muestran.
0 Marcador de pósición de un dígitó. Los ceros a la
izquierda y decimales se muestran.

Hora del plot


Se puede ajustar la hora para cada tag, ya que se resalta en el cuadro Tags en plot. Si se
selecciona un tag Y y su mecanismo de selección no es Registrado o Interpolado, estos cuadros
se desactivan.

• Inicio
La hora de inicio del tag seleccionado. La lista incluye *-1h (menos una hora), *-4h, *-8h,
*-1d, *-7d. El valor predeterminado es *-8h.
• Finalización
La hora de finalización del tag seleccionado. La lista incluye *, *-1h, *-4h, *-8h, *-1d, *-7d.
El valor predeterminado es * (hora actual).
• Intervalo
Este campo se activa si el metódó de recuperación es Interpolado. Proporciona un intervalo
de muestra para los datos.
Cuando haya acabado de cónfigurar los campos de la pestana General haga clic en la pestana
Formato de presentación.

Añadir un conjunto de datos a un plot XY

Procedimiento
1. En el modo Edición, haga clic en Dibujar > Plot XY,
-o-
En la barra de herramientas Dibujo, pulse el bótón Plot XY .

2. Arrastre un rectanguló en la pantalla para crear los límites.


3. Suelte el bótón del ratón.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 111


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Se abre la ventana Definir plot XY con la pestana Generalabierta.


4. Haga clic en la flecha situada junto al bótón Búsqueda de tags.
5. Seleccione ODBC o Cálculo PI para ver el cuadro de dialógó Detalles del conjunto de datos o
la ventana de cónfiguración Datos de cálculo PI correspondientes.
6. Cuando haya acabado la cónfiguración, haga clic en Aceptar para salir de ka ventana de
cónfiguración.
El nombre del conjunto de datos aparece en el cuadro Tags en plot.
7. En la ventana Definir plot XY, haga clic en Aceptar para ver el plot.

Símbolo de búsqueda de elementos

Procedimiento
1. Cónectese a un sistema AF.
2. Especifique criterios de busqueda para los elementos.
3. Consulte los Resultados de la búsqueda.

Ficha Formato de presentación


Utilice la ficha Formato de presentación para seleccionar opciones para mostrar una leyenda y
una pantalla XY Plot.

112 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Leyenda
• Nombre de Tag
Lista de las entradas de Tags en plot. Esta es la ópción seleccionada de forma
predeterminada.
• Nombre de servidor
Seleccione esta casilla de verificación para coincidir el nombre del tag con el nombre del
servidor. Desmarcado de forma predeterminada.
• Descripción
La descripción del tag se puede mostrar en la leyenda. Esta es la ópción seleccionada de
forma predeterminada.
• Valor
Puede que se muestre el ultimó valor del tag trazado. Para los tags digitales y de cadena se
muestra un valor de cadena. Esta es la ópción seleccionada de forma predeterminada.
• Unidades de ingeniería
Seleccionado de forma predeterminada. Si el tag no muestra unidades, no aparecen en la
leyenda de ese tag.
• Coeficiente de correlación
Una marca de verificación indica que el cóeficiente de córrelación se debería calcular y
mostrar en la leyenda. Esta es la ópción seleccionada de forma predeterminada.

Despliegue
• Título del plot
Esta es la ópción seleccionada de forma predeterminada.
• Eje interior de la escala vertical

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 113


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Active esta casilla para mostrar la escala vertical situada a la derecha del eje vertical, dentro
del area de plot. Esta es la ópción seleccionada de forma predeterminada.
• Cuadrículas
Active esta casilla para incluir cuadrículas verticales y horizontales. Esta es la ópción
seleccionada de forma predeterminada. En la pagina Formato del plot puede cónfigurar el
aspecto de las líneas de cuadrículas principales y secundarias.
• Línea de correlación lineal
Seleccione esta casilla ara mostrar la línea de córrelación lineal, active esta ópción. Esta
desmarcada de forma predeterminada, es decir, no dibuja una línea.
• Líneas de conexión
Active esta casilla para mostrar los puntos conectados con líneas rectas en el orden en el que
se trazan. Esta es la ópción seleccionada de forma predeterminada. Desmarquela si quiere
cónfigurar un plot discontinuo, compuesto solo de puntos y no de líneas.
La zona Muestra presenta un XYPlot de muestra con las opciones que ha seleccionado. Cuando
haya completado la pagina Formato de presentación, haga clic en la ficha de la ventana
Formato del plot.

Ficha Formato del plot


Utilice la pestana Formato del plot de la ventana Definir plot XY para seleccionar los colores y
estilos de los diversos elementos de su plot.

• Elemento del plot


Es una lista desplegable de los elementos que puede cónfigurar, como cuadrículas
principales y secundarias, colores de fondo, fuente de texto, etc. Plumas corresponde a los
tags X e Y que aparecen en orden en el cuadro Tags del plot en la pestana General.
• Formato de elementos

114 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Despues de seleccionar un elemento en la lista desplegable Elemento del plot aparecen las
opciones de formato disponible. Si la ópción no es cónfigurable la flecha desplegable
aparece sombreada en gris. Por ejemplo, el texto tiene color pero no opciones de estilo de
línea.
◦ Estilo de línea
Indica el estilo de línea del elemento seleccionado.
◦ Grosor de línea
Indica el grosor de línea del elemento seleccionado. Si el elemento seleccionado no tiene
la propiedad de grosor de línea, este campo no esta disponible.
◦ Forma del marcador
Indica la forma del marcador de los elementos de pluma.
◦ Color
Determina el color del elemento seleccionado. Los elementos de pluma aplican el color de
la línea y el marcador.
◦ Color del último marcador
Permite seleccionar un color diferente para el ultimó marcador de una pluma. Si esta
seleccionado Coincidir trazo, este campo no esta disponible. Si el elemento seleccionado
no tiene marcador, este campo no esta disponible.
◦ Color del penúltimo marcador
Permite seleccionar un color diferente para el penultimó marcador de una pluma. Si esta
seleccionado Coincidir trazo, este campo no esta disponible. Si el elemento seleccionado
no tiene marcador, este campo no esta disponible.
◦ Coincidir trazo
Determina si todos los colores marcadores coinciden con el color del trazo en una pluma
(si esta marcado). Si no esta marcado, los campos Color del último marcador y Color del
penúltimo marcador estan activados para que el color del marcador pueda ser cambiado
para esos dos pares trazados. De forma predeterminada, esta función se encuentra
seleccionada. Si el elemento seleccionado no tiene marcador, este campo no esta
disponible.
• Muestra—Proporciona una vista previa de sus cambios de formato.

Plots XY ad hoc
Puede dibujar un plot XY en el modo Ejecución ad hoc. Haga clic en el bótón Plot XY para
comenzar y seguir el procedimiento descrito en Dibujar un plot XY

Ver estadísticas de plots XY y de símbolos SQC


Para ver y exportar valores y estadísticas de datos sin formato, como la desviación estandar o
media de los datos de cada PI point:

Procedimiento
1. Haga doble clic en el plot XY o en el símbóló SQC.
Se muestra la ventana Estadísticas.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 115


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

2. En la lista desplegable de Opciones, seleccione Datos sin formato o Estadísticas.

3. (opcional) Para guardar estos datos en un archivo de texto, haga clic en el bótón Guardar
datos en el archivo.

116 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Los datos se guardaran en el archivo con el formato siguiente:


Tag, <tag name> Start Time, <start time> End Time, <end time> Count, < number
of points paired> Mean, <mean> STDEV, <standard deviation> Data Type, <data
type> Index, Time, Value, Status <index>, <time>, <value>, <status> <index>,
<time>, <value>, <status> … Tag, <tag name> Start Time, <start time> End Time,
<end time> Count, < number of points paired> Mean, <mean> STDEV, <standard
deviation> Correlation, <correlation coefficient> Slope, <slope> Intercept,
<intercept> Data Type, <data type> Index, Time, Value, Status <index>, <time>,
<value>, <status> <index>, <time>, <value>, <status> …

Nota:
Tambien puede consultar estas estadísticas en la ventana Detalles.

Regresión lineal por mínimos cuadrados


La línea de regresión lineal optimizada es una línea recta que intenta resumir la tendencia de
los pares representados. Esta línea se puede mostrar en la leyenda del plot XY.
La línea optimizada tiene la fórmula:

Donde m es la pendiente y b es la cómpensación. Para calcular m, utilizamos la ecuación


siguiente:

Para calcular b, se utiliza la ecuación siguiente:

Una vez se conozcan m y b, se puede calcular el valor de y que cruza la línea optimizada.

Coeficiente de correlación
El cóeficiente de córrelación (r) varía entre -1 y +1. Los valores positivos indican que cuando X
aumenta, Y tambien aumenta. Los valores negativos indican que cuando X aumenta, Y
disminuye. Un valor de cero no indica ninguna córrelación en la forma en la que varían los
conjuntos de valores.
El cóeficiente de córrelación para un conjunto de puntos se calcula mediante la fórmula
siguiente: (n es el numeró de puntos, s es la desviación típica). Puede mostrar el cóeficiente de
córrelación en la leyenda del plot.
Nota:
Los puntos de los datos erróneós no se incluyen en este calculó.

Las desviaciones estandar se calculan utilizando la fórmula siguiente:

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 117


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

La media es el promedio aritmeticó.

Interpretar un plot XY
En PI ProcessBook, Plot XY es un símbóló dinamicó. Tiene características especializadas, como
sus calculós estadísticós, que se describen en los parrafós siguientes.

Propiedades del punto


Se pueden recuperar datos desde PI Data Archive o desde conjuntos de datos independientes.
Utilice el bótón Propiedades del tag o el elemento Propiedades del menu del bótón derecho del
ratón para determinar los atributos de los puntos en su plot XY.

Función de desplazamiento
El desplazamiento esta disponible desde la barra de herramientas de ProcessBook. Cuando se
utiliza el desplazamiento temporal en un símbóló plot XY, todos los rangos temporales de los
tags se módifican para soportar la duración de desplazamiento.

Valores del plot


En un plot XY típicó, el nombre actual del tag X se muestra debajo del plot. Los nombres
actuales de los diferentes tags Y se muestran en la parte superior derecha. Debajo de cada uno
esta el cóeficiente de córrelación para dicho par XY. Los puntos y las líneas del plot estan
coloreados para coincidir con los nombres de los tags.
Los valores de pares del plot se muestran en una etiqueta de infórmación cuando el cursor del
ratón se coloca sobre un par de puntos de plot reales. La siguiente ilustración muestra un
ejemplo.

En la figura superior, si hubiese habido mas de un tag Y, cada uno se móstraría en una línea
diferente. La infórmación del tag X se muestra en la parte inferior. Para los tags digitales o de
cadena, el valor del texto se muestra en la infórmación sobre herramientas.
Tambien puede ver valores de plot al hacer doble clic en la barra de títuló y seleccionar la
ópción Datos sin formato, en vez de la ópción Estadísticas, en la ventana Estadísticas.

Funciones Zoom/Revertir
Puede ampliar una pórción de un plot XY temporalmente utilizando la función Zoom.

En esta sección
• Ampliar todo el plot para hacer que ocupe la ventana del despliegue

118 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

• Ampliar un area pequena del plot


• Revertir

Ampliar todo el plot para hacer que ocupe la ventana del despliegue
Procedimiento
1. En el modoEjecución, haga doble clic en el plot.
2. Para reducir el plot a su tamanó original, haga doble clic de nuevo.
No se actualizara mientras este ampliado.

Ampliar un área pequeña del plot


Procedimiento
1. Coloque el cursor del ratón en la esquina superior izquierda del area al que se le va aplicar el
zoom.
2. Mantenga el bótón del ratón izquierdo presionado mientras arrastra un rectanguló para
cubrir el area apropiada.

Cuando suelte el ratón, este area se habra ampliado hasta los bordes del plot original.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 119


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Nota:
El area del zoom debe ser mas pequena que el area del plot y no puede incluir el 20%
externo del plot. Si el ratón se arrastra fuera del límite del plot, el rectanguló de zoom
se detendra en el límite hasta que el ratón reaparezca dentro del límite. Si el ratón se
arrastra fuera del símbóló límite del plot, el zoom se cancelara.

Revertir
Procedimiento
1. Haga clic en Deshacer para que el plot vuelva al estado en el que se encontraba antes de
aplicarle el zoom.
2. Haga clic en el bótón Revertir para devolver al plot su aspecto cónfiguradó.

Cambiar la función de rango temporal


Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Rango temporal.
-o-
En la barra de herramientas Rango temporal., haga clic en el bótón Cambiar rango temporal
.

Se abrira la ventana Cambiar rango temporal.


2. Introduzca nuevos valores en el cuadro Marco temporal.
Todos los tags se ven afectados cuando se cambia el rango en esta ventana.
3. Haga clic en el bótón Revertir de la barra de herramientas Rango temporal para

devolver al plot su aspecto original.

120 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Cursores de plot XY
El cursor de un plot XY incluye una línea horizontal y una vertical. El cursor del ratón esta en el
punto de cruce de ambas líneas del cursor. Para utilizar el cursor del plot XY, debe estar en el
modo Ejecución.
Para crear un cursor, coloque el ratón muy cerca del eje X o Y. Arrastre el cursor al plot.
En el plot XY inferior, puede ver un cursor XY en el eje Y que aun no esta intersecando ningun
punto del plot.

Tambien puede ver un cursor de plot XY que se cólócó en un punto. Los valores X e Y se
muestran en pequenós cuadros fuera de los ejes.
Mediante el ratón, puede colocar y soltar el cursor sobre cualquier par del plot XY. Si el cursor
se coloca en un area que no contiene puntos, el cursor se ajustara al par mas cercano.

Mover el cursor XY punto a punto


Una vez que haya situado un cursor XY en un punto, puede utilizar las teclas de flechas para
moverse punto a punto en orden crónólógicó. Por ejemplo, al mover la flecha derecha se
móvera el cursor al par que esta trazado inmediatamente despues del par actual en la misma
serie. La flecha izquierda mueve el cursor al par que esta trazado inmediatamente antes del par
actual en la misma serie. La flecha hacia arriba mueve el cursor al primer par de la serie
anterior. La flecha hacia abajo mueve el cursor al primer par de la serie siguiente. El cursor se
muestra igual cuando se coloca.
La infórmación del par de puntos del cursor XY se muestra en un cuadro en cada eje. Si los tags
son digitales o cadenas, el valor del texto se muestra en el cuadro en vez de un valor numericó.
Al colocar el cursor del ratón sobre uno de los cuadros del cursor se muestra la hora del evento.

Indicadores de estado erróneo


Si un punto unicó de un par contiene un estado erróneó, aparecera una X en el eje del punto
correcto en su valor. Si ambos puntos del par contienen estados erróneós, aparecera una X en el
origen del plot.
El símbóló plot XY admite los indicadores Cuestionable, Anotado y Sustituido.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 121


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Indicadores fuera del rango


Cuando un punto del plot XY esta por encima o por debajo del rango de escala X o Y, no es
visible. Esto se puede deber a que al plot se le ha aplicado el zoom o a que las escalas han sido
establecidas en un cierto rango que no cubre los datos actuales.
Para indicar que hay un punto fuera del area visible, se utiliza una X. De forma predeterminada,
una línea recta conecta los puntos para que se tracen. Esta línea tambien intenta conectar los
puntos ocultos. Una X se pone en cada pósición en la que esta línea cruza la parte superior o
inferior del area de plot.

Demasiados puntos
Cuando un tag X tiene demasiados puntos que mostrar en el plot, aparece un mensaje de error
y no se muestra ningun punto. El numeró maximó es 10.000 puntos.

Ejemplos de plots XY
Para estos ejemplos, el eje X representa uno de los valores del par y el eje Y representa el otro.
La cónfiguración de estos ejes en relación con los valores mínimó y maximó y los ajustes de
intervalo (o unidad) se deja para que la realice usted.

En esta sección
• Ejemplo 1: Crear un plot XY en una pantalla de PI ProcessBook para comparar los valores de
dos PI tags
• Ejemplo 2: Comparar tags diferentes como ayuda para optimizar el rendimiento del equipo
• Ejemplo 3: Comparaciones de laboratorio
• Ejemplo 4: Cómparación de una ejecución de lote con un estandar
• Ejemplo 5: Cómparación de dos rangos temporales

Ejemplo 1: Crear un plot XY en una pantalla de PI ProcessBook para


comparar los valores de dos PI tags
Procedimiento
1. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Plot XY y arrastre para formar el
rectanguló delimitador del plot.
Aparecera la ventana Definir plot XY.
2. Introduzca un títuló para el plot y seleccione 2 tags para introducirlas en la lista Tags en
plot.
3. Haga clic en un bótón de ópción para seleccionar un tag que sera el tag X.
4. Use la cónfiguración predeterminada para el rango temporal, escala y metódó de
recuperación.
5. Haga clic en la ficha Formato de presentación y active la casilla de la línea de regresión.
6. Seleccione la ficha Formato del plot y acepte los valores predeterminados.
7. Haga clic en Aceptar y aparecera el plot.

122 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Ejemplo 2: Comparar tags diferentes como ayuda para optimizar el


rendimiento del equipo
Por ejemplo, suponga que un ingeniero acaba de completar un trabajo de óptimización en la
Caldera1, una de las cuatro calderas de la planta. Quiere optimizar las otras tres calderas
(Caldera2, Caldera3 y Caldera4) para que rindan al mismo nivel. Despues de ajustar las tres
calderas, quiere ver cuantó se acerca su rendimiento al de la Caldera1 optimizada.
Pongamos que las cuatro calderas realizan procesos identicós.

1. Trace la temperatura de la Caldera1 (el tag B1Temp) en el eje X de un Plot XY y las


temperaturas de las otras tres calderas (B2Temp, B3Temp y B4Temp) en el eje Y.
2. Use el mismo rango temporal para los cuatro tags.
3. Seleccione una escala unica para que las Calderas 2, 3 y 4 sean comparadas directamente
con la Caldera1.
4. Cónfigure el plot para que muestre el cóeficiente de córrelación de cada una de las calderas.
Viendo lo lejos que queda de la línea de regresión de cada una de las calderas, puede
determinar cuantó se acerca su rendimiento y que calderas debe seguir ajustando. Cuando las
tres calderas tengan un cóeficiente de córrelación aceptable, el trabajo ya estara completo.

Ejemplo 3: Comparaciones de laboratorio


Un ingeniero quiere comparar los resultados de su laboratorio con los de otro laboratorio con
la misma muestra de material.
El laboratorio de garantía de calidad de la planta ha entablado algunos procedimientos de
prueba nuevos. Con el fin de calibrar la validez de los nuevos procedimientos de prueba, un
ingeniero quiere comparar los resultados del nuevo proceso con datos de un laboratorio
externo del que se sepa que dispone de procedimientos de prueba validós.

1. Ponga los resultados del laboratorio interno en un conjunto de datos.


2. Ponga los resultados de la misma prueba del otro laboratorio en otro conjunto de datos.
3. Seleccione cada conjunto de datos como tag en el plot y seleccione cual va a ser el eje X.
4. Elija Registrado como mecanismo de recuperación para cada conjunto de datos de forma
que los resultados no se desvíen por diferencias menores en la marca de tiempo.
Si el Plot XY muestra resultados del nuevo proceso bien correlacionados con los datos del
laboratorio externo, el nuevo procedimiento de prueba quedara validado.

Ejemplo 4: Comparación de una ejecución de lote con un estándar


Un ingeniero quiere comparar las medidas de muestra tomadas en una ejecución de lote y
compararlas con un conjunto fijó de medidas que tiene como deseables.

1. Seleccione el conjunto fijó de medidas eligiendo el conjunto de datos o tag apropiado e


indicando que se va a usar para el eje X.
2. Seleccione los tags apropiados para los lotes de cómparación, introduciendo sus rangos
temporales específicós.
3. Use valores registrados para todos los mecanismos de recuperación.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 123


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Los puntos de datos se emparejan segun su pósición en la lista de eventos. El Plot XY muestra
cuan estrechamente estan correlacionados los resultados en función de cuan cerca queden los
pares en una línea de regresión. Los pares que queden fuera de esta córrelación pueden indicar
problemas con la ejecución de lote.

Ejemplo 5: Comparación de dos rangos temporales


Un ingeniero quiere comparar el rendimiento de una unidad de caldera en dos rangos
temporales. Necesita determinar si el rendimiento de una caldera se ha degradado con el
tiempo o si el equipo tiene problemas específicós. Para esto, crea un plot XY que compara los
datos del tag de temperatura de dos rangos temporales diferentes.

1. Introduzca el tag dos veces y asigne una instancia como tag X.


2. Introduzca rangos temporales distintos para cada tag.
3. Especifique el mecanismo de coincidencia de manera que se grabe o se interpole para que
los valores queden emparejados segun su pósición en la lista.
Si los pares quedan cerca de una línea de regresión lineal, puede asumir que el rendimiento de
la caldera es al menos regular. Si algunos pares quedan lejos de la línea, esto puede indicar que
el equipo tiene un problema específicó.

Símbolos dinámicos adicionales


En esta sección
• Valores
• Bótón
• Barras

Valores

Un valor es la lectura obtenida para un elemento de datos a la hora de finalización de una


visualización. Se muestra como un numeró o como una cadena de estado digital. El nombre del
tag y la marca de tiempo tambien se pueden mostrar. La marca de tiempo es la marca de tiempo
del PI System que coincide con el valor del evento mostrado.

Añadir un valor dinámico


Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Valor .

-o-
Haga clic en Dibujar > Valor.
El puntero del ratón cambia por un puntero de Valor.
3. Haga clic en la pantalla donde quiera poner el valor.
Al soltar el bótón del ratón, se móstrara la ventana Definir valor.

124 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

4. En la lista desplegable Servidor, seleccione el servidor de PI Data Archive que desea usar.
Si introduce un nombre manualmente en el cuadro Tag, espere a que se encuentre en el
servidor seleccionado. Si se introduce un servidor y un tag en el cuadro Tag este campo
quedara actualizado con el nuevo nombre de servidor. Este campo no tiene efecto en datos
que no sean de PI.
5. En el cuadro Tag, escriba el nombre del tag que desea mostrar en el cuadro de valor.
-o-
Haga clic en el bótón Búsqueda de tags para localizar un tag; o bien
Haga clic en la flecha Búsqueda de tags para ver mas opciones de busqueda:
◦ Busqueda de tags
◦ Calculó PI (conjunto de datos)
◦ ODBC (conjunto de datos)
◦ AF2: abre la ventana Seleccionar atributo AF, desde el que pódra buscar elementos y
atributos en la base de datos AF.
◦ Elemento relativo: abre la ventana Búsqueda de elementos, desde la que pódra buscar
elementos en la base de datos AF.
Nota:
En el area Muestra se puede ver el aspecto que tendra el valor.
6. En la lista desplegable Formato, seleccione un formato de numeró:
◦ Base de datos: el formato Base de datos utiliza el atributo de PI point displaydigits
para determinar cuantas posiciones decimales se móstraran. Si la longitud del numeró
excede el valor de displaydigits, se utilizara la nótación científica. PI ProcessBook

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 125


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

elimina los ceros a la derecha que siguen al separador decimal. La ópción de formato Base
de datos esta pensada para utilizar solo con PI tags
◦ General: muestra todos los dígitós significativós de un numeró, excepto los ceros a la
derecha. Si el valor absoluto del valor es mayor que 1e+7 o menor que 1e-5, el formato se
cambiara para utilizar la nótación científica.
◦ Científica: el formato mas util con numerós muy grandes. El formato científicó utilizado
con las tendencias se móstrara del siguiente modo: 0.00E+00.
◦ Sistema: Utiliza la cónfiguración regional para determinar cómó se muestran los
numerós.
◦ Personalizado (#,##0.00, 0%): le permite especificar su propio formato de numeró.
Consulte la Tabla de valores de formato para ver algunos ejemplos.
7. En la lista desplegable Tag, seleccione la ubicación del nombre de tag en el cuadro de valor
(Ninguno, Izquierda, Derecha, Arriba o Abajo).
8. En la lista desplegable Marca de tiempo, seleccione la ubicación de la marca de tiempo en el
cuadro de valor (Ninguno, Izquierda, Derecha, Arriba o Abajo).
9. Haga clic en Aceptar para anadir el valor a la pantalla.
Nota:
PI ProcessBook le permite crear marcadores de pósición personalizados para un
símbóló basado en un conjunto de datos de resumen o un marcador de pósición de PI
tag en un conjunto de datos ODBC. No se permiten marcadores de pósición en los
conjuntos de datos de expresión. El bótón Personalizar marcadores de posición de las
ventanas de definición de símbólós le permite especificar distintas PI tags para un
conjunto de datos de resumen PI o un conjunto de datos ODBC con un marcador de
pósición de PI tag. El cambio se aplica solamente al símbóló cónfiguradó.Consulte
Anadir o editar marcadores de pósición para obtener mas infórmación.

Botón

Puede añadir un botón a su dibujo con el que: Por ejemplo:


Abrir una pantalla independiente (.pdi) Cree un dibujo que muestre la primera parte de un
proceso general y anadir un bótón que abra un proceso
mas detallado en una pantalla distinta.
Abrir un ProcessBook (.piw) Cree un vínculó a un despliegue relacionado en un
ProcessBook diferente.
Ejecutar un comando del sistema operativo Cree un dibujo y anada un bótón que abra una hoja de
calculó de PI DataLink para mostrar un informe.
Cree un dibujo y anada un bótón que abra una pantalla
de PI ProcessBook independiente (archivo .pdi) en un
sitio web.
Nota:
Tendra que introducir la dirección URL
(Localizador Uniforme de Recursos) que conduce
a la pósición específica del archivo .pdi en un
servidor web.

Ejecutar una secuencia de comandos VBA Cree una secuencia de comandos VBA llamada
AddTrend que introduzca una tendencia en una
pantalla. Anada un bótón a la y cónfigureló para utilizar
la secuencia de comandos AddTrend (macro) como su
acción.

126 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Añadir un botón
Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
◦ En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Botón o

◦ Haga clic en Dibujar > Botón.


El puntero del ratón cambia por un puntero de Botón.
2. Haga clic en la pantalla en la que desee anadir el bótón y arrastre el puntero para formar el
rectanguló en el que se cólócara el bótón.
Al soltar el bótón del ratón, se móstrara la ventana Definir botón.
3. En el cuadro Texto, introduzca el nombre del bótón.
Nota:
El nombre no debe contener mas que una o dos palabras y debe describir la acción que
realiza el bótón cuando se hace clic sobre el.
4. Haga clic en el bótón Examinar o
Haga clic en la flecha Examinar para ver mas opciones.
Se muestra la ventana Abrir.
5. Busque el elemento que quiera que sea la acción del bótón y luego haga clic en el bótón
Abrir.
Nota:
Si sabe el nombre del archivo o la macro, pódra introducirlo directamente en el cuadro
Acción.
El nombre del archivo se móstrara en el cuadro Acción.
6. Haga clic en el bótón Examinar situado a la derecha del cuadro Carpeta de trabajo.
Nota:
El cuadro Carpeta de trabajo le permite especificar la carpeta de trabajo de los
comandos del sistema operativo. Se ignora si la acción hace referencia a un tipo de
documento compatible con ProcessBook. Si conoce el nombre de la carpeta de trabajo
de esta aplicación, puede introducirlo directamente en el cuadro Carpeta de trabajo.
Se muestra la ventana Examinar en busca de carpeta.
7. Busque la carpeta que desee especificar para los comandos de sistema operativo y haga clic
en Aceptar.
8. Deje activada la casilla de verificación Opciones correspondiente si desea:
◦ Abrir un despliegue en una nueva ventana. Esta ópción se selecciona de forma
predeterminada.
◦ Utilizar la ruta relativa antes de la ruta absoluta.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 127


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Nota:
De forma predeterminada, ProcessBook siempre intenta abrir primero una pantalla
vinculada desde su ruta relativa. Si la ruta relativa falla, entonces utilizara la ruta
absoluta. Al seleccionar esta casilla se invierte el orden en el que se resuelven las
rutas. En las pantallas nuevas esta ópción esta seleccionada de forma
predeterminada.
◦ Ignore el comando shell predeterminado para los tipos de archivo reconocidos (por
ejemplo, SVG).
Nota:
Si el tipo de archivo es compatible con ProcessBook (ya sea de forma nativa o
mediante un complemento), se abre directamente. Por ejemplo, un archivo .svg se
abre utilizando el convertidor de archivo .svg de ProcessBook, incluso si tiene
instalado Adobe SVG Viewer. Si se desactiva esta casilla de verificación se
deshabilita esta función, de forma que el comando de shell se utiliza siempre para
abrir un archivo.
9. Haga clic en Aceptar.
Se anade el bótón a su pantalla.

Barras

Una barra muestra el valor actual de una tag comparada con un rango específicó de valores.
Por ejemplo, se puede utilizar una barra para crear el efecto de llenado y vaciado de recipiente,
mientras cambia el valor.
El rango de valores puede ser los valores maximó y mínimó especificadós en los atributos del
punto o una barra se puede designar para mostrar un rango específicó de valores.
Por ejemplo, si el valor específicó de una tag esta entre 0 y 100, pero normalmente desciende a
un rango entre 0 y 30, se puede disenar una barra para mostrar ese rango. No obstante, si el
valor se encuentra fuera del rango de la barra, la barra aparecera igual que el valor derecho de
uno de los límites de la barra.
El inicio de la barra puede estar en los límites de la barra. Esto le permite mostrar desviaciones
de un valor estandar u objetivo. Los valores erróneós se muestran con marcas hash en toda la
barra.

En esta sección
• Anadir una barra dinamica
• Escalas de barra

Añadir una barra dinámica


Crear una barra para un valor le permite ver el valor actual comparado con el rango posible de
valores. Puesto que las barras son dinamicas, se actualizan segun cambia la infórmación desde
el PI Data Archive Server.
Las barras pueden usarse tambien para mostrar el resultado de una consulta de conjunto de
datos. Los símbólós de barras no soportan los datos de cadena y marca de tiempo.
Puede dibujar una barra usando los atributos actuales de estilo de línea, color de línea y
relleno.

128 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Barra o

Haga clic en Dibujar > Barra.


El puntero del ratón cambia por un puntero de Barra.
3. Haga clic en la pantalla en la que desee anadir la barra y arrastre el puntero para formar el
rectanguló en el que se cólócara la barra.
Al soltar el bótón del ratón, se móstrara la ventana Definir barra.

4. En la lista desplegable Servidor, seleccione el servidor en el que usara los tags introducidos
de forma manual.
Si se introduce un servidor y una tag en el cuadro Tag, este campo quedara actualizado para
mostrar el nuevo nombre de servidor. Este campo se ignora en datos que no sean de PI.
5. En el cuadro Tag, escriba el nombre del tag que desea mostrar en la barra. O bien:
Haga clic en el bótón Búsqueda de tags para localizar un tag; o bien
Haga clic en la flecha Búsqueda de tags para ver mas opciones de busqueda:
◦ Busqueda de tags
◦ Calculó PI (conjunto de datos)
◦ ODBC (conjunto de datos)

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 129


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

◦ AF2: abre la ventana Seleccionar atributo AF, desde el que pódra buscar elementos y
atributos en la base de datos AF.
◦ Elemento relativo: abre la ventana Búsqueda de elementos, desde la que pódra buscar
elementos en la base de datos AF.
6. Desde las listas desplegables superior e inferior, seleccione los valores maximó y mínimó
que desee usar para la barra.
Introduzca una constante o elija Tag Zero() o TagZero()+TagSpan() para uno o los dos
valores.
Nota:
Si elige un valor maximó que sea demasiado pequenó, la barra estara completamente
en color pero no le móstrara ninguna advertencia de que haya superado el maximó.
7. Desde la lista desplegable Inicio, seleccione el punto de la barra desde el que quiere empezar
a dibujar la barra. Introduzca una constante o seleccione TagZero()+TagSpan() o Tag Zero().
8. En Orientación, seleccione una de las opciones para mostrar la barra de forma vertical u
horizontal.
Las listas desplegables Superior e Inferior cambian su nombre a Derecha e Izquierda cuando
se selecciona la órientación Horizontal.
Nota:
En el area Muestra se puede ver el aspecto que tendra la barra.
9. En Escalas, seleccione Mostrar escalas para mostrar los valores de datos y las marcas de
verificación de escala en el símbóló de barra.
Al seleccionar Escalas, se activan Escalas dentro y Formatos de número. Consulte Escalas de
barra para obtener infórmación sobre cómó trabajar con escalas.
10. Haga clic en Aceptar para anadir la barra a la pantalla.
Nota:
PI ProcessBook le permite crear marcadores de pósición personalizados para un
símbóló basado en un conjunto de datos de resumen o un marcador de pósición de PI
tag en un conjunto de datos ODBC. No se permiten marcadores de pósición en los
conjuntos de datos de expresión. El bótón Personalizar marcadores de posición de las
ventanas de definición de símbólós le permite especificar distintas PI tags para un
conjunto de datos de resumen PI o un conjunto de datos ODBC con un marcador de
pósición de PI tag. El cambio se aplica solamente al símbóló cónfiguradó.Consulte
Anadir o editar marcadores de pósición para obtener mas infórmación.

Escalas de barra
Las opciones incluidas en Escalas controlan la forma en que el símbóló de barra muestra las
escalas.

En esta sección
• Valor predeterminado
• Compatibilidad
• Marcas de verificación
• Aspecto del formato

130 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Valor predeterminado
El valor por defecto es mostrar escalas dentro del símbóló de barra con el formato de numeró
General para las barras de símbóló creadas con PI ProcessBook 2012 o posteriores. En las
versiones anteriores de PI ProcessBook, la ópción Mostrar escalas no esta seleccionada y las
escalas no aparecen en la barra de símbólós.
Los valores de escala para el símbóló de barra son Superior e Inferior o Derecho e Izquierdo en
la ventana Definir barra para ambos tags y conjuntos de datos, incluido AF.
La fuente predeterminada es la de la pantalla.
Los tags digitales muestran el valor del estado digital y no el valor numericó del estado.

Compatibilidad
Las barras creadas en PI ProcessBook 2012 son compatibles con las versiones anteriores de PI
ProcessBook.
Cuando un archivo de PI ProcessBook 2012 se abre en una versión anterior, los símbólós de
barra aparecen igual que en la versión anterior. Si la pantalla se guarda y se vuelve a abrir en
una versión mas reciente, la cónfiguración de la escala se conserva.
Una pantalla creada en la versión 3.2 o anterior de PI ProcessBook muestra de forma
predeterminada la ópción ShowScales sin seleccionar.

Marcas de verificación
En el caso de las barras verticales, las marcas de verificación y los valores se muestran en el
lado izquierdo del símbóló. En el caso de las barras horizontales, las marcas de verificación y
los valores se muestran en la parte inferior del símbóló. Puede arrastrar las escalas dentro o
fuera del símbóló de barra.

Barra vertical con escalas (fuera y dentro)

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 131


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Barra horizontal con escalas (fuera y dentro)

Las longitudes de las marcas de verificación principal y secundaria son un porcentaje de la


altura o de la anchura de la barra, en función de la órientación de la barra, como se describe en
la siguiente tabla.
Horizontal Vertical
Marca de verificación secundaria 4% de la altura 4% de la anchura
Marca de verificación principal 8 % de la altura 8 % de la anchura

En el caso de las barras verticales, las marcas de verificación y los valores se desactivan
autómaticamente si la altura de la barra pasa a ser inferior al doble de la altura del texto
utilizado para escribir los valores de escala o si la anchura es inferior al ancho del texto de
mayor longitud utilizado para escribir los valores de escala mas una pequena cómpensación.
En el caso de las barras horizontales, las marcas de verificación y los valores se desactivan
autómaticamente si la anchura de la barra pasa a ser inferior al doble de la anchura del texto de
mayor longitud utilizado para escribir los valores de escala o si la altura es inferior al alto del
texto utilizado para escribir los valores de escala mas una pequena cómpensación.
En ambas orientaciones, dado el rango de valores de escala, los valores de incremento de escala
son numerós redondeados, tan cercanos a un numeró entero como resulte posible.
El maximó de marcas de verificación principales son nueve, once si se cuentan los valores
maximó y mínimó. El numeró de marcas de verificación mostrado es una función del tamanó de
la fuente y el tamanó del símbóló de barra. El numeró de marcas de verificación principales
disminuye a medida que disminuye el tamanó de la barra.
Las marcas de verificación secundarias se muestran en el punto intermedio entre las marcas de
verificación principales.
Existen marcas de verificación principales para cada estado digital, si el valor de cadena de los
estados digitales se ajusta al ancho de la barra. No existen marcas de verificación secundarias
para los tags digitales.

Aspecto del formato


Para cambiar el aspecto del símbóló de barra, haga clic con el bótón derecho del ratón en la
barra.

• Haga clic en Formato de fuente para cambiar la fuente del símbóló de barra.
• Haga clic en Color de formato para cambiar el color del símbóló de barra.
El color de las marcas de verificación y de los valores coincide con el de la línea de la barra.
• Haga clic en Estilo de línea de formato para cambiar el estilo de línea del símbóló de barra.

Símbolos multiestado

132 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Algunos símbólós admiten una cónfiguración multiestado, lo que permite módificar sus colores
segun un valor de datos dinamicó. Se asignan colores a los intervalos de valores para crear
estados de formato condicionales. Cualquier símbóló que no sea una tendencia, plot XY, graficó,
bótón u objeto OLE puede tener una cónfiguración multiestado. Los datos de cadena y marca de
tiempo no se pueden utilizar para cónfigurar un comportamiento multiestado.
Debe determinar el numeró de intervalos de valor, el maximó de cada intervalo y los colores
asignados a cada uno. Cuando el valor del tag cambia, el símbóló multiestado cambia de color
para reflejar el estado del valor actual. Puede hacer que un símbóló parezca desaparecer
estableciendo un color de estado en el color de fondo o en el color 'ninguno'. Para alarmas u
otros fines, puede establecer que el color de estado parpadee.
Por ejemplo, puede tener un símbóló que muestre dos estados. El estado 1 tiene un rango de
valor de 0 a 50 y el color azul asignado al mismo. El estado 2 puede tener un rango de 50 a 100
y tener el rojo asignado. Cuando la lectura es de 50 o inferior, el símbóló aparece azul. Con mas
de 50, el símbóló aparece rojo. Un color y a veces un atributo parpadeante se asignan a datos
que presentan un estado erróneó (por ejemplo, la descónexión de la interfaz). Para los tipos de
punto digital, se puede asignar un color diferente a cada estado digital.
Los siguientes símbólós admiten el formato multiestado:

• Valor
• Barra
• Rectanguló
• Elipse
• Línea (o Conector)
• Texto
• Pólígónó
• Pólilínea
• Arco
• Biblioteca de símbólós

Crear símbolos multiestado dinámicos


Puede crear un símbóló multiestado despues de haber dibujado un símbóló o copiado uno de la
ventana Biblioteca de símbolos.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. Haga clic en el símbóló que desee utilizar para crear un símbóló multiestado.
◦ En la barra de herramientas Formato, haga clic en el bótón Símbolo multiestado o

◦ Haga clic en Edición > Multiestado.


Se muestra la ventana Símbolo multiestado.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 133


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

3. En la lista desplegable Servidor, seleccione el servidor en el que usara los tags introducidos.
Si se introduce un servidor y un tag en el cuadro Tag, este campo quedara actualizado con el
nuevo nombre de servidor. Este cuadro no se aplica a datos que no sean de PI.
4. En el cuadro Tag, escriba el nombre del tag que desea asignar. O bien:
Pulse el bótón Búsqueda de tags para localizar un tag o bien
Haga clic en la flecha Búsqueda de tags para ver mas opciones de busqueda:
◦ Ventana Busqueda de PI tag
◦ Conjuntos de datos de Calculó PI (conjunto de datos)
◦ Conjuntos de datos ODBC (conjunto de datos)
◦ Cónfigurar un símbóló con un atributo AF
Se abrira la ventana Seleccionar atributo de AF, en la que pódra buscar elementos y
atributos en una base de datos de AF.
◦ Símbóló de busqueda de elementos
Abre la ventana Búsqueda de elementos en la que pódra buscar elementos en una base de
datos de AF.
5. En el cuadro Número de estados, seleccione el numeró de estados a utilizar.
Si no se introduce el numeró de estados, el valor predeterminado del numeró es 2. (Para los
tags digitales, el numeró de estados se ajusta autómaticamente en el numeró de estados
definidós en ese tag).
6. Desde la paleta de colores desplegable Color de datos erróneos, seleccione un color que se
usara cuando la infórmación sea errónea.
Tambien puede seleccionar la casilla de verificación Parpadeo para senalar el símbóló
cuando los datos sean erróneós (opcional).
7. En el cuadro Estado, seleccione 1.
8. En el cuadro Valores, introduzca un nuevo valor maximó para el estado.

134 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Nota:
Los cuadros Valores muestran un rango de valores de cada estado. El rango total del
tag queda autómaticamente dividido por el numeró de estados. En los tags digitales, se
muestra el nombre de estado en estos cuadros. En otros tipos de tags, se hace una
estimación basada en el rango de valores del tag.
9. Desde la paleta de colores desplegable Colorseleccione el color que se usara para el
estado.Tambien puede seleccionar la casilla de verificación Parpadeo (opcional).
10. Repita los pasos 8 y 9 para cada estado del símbóló. Sus elecciones y el rango relativo de
valores apareceran en la barra de la parte inferior de la ventana.
11. Haga clic en Aceptar.
Nota:
Puede quitar una definición de símbóló de multiestado haciendo clic en el bótón
Convertir a estático, que rompe el vínculó entre el símbóló y la cónfiguración
multiestado.
Nota:
PI ProcessBook le permite crear marcadores de pósición personalizados para un
símbóló basado en un conjunto de datos de resumen o un marcador de pósición de PI
tag en un conjunto de datos ODBC. No se permiten marcadores de pósición en los
conjuntos de datos de expresión. El bótón Personalizar marcadores de posición de las
ventanas de definición de símbólós le permite especificar distintas PI tags para un
conjunto de datos de resumen PI o un conjunto de datos ODBC con un marcador de
pósición de PI tag. El cambio se aplica solamente al símbóló cónfiguradó.Consulte
Anadir o editar marcadores de pósición para obtener mas infórmación.

Símbolos estáticos
En esta sección
• Símbóló de texto
• Símbóló de línea
• Símbólós de rectanguló, cuadrado, arco, elipse y círculó
• Símbóló de pólígónó
• Símbóló de pólilínea
• Símbóló graficó
• Biblioteca de símbólós

Símbolo de texto

El símbóló de texto le permite introducir una línea de texto en un despliegue. No es posible


introducir multiples líneas de texto. Cuando el símbóló se anade por primera vez al despliegue,
aparece un cuadro de texto con un cursor de texto parpadeante.
Puede anadir o editar texto si hace doble clic en el símbóló de Texto mientras esta en modo
Edición, lo que proporciona el cursor de texto. A diferencia de muchos otros símbólós de
ProcessBook, este símbóló no se ajusta para arrastrar un area del despliegue. En su lugar, el
símbóló se ajusta para acomodar el texto de su interior. Cuando se anade el texto, el símbóló
aumenta de tamanó y cuando se retira, este disminuye. El tamanó de la fuente utilizada
tambien afecta al símbóló.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 135


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Puede dar formato al símbóló de texto en lo respectivo a fuente y color. Los símbólós de texto
tienen todos la funcionalidad de otros símbólós estaticós, excepto la de rotar y voltear.

En esta sección
• Anadir texto a una pantalla
• Editar un cuadro de texto
• Mover un bloque de texto

Añadir texto a una pantalla


Use la herramienta Texto para anadir texto a una pantalla.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Texto o

Haga clic en Dibujar > Texto.


El puntero del ratón se convierte en un puntero de texto.
3. Haga clic en la pantalla donde quiera anadir el texto.
4. Escriba el texto en el bloque de texto.
(Sóló puede escribir el texto en una línea. No se ajustara.)
Nota:
El bloque de texto hace referencia al area de texto asociada a la forma que aparece al
hacer clic en la forma con la herramienta de texto o seleccionarla con la herramienta
de puntero.
5. Cuando termine de escribir, pulse ESC o haga clic fuera del bloque de texto.

Editar un cuadro de texto


Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla y haga doble clic en el bloque de texto que quiere
editar.
2. Haga clic donde quiera anadir o editar texto.
3. Escriba para anadir o editar el texto.
4. Cuando termine de escribir, pulse ESC o haga clic fuera del bloque de texto.

Mover un bloque de texto


Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. Haga clic en el bloque de texto que quiere mover, arrastreló a la nueva ubicación y, a
cóntinuación, suelte el bótón del ratón.

136 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Símbolo de línea

Las líneas de un dibujo pueden ser diagonales, horizontales o verticales. Entre los atributos que
puede cambiar esta el color de línea y si una línea es de puntos o de rayas, gruesa o fina y con o
sin puntas de flecha.

Dibujar una línea


Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Línea o

Haga clic en Dibujar > Línea.


El puntero del ratón cambia por un puntero de línea.
3. Senale en donde quiera empezar la línea.
4. Arrastre para dibujar la línea.
Pulse la tecla MAYÚS mientras dibuja para que la línea salga horizontal o vertical.

Símbolos de rectángulo, cuadrado, arco, elipse y círculo

Usando las herramientas de dibujo, puede crear estas simples formas:

• Rectanguló, cuadrado
• Arco
• Elipse, círculó

Dibujar un rectángulo, cuadrado, arco, elipse o círculo


Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Rectángulo , Arco o Elipse
o

Haga clic en la herramienta correspondiente.


El puntero del ratón se convierte en un puntero de herramienta. El aspecto del puntero
indica el tipo de herramienta que ha elegido.
3. Haga clic en la pantalla para colocar la esquina superior izquierda de la forma y arrastre
hacia abajo y hacia la derecha para crear una forma con el tamanó que desee.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 137


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Pulse MAYÚS mientras dibuja para que el objeto salga como un cuadrado, círculó o arco
circular.
4. Suelte el bótón del ratón para completar un rectanguló, cuadrado, arco, elipse o círculó.
-o-
5. Si ha utilizado la herramienta de arcos, se habra dibujado un cuarto de la forma. Haga clic en
ella y cambiele el tamanó para que adquiera la forma que desee. Haga clic y arrastre el
extremo del arco para cambiar el anguló.
Pulse MAYÚS para cambiar el anguló en incrementos de 15 grados. Cuando dibuje el arco, el
control para cambiar la forma del anguló se encóntrara dentro del control para cambiar el
tamanó.

Símbolo de polígono

La herramienta pólígónó traza formas irregulares. Al seleccionar la herramienta pólígónó, el


puntero del ratón cambia para convertirse en un puntero de pólígónó. Los pólígónós se trazan
con los atributos de color y estilo de línea actuales.

Dibujar un polígono
Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Polígono o Escoja Dibujo >
Polígono.
El puntero del ratón cambia por un puntero de Polígono.
3. Haga clic en la pantalla donde quiera empezar a dibujar el primer punto del pólígónó (punto
"a" del ejemplo de abajo).
4. Arrastre para crear la primera cara (desde el punto "a" al punto "b" en el ejemplo de abajo).
5. Suelte el bótón del ratón para situar el segundo punto del pólígónó (punto "b" del ejemplo
de abajo).
6. Haga clic en cada uno de los puntos restantes del pólígónó (puntos "c" al "g" en el ejemplo
de abajo).

138 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Entre clic y clic se van dibujando las líneas.


7. Para cerrar y rellenar el pólígónó, haga doble clic para poner el ultimó punto del pólígónó
(punto "b" del ejemplo de abajo).
Esta acción dibuja una línea desde el ultimó punto hasta el primer punto (desde el punto "g"
al punto "a" en el ejemplo de abajo).

Símbolo de polilínea

Una pólilínea es un conjunto de segmentos lineales que puede trazar con la herramienta
Pólilínea. Utiliza los atributos de estilo de línea actuales.
Cuando anada un símbóló de pólilínea, pódra editarlo de la misma manera que el símbóló de
pólígónó existente. Puede mover o cambiar de tamanó el símbóló completo, ademas de mover
los puntos de finalización individuales para crear cualquier cómpósición que desee.

Trazar una polilínea


Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Polilínea .

El puntero del ratón cambia por un puntero de Polilínea.


3. Haga clic en el interior del despliegue donde desee colocar el punto de inicio de la primera
línea segmento.
4. Arrastreló a la pósición del segundo punto para trazar la primera línea.
Cada vez que haga clic con el bótón del ratón, se trazara una nueva línea desde la pósición
del punto anteriormente fijadó hasta la pósición que ocupe en ese momento el puntero del
ratón.
5. Para cerrar el dibujo pólilínea, haga doble clic.
Pulse Esc para cancelar la línea.
Nota:
Pulse la tecla Mayus. mientras realiza el dibujo para crear Polilíneas de ángulo
derecho.
De forma similar, si pulsa Mayus. al editar manipulara un punto de forma ortogonal en
relación al siguiente punto de finalización.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 139


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Símbolo gráfico

En PI ProcessBook puede:

• Incluir un archivo de graficós desde otra aplicación, como Microsoft Visio o CorelDraw.
• Usar un dibujo o imagen como fondo de su pantalla y, despues, anadirle símbólós. Esto
puede reducirle el tiempo empleado para crear un dibujo.
• Girar o voltear una imagen.
• Anadir una ilustración a una pantalla y almacenarla dentro de la pantalla o vincularla al
archivo del graficó original. (Al realizar una vinculación, si edita o mueve el graficó original,
afectara tambien al aspecto de la pantalla).
• Cargar una imagen en un formato de archivo y guardarla despues en un formato diferente.
Nota:
Un dibujo depende de la resólución de pantalla, lo que significa que puede tener un
aspecto diferente en cada monitor. Pruebe el dibujo en cada monitor para ver cómó
quedara.
PI ProcessBook admite los siguientes formatos de imagen. Tenga en cuenta que PI ProcessBook
dibuja utilizando graficós tramados (raster), por lo que es posible que los formatos graficós
vectoriales no se visualicen exactamente como se espera.
BMP Archivo de mapa de bits de Windows; graficó con mapa
de bits no comprimido estandar
CUR Un archivo que contiene una imagen que define la
forma del cursor en la pantalla.
EMF Formato de metarchivo mejorado; formato de vector de
metarchivo de Microsoft Windows de 32 bits que
tambien es compatible con imagenes raster.
ICO Un archivo que contiene un graficó que sera utilizado
como un icono.
JPEG Grupo conjunto de expertos fótógraficós - Hace
referencia tanto a las imagenes comprimidas estandar
para almacenaje como a un graficó que se almacene en
ese formato. Tenga en cuenta que este formato tiende a
perder resólución cuando se guarda repetidamente.
PNG Graficós de red pórtatil - Formato de imagen grafica que
se utiliza para la cómpresión sin perdidas.
TIFF, TIF Imagen grafica en formato de archivo de imagenes de
tag.
WMF El formato de metarchivo de Windows - El formato de
archivo vectorial nativo de 16 bits original del entorno
operativo de Microsoft Windows.

140 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Añadir un gráfico
Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Gráfico o Haga clic en Dibujo >
Gráfico.
El puntero del ratón se convierte en un puntero de graficó.
3. Haga clic en el despliegue en el que desee anadir la imagen y arrastre el puntero para formar
el rectanguló en el que se cólócara el graficó.
Al soltar el bótón del ratón, se móstrara la ventana Definir gráfico.

4. Haga clic en el bótón Examinar para localizar el dibujo del graficó.


-o-
En el cuadro Nombre de archivo, escriba la ruta y el nombre de archivo del graficó que desee
insertar.
5. En Ubicación de imágenes, seleccione:
◦ Embebido si desea actualizar el graficó dentro del archivo de pantalla.
◦ Vínculo si desea almacenar el graficó por separado desde el archivo de pantalla.
6. En Formato, seleccione la ópción apropiada.
Nota:
Al expandir la imagen para ajustar el rectanguló delimitador puede distorsionar el
aspecto del graficó.
7. Haga clic en Aceptar.
Se anadira una copia del graficó a la pantalla.

Biblioteca de símbolos

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 141


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Hay una gran selección de imagenes disponible en la Biblioteca de símbolos. Muchas de estas
imagenes tienen características como el color, tipo de relleno, órientación o fondo que puede
módificar.
En el CD de instalación, OSIsoft proporciona otras imagenes usadas cómunmente en el archivo
de ProcessBook SYMLIBRY.PIW. Puede cortar y pegar estas imagenes en una pantalla. Tambien
puede anadir componentes de dibujo utilizados con frecuencia (por ejemplo, logos de
cómpanía) a este archivo PIW para un uso posterior. El archivo se instala normalmente aquí:
C:\Program Files\ProcessBook\ProgramFiles\pipc\Procbook\SYMLIBRY.PIW

En esta sección
• Anadir una imagen desde una biblioteca de símbólós
• Propiedades del símbóló

Añadir una imagen desde una biblioteca de símbolos


Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Biblioteca de símbolos .

-o-
En el menu Dibujo, haga clic en Biblioteca de símbolos.
El puntero del ratón cambia por un puntero de Biblioteca de símbolos.
3. Haga clic en la pantalla en la que desee anadir la imagen y arrastre el puntero para formar el
rectanguló en el que se cólócara.
Al soltar el bótón del ratón, se móstrara la ventana Biblioteca de símbolos.
4. En Categorías, haga clic en el tipo de imagen que desee usar, como Calderas, Controladores,
Válvulas, etc.

5. Haga clic en Opciones para módificar la imagen. Consulte Cónfigurar las opciones de la
Biblioteca de símbólós.
6. Haga clic en Aceptar para anadir la imagen al despliegue.

142 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

Configurar las opciones de la Biblioteca de símbolos

Procedimiento
1. En la ventana Biblioteca de símbolos se muestra una selección de imagenes en el lado
derecho de la ventana. Haga clic en el símbóló correspondiente y, a cóntinuación, en el bótón
Opciones.
-o-
Haga clic con el bótón derecho del ratón sobre la imagen y haga clic en Opciones de símbolo.
Se muestra la ventana Opciones de símbolo.

2. Cónfigure las siguientes opciones:


◦ Modo de relleno
Controla el modo en que se dibuja la imagen. Entre las opciones esta Original,
Sombreado, Sólidó o Hueco.
◦ Color de relleno
Haga clic en el cuadro de color para cambiar el color de relleno.
◦ Voltear
Seleccione Horizontal, Vertical o Ambos para cambiar la órientación de la imagen. La
cónfiguración predeterminada es Ninguno. Esta cónfiguración devuelve la imagen a su
pósición original.
◦ Rotación
Seleccione 90, 180 o 270 para girar la imagen en incrementos de 90 grados. El valor
predeterminado es 0. Esta cónfiguración devuelve la imagen a su pósición original.
◦ Transparente
Marque esta casilla de verificación si desea un fondo transparente.
◦ Color de fondo
Si no esta marcada la casilla de verificación Transparente, puede hacer clic en el cuadro
de color para cambiar el color del fondo.
Nota:
Cambiar el relleno y el color de fondo directamente en una pantalla utilizando los
botones Color de relleno y Color de fondo en la barra de herramientas

Formato de símbolos.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 143


Símbolos en una pantalla de PI ProcessBook

3. Haga clic en el bótón Valores predeterminados si quiere volver a la cónfiguración


predeterminada.
4. Haga clic en Aceptar para aceptar los cambios y volver a la ventana Biblioteca de símbolos.

Propiedades del símbolo


Si hace clic con el bótón derecho del ratón en una imagen de la biblioteca de símbólós, el cuadro
de la parte superior izquierda reflejara dicha imagen. Aparecera una ventana pequena; pódra
elegir entre Opciones de símbóló o Propiedades.
Si elige Propiedades, vera la ventana Propiedades de símbolo, que muestra la Descripción del
símbóló, el Tamanó de datos, el Tipo e Infórmación del identificadór. Esta infórmación pódría
utilizarse en la autómatización VBA de PI ProcessBook.

144 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos
En esta sección
• Detalles y anotaciones
• Complemento Datos favoritos
• Seleccionar y mover un símbóló
• Seleccionar varios símbólós
• Girar un símbóló
• Voltear un símbóló
• Eliminar un símbóló
• Orden de pila
• Alinear varios símbólós
• Conectores
• Bótón Definición de elemento
• Informe del estado de los símbólós dinamicós
• Flags de estado para los datos
• Crear símbólós compuestos
• Analizar símbólós en PI Vision
• Símbólós basados en AF

Detalles y anotaciones
La ventana Detalles acoplada esta disponible para mostrar datos de símbólós dinamicós. La
ventana solo esta disponible en el modo Ejecución y, en principio, aparece en el lado derecho de
su ventana de ProcessBook. Sin embargo, puede hacer clic en ella y arrastrarla a cualquier
parte de la aplicación PI ProcessBook.
El editor de PI Annotations se encuentra ubicado en la parte inferior de la ventana Detalles.

En esta sección
• Ventana Detalles
• Mantenimiento de anotaciones PI

Ventana Detalles
Para ver los datos de la ventana Detalles, haga clic sobre un símbóló de su despliegue. Al mover
el cursor del plot cambian las filas resaltadas para mostrar el rango de datos alrededor del
cursor.
Por defecto, la ventana permanece abierta cuando se selecciona un símbóló diferente del
despliegue. La ventana Detalles se oculta cuando pasa al modo Edición. No pódra abrir la
ventana Detalles si esta en el modo Edición.
La ventana Detalles contiene los siguientes componentes:

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 145


Trabajar con símbolos

• Elemento de datos
Este campo le permite escoger un elemento de datos, incluidos los conjuntos de datos y los
PI tags en el símbóló seleccionado (de manera predeterminada, se muestra el primer trazo o
fuente de datos principal correspondiente al símbóló seleccionado). La entrada Mostrar
todo muestra los datos de todas las fuentes de datos del símbóló seleccionado.
Nota:
La ópción Mostrar todo solo muestra los primeros 3.500 valores. Este valor se puede
incrementar anadiendó la clave de registro HKCU\Software\PISystem\PI -
ProcessBook\DetailsAddin\MaxPoints (escriba DWORD) y cónfigurandóló hasta
el numeró maximó de puntos deseado.
• Opción
Este campo le permite alternar entre los tres tipos diferentes de infórmación sobre su fuente
de datos.

• Datos
Muestra todos los valores registrados para el rango de tiempo de un símbóló seleccionado.
De forma predeterminada, la tabla se ordena por la columna de marca de tiempo en orden
descendente.

◦ Cuestionable (Q)
El valor del evento no es fiable o las circunstancias en las que se registró son sospechosas.
◦ Anotado (A)
Se ha realizado una anótación en el evento para incluir mas infórmación o comentarios.
Puede anadir anotaciones a los PI tags mediante PI ProcessBook, si tiene permiso para
escribir en ese tag en el PI Data Archive.
◦ Sustituido (S): El valor de evento se ha módificadó respecto a su valor archivado original.
• Estadísticas
Muestra una tabla de valores resumidos disponibles, como media, mínimó y maximó. Si se
selecciona esta ópción, se desactivan los controles Mantenimiento de anotación PI. Las
estadísticas disponibles varían para cada tipo de símbóló.
• Atributos del punto
Muestra una lista en orden alfabeticó de valores de atributo de PI point. Esta ópción sóló
esta disponible para PI tags. Si se selecciona esta ópción, se desactivan los controles
Mantenimiento de anótación PI. Para obtener detalles, consulte Atributos de PI point.

146 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Cada ópción de visualización proporciona los siguientes controles:


• <Symbol Name>
El nombre del símbóló seleccionado en la pantalla se muestra sobre la tabla de datos.
• Actualizar

Actualiza los datos en todas las tablas. Los datos mostrados no cambian de forma
autómatica cuando se selecciona un símbóló por primera vez. Debe utilizar Actualizar para
ver cualquier cambio en la ventana de Detalles.
• Aumentar/Reducir fuente

Aumenta o reduce el tamanó del texto. Esto puede reducir el numeró de filas visibles.
• Copiar al Portapapeles

Le permite copiar la tabla de datos a su portapapeles. Despues pódra copiar estos datos en
otro lugar como una hoja de calculó de Microsoft Excel, por ejemplo.
Nota:
Utilice el icono del alfiler para fijar la ventana acoplada a la pantalla. Vuelva a hacer
clic en el icono del alfiler para soltar la ventana y minimizarla en el extremo de la pantalla
de PI ProcessBook. Cuando una ventana acoplada no este fijada, aparecera un bótón junto
al borde de la pantalla. Coloque el puntero sobre el bótón para volver a expandir la
ventana.

Abrir la ventana Detalles


Haga clic en Ver > Detalles para abrir la ventana Detalles. Tambien puede seleccionar el
comando Mostrar detalles y anotaciones en el Menú contextual de despliegues.
La ventana Detalles solo esta disponible en modo Ejecución.

Mantenimiento de anotaciones PI
Las anotaciones le permiten asociar infórmación relacionada (como comentarios de texto y
otros datos binarios) con cualquier valor de archivo. El grupo de Mantenimiento de anotación
PI de la parte inferior de la ventana Detalles le permite anotar detalles con facilidad en sus
símbólós dinamicós.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 147


Trabajar con símbolos

Las anotaciones pueden anadirse, editarse o visualizarse siempre que:

• El elemento de datos seleccionado senala a un PI tag.


• El servidor de PI Data Archive objetivo puede leer y escribir anotaciones.
• Cuenta con permisos para escribir anotaciones en el servidor de PI Data Archive objetivo
• Se seleccione una fila que represente un evento en la tabla de Datos.
Si el servidor de PI Data Archive (o colectivo) objetivo no esta disponible o no puede aceptar la
edición por parte del usuario actual, el control estara desactivado. Si el servidor de PI Data
Archive deja de estar disponible mientras esta introduciendo una anótación y hace clic en el
bótón Guardar óbtendra un error.
Nota:
Si selecciona Mostrar todas en el cuadro de dialógó desplegable Fuente de datos de la
ventana de Detalles, los campos de Valor y Tipo de valor en el grupo de Mantenimiento de
anotación PI estaran desactivados.

Añadir anotaciones
Procedimiento
1. Abra la ventana Detalles.
2. En modo Ejecución, seleccione un símbóló dinamicó de su despliegue.
3. Seleccione el evento de interes en la tabla Datos.
4. Haga clic en el interior del cuadro de texto Valor e introduzca la infórmación que desea que
aparezca en su anótación.
5. Seleccione un valor del cuadro de dialógó desplegable de Tipo de valor.
6. Haga clic en el bótón Guardar situado en la parte superior del grupo Mantenimiento de
anotaciones PI.
Aparecera un icono de anótación en el símbóló dinamicó si este muestra el evento
anotado. Pase el puntero del ratón sobre este icono para leer su anótación. Tambien
aparecera un registro de la anótación en la ventana Detalles cuando este seleccionada la
ópción Datos.

Complemento Datos favoritos


El complemento Datos favoritos proporciona una manera de cónfigurar símbólós arrastrando
un nombre de PI tag (u otro elemento de datos) de una lista al símbóló.
Puede desactivar el complemento o cónfigurarló de modo que no se cargue al inicio cambiando
las opciones de la ventana Administrador de complementos. Cuando se carga por primera vez el
complemento de Datos favoritos, su ventana aparece en la esquina superior izquierda de la
ventana de la aplicación PI ProcessBook. Esta ventana solo es accesible en modo Ejecución. Si la
ventana esta cerrada, en el modo Edición, haga clic en Vista > Datos favoritos. Consulte Cargar
complementos para obtener mas infórmación.
Hay dos paneles en la ventana Datos favoritos:

• Búsqueda
• Favoritos

148 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Ambos paneles pueden contraerse si no se necesitan.

En esta sección
• Seleccionar un símbóló predeterminado para datos favoritos.
• Buscar datos favoritos
• Panel Favoritos

Seleccionar un símbolo predeterminado para datos favoritos.


El bótón Símbolo predeterminado controla que símbóló se crea cuando se arrastran
elementos de datos a una zona vacía de la pantalla.

Procedimiento
• Para establecer el símbóló predeterminado, haga clic en el bótón Símbolo predeterminado y
seleccione una ópción de la lista desplegable.
Símbólós disponibles:

◦ Barras
◦ Tendencias
◦ Valores
◦ Plots XY
Nota:
Si el tipo de símbóló seleccionado no admite el tipo del elemento de datos arrastrado,
en su lugar se dibujara un símbóló de valor.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 149


Trabajar con símbolos

Buscar datos favoritos

Utilice el panel Buscar para buscar los PI tags y otros elementos de datos.

Procedimiento
1. Para buscar elementos de datos, utilice el cuadro de texto Máscara de búsqueda o haga clic
en el bótón Búsqueda de tags para abrir la ventana Búsqueda de tags.

Los tags seleccionados mediante la ventana Búsqueda de tags pasan autómaticamente a la


lista Buscar de los datos favoritos.
El campo Mascara de busqueda permite buscar tags que coinciden con la cadena introducida
en el servidor de PI Data Archive predeterminado.
2. Para guardar un elemento de datos como favorito, arrastreló y suelteló en su lista Favoritos
o bien haga clic con el bótón derecho en el elemento de datos en la lista Búsqueda y haga clic
en Añadir a favoritos.
Nota:
Utilice el icono del alfiler para fijar la ventana acoplada a la pantalla. Vuelva a hacer
clic en el icono del alfiler para soltar la ventana y minimizarla en el extremo de la
pantalla de PI ProcessBook. Cuando una ventana acoplada no este fijada, aparecera un
bótón junto al borde de la pantalla. Coloque el puntero sobre el bótón para volver a
expandir la ventana.

150 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Panel Favoritos

El panel Favoritos proporciona controles para manipular la lista de datos favoritos.


Nota:
La lista Favoritos se guarda para cada usuario. Cuando otro usuario abre PI ProcessBook
en el mismo equipo, su lista puede ser diferente.

En esta sección
• Uso de Favoritos
• Importar o exportar datos favoritos
• Arrastrar datos entre PI ProcessBook y otras aplicaciones

Uso de Favoritos
Procedimiento
1. En modo Edición, haga clic en Ver > Datos favoritos para abrir la ventana acoplada Datos
favoritos.
2. Seleccione un símbóló predeterminado para Datos favoritos. Cualquier favorito arrastrado a
un despliegue adopta la forma de este símbóló.
3. En el panel Favoritos, arrastre y suelte cualquier favorito listado sobre una tendencia
existente o símbóló de plot XY, o sobre una zona vacía de un despliegue. El elemento de
datos se anade permanentemente tras guardar el despliegue.
Nota:
Si la selección arrastrada contiene varios elementos de datos (por ejemplo, varios
tags) y se ha seleccionado el símbóló de Barra o Valor, se creara un símbóló para cada
uno, ligeramente separados entre sí, en disenó en cascada.

Importar o exportar datos favoritos


Procedimiento
• Importar datos favoritos:

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 151


Trabajar con símbolos

a. Haga clic con el bótón derecho en la lista Fuente de datos del panel Favoritos y haga clic
en Importar favoritos.
b. Seleccione un archivo de texto para importar.
• Importar datos favoritos:
a. Haga clic con el bótón derecho en la lista Fuente de datos del panel Favoritos y haga clic
en Exportar favoritos.
Se muestra la ventana Guardar como.
b. Asigne un nombre al archivo de expórtación que va a guardar.

Arrastrar datos entre PI ProcessBook y otras aplicaciones


El complemento Datos favoritos permite arrastrar una lista de nombres de tags en los
siguientes formatos:

• Una fila de tags separados por punto y comas o delimitadas por pestanas
• Varias filas (cada una delimitada por una nueva línea) de al menos dos columnas que esten
delimitadas por una pestana o un punto y coma. Solo se utiliza un delimitador y, aunque
puede haber mas de dos columnas en las filas arrastradas, solo se utilizan las dos primeras.
La primera columna debe ser el nombre de tag, la segunda puede ser una descripción
opcional del tag.
Se puede arrastrar desde cualquier aplicación que soporte el formato de portapapeles de texto;
por ejemplo, Microsoft Word o Excel.

Seleccionar y mover un símbolo


Antes de poder aplicar comandos a los objetos de la pantalla, debe seleccionarlos. Puede
seleccionar varios objetos o uno solo de una pantalla.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. Haga clic en un símbóló en su pantalla.
Aparecen cuadrados pequenós en torno al rectanguló delimitador del símbóló.
3. Si desea mover el símbóló, arrastreló al lugar deseado en su pantalla.
Pulse la tecla Tabulador para alternar entre los diferentes símbólós de su pantalla cuando
este seleccionado un símbóló. Cuando pulse la tecla Tabulador anula la selección del objeto
actual y selecciona el siguiente objeto en el orden del tabulador. El orden del tabulador sigue
el orden de pila de la pantalla (por defecto, el orden en el que los objetos fueron anadidós al
mismo).
Para cancelar la selección de cualquier objeto pulse MAYÚS mientras hace clic sobre el
mismo. Para cancelar la selección de todos los objetos de una pantalla, haga clic en el fondo
de la pantalla (en un punto en el que no haya símbólós).
Nota:
Los controles ActiveX de la pantalla no reaccionan al orden del tabulador como otros
símbólós de ProcessBook porque se tratan como ventanas separadas dentro de la
pantalla.

152 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Seleccionar varios símbolos


Puede realizar muchas de las funciones de edición y órganización en mas de un símbóló a la
vez. Por ejemplo, una vez seleccionado, puede mover varios símbólós a una nueva ubicación,
editar el color de las líneas y rellenos de varios símbólós o incluso voltear y girar varios
símbólós.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. Realice una de las opciones siguientes:
◦ Para seleccionar todos los símbólós en un area de dibujo, escoja Edición > Seleccionar
todo.
◦ Para seleccionar símbólós específicós, pulse la tecla MAYÚS mientras hace clic en cada
símbóló. Aparecen los controladores de selección en torno a cada elemento.
◦ Para seleccionar varios símbólós a la vez, haga clic cerca de un símbóló y arrastre para
crear un rectanguló que incluya a todos los símbólós que desea seleccionar.
◦ Para seleccionar símbólós que esten apilados unos encima de otros, haga clic en el
símbóló superior. Apareceran los controladores de selección. Siga haciendo clic en el
símbóló superior para seleccionar símbólós situados bajo el mismo.
3. Haga clic en los símbólós que quiera cambiar o mover.
Los símbólós seleccionados muestran controladores.

Girar un símbolo
Puede girar un símbóló de dibujo en incrementos de 15° o 1°. No puede girar texto, graficós u
objetos OLE. Las imagenes de la Biblioteca de símbólós solo se pueden rotar en incrementos de
90º.

Procedimiento
1. Haga clic en el símbóló que quiera rotar.
2. Haga clic en Organizar > Rotar.
Aparece un objeto de giro en el centro del símbóló.

3. Haga clic en un controlador de selección y arrastreló en la dirección hacia la que quiera girar
el símbóló.
El símbóló girara en incrementos de 1°.
-o-
Pulse MAYÚS mientras arrastra para que gire en incrementos de 15°.

Voltear un símbolo
Puede crear una imagen de espejo de un símbóló dandóle la vuelta. No puede voltear texto,
graficós u objetos OLE.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 153


Trabajar con símbolos

Procedimiento
1. Seleccione el símbóló que quiera rotar.
2. Haga clic en Organizar > Voltear > Horizontal para voltear el símbóló de derecha a izquierda
o Vertical para voltear el símbóló de la parte superior a la inferior.

Eliminar un símbolo
Procedimiento
1. Seleccione el símbóló o los símbólós que quiera eliminar.
2. Pulse Suprimir,
-o-
Haga clic en Edición > Eliminar.

Orden de pila
Cada símbóló que anada a un dibujo ócupara su propio espacio en el dibujo. Las capas y, por lo
tanto, los símbólós, se apilan unos encima de otros. De forma predeterminada, el primer
símbóló que dibuje se encóntrara en la parte inferior de la pila y el ultimó símbóló que dibuje
se encóntrara en la parte superior de la pila.
Puede módificar la ubicación de un símbóló dentro de la pila usando los comandos de
apilamiento. Segun el numeró de objetos que haya entre la parte superior e inferior, puede que
necesite repetir el comando de apilamiento varias veces para mover el símbóló a la ubicación
deseada dentro de la pila.

Mover un símbolo hacia delante o hacia atrás en una pila


Procedimiento
1. Seleccione el símbóló que quiera ordenar.
2. En el menu Organizar, elija la dirección en la que quiera mover el símbóló:
◦ Haga clic en Adelante para desplazarlo un nivel hacia arriba (por encima de otro
elemento).
◦ Haga clic en Atrás para desplazarlo un nivel hacia abajo (por debajo de otro elemento).

154 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

◦ Haga clic en Traer al frente para moverlo hasta la parte superior de la pila (por encima de
todo lo demas).
◦ Haga clic en Enviar al fondo para moverlo hasta la parte inferior de la pila (por debajo de
todo lo demas).

Alinear varios símbolos


Usted puede alinear símbólós de dibujo entre sí. Use esta función para alinear símbólós en su
parte superior, inferior, lados o centros (vertical u horizontalmente). El primer símbóló que
seleccione sera el símbóló respecto al cual se alinearan los demas.
Cuando se alineen dos o mas símbólós, la justificación de texto de cada uno de ellos cóincidira
con la regla de alineación: izquierda, centro o derecha.

Procedimiento
1. Seleccione los símbólós que quiera alinear.
2. Haga clic en Organizar > Alinear.
Se móstrara el submenu Alinear.

3. Haga clic en las opciones de alineación que quiera.


Todos los símbólós seleccionados se alinearan con el símbóló que haya seleccionado en
primer lugar, y con relación al eje que haya seleccionado.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 155


Trabajar con símbolos

Conectores
En esta sección
• Conectar símbólós
• Puntos de cónexión
• Adjuntar un símbóló a un conector
• Ventana Conectores
• Detectar conexiones y adjuntos
• Redirigir la ruta del conector

Conectar símbolos

Conecte dos símbólós entre sí mediante el símbóló conector. Un conector permanece asociado a
otros símbólós, independientemente de cómó los mueva. Un conector tiene como finalidad el
modelado y la autómatización.
Los puntos de cónexión de cada símbóló definen dónde se produce una cónexión. Puede
agregar, quitar o mover los puntos de cónexión en un símbóló.
Puesto que se conectan entre dos símbólós, los conectores intentan evitar los objetos. Cuando
se dibujan los conectores, quedan en anguló recto respecto a la pantalla, es decir, horizontal o
verticalmente. No hay conectores en diagonal.
Cada extremo del conector se asocia a un punto de cónexión de otro símbóló. Si no ha creado ya
un punto de cónexión en un símbóló, se creara un punto de cónexión autómaticamente cuando
dibuje el conector al otro lado de la línea delimitadora del símbóló.

Procedimiento
1. Haga clic en el bótón Conector .

-o-
Haga clic en Dibujo > Conector.
2. Haga clic en el primer símbóló, denominado origen, y arrastre el cursor hasta el segundo
símbóló, llamado destino.
La flecha del conector tiene una dirección de flujó desde el origen hacia el destino. Los
puntos de cónexión aparecen en los dos símbólós.
Le recomendamos que no mueva los conectores arrastrandólós y sóltandólós. En su lugar,
utilice la ventana Conectores para reorganizar los conectores.
Nota:
Puede usar los comandos Deshacer y Rehacer con los conectores.

Puntos de conexión
Los puntos de cónexión de cada símbóló definen dónde puede conectarse un conector. Los
puntos de cónexión solo son visibles en el modo Creación y aparecen en los símbólós como
marcas x pequenas. Cuando selecciona uno con el cursor, cambia a una x dentro de un círculó
delimitador.

156 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Cuando un conector se arrastra hacia un símbóló, se crea autómaticamente un punto de


cónexión. Este punto se crea en el punto medio del borde mas cercano del rectanguló
delimitador del símbóló. El extremo del conector se desplaza al punto de cónexión. Puede
anadir puntos de cónexión y moverlos a ubicaciones específicas.
Se puede usar un punto de cónexión para el inicio o la finalización de un flujó. Puede usarse el
mismo punto de cónexión para ambos. Un flujó puede ser bidireccional.
Si se arrastra un segundo conector sobre un símbóló, se móvera al punto de cónexión existente
o creara uno nuevo.
En las figuras irregulares, los puntos de cónexión se situan cerca del punto medio del lado del
rectanguló delimitador de la figura, como se muestra en la ilustración de abajo, en lugar de en
el interior de la misma figura. Puede ajustar la pósición del punto de cónexión para que toque a
la figura.

Conector con punto de conexión en el rectángulo delimitador

Nota:
Si se coloca un símbóló delante de otro, no se pódran seleccionar los puntos de cónexión
del símbóló oculto. Puede solucionar este problema colocando los dos símbólós en capas
diferentes de la pantalla.

En esta sección
• Anadir puntos de cónexión
• Desconectar un punto de cónexión
• Borrar puntos de cónexión
• Mover puntos de cónexión
• Determinar el numeró de identificación de un punto de cónexión

Añadir puntos de conexión


Procedimiento
1. En el modo Edición, seleccione el símbóló.
2. Haga clic en Edición > Puntos de conexión > Añadir.
Aparecera un punto en la parte superior izquierda del símbóló.
3. Opcional: arrastre el nuevo punto de cónexión a una ubicación diferente.
Nota:
Despues de seleccionar un punto de cónexión, puede pulsar la tecla C del teclado para
pasar por los otros puntos de cónexión que haya en ese símbóló.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 157


Trabajar con símbolos

Desconectar un punto de conexión


Procedimiento
1. En modo Creación, haga clic en el conector que este conectado al punto de cónexión que
desee desconectar.
2. Mueva el puntero del ratón sobre el punto de cónexión que desee desconectar.
El punto se convierte en el signo +.
3. Haga clic y arrastre el signo + para desconectar el punto de descónexión.

Borrar puntos de conexión


Procedimiento
1. Seleccione el punto de cónexión.
2. Haga clic en Edición > Puntos de conexión > Eliminar.

Mover puntos de conexión


Se pueden mover los puntos de cónexión a una nueva pósición dentro de un símbóló. Para ello,
haga clic en un punto de cónexión en modo Edición y arrastreló.
Para ajustes de mucha precisión, puede mover los puntos de cónexión en un símbóló.

Procedimiento
1. En modo Edición, haga clic en un punto de cónexión.
2. Haga clic en Edición > Puntos de conexión > Mover.
Aparece la ventana Posición del punto de conexión, donde pódra editar las relaciones de
ancho y alto en cómparación con los ejes X e Y del símbóló.

Determinar el número de identificación de un punto de conexión


En modo Edición, si coloca el ratón sobre un punto de cónexión, una infórmación sobre
herramientas móstrara el numeró del punto de cónexión. La ilustración siguiente hace
referencia al punto de cónexión 2 del rectanguló 1. Se usan estos numerós del punto de
cónexión en la Ventana Conectores.

158 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Numeración del punto de conexión

En otras palabras, los puntos de cónexión tienen nombres de identificación derivados del
nombre del símbóló. Por ejemplo, en un rectanguló con el nombre Rectanguló2, los dos puntos
de cónexión se llamarían <Rectanguló2: 1> y <Rectanguló2: 2>.
Si usa un símbóló de la biblioteca de símbólós, el punto de cónexión se llamara <TBSymbolx :
n>, donde TBSymbolx representa el nombre específicó del símbóló.

Adjuntar un símbolo a un conector


Puede adjuntar un símbóló, como un cuadro de texto o un medidor a un conector. Adjuntar es
diferente a conectar. Un símbóló adjunto se mueve junto al conector pero no implica ninguna
dirección de flujó.

Procedimiento
1. Haga clic en Editar > Pantalla para abrir la ventana Propiedades de pantalla.
2. Asegurese de que esta seleccionada la ópción Habilitar los datos adjuntos del conector.
Haga clic en Aceptar.
3. Cree el símbóló subordinado y arrastreló y suelteló a lo largo del conector.
El adjunto subordinado se adjunta al conector. La pósición quedara en órientación
izquierda/derecha o arriba/abajo segun la dirección del anguló recto del conector en la
pósición donde se haya colocado el adjunto.
Nota:
Para quitar un símbóló adjunto de un conector, seleccione el símbóló adjunto y
arrastreló fuera del conector.

Adjuntar un símbolo como adjunto a otro símbolo


Puede que desee adjuntar dos o mas símbólós para que se desplacen juntos pero no se
conviertan en un símbóló compuesto. Por ejemplo, pódría adjuntar un símbóló de etiqueta de
texto a un símbóló de bomba. El símbóló de texto es subordinado al símbóló de bomba y sigue
al símbóló de bomba si este se mueve.
La ventaja de este metódó de adjuntar es que cada símbóló del grupo conserva su identidad y
puede actuarse sobre cada uno de ellos de forma individual para fines de autómatización.

Procedimiento
1. Seleccione al menos dos símbólós.
Esto activa el icono Adjuntos del símbolo .

2. Haga clic en el icono Adjuntos del símbolo o


Haga clic en Editar > Adjuntos del símbolo o

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 159


Trabajar con símbolos

En el menu del bótón derecho del ratón, haga clic en Adjuntos del símbolo.
Se muestra la ventana Adjuntos del símbolo. Los símbólós que ha seleccionado apareceran
como símbólós maestros o subordinados. El primer símbóló seleccionado se convierte en el
maestro y los siguientes son los subordinados.

3. Seleccione el Símbolo maestro.


Cuando cambia el maestro, tambien cambia el títuló de la ventana.
4. Ponga una marca de verificación en el símbóló o símbólós subordinados y haga clic en
Aceptar.
5. Repita el proceso con cada símbóló maestro.
La barra Desasociar todo de la parte superior puede usarse para quitar todos los adjuntos
del símbóló seleccionado actualmente en el cuadro Maestro. Para desasociar sóló un
adjunto, desmarque su casilla de verificación.
6. Haga clic en Aceptar.
Cuando mueva un símbóló maestro, los subordinados que tenga se móveran con el.

Ventana Conectores

Utilice la ventana Conectores para reorganizar las conexiones. Para llegar a esta ventana:
Haga clic en el bótón de la barra de herramientas Conectores.
-o-
Haga clic en Edición > Conectores.
-o-
En el menu del bótón derecho del ratón, haga clic en Conectores.

160 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

La ventana Conectores afecta solo a los símbólós del conector. No se puede usar para adjuntar
un símbóló a otro sin un conector. La ventana Conectores tiene dos fichas: Flujo y Adjuntos.
Cada conector esta identificadó por un nombre unicó, que aparece en su pantalla como
infórmación sobre herramientas. Consulte Cónfigurar el flujó de un conector y Cónfigurar los
datos adjuntos del conector para obtener mas infórmación.

En esta sección
• Cónfigurar el flujó de un conector
• Cónfigurar los datos adjuntos del conector

Configurar el flujo de un conector


La ventana Conectores, ficha Flujo especifica el origen y destino de cada conector desde el
punto de cónexión de un símbóló al punto de cónexión de otro. La ventana esta disponible
siempre que exista un conector en una pantalla.
La ficha Flujo muestra dos diagramas en arból, Origen y Destino, donde puede cambiar los
puntos de cónexión del conector mostrado en el cuadro desplegable Conector. Tambien hay un
cuadro desplegable Dirección del flujo asociado al conector que aparece en el cuadro
desplegable Conector.
La ópción Evitar automáticamente esta seleccionada de forma predeterminada para que los
conectores se dirijan alrededor de los otros objetos en la pantalla.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra la ventana Conectores.
La pestana Flujo aparecera enfocada.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 161


Trabajar con símbolos

Nota:
Coloque el puntero sobre cualquier símbóló o conector de una pantalla para que
aparezca una infórmación sobre herramientas que identifique el conector que desea
reorganizar.
2. En el cuadro desplegable Conector, seleccione un Conector.
Los puntos de cónexión del conector seleccionado aparecen resaltados en los cuadros
Origen y Destino.
3. Opcional: Módifique la Dirección del flujo.
4. Haga clic en un Punto de conexión nuevo en el arból Origen para cambiar el punto de
cónexión de origen.
5. Haga clic en un Punto de conexión en el arból Destino para cambiar el punto de cónexión de
destino.
Nota:
A medida que ajuste los puntos de cónexión en la ventana Conectores, el conector
correspondiente de su pantalla própórciónara tambien indicadores visuales para
ayudarle a comprobar cómó apareceran los cambios.
6. Haga clic en Aplicar.
Esto cambia el despliegue.
7. Repita estos pasos con todos los conectores de la pantalla que desee módificar.
8. Haga clic en Aceptar.

Configurar los datos adjuntos del conector


En pantallas muy complejas, puede resultar util adjuntar u organizar los adjuntos del conector
a traves de la ficha Adjuntos de la ventana Conectores.

162 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Procedimiento
1. En el modo Edición, cree un conector. Consulte Conectar dos símbólós.
2. Cree el símbóló auxiliar que se va a anadir al conector.
3. Abra la ventana Conectores y seleccione la ficha Adjuntos.
4. Seleccione un conector del cuadro de dialógó desplegable Conector.
Los símbólós no adjuntos de la pantalla apareceran en el recuadro Símbolos no adjuntos.
Los símbólós que ya estan adjuntos al conector apareceran en el recuadro Actualmente
adjuntos. Los símbólós de origen y destino que ya estan conectados a los conectores no
apareceran en la lista.
5. Resalte un símbóló del recuadro Símbolos no adjuntos que desee anadir y haga clic en
Añadir.
El símbóló aparecera ahora en el recuadro Actualmente adjuntos.
Nota:
El recuadro Símbolos no adjuntos no incluye conectores o símbólós adjuntos a otros
símbólós.
6. Ajuste la pósición y emplazamiento del símbóló adjunto segun lo necesite.
◦ Para mover el símbóló mas cerca de un extremo del conector, haga doble clic en el %
especificadó y cambieló.
◦ Para mover el símbóló desde la parte superior del conector a otra pósición, haga doble
clic en el valor predeterminado de Arriba y elija Izquierda, Derecha o Abajo.
7. Haga clic en Aplicar y seleccione otro conector que ajustar.
8. Si necesita quitar un adjunto, resalte el adjunto en el cuadro Actualmente adjuntos y haga
clic en Quitar.
9. Cuando haya terminado de ajustar, haga clic en Aceptar.

Conectar dos símbolos


Cuando se dibujan los conectores, quedan en anguló recto respecto a la pantalla, es decir,
horizontal o verticalmente. No hay conectores en diagonal.
Cada extremo del conector se asocia a un punto de cónexión de otro símbóló. Si no ha creado ya
un punto de cónexión en este símbóló, se creara un punto de cónexión autómaticamente
cuando dibuje el conector al otro lado de la línea delimitadora del símbóló.
Los conectores y los puntos de cónexión tienen numerós exclusivos para ayudarle a
manipularlos en la ventana Conectores. Pódra abrir la ventana Conectores despues de dibujar
un conector, aunque no se haya adjuntado a ningun símbóló.
No manipule los conectores arrastrandólós y sóltandólós. Use la ventana Conectores para
reorganizarlos.

Procedimiento
1. Haga clic en el bótón Conector .

-o-
Haga clic en Dibujar > Conector.
2. Haga clic en el primer símbóló, denominado origen, y arrastre el cursor hasta el segundo
símbóló, llamado destino.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 163


Trabajar con símbolos

La flecha del conector tiene una dirección de flujó desde el origen hacia el destino. Los
puntos de cónexión aparecen en los dos símbólós.
Nota:
Si el ratón no entra en contacto con un símbóló, no vera ningun punto de cónexión. No
ajuste el conector de forma manual. Si no ve puntos de cónexión en ninguno de los dos
símbólós, elimine el conector y dibujeló de nuevo.
Puede usar los comandos Deshacer y Rehacer con los conectores.

Detectar conexiones y adjuntos


Procedimiento
• Para ver si hay conectores o símbólós adjuntos de un símbóló determinado, haga clic en el
símbóló o conector y mantenga presionado el bótón del ratón.
◦ Si hay conectores, todos los conectores con símbólós adjuntos a este símbóló apareceran
resaltados en un color diferente (por ejemplo, blanco para el negro o amarillo para el
azul).
◦ Si no hay conectores, no pasara nada.

Redirigir la ruta del conector


Cuando mueva un símbóló, sus conectores cambiaran autómaticamente para permanecer
conectados al símbóló movido y evitar solaparse con otros símbólós en la pantalla. Los
conectores pueden solaparse entre ellos.
Si un dibujo se vuelve complejo, puede solicitar que se redirijan todos los conectores al hacer
clic en el bótón Redirigir. Si selecciona conectores específicós y hace clic en Redirigir, solo se
redirigiran estos conectores. Puede que sea inevitable que los conectores se crucen entre sí
pero debe ser reducido al mínimó. No mueva los conectores de forma manual.
La función de ómisión de objetos de PI ProcessBook puede ignorar o tener en cuenta los
conectores cuando busque la ruta mas corta desde el origen a un destino. Este comportamiento
se controla con el ajuste ConnectorsAvoidConnectors en ProcBook.ini.
Nota:
Ya no se próducira ninguna ómisión de objetos una vez que haya arrastrado y soltado el
segmento de línea de un conector. Si módifica la pósición de un conector de forma
manual, el punto central y los puntos finales del conector cambiaran de verde a rojo,
indicando que la ómisión autómatica de objetos esta desactivada y que usted es
responsable de todas las posteriores actualizaciones de ese conector.
La redirección puede consumir bastantes recursos del sistema (CPU y memoria) para resolver
problemas complejos. Entre los factores que pueden aumentar la complejidad estan:

• Un despliegue muy grande


• Gran numeró de conectores en un solo despliegue
• Gran numeró de símbólós para omitir
• Un gran numeró de "Líneas por unidad de pantalla" (establecido en "Organizar", "Tamanó de
cuadrícula…", "Líneas por unidad de pantalla". 1 es igual al tamanó de la celda mas grande;
30 proporciona el tamanó de la celda mas pequena)
• Enrutar varios despliegues en el mismo PC

164 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Botón Definición de elemento

Use el bótón Definición del elemento en modo Edición o Ejecución cuando quiera ver que tags y
opciones de formato se usaron en un símbóló que utilice un cuadro de dialógó para su
cónfiguración basica. Es igual que hacer doble clic en el elemento con el puntero de modo de
creación. Si el símbóló no tiene una ventana de definición, el bótón aparecera atenuado. Puede
cambiar las selecciones y guardar la nueva definición. Este bótón no abre ninguna de las
ventanas de formato (como Fuente o Color).

Mostrar o cambiar la definición de un elemento


Procedimiento
1. En el modo Edición o Ejecución, abra una pantalla.
2. Haga doble clic en el símbóló dinamicó cuya definición quiera cambiar (como valor, barra,
tendencia o bótón).
-o-
Haga clic en el símbóló, y en la barra de herramientas Formato, haga clic en el bótón
Definición del elemento.
Nota:
Si el bótón Definición del elemento aparece atenuado, el símbóló que seleccione no
tendra un cuadro de dialógó de definición.
Aparecera una ventana de definición que se corresponde con el símbóló seleccionado.
3. En la ventana correspondiente, realice los cambios a la definición del elemento y haga clic en
Aceptar.
Estos cambios quedan guardados con el símbóló.

Informe del estado de los símbolos dinámicos


La barra de estado situada en la parte inferior de la aplicación de PI ProcessBook muestra si los
símbólós dinamicós de un despliegue estan actualizados. El icono Estado es un círculó verde
cuando no hay errores. Es un círculó azul con un símbóló de interrógación (?) si la pantalla
muestra datos cuestionables o una flecha amarilla para los datos sustituidos. Contiene una X en
un círculó rojo si un símbóló dinamicó comunica datos erróneós (o un estado de apagado).
Mientras intercambia el enfoque de una pantalla a otra, el icono puede cambiar. Si vuelve a la
tabla de contenido, el icono de estado quedara como en la ultima pantalla enfocada.
o

La ventana Informe de estado aparece cuando tiene una pantalla en enfoque y hace doble clic en
el icono Estado. Este informe hace una lista de todos los símbólós de un despliegue que tienen
datos asociados a ellos. Vera el tag al que esta conectado el símbóló y, si sucede algo, aparecera
el mensaje de error. Puede ordenar la lista mediante cualquiera de los encabezados de columna.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 165


Trabajar con símbolos

Para resolver posibles problemas, el bótón Registro de mensajes muestra el archivo Registro
SDK.
Puede guardar este informe como un archivo .csv mediante el bótón Guardar a archivo.
Nota:
La barra de estado se puede mostrar u ocultar desde el elemento Ver barra de estado del
menu Ver.

Flags de estado para los datos


Ademas del Indicador de errores que se muestra en la barra de estado, PI ProcessBook tiene
tres tipos de flags para indicar que los datos son validós pero que hay infórmación adicional
disponible. Cada símbóló dinamicó puede mostrar un icono cuando hay infórmación de estado
adicional disponible. Al mover el puntero sobre el símbóló con flags, vera infórmación sobre
herramientas con el mensaje de estado. En las tendencias, los mensajes de estado apareceran a
la derecha de los valores de tag en la leyenda si el estado esta asociado al ultimó valor del plot.
Estos iconos se muestran a cóntinuación:

• Cuestionable

Indica que existen razones para dudar de la precisión del valor.


• Sustituido

Se utiliza para indicar que el valor ha cambiado en cómparación con su valor original. Este
valor lo establece sóló el servidor de PI Data Archive cuando se módifica un valor existente.
• Anotado

Indica que existe un comentario acerca de un valor. Las anotaciones de texto se muestran en
la infórmación sobre herramientas del símbóló. Utilice la Ventana Detalles para ver y anadir
anotaciones.
Si un tag dispone de mas de un flag, se móstrara el estado de prioridad mas alto. De mayor a
menor prioridad, el orden es: Cuestionable, Sustituido, Anotado. Para ver todos los flags
asociados a un PI tag en el despliegue, utilice la ventana Detalles, ópción Datos.

166 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Si desactiva la casilla de verificación Mostrar atributos de valor en sus Preferencias de inicio, no


vera estos iconos. Planteese deshabilitar los iconos para mejorar el rendimiento de
ProcessBook si dispone de datos de subsegundos muy rapidós.
Consulte Informe del estado de los símbólós dinamicós

Crear símbolos compuestos


Los símbólós compuestos se crean a partir de los símbólós de la biblioteca de herramientas de
dibujo. Despues de crear un símbóló compuesto, pódra asignarlo a un activo de la base de datos
de AF para crear un símbóló basado en AF.

Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > Nuevo para abrir una pantalla nueva.
2. Seleccione el modo Edición.
3. Con la herramienta de dibujo, anada símbólós a la pantalla.
4. Haga clic en Organizar > Grupo para incluir todos los elementos en un grupo.
Ahora pódra asignar el símbóló compuesto para crear un símbóló basado en AF.

En esta sección
• Agrupar, desagrupar o reagrupar símbólós
• Módificar símbólós compuestos

Agrupar, desagrupar o reagrupar símbolos


Cuando cree o manipule formas complejas, a veces es mas facil combinar varios símbólós en
uno sóló. Puede agrupar dos o mas símbólós o agrupar varios grupos. Una vez agrupados, los
comandos que aplique afectaran al símbóló compuesto como si fuera un solo símbóló.
Si desea que un grupo de símbólós permanezcan juntos, pero necesita continuar módificandó
los componentes por separado, puede adjuntar los símbólós en vez de agruparlos.

Procedimiento
1. Seleccione los símbólós que quiera agrupar y escoja una de las siguientes opciones del menu
Organizar:

Agrupar—Los símbólós se combinan en un símbóló compuesto con controladores de
selección en torno al grupo entero.

Desagrupar—El grupo se descompone en los símbólós que lo cómpónían.

Reagrupar—No tiene que volver a seleccionar todos los componentes previamente
agrupados para volver a formar un grupo de símbólós preexistente. Este comando solo
esta activado cuando es pertinente.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 167


Trabajar con símbolos

Modificar símbolos compuestos


Puede cambiar uno o todos los símbólós en un símbóló compuesto. Cuando módifique un
símbóló basado en AF, los cambios solo se aplicaran cuando se asigne a un activo de la base de
datos de AF.

Antes de empezar
Para trabajar con símbólós basados en AF, debe abrir PI ProcessBook y comprobar que el
Navegador de AF este abierto y que este conectado a un servidor de PI AF.

Procedimiento
1. Abra una pantalla en el modo Edición y localice y seleccione los símbólós basados en AF.
2. Opcional: Si tiene un símbóló compuesto y solo desea módificar uno de los símbólós
agrupados, seleccione el símbóló compuesto y haga clic en Organizar > Desagrupar.
Esta acción separa los símbólós agrupados para que pueda seleccionarlos uno por uno.
3. Para cambiar el símbóló, pulse con el bótón derecho del ratón sobre el símbóló y seleccione
Cambiar símbolo.
Nota:
Debe hacer clic con el bótón derecho del ratón directamente en el símbóló que desee
módificar.
Se abrira la ventana Cambiar símbolo.
4. Seleccione el tipo del nuevo símbóló y haga clic en Aceptar.
5. Cuando termine de hacer las módificaciónes, guarde el archivo de pantalla.
Los cambios que realice en los símbólós de la pantalla se guardaran unicamente en el
archivo de PI ProcessBook y no se actualizaran en la base de datos de AF.
Para asignar el símbóló módificadó a una plantilla de elementos de AF, consulte Asignar
símbólós a plantillas de elementos AF.
Para asignar el símbóló módificadó a un elemento de AF, consulte Asignar símbólós a
elementos AF.

Analizar símbolos en PI Vision


Puede iniciar un analisis de PI Vision directamente en una pantalla de PI ProcessBook. Esta
característica solo funciona con Internet Explorer 10 y versiones posteriores.
El complemento PI Vision no es compatible con conjuntos de datos (incluso los conjuntos de
datos de ODBC), pero es compatible con tags relativas a elementos y de Module database que se
resuelvan en PI tags.

Antes de empezar
Para utilizar el complemento PI Vision, debe tener acceso de lectura al servidor de PI AF
predeterminado. La base de datos de cónfiguración del servidor de PI AF predeterminado debe
especificar el servidor de PI Vision en el atributo de PI Vision URL (la ruta de este atributo
es OSIsoft\PI Vision|PI Vision URL). El programa de instalación de PI Vision crea este
atributo. Si el atributo no existe, debe crear el atributo para que el complemento PI Vision
funcione correctamente.
El atributo de PI Vision URL requiere la siguiente cónfiguración:

168 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Campo Configuración
Tipo de valor String
Referencia de datos <None>
Valor URL al servidor de PI Vision, como https://
WebServerName/PI Vision

Procedimiento
1. Abra la pantalla y seleccione el símbóló que desee utilizar en un analisis de PI Vision.
Puede seleccionar uno o varios símbólós dentro de la pantalla o incluir todos los símbólós
en ella.
2. Haga clic en el bótón Explorar en PI Vision .

Símbolos basados en AF
Los símbólós basados en AF son aquellos símbólós de PI ProcessBook que ha asignado a una
plantilla de elementos o a un elemento de PI Asset Framework. Puede utilizarlos para crear
símbólós personalizados y reutilizables que representen sus elementos AF dentro de las
pantallas.
Los símbólós basados en AF puede ser:
• Símbólós individuales extraídós de la biblioteca de herramientas de dibujo
• Símbólós compuestos formados por símbólós agrupados procedentes de la biblioteca de
herramientas de dibujo
• Símbólós estaticós o dinamicós
Asignaciones que se utilizan para definir la asóciación entre símbólós basados en AF y
elementos AF. Puede realizar asignaciones de dos maneras distintas:
• Asignar el símbóló basado en AF a una plantilla de elementos, elemento o atributo de AF.
Esta asignación se guarda en una base de datos de AF y hace que el símbóló basado en AF
sea un objeto reutilizable que se anade al arrastrar y soltar los elementos AF desde el
Navegador de AF a la pantalla.
• Asignar un elemento de la pantalla a un símbóló basado en AF.
Esta asignación se guarda solo en el archivo de pantalla de PI ProcessBook y no afecta a la
definición de elemento dentro de la base de datos de AF.

En esta sección
• Conectar a una base de datos de PI AF
• Asignar símbólós a plantillas de elementos AF
• Asignar símbólós a elementos AF
• Verificar la asignación de símbólós basados en AF
• Crear pantallas con símbólós basados en AF
• Localizar elementos y atributos de AF en pantallas
• Despliegue relativo a elemento (ERD)

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 169


Trabajar con símbolos

Conectar a una base de datos de PI AF


Utilice la ventana Seleccionar base de datos para buscar bases de datos PI AF y conectarse a
ellas.

Procedimiento
1. Haga clic en Archivo > PI Systems.
Se móstrara la ventana Seleccionar base de datos.

2. Utilice la lista desplegable Sistema para conectarse a un servidor de PI AF que contenga una
base de datos de PI AF que desee utilizar.
El bótón (...) abre la ventana Sistemas, donde puede conectarse a otros servidores de PI AF.
3. Una vez seleccionado un servidor de PI AF, busque una base de datos de PI AF mediante el
cuadro de busqueda Bases de datos.
4. Seleccione una base datos y haga clic en Aceptar.
La base de datos que seleccione sera utilizada por el complemento Despliegue relativo a
elemento (ERD), en el que pódra introducir símbólós con elementos de PI AF de la base de
datos.

Asignar símbolos a plantillas de elementos AF


Cree símbólós basados en AF asignandólós a un activo de la base de datos de AF para que los
usuarios puedan arrastrarlos y soltarlos desde el Navegador de AF en las pantallas.
El símbóló basado en AF se guardara en la base de datos de AF a la que este conectado al
realizar la asignación.

Antes de empezar
Para trabajar con símbólós basados en AF, debe abrir PI ProcessBook y comprobar que el
Navegador de AF este abierto y este conectado a un servidor de PI AF.

170 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Procedimiento
1. Abra una pantalla y seleccione el símbóló que desee asignar a una plantilla de elementos AF.
2. Pulse con el bótón secundario sobre el símbóló y haga clic en Asignar símbolo a plantilla.
Se abrira la ventana Asignar símbolo a AFElementTemplate.
3. En el campo PI System, compruebe que esta conectado con el servidor de AF que contenga
la plantilla de elementos AF que desea.
4. En el campo Base de datos, compruebe el nombre de la base de datos AF que contiene la
plantilla de elementos AF que desea.
5. Seleccione la plantilla de elementos AF en la lista Plantilla de elementos.
6. Opcional: Para conservar la cónfiguración predeterminada que sincroniza la pantalla activa
con los símbólós basados en AF asignados actualizados, mantenga seleccionada la casilla
Resincronizar todos los símbolos.
7. Haga clic en Aceptar para guardar.
Si plantilla de elementos AF ya tiene asignado un símbóló basado en AF, haga clic en Aceptar
en la ventana Confirmación de sobreescritura para cónfirmar que desea sobrescribir la
asignación existente.

Resultados
Todos los elementos AF basados en esta plantilla de elementos AF se actualizaran para incluir
la asignación de símbólós basados en AF dentro de sus definiciónes de elementos, excepto si el
elemento AF individual tiene asignado un símbóló basado en AF. Las asignaciones a nivel de
elemento AF tienen prioridad sobre las asignaciones a nivel de plantilla de elementos AF.
Cuando arrastre y suelte los elementos con este símbóló basado en AF asignado a ellos en la
pantalla de PI ProcessBook, vera el símbóló basado en AF en la pantalla.

Asignar símbolos a elementos AF


Cree símbólós basados en AF asignandólós a un activo de la base de datos de AF para que los
usuarios puedan arrastrarlos y soltarlos desde el Navegador de AF en las pantallas.
El símbóló basado en AF se guardara en la base de datos de AF a la que este conectado al
realizar la asignación.

Antes de empezar
Para trabajar con símbólós basados en AF, debe abrir PI ProcessBook y comprobar que el
Navegador de AF este abierto y este conectado a un servidor de PI AF.

Procedimiento
1. Abra una pantalla y seleccione el símbóló que desee asignar a un elemento AF.
2. Pulse con el bótón secundario sobre el símbóló y haga clic en Asignar símbolo a elemento.
Se abrira la ventana Asignar símbolo a AFElement.
3. En el campo PI System, compruebe que esta conectado con el servidor de AF que contenga
el elemento AF que desea.
4. En el campo Base de datos, compruebe el nombre de la base de datos AF que contiene el
elemento AF que desea.
5. Seleccione el elemento AF en la lista Elemento.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 171


Trabajar con símbolos

6. Opcional: Para conservar la cónfiguración predeterminada que sincroniza la pantalla activa


con los símbólós basados en AF asignados actualizados, mantenga seleccionada la casilla
Resincronizar todos los símbolos.
7. Haga clic en Aceptar para guardar.
Si el elemento AF ya tiene asignado un símbóló basado en AF, haga clic en Aceptar en la
ventana Confirmación de sobreescritura para cónfirmar que desea sobrescribir la asignación
existente.

Resultados
El elemento AF se actualiza para incluir el símbóló basado en AF dentro de su definición de
elemento. Cuando arrastre y suelte el elemento en la pantalla de PI ProcessBook, vera el
símbóló basado en AF en la pantalla.

Verificar la asignación de símbolos basados en AF


Si desea saber si un elemento AF tiene asignado un símbóló basado en AF, pódra ver las
propiedades de símbólós basados en AF del elemento AF en una pantalla de PI ProcessBook
abierta.

Antes de empezar
Para trabajar con símbólós basados en AF, debe abrir PI ProcessBook y comprobar que el
Navegador de AF este abierto y que este conectado a un servidor de PI AF.

Procedimiento
1. Abra una pantalla en el modo Edición y localice y seleccione el elemento en una pantalla
abierta.
Para utilizar una busqueda para localizar elementos AF en pantallas, consulte Localizar
elementos y atributos de AF en pantallas.

◦ Abra el panel Propiedades de AF y haga clic en el vínculó Propiedades ampliadas en la


ficha General.
Si el elemento AF tiene asignado un símbóló basado en AF, pódra ver la ruta de archivo en
la ventana Propiedades ampliadas. Si no tiene asignado ningun símbóló basado en AF, la
ruta de archivo estara vacía.
◦ Arrastre y suelte el elemento AF en la pantalla para ver su símbóló basado en AF.
Si el elemento AF no tiene asignado ningun símbóló basado en AF, vera unicamente un
cuadrado vacíó con el nombre del elemento AF en la pantalla.

Crear pantallas con símbolos basados en AF


Una vez creados los símbólós basados en AF y almacenados en la base de datos de AF, pódra
acceder a ellos con PI ProcessBook para utilizarlos al crear pantallas.

Antes de empezar
Para trabajar con símbólós basados en AF, debe abrir PI ProcessBook y comprobar que el
Navegador de AF este abierto y que este conectado a un servidor de PI AF.
Debe conectarse con la base de datos de AF donde estan almacenados los símbólós basados en
AF.

172 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Procedimiento
1. Para anadir un elemento AF que tenga asignado un símbóló basado en AF, abra la pantalla en
el modo Edición y seleccione un elementos AF en la pestana Elementos.
Pódra anadir varios símbólós basados en AF a una pantalla.
2. Arrastre y suelte el elemento AF en la pantalla.
El elemento AF se muestra como el símbóló basado en AF en la pantalla.
Si el elemento AF no tiene asignado ningun símbóló basado en AF, vera unicamente un
cuadrado con el nombre del elemento AF en la pantalla.
3. Opcional: Cree y módifique símbólós basados en AF al crear pantallas.
Los cambios realizados en los símbólós basados en AF dentro de una pantalla no se
almacenaran en la base de datos de AF cuando guarde el archivo ProcessBook. Para poder
volver a utilizar los símbólós basados en AF, debera asignar los símbólós a elementos o
plantillas de elementos de AF.
4. Opcional: Cambie las preferencias de etiqueta y visualización de subelementos y atributos.
Haga clic en Herramientas > Preferencias de AF Display Builder para abrir la ventana
Preferencias de AF Display Builder.
Las opciones incluyen:

◦ Incluir todos los símbólós de subelemento al anadir símbólós basados en AF a una


pantalla
◦ Incluir etiquetas de nombre y valores de atributo para los símbólós
◦ Determinar las posiciones de etiqueta relativas al símbóló

Asignar elementos de pantalla a símbolos


Puede crear o actualizar la pantalla utilizando símbólós y asignar un elemento AF utilizado en
la pantalla a un símbóló que no este asignado a un activo en la base de datos de AF. Esto resulta
util en los casos en los que este trabajando con pantallas grandes y desee utilizar el símbóló
para localizar elementos AF en ellas o cuando desee crear pantallas con símbólós basados en
AF antes de guardarlos en una base de datos de AF.

Procedimiento
1. Con la pantalla abierta en el modo Edición, seleccione el símbóló que desee utilizar.
2. Pulse con el bótón secundario sobre el símbóló y haga clic en Asignar elemento a símbolo.
Se muestra la ventana Asignar elemento.
3. Localice y seleccione el elemento AF que desee asignar al símbóló.
Ocultar subelementos y Mostrar solo elementos sin asignar cambian los elementos AF que
aparecen listados en el Navegador de AF.
4. Haga clic en Aceptar.
El elemento AF que ha asignado al símbóló aparecera ahora como el símbóló cuando lo
utilice en la pantalla.
Puede hacer clic en Editar > Buscar siguiente para buscar varias instancias del elemento AF
en la pantalla.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 173


Trabajar con símbolos

Resultados
Nota:
El elemento AF se asignara al símbóló en la pantalla, pero esta asignación no se aplicara a
la plantilla de elementos AF utilizada por el elemento de la pantalla ni a otras instancias
donde se utilice este elemento AF en otras pantallas.
Para asignar el símbóló a una plantilla de elementos AF, consulte Asignar símbólós a plantillas
de elementos AF.
Para asignar el símbóló a un elemento AF, consulte Asignar símbólós a elementos AF.

Localizar elementos y atributos de AF en pantallas


Puede buscar elementos y atributos de AF en una pantalla.

Antes de empezar
Abra PI ProcessBook y compruebe que el Navegador de AF este abierto y que este conectado a
un servidor de PI AF.

Procedimiento
1. Para buscar un elemento de AF en una pantalla, abrala y haga clic en Edición > Buscar
elemento de AF.
Se muestra la ventana Búsqueda de elemento.

a. Edite los criterios de busqueda del elemento de AF y haga clic en Buscar.


b. Seleccione el elemento de AF que desee en los resultados de busqueda y haga clic en
Aceptar.
Se resaltara el elemento de la pantalla que utiliza el elemento de AF.
Puede volver a hacer clic en Aceptar para resaltar la siguiente instancia del elemento de
AF en la pantalla.
2. Para buscar un atributo AF en la pantalla, abrala y haga clic en Edición > Buscar atributo de
AF.
Se muestra la ventana Búsqueda de atributo.

a. Edite los criterios de busqueda del atributo de AF y haga clic en Buscar.


b. Seleccione el atributo de AF que desee en los resultados de busqueda y haga clic en
Aceptar.
Se resaltara el elemento de la pantalla que utiliza el atributo de AF.
Puede volver a hacer clic en Aceptar para resaltar la siguiente instancia del atributo de
AF en la pantalla.

Despliegue relativo a elemento (ERD)


Display Relativo a Elementos (ERD) es un complemento que sustituye al complemento
jerarquicó Display Relativo a Módulós basado en MDB (Module Database) de versiones
anteriores de PI ProcessBook por un sistema de almacenamiento de activos basado en
elementos de PI AF y en sus atributos asociativos. Este enfoque permite organizar y estructurar
PI System y otros datos segun los objetos con los que los usuarios estan mas familiarizados y
visualizar esos datos en una visualización de PI ProcessBook.

174 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

PI ProcessBook le permite buscar elementos y sus atributos en una base de datos PI AF. A
cóntinuación, puede anadir dichos elementos de datos a símbólós dinamicós para visualizar
graficamente los datos en tiempo real. Para obtener mas infórmación sobre PI AF y los
elementos, consulte Acerca de datos de PI, y PI AF User Guide.

En esta sección
• Anadir datos relativos a elementos a un símbóló dinamicó
• Ruta de contexto PI AF
• Cambiar el contexto de elementos de PI AF

Añadir datos relativos a elementos a un símbolo dinámico


Utilice la ventana Seleccionar atributos para anadir elementos de datos y atributos de PI AF a
símbólós dinamicós en un despliegue.

Procedimiento
1. En el modo Edición, haga doble clic en un símbóló dinamicó.
Se abrira la ventana Definir <symbol>.
2. Haga clic en la flecha situada junto al bótón Búsqueda de tags.
Aparecera un menu desplegable.

Nota:
Si tiene previsto trabajar con un elemento que no tiene varios contextos, puede en su
lugar hacer clic en AF2. Aparecera la ventana Seleccionar atributo de AF y le
própórciónara otra forma de buscar datos AF.
3. Haga clic en Relativo a elementos.
Se muestra la ventana Seleccionar atributos.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 175


Trabajar con símbolos

Los elementos activos del panel Elementos de interés de la ventana acoplableDespliegue


relativo a elemento aparecen en el panel superior de este cuadro de dialógó bajo Elemento
de interés actual. Si un elemento posee atributos, dichos atributos estaran disponibles para
anadirlós a un símbóló dinamicó.
Nota:
Si no hay elementos activos en el panel Elementos de interés, aparecera la ventana
Búsqueda de elementos en lugar de la ventana Seleccionar atributos donde pódra
ejecutar una nueva busqueda para rellenar el panel Elementos de interes.
4. Haga clic en los nombres de atributos para seleccionarlos en la lista Atributos del elemento
seleccionado.
5. Haga clic en el bótón para anadir los atributos seleccionados a la lista Atributos

seleccionados.
Aplique la siguiente ópción si lo desea:
◦ UOM
Permite seleccionar una unidad de medida para un atributo determinado.
6. Opcional: Haga clic en el elemento Añadir nombre de elemento para anadir el nombre de
elemento del contexto actual al símbóló. Seleccione la casilla de Usar ruta completa para
mostrar la ruta completa del contexto actual en lugar del nombre de elemento simplemente.
7. Haga clic en Aceptar para anadir el atributo o los atributos seleccionados a su símbóló
dinamicó.

176 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Ruta de contexto PI AF
Una ruta de contexto relaciona un atributo de PI AF con un elemento primario dentro de una
base de datos PI AF. Un atributo PI AF anadidó como elemento de datos a un símbóló dinamicó
puede apuntar a distintos PI points subyacentes, dependiendo de su ruta de contexto.
Utilice las rutas de contexto para manejar pantallas creadas en PI ProcessBook. Las pantallas
que utilizan rutas de contexto de esta manera se conocen como element-relative. Esto significa
que los datos mostrados para el atributo dependeran, en cualquier momento, de la ruta de
contexto que enlaza el atributo con un elemento primario.
Las rutas de contexto se utilizan principalmente para cambiar los datos mostrados por un
símbóló en base a la selección del usuario. Por ejemplo, basandóse en la selección de elementos
o atributos de PI AF que representa los recursos de una planta, una pantalla puede presentar
datos de recursos paralelos situados en una sola planta o en diferentes ubicaciones.
Por ejemplo, asumamos que los Tanques 1 a 5 de una planta estan todos descritos por los
mismos atributos de medida de temperatura y presión. Cada tanque esta representado por un
elemento de la base de datos de PI AF con los correspondientes atributos de presión y
temperatura. Una pantalla que referencie el atributo de temperatura pódría mostrar
sucesivamente los datos de cada tanque permitiendo al usuario especificar la ruta de contexto
para cualquier elemento de tanque en particular. Esto permite utilizar una pantalla para
mostrar los datos de uno de los cinco tanques seleccionando el tanque deseado de una lista.

Cambiar el contexto de elementos de PI AF


Cónfigure un símbóló dinamicó con datos relativos a elementos anadiendó atributos de un
elemento concreto a un despliegue. Puede cambiar dinamicamente el contexto del elemento
seleccionado en sus símbólós haciendo clic en un nombre de elemento en el panel Elementos
de interés en la ventana Despliegue relativo a elementos. Los datos de atributos que aparecen en
su símbóló dinamicó corresponden al elemento activo que elija. Si los atributos que ha
seleccionado no estan disponibles para un elemento seleccionado, no vera ningun dato en el
despliegue cuando seleccione ese elemento.

Procedimiento
1. Haga clic en Vista > Despliegue relativo a elemento.
Aparecera la ventana Despliegue relativo a elemento.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 177


Trabajar con símbolos

2. En el cuadro de texto Máscara de búsqueda, introduzca una solicitud de busqueda y haga


clic en la flecha verde. O bien:
a. Haga clic en el bótón Búsqueda de elementos para abrir la ventana Búsqueda de
elementos, donde puede utilizar campos de busqueda avanzada.
b. Introduzca su solicitud de busqueda y haga clic en el bótón Buscar.
La lista Resultados de búsqueda se llena con los resultados.
c. Haga clic en cualquier elemento de la lista Resultados de búsqueda.
d. Haga clic en Aceptar.
Todos los elementos nuevos se anadiran a la lista Elementos de interés de la ventana
acoplable Despliegue relativo a elemento.
3. Los resultados de busqueda aparecen en el panel Elementos de interés.
◦ Haga clic en una cabecera de columna para ordenar los resultados segun dicha columna.
◦ Utilice el cuadro de texto Filtro para filtrar las entradas no deseadas. Puede acceder a
expresiones de filtradó utilizadas anteriormente haciendo clic en el pequenó trianguló
situado al final del cuadro de texto.
◦ Seleccione los cuadros Agrupar por para agrupar los resultados de la busqueda segun la
plantilla.
◦ Coloque el puntero del ratón sobre un elemento para que aparezca una infórmación
sobre herramientas que muestre la ruta completa del elemento.
4. Haga clic en un elemento del panel Elementos de interés.
Si existe un atributo correspondiente en el despliegue, los datos de ese atributo se
actualizaran con el nuevo contexto de elemento.

178 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Trabajar con símbolos

Nota:
Utilice el icono del alfiler para fijar la ventana acoplada a la pantalla. Vuelva a hacer
clic en el icono del alfiler para soltar la ventana y minimizarla en el extremo de la
pantalla de PI ProcessBook. Cuando una ventana acoplada no este fijada, aparecera un
bótón junto al borde de la pantalla. Coloque el puntero sobre el bótón para volver a
expandir la ventana.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 179


Trabajar con símbolos

180 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System
PI ProcessBook le permite ver los datos de PI System desde distintas fuentes, como PI points, PI
AF atributos de elemento y conjuntos de datos de Calculó PI (expresión o resumen).

En esta sección
• Acerca de datos de PI
• Tiempo PI
• PI tags (PI points)
• Conjuntos de datos
• ODBC
• Elementos AF

Acerca de datos de PI
Puede recuperar y visualizar datos procedentes de PI System y otros sistemas que admiten
distintas funciones empresariales y proporcionan acceso a infórmación diversa.
Es probable que trabaje con datos de PI almacenados en:

• PI Data Archive
• PI Asset Framework (PI AF)
Normalmente utilizara estos elementos para especificar la infórmación que desea ver:

• PI Tags (PI Points)


• Activos de PI AF
• Atributos de PI AF
Diferentes tipos de datos realizan diferentes funciones:

• Datos de series temporales


• Datos calculados
• Datos contextuales

PI tags (PI points)


Un punto PI es una serie de datos en tiempo real procedentes de una fuente definida y se
describe mediante el correspondiente nombre de tag y otros atributos. A menudo a los PI
points se les denomina PI tags y, en cierto modo, los terminós son intercambiables. Sin
embargo, un tag es simplemente un nombre de referencia de un PI point.

En esta sección
• PI Data Archive y PI ProcessBook
• Actualizaciones de datos PI
• Ventana Busqueda de PI tag
• Ver atributos de PI points
• Tipos de datos PI Data Archive

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 181


Datos de PI System

Activos de PI AF
Los activos de PI AF son los componentes basicós de PI AF (como los módulós de MBD) y
pueden representar entidades físicas o lógicas del proceso, como un dispositivo físicó, un
equipo, un contenedor de almacenamiento o una sección representativa de un proceso.

Atributos de PI AF
Los atributos de PI AF representan datos asociados con un elemento. Pueden contener
infórmación de cónfiguración del elemento o datos de proceso medidos o calculados que
proporcionan la infórmación necesaria para obtener y establecer su valor para y desde una
secuencia de datos. Conceptualmente, un atributo de PI AF remplaza los alias y propiedades de
PI que se utilizaron en la PI Module Database.
Los atributos de PI AF son elementos secundarios de elementos de PI AF.

Datos de series temporales


Los datos de PI Data Archive se recogen y almacenan en forma de puntos, cada uno de los
cuales representa un flujó de datos de serie temporal procedente de una fuente en particular,
como un sensor de temperatura o de presión. Un tag es un nombre de referencia para un PI
point.

Datos calculados
Los calculós estadísticós permiten ver los promedios, los valores altos y bajos, así como
mediciones de desviación. Todos ellos proporcionan infórmación crítica sobre eventos de datos
a lo largo de un períódó de tiempo. Para obtener mas infórmación sobre la creación de un
conjunto de datos de Calculó PI, consulte Crear un conjunto de datos de Calculó PI.

Datos contextuales
Los datos contextuales son un metódó para asociar los PI points y sus propiedades con su uso
empresarial, ubicación, servicio o función. Un creador de contenido puede cónfigurar datos
contextuales para reflejar la estructura de la infórmación, haciendo que los datos y su
presentación sean mas lógicós y accesibles. El nombre de tag de un PI point es un ejemplo de
dato contextual.
Los PI points tienen tambien varias propiedades cónfigurables asociadas con los datos, que se
denominan atributos de punto. Sin embargo, esta infórmación se presenta en su mayóría en un
lenguaje pertinente para el proceso de datos, no en mediciones ni terminós empresariales
estandar que puedan ser facilmente accesibles a los usuarios fuera del departamento de
Operaciones.
PI AF proporciona una ubicación para almacenar las representaciones contextuales de todos
los datos utilizados en PI System. Los elementos y los atributos pueden hacer referencia a PI
points y atributos o datos en otros sistemas, incluidas las bases de datos relacionales y los
servicios web.

Datos del futuro


Con PI Server 2015, puede almacenar datos con una marca de tiempo futura (hasta enero de
2038) en un nuevo tipo de PI point denominado PI point de datos futuros.

182 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

En ciertas ocasiones, los datos de PI points futuros lucen y se comportan distinto a los datos
históricós. De forma predeterminada, los PI points futuros tienen el atributo step (step=1)
encendido y la cómpresión (compression=0) apagada. Esto se debe a que la mayóría de los PI
points futuros almacenan senales discontinuas (por ejemplo, una serie de predicciones
discretas) para las cuales no se puede asumir la interpólación lineal. Al tener el atributo step
encendido, las tendencias demuestran un patrón escalonado.
Todos los símbólós dinamicós son compatibles con los datos futuros y la actualización del
despliegue cóntinua cuando establece el rango de visualización a futuro.
Las tendencias muestran una línea vertical discontinua que representa la actualidad, para que
cuando mira hacia el futuro a fin de ver los datos de prónósticó almacenados en PI points
futuros cuente con un indicador visual que lo ayude a establecer el momento en el que se
encuentra.
El ejemplo siguiente demuestra algunas de estas características:

• Los trazos de PI points futuros muestran un patrón escalonado porque el atributo step esta
encendido.
• El PI point históricó, CDT158, no tiene datos mas alla de la línea que representa la actualidad
(la cual se encuentra en el centro del despliegue).
• El cursor de tendencia, programado para un momento en el futuro, muestra valores para
ambos PI points futuros pero no lo hace para el PI point históricó.

Tiempo PI
Puede utilizar una sintaxis especial, denominada PI time, para especificar entradas de marcas
de tiempo e intervalos de tiempo. PI time utiliza abreviaturas específicas, que puede combinar
para crear expresiones temporales.

En esta sección
• Abreviaturas de tiempo PI
• Expresiones de tiempo PI
• Especificación de intervalos de tiempo
• Especificación de intervalos de tiempo

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 183


Datos de PI System

Abreviaturas de tiempo PI
Al especificar un tiempo PI, puede utilizar abreviaturas concretas que representen unidades de
tiempo y referencias temporales.
Abreviaturas de unidades temporales
Abreviatura Versión completa Versión plural Unidad de tiempo correspondiente
s second seconds Segundo
m minute minutes Minuto
h hour hours Hora
d day days Día
mo month months Mes
y year years Anó
w week weeks Semana

Para especificar unidades de tiempo, puede indicar la abreviatura, el nombre completo o la


versión plural de la unidad de tiempo; por ejemplo, s, second o seconds. Debe incluir un valor
validó con cualquier unidad de tiempo. Al especificar segundos, minutos y horas, puede utilizar
un valor fraccionario; por ejemplo, 1.25h. No se pueden utilizar valores fraccionarios con otras
unidades de tiempo.
Abreviaturas de referencia temporal
Abreviatura Versión completa Referencia temporal correspondiente
* Hora actual
t today 00:00:00 (medianoche) del día en curso
y yesterday 00:00:00 (medianoche) del día anterior
sun1 sunday 00:00:00 (medianoche) del domingo mas reciente

jun2 june 00:00:00 (medianoche) del día en curso del mes de junio del
anó actual
dec DD december DD 00:00:00 (medianoche) del día DD de diciembre del anó
actual
YYYY 00:00:00 (medianoche) del día y el mes actual del anó YYYY
M-D o M/D 00:00:00 (medianoche) del día D del mes de M del anó actual
DD 00:00:00 (medianoche) del día DD del mes actual
1: Utilice las tres primeras letras como abreviatura de cualquier día de la semana: sun, mon, tue, wed,

thu, fri o sat.


2: Utilice las tres primeras letras como abreviatura de cualquier mes del anó: jan, feb, mar, apr, may,

jun, jul, aug, sep, oct, nov o dec.

Expresiones de tiempo PI
Las expresiones de tiempo PI pueden incluir horas fijas, abreviaturas de hora de referencia o
compensaciones de tiempo. Una cómpensación de tiempo indica la dirección de
desplazamiento (+ o -) y la cantidad de desplazamiento (una abreviatura de unidad de tiempo
con un valor).
Por ejemplo, las expresiones de tiempo PI pueden tener la estructura siguiente:

184 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Estructura Ejemplo
Solo hora fija 24-aug-2012 09:50:00
Solo abreviatura de hora de referencia t
Solo cómpensación de tiempo +3h
Abreviatura de hora de referencia con t+3h
cómpensación de tiempo

Incluya como maximó una cómpensación de tiempo en una expresión. Incluir varias
compensaciones de tiempo puede llevar a resultados imprevisibles.

Especificación de intervalos de tiempo


Para especificar las entradas de las marcas de tiempo, puede introducir expresiones de tiempo
que contengan:
• Tiempos fijós
Una hora fija representa siempre la misma hora, independientemente de la hora actual.
Entrada Significado
23-aug-12 15:00:00 3:00 p. m. del 23 de agosto de 2012
25-sep-12 00:00:00 (medianoche) del 25 de septiembre de 2012

• Abreviaturas de referencia temporal


Una abreviatura de referencia temporal representa una hora relativa a la hora actual.
Entrada Significado
* Hora actual (ahora)
3-1 o 3/1 00:00:00 (medianoche) del 1 de marzo del anó actual
2011 00:00:00 (medianoche) del mes y día en curso de 2011
25 00:00:00 (medianoche) del día 25 del mes actual
t 00:00:00 (medianoche) del día en curso (hoy)
y 00:00:00 (medianoche) de la fecha anterior al día en curso (ayer)
tue 00:00:00 (medianoche) del martes mas reciente

• Abreviaturas de referencia temporal con cómpensación horaria


Cuando se incluye con una abreviatura de referencia temporal, se anade una cómpensación
horaria a la hora especificada o se resta de ella.
Entrada Significado
*-1h Hace una hora
t+8h 08:00:00 (8:00 a. m.) de hoy
y-8h 16:00:00 (4:00 p. m.) de antes de ayer
mon+14.5h 14:30:00 (2:30 p.m.) del ultimó lunes
sat-1m 23:59:00 (11:59 p. m.) del ultimó viernes

• Desplazamientos temporales
Cuando se introducen solos, estos desplazamientos temporales especifican una hora relativa
a una hora de referencia implícita. La hora de referencia implícita puede ser la hora de reloj
actual u otra, en función de dónde introduzca la expresión.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 185


Datos de PI System

Entrada Significado
-1d Un día antes de la hora actual
+6h Seis horas despues de la hora actual

Especificación de intervalos de tiempo


Las entradas de intervalos temporales definen intervalos para recopilar o calcular valores
durante un períódó de tiempo. Por ejemplo, puede especificar un intervalo de 60 minutos para
calcular el promedio por hora para un períódó de 12 horas. Para especificar entradas de
intervalo de tiempo, introduzca un valor y una unidad de tiempo validós:
• Los valores positivos definen intervalos que comienzan en un momento anterior dentro del
períódó y finalizan en o antes de un momento posterior dentro del períódó.
Hora de inicio 2:00:00
Hora de finalización 3:15:00
Intervalo de tiempo 30m
Intervalos devueltos 2:00:00 a 2:30:00
2:30:00 a 3:00:00

• Los valores negativos definen intervalos que finalizan en un momento posterior dentro del
períódó y comienzan en o despues de un momento anterior dentro del períódó.
Hora de inicio 2:00:00
Hora de finalización 3:15:00
Intervalo de tiempo -30m
Intervalos devueltos 02:15:00 a 02:45:00
02:45:00 a 03:15:00

PI tags (PI points)


Un punto PI es una serie de datos en tiempo real procedentes de una fuente definida y se
describe mediante el correspondiente nombre de tag y otros atributos. A menudo a los PI
points se les denomina PI tags y, en cierto modo, los terminós son intercambiables. Sin
embargo, un tag es simplemente un nombre de referencia de un PI point.

En esta sección
• PI Data Archive y PI ProcessBook
• Actualizaciones de datos PI
• Ventana Busqueda de PI tag
• Ver atributos de PI points
• Tipos de datos PI Data Archive

PI Data Archive y PI ProcessBook


PI Data Archive es una base de datos de serie temporal que recolecta, almacena y recupera
datos numericós y de cadenas. PI Data Archive reside en un equipo host y se conecta a PI
ProcessBook a traves de su red.

186 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Cuando abre una pantalla que contiene símbólós dinamicós, PI ProcessBook recupera los datos
del servidor de PI Data Archive.
PI ProcessBook tambien nótifica al servidor de PI Data Archive que desearía recibir datos
siempre que se realicen cambios en las lecturas de símbólós dinamicós. Cada vez que una
lectura cambie los puntos en el despliegue, la infórmación se registra en el servidor de PI Data
Archive. Esta nueva infórmación es enviada a sus despliegues y todos los nuevos valores se
anaden a los trazos de tendencia. Así ocurre incluso cuando se Reducir una pantalla a un icono
para guardar espacio.

Actualizaciones de datos PI
Cuando se abre un despliegue, los valores actuales de los PI tags se utilizan para elementos
dinamicós distintos a las tendencias y los plots XY. Para las tendencias y plots XY, la escala de
tiempo se cónfigura plot a plot.
Las pantallas se actualizan siempre que cambian los valores. Cada cinco segundos, PI
ProcessBook muestra cualquier valor nuevo para tags en despliegues abiertos de cada servidor
de PI Data Archive. Puede módificar la velocidad de actualización en el archivo procbook.ini.
Para las tendencias, los nuevos valores se anaden a los trazos de tendencia. Este algoritmo de
actualización por excepción ofrece dos ventajas:

• Los valores que no se módifican no se envían a la red cada vez que se actualicen. Esto puede
suponer una mejora de rendimiento significativa sobre la explóración tradicional.
• Los valores que cambian mas de una vez en cinco segundos se muestran con exactitud en las
tendencias, ya que todos los cambios se informan a PI ProcessBook.
Los valores de calculós PI y los conjuntos de datos personalizados tambien se actualizan
dinamicamente.

Ventana Búsqueda de PI tag


La ventana Búsqueda de tags se utiliza para localizar PI tags. Para abrir esta ventana:
En la barra de herramientas Estándar, haga clic en el bótón Búsqueda de tags ,

o
Haga clic en el bótón Búsqueda de tags de cualquiera de las siguientes ventanas:

• Definir valor
• Definir barra
• Definir Plot XY
• Símbolo multiestado
• Definir tendencia
La ventana Búsqueda de tags ofrece tres tipos de busqueda:

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 187


Datos de PI System

• La Búsqueda básica permite crear una mascara de tag especificandó los atributos de PI
point. La mascara se utiliza para buscar en el servidor una lista de tags con atributos
coincidentes.
• La Búsqueda avanzada proporciona una interfaz de disenó de busquedas con acceso a mas
atributos del punto para busquedas complejas.
• La Búsqueda de alias ofrece una vista de arból lógicó de un servidor de PI Data Archive
mediante PI Module Database, que puede utilizarse para seleccionar tags segun sus alias
descriptivos.

Procedimiento
1. Haga clic en una pestana para elegir una busqueda Básica, Avanzada o de Alias.
2. Introduzca los criterios de busqueda necesarios y haga clic en Buscar.
Utilice '*' o '?' como caracteres cómódín para buscar segun nombres y atributos de tag. Por
ejemplo, la mascara de tag Tem* devuelve todos los nombres de punto que empiezan por
Tem, en tanto que Tem? devuelve solo los puntos que empiezan por Tem y finalizan con otro
caracter unicó. Todos los campos de mascaras de punto no distinguen entre mayusculas y
minusculas.
Tambien puede hacer clic en Favoritos para acceder a las busquedas anteriores.
Los tags obtenidos en una busqueda aparecen listados en un panel de resultados de
busqueda.
3. Seleccione los tags deseados en el panel de resultados y haga clic en Aceptar.
Haga clic en los encabezados de las columnas del panel de resultados de busqueda para
ordenar los resultados. Pulse Ctrl+clic o Shift+clic para seleccionar varios tags.

188 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Resultados
Para obtener mas infórmación sobre los PI tags, haga clic en el bótón Ayuda en cualquier
ventana Búsqueda de tags de PI ProcessBook para iniciar la ayuda del usuario de PI SDK
Controls and Dialogs.

Ver atributos de PI points


La infórmación de cónfiguración de un PI point se almacena como una lista de atributos. Puede
mostrar esta lista de propiedades para cualquier símbóló dinamicó. Consulte Atributos de PI
point para obtener una lista de atributos completa y sus correspondientes descripciones.
La ventana Atributos de punto muestra los atributos y valores snapshot de los PI points.

Procedimiento
1. Mediante el puntero del modo Ejecución o del modo Creación, haga clic en el símbóló
dinamicó.
2. En la barra de herramientas estandar, haga clic en el bótón Propiedades del tag o

en el bótón Atr. de pto (Atributos del punto) si esta en la ventana Búsqueda de tags o
en el modo Ejecución, haga clic en Herramientas > Atributos de punto.
Se muestra la ventana Atributos de punto.
Nota:
Tambien puede ver los atributos de punto en la Ventana Detalles.

Resultados
El tag del que se visualizan las propiedades se muestra en la lista desplegable Nombre de
punto en la parte superior de la ventana. Si una tendencia tiene varios tags, cada tag se pódra
seleccionar desde la lista desplegable o pódra utilizar las flechas hacia arriba y hacia abajo del
teclado para desplazarse por los tags.
La ventana Propiedades del punto contiene la pestana Categorizado y la pestana Alfabético.
La pestana Categorizado muestra los atributos categóricamente. Las siguientes categórías
siempre se muestran:

• Archivo históricó
• Clasicó
• Pantalla
• Resumen
• Seguridad
• Sistema
Estas categórías incluyen todos los atributos de la clase de punto base. Los atributos de la clase
de punto base son comunes a todos los PI points. Si el PI point que se esta mostrando no
procede de la clase de punto base, habra una categóría adicional. A esta categóría se le da el
nombre de la clase de punto a la que pertenece el PI point mostrado. Los atributos específicós
de la clase de punto se muestran en esta categóría.
La pestana Alfabético muestra los atributos alfabeticamente.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 189


Datos de PI System

Atributos de PI point
Atributo Explicación
Descriptor Descriptor del tag de 26 caracteres
Exdesc Descriptor del tag ampliado de 80 caracteres
typicalvalue Valor típicó
Units Cadena de unidad de ingeniería
Zero Cero
Span Rango
digstartcode Códigó de la primera cadena de estado digital del
tag
dignumber Numeró de estados digitales menos 1
pointtype Caracter de tipo de punto
pointsource Caracter de origen del punto
location1 Parametró de ubicación 1
location2 Parametró de ubicación 2
location3 Parametró de ubicación 3
location4 Parametró de ubicación 4
location5 Parametró de ubicación 5
filtercode Códigó de filtró
squareroot Indicador de raíz cuadrada
scan Indicador de explóración
excdev Desviación de excepción en porcentaje de intervalo
excmin Tiempo mínimó de excepción en segundos
excmax Tiempo maximó de excepción en segundos
archiving Indicador de archivado
compressing Indicador de cómpresión
Res Códigó de resólución
compdev Desviación de cómpresión en porcentaje de
intervalo
compmin Tiempo mínimó de cómpresión en segundos
compmax Tiempo maximó de cómpresión en segundos
totalcode Códigó de tótalización
convers Factor de cónversión de puntos post-procesados
displaydigits Controles del formato de valores numericós en
pantallas de PI basadas en terminales
instrumenttag Nombre de tag de valor en otros sistemas; lo
utilizan algunas interfaces
sourcept Nombre de tag de salida en otros sistemas; lo
utilizan algunas interfaces
taglong Nombre de tag largo (hasta 80 caracteres)
tagshort Nombre de tag de 12 caracteres
creator Creador del tag
createdate Fecha de creación del tag
changer Usuario que ha módificadó los atributos de tag

190 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Atributo Explicación
changedate Fecha de cambio del tag
pointnumber Numeró de ID reutilizado tras la eliminación de un
punto
pointid Numeró de ID interno exclusivo no reutilizado tras
la eliminación de un punto

Tipos de datos PI Data Archive


PI ProcessBook cóntrólara una gran variedad de tipos de datos de PI Data Archive, como se
muestra en esta tabla:
Tipo de punto Utilización Soporte de PI ProcessBook
Digital Se utiliza para puntos cuyo valor Compatible
unicamente puede ser uno de
varios estados discretos, como
ON/OFF o Rojo/Verde/Amarillo.
Equivalente mas cercano al tipo
PI 2.x Digital.
Int16 PI ProcessBook los admite como Compatible
numerós enteros. Se utiliza para
puntos cuyos valores son
numerós enteros de 15 bits y sin
ningun signo (de 0 a 32.767).
Equivalente mas cercano al tipo
PI 2.x Entero.
Int32 Valores enteros negativos Compatible con valores enteros
compatibles. Se utiliza para positivos y negativos
puntos cuyos valores son
numerós enteros de 32 bits y con
signos (de -2147450880 a
2.147.483.647). PI reserva
algunos valores.
Float16 Se utiliza para valores de punto Compatible
flótante ajustados. La precisión
Utilice el atributo displaydigits
es una parte en 32767. El
para determinar la precisión del
equivalente mas cercano al tipo
despliegue.
PI 2.x Real.
Float32 Se utiliza para valores de punto Compatible
flótante de precisión simple, sin
Utilice el atributo displaydigits
estar ajustados.
para determinar la precisión del
despliegue.

Float64 Se utiliza para valores de punto Compatible


flótante de doble precisión, sin
estar ajustados.
String Cada evento de cadenas En los plots, cada evento de
representa un estado ad hoc en cadena representa un estado ad
una serie. Se utiliza para hoc en una serie; no es
almacenar datos de cadenas de compatible con trazos
hasta 976 caracteres. lógarítmicós, cónfiguraciónes
multiestado ni símbólós de
barras.
Blob Objeto grande binario – Se utiliza No compatible
para almacenar cualquier tipo de
dato binario de hasta 976 bytes.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 191


Datos de PI System

Tipo de punto Utilización Soporte de PI ProcessBook


Marca de tiempo Se traza como segundos sobre un Se traza como segundos sobre un
rango dado. No compatible con rango dado. No es compatible
trazos algórítmicós. Se utiliza con trazos lógarítmicós, símbólós
para almacenar valores de tipo multiestado ni símbólós de
Marca de tiempo. Toda hora/ barras.
fecha del rango 1-ene-1970 a 1-
ene-2038

Conjuntos de datos
En PI ProcessBook puede crear símbólós dinamicós con los datos recuperados de los conjuntos
de datos igual que como puede hacer con puntos específicós de PI Data Archive.
Un conjunto de datos es basicamente el conjunto de resultados de una consulta aplicados a una
fuente de datos específica. Puede utilizar marcadores de pósición para vincular PI tags y datos
ODBC dentro de una consulta.
Los conjuntos de datos estan definidós a nivel de libro para que puedan definirse una vez y,
despues, compartirse por varias pantallas dentro de ese ProcessBook. Si crea una pantalla
independiente (un archivo .PDI), el conjunto de datos se define sóló para dicha pantalla. Las
tendencias que incluyen conjuntos de datos pueden manipularse, guardarse, moverse y
copiarse de la misma forma que otras tendencias.
Cada vez que se actualiza un despliegue, si el trazo o valor que use un conjunto de datos esta
cónfiguradó con tiempos relativos, ese trazo o valor se actualizara. No habra actualizaciones si
el conjunto de datos esta cónfiguradó con tiempos absolutos.
Puede editar un conjunto de datos existente desde el menu Herramientas o desde un símbóló
que utilice ese conjunto de datos. Sin embargo, si ha adjuntado el conjunto de datos a mas de
un símbóló, la edición del mismo afectara a todos los símbólós. Si mueve una visualización de
PI ProcessBook que contenga un conjunto de datos a otro equipo, es posible que tenga que
volver a cónfigurar el conjunto de datos o la cónexión del equipo a la fuente de datos.

Hay disponibles tres tipos de conjuntos de datos para proporcionar datos a las pantallas:

• Conjuntos de datos de Calculó PI (incluidos los conjuntos de datos de Expresión PI y


Resumen PI) de PI Data Archive que utilizan la sintaxis de PI Performance Equation. Estas

192 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

expresiones ofrecen datos de resumen, como promedios, mínimós, maximós, etc., o calculós
como la suma de dos valores de PI point.
• Conjuntos de datos de Conjuntos de datos ODBC (Conectividad de base de datos abierta)
obtenidos de una base de datos relacional.
• Conjuntos de datos personalizados creados como objetos COM proporcionados por
programas Visual Basic o C++ como complementos del PI ProcessBook.

En esta sección
• Conjuntos de datos de Calculó PI
• Conjuntos de datos ODBC
• Conjuntos de datos personalizados
• Marcadores de pósición
• Comprobar que un conjunto de datos esta en uso
• Detalles del conjunto de datos
• Anadir un conjunto de datos a una tendencia
• Intervalos de tiempo para trazar tags y conjuntos de datos
• Actualizar una tendencia que contenga un conjunto de datos
• Anadir conjuntos de datos a barras o valores en un despliegue
• Ejecutar PI ProcessBook cuando se incluyen conjuntos de datos
• Editar un conjuntos de datos
• Borrar un conjunto de datos
• Copiar un conjunto de datos en otro ProcessBook
• Cargar conjuntos de datos personalizados
• Cónfigurar un símbóló con un atributo AF
• Cónfigurar el AF2

Conjuntos de datos de Cálculo PI


Los conjuntos de datos de Calculó PI incluyen conjuntos de datos de Resumen PI y conjuntos de
datos de Expresión PI. Estos se dibujan desde el servidor de PI Data Archive y se trazan
dinamicamente.
Utilice la ventana Cálculo PI para crear, editar o eliminar conjuntos de datos. Puede seleccionar
calculós predeterminados o crear sus propias expresiones. Una ventana similar se utiliza para
cónfigurar Conjuntos de datos ODBC.

Conjuntos de datos de Resumen PI


Los conjuntos de datos de Resumen PI le permiten usar varias funciones predeterminadas para
recuperar datos PI sumados para un tag.

• La función AVG calcula la media de los valores de tag de cada intervalo.


• La función Recuento es la suma del recuento de eventos a lo largo del rango temporal
cuando la base de calculó es de pónderación por eventos o la suma de la duración del evento
a lo largo del rango temporal cuando la base de calculó es pónderación por tiempo.
• La función MIN selecciona el mínimó de los valores de tag de cada intervalo. Tambien esta
disponible una marca de tiempo asociada con el valor mínimó.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 193


Datos de PI System

• La función MAX selecciona el maximó de los valores de tag de cada intervalo. Tambien esta
disponible una marca de tiempo asociada con el valor maximó.
• La función PCTGOOD determina el porcentaje de tiempo de cada intervalo cuando los
valores archivados del tag son buenos (es decir, sin errores, como los de fuera de rango o
flags de descónexión). No es aplicable para tags digitales.
• La función PSTDEV calcula la desviación estandar de póblación o de muestra de dos o mas
valores.
• La función RANGE calcula la diferencia entre los valores maximó y mínimó del tag en cada
intervalo.
• La función STDEV calcula la desviación estandar de póblación de los valores de tag de cada
intervalo.
• La función Totales el total a lo largo de un determinado rango temporal.
Estas funciones estan descritas de forma detallada en el capítuló Performance Equations (PE)
de PI Data Archive Applications User Guide.

Conjuntos de datos de Expresión PI


Los conjuntos de datos de Expresión PI le permiten crear su propia función o expresión en la
sintaxis del PI Performance Equation. Hay tres expresiones que pueden incluir variables de tag
con operaciones matematicas y lógicas como se describe en el capítuló Performance Equations
de PI Data Archive Applications User Guide. Esta sintaxis tambien esta documentada en el Portal
de clientes de OSIsoft (my.osisoft.com), bajo la jerarquía Soporte > Descargas >
Documentación para PI Data Archive.

En esta sección
• Crear un conjunto de datos de Calculó PI
• Intervalos y valor de tiempo
• Trazar una media móvil en una tendencia

Crear un conjunto de datos de Cálculo PI


Procedimiento
1. Seleccione Herramientas > Conjuntos de datos.
Aparece la ventana Conjuntos de datos.
Nota:
Tambien puede crear un conjunto de datos de calculó PI haciendo clic en la flecha
desplegable junto al bótón Búsqueda de tags en las ventanas Definir símbóló
dinamicó. Al acceder así a la ventana Datos de cálculo PI, tiene la ópción adicional de
seleccionar un conjunto de datos de calculó PI previamente creado, ademas de la
posibilidad de crear uno nuevo como se indica mas abajo.
Si se quitan las comillas simples de los resultados de una busqueda de tags, se crea un
conjunto de datos de PI.
2. Haga clic en Nuevo > Cálculo PI.
Se muestra la ventana Datos de cálculo PI.

194 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

3. Introduzca valores para los siguientes campos:


◦ Servidor: Seleccione un servidor de PI Data Archive.
◦ Nombre: Introduzca un nombre para su conjunto de datos. El nombre debe ser unicó
para el archivo .piw o .pdi actual.
◦ PI Tag o Expresión: Introduzca un nombre de tag o expresión PI. Utilice el bótón para
encontrar PI tags. Si decide escribir una expresión, asegurese de utilizar la sintaxis de PI
Performance Equations, como por ejemplo:
▪ ‘sinusoid’ * 2
▪ (‘cdt158’+‘sinusoid’)/2
▪ log(‘cdt158’)
▪ (‘sinusoid’)/tagspan(‘sinusoid’)
4. Haga clic en Aceptar para guardar los cambios.
◦ El nombre del conjunto de datos debe ser unicó para el archivo .piw o .pdi actual.
◦ El nombre de nodo y el nombre de tag deben ser validós.
◦ El intervalo de calculó (es decir, el rango temporal para el que se realizan los calculós de
datos) debe ser un PI time validó.
◦ El tiempo de sincrónización (es decir, el desplazamiento de tiempo desde otros calculós
para la sincrónización o el balance de carga) debe ser un PI time validó.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 195


Datos de PI System

Ejemplo de los intervalos definidós para un conjunto de datos de calculó de PI:

◦ Intervalo de calculó: 10 min


◦ Hora de sincrónización del intervalo: 00:00:00 (predeterminado)
El valor calculado de cada intervalo se traza al inicio del intervalo. Debido a que el valor del
tiempo de sincrónización es 00:00:00, el comienzo del intervalo sería al inicio de la hora, y
puesto que el intervalo de calculó es 10 min, cada 10 minutos habría un nuevo valor trazado.
En este ejemplo, habra un nuevo valor trazado en las siguientes marcas de tiempo (entre
muchas otras):
◦ 1:00:00
◦ 1:10:00
◦ 1:20:00
◦ 1:30:00
◦ 1:40:00
◦ 1:50:00

Su nuevo conjunto de datos aparecera en la ventana Conjuntos de datos. Consulte Intervalos


y valor de tiempo para ver ejemplos.

Intervalos y valor de tiempo


El valor calculado de cada intervalo se traza al inicio del intervalo. Por ejemplo, si el tag t_min
tiene los siguientes pares de tiempo-valor en un intervalo de 10 minutos, el valor calculado en
este intervalo se trazaría en un tiempo de 1:00:00.
Tiempo Valor
1:00:00 1
1:01:00 2
1:02:00 3
1:03:00 4
1:04:00 5
1:05:00 6
1:06:00 7
1:07:00 8
1:08:00 9
1:09:00 10
1:10:00 11

Debido a que las funciones AVG, STDEV y PCTGOOD se ponderan en el tiempo, sus valores
calculados incluyen el valor de tag y excluyen el valor de tag en el tiempo límite del intervalo
superior. En el ejemplo de arriba, el valor de tag 11 en un tiempo 1:10:00 se excluye del calculó
de la función, por lo tanto, el valor calculado para AVG es 5,5 y el valor calculado para STDEV es
2,872281.
El valor calculado para las funciones MIN, MAX y RANGE, funciones de pónderación por evento,
incluyen el valor de tag para los tiempos límite del intervalo inferior y el superior. En el ejemplo
de arriba, el valor calculado para MIN es 1, el valor calculado para MAX es 11 y el valor
calculado para RANGE es 10.

196 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Trazar una media móvil en una tendencia


Puede trazar estadísticas adicionales en una tendencia con conjuntos de datos derivados de PI
tags. Por ejemplo, puede trazar un tag junto a su media móvil para mostrar una versión
suavizada de la misma curva. La media móvil se construye a partir del tag fuente con un
conjunto de datos que recalcule un valor de punto medio en intervalos recurrentes.

Procedimiento
1. En modo Edición haga doble clic en la tendencia para abrir la ventana Definir tendencia.
2. Haga clic en la flecha Búsqueda de tag y escoja Cálculo PI para crear un conjunto de datos
basado en un tag.
3. Haga clic en Nuevo para anadir el conjunto de datos y especificar un Nombre y Descripción
para el conjunto de datos que calcula la media móvil.
4. Haga clic en Búsqueda de tag y seleccione el tag que desea utilizar como base para el
calculó.
5. En el campo Intervalo escoja el períódó de calculó para la media.
Un nuevo valor de tag medio es computado en cada intervalo por encima del rango temporal
trazado.
6. Haga clic en Promedio en el panel Columnas para seleccionar un calculó medio y haga clic
en Aceptar.
7. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Definir tendencia.

Conjuntos de datos ODBC


PI ProcessBook usa el terminó 'conjunto de datos ODBC' para el concepto de una consulta
ODBC que recupera datos desde una base de datos relacional fuera de PI System para producir
un grupo de valores de datos organizados en filas y columnas y utilizados para crear una
tendencia u otro elemento en una pantalla de ProcessBook. El conjunto de datos se identifica
dentro de un ProcessBook mediante un nombre unicó.
El nombre de conjunto de datos hace referencia a la cómbinación de una instrucción de
consulta SQL y una fuente de datos ODBC con la que ejecutar la consulta. Los resultados de la
consulta SQL se organizan en filas y columnas. Puede seleccionar cualquier columna de los
resultados para una pantalla. Por ejemplo, en una tendencia, cada columna del conjunto de
datos que seleccione aparecera como un trazo diferente.
Se puede escribir una instrucción de consulta SQL para que se ejecute basada en otros datos de
un despliegue, como los PI tags o la hora inicial o final. Esto se realiza usando marcadores de
pósición SQL (parametrós); luego se sustituye un tag, tiempo o una cadena de texto por cada
marcador de pósición en tiempo de ejecución.

Crear un conjunto de datos ODBC


Procedimiento
1. Haga clic en Herramientas > Conjuntos de datos.
Se muestra la ventana Conjuntos de datos.
2. Haga clic en el bótón Nuevo y, a cóntinuación, seleccione ODBC.
Se móstrara la ventana Datos ODBC.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 197


Datos de PI System

3. En el cuadro Nombre, introduzca un nombre para el conjunto de datos.


4. En el cuadro Descripción, introduzca una descripción si lo desea.
Si se cónfigura así, este texto aparece en la leyenda Descripción del trazo.
5. En la lista Intervalo de actualización, introduzca el intervalo con el que desea que se
actualice autómaticamente el conjunto de datos.
-o-
Introduzca un numeró entre el 0 y el 999.
Nota:
El valor predeterminado de Intervalo de actualización es de cero minutos. Esto
significa que el conjunto de datos sóló se actualizara cuando se saque el trazo o cuando
haga clic en el bótón Revertir rangos temporales en la barra de herramientas estandar.
Si se usa un marcador de pósición de tag, la lista Intervalo de actualización quedara
desactivada y los datos se renóvaran siempre que se módifique el valor de un PI tag.
6. Desde la lista desplegable de Fuente de datos, haga clic en la fuente de datos ODBC que
corresponda.
Si aun no tiene una fuente de datos ODBC cónfigurada en su equipo (con el Panel de
control), haga clic en el bótón Cónfiguración para crear o módificar una.
7. Haga clic en el bótón Diseño.
Aparece la aplicación Microsoft Query.
Nota:
Si no tiene instalado Microsoft Query, el bótón Diseño estara deshabilitado. Puede
introducir la consulta manualmente. Tambien puede copiar y pegar una consulta de
otra herramienta para crear consultas.
8. Elija su fuente de datos ODBC y disene su consulta.
Nota:
Haga clic en el bótón Ayuda, si es necesario, y siga las instrucciones de Microsoft para
completar la consulta.

198 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

9. Haga clic en Aceptar para volver a la ventana Datos ODBC.


Para verificar si la fuente de datos ODBC puede comprender la consulta, haga clic en el bótón
Comprobar sintaxis.
10. Haga clic en Aceptar.
11. Si desea usar marcadores de pósición en la consulta, introduzca la clausula WHERE
apropiada, utilice los símbólós de interrógación (?) para indicar la pósición de los
marcadores y haga clic en el bótón Marcadores de posición.
Los marcadores de pósición se definen en el orden en el que se encuentran en la instrucción
SQL.
Al hacer clic en el bótón Marcadores de posición, se comprueba la sintaxis de la consulta. Si
la sintaxis no es valida, aparecera un mensaje de consulta no valida.
12. Haga clic en Aceptar.

Conjuntos de datos personalizados


Un conjunto de datos personalizados es el obtenido a traves de un complemento VBA para PI
ProcessBook. Es un objeto COM o .NET con un contenedor COM que actua como una interfaz
entre PI ProcessBook y el proveedor de datos personalizado. La fuente de datos pódría ser un
almacen de datos (como MS SQL Server) o un motor de calculó de datos. PI ProcessBook
solicita actualizaciones de los datos cada pocos segundos y ajusta su despliegue en
consonancia.
Antes de poder acceder a los conjuntos de datos personalizados en una pantalla, debe
instalarse y cargarse el complemento Conjunto de datos a traves de la ventana Administrador
de complementos. Posteriormente, cuando cree una pantalla, debe seleccionar el conjunto de
datos y la columna que va a usar para el símbóló de la pantalla a traves de las ventanas de
definición de símbólós. Un conjunto de datos personalizado, una vez cargado, esta disponible
en toda la aplicación. Estos conjuntos de datos no son específicós de un despliegue o
ProcessBook.
La infórmación sobre la creación de un conjunto de datos personalizado esta fuera del alcance
de este manual de usuario. De este tema se ocupan las notas de producto Crear un conjunto de
datos personalizados, un documento que se encuentra disponible en el sitio web de asistencia
tecnica de OSIsoft o en la pagina web del Club de desarrolladores de PI.

Marcadores de posición
Un marcador de pósición de una consulta SQL identifica un valor que se própórciónara cuando
se ejecute la consulta. La consulta puede validarse antes de que se proporcionen los valores
actuales.
El caracter de marcador de pósición SQL estandar es “?”. Los marcadores de pósición se
numeran por orden de aparición, de izquierda a derecha, en la consulta.
Por ejemplo, la siguiente instrucción de consulta tiene dos marcadores de pósición, uno de una
cadena de texto para un ID de muestra y el otro de un tiempo de muestra.
Select value, sample_time from Lab_data where sample_ID=? and sample_time>?

PI ProcessBook admite texto, tiempos de inicio o finalización o valores de tag como sustitutos
de los marcadores de pósición.

En esta sección
• Procesamiento de consultas de marcador de pósición
• Disenar consultas de marcador de pósición

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 199


Datos de PI System

• Anadir o editar marcadores de pósición

Procesamiento de consultas de marcador de posición


Los valores de marcador de pósición de texto se sustituyen en una consulta al ejecutarse. Los
tiempos de inicio o finalización se determinan al abrirse una pantalla y sustituirse en consultas
en ejecución.

Consultas de marcadores de posición de PI tag


Tambien puede utilizar valores de PI tag como marcadores de pósición. Con un marcador de
pósición de PI tag, se procesa la unión entre la fuente de datos ODBC y la fuente de datos de PI.
Cuando se abre una pantalla, PI ProcessBook obtiene valores de PI tag entre el tiempo de inicio
y finalización y sustituye estos valores de uno en uno en la consulta SQL (de hecho, ejecuta la
consulta para cada valor de PI tag obtenido). En la instrucción de consulta SQL de abajo se
muestra el uso de un marcador de pósición de tag:
Select target from specs where product_code=?

En este ejemplo, se recuperan los valores del tag en el PI System que registra el códigó de
producto actual. El conjunto resultado de la consulta ODBC se crea ejecutando la consulta una
vez por cada valor de marcador de pósición. En el caso de este ejemplo, sería una consulta en
ejecución por cada códigó de producto encontrado entre los tiempos de inicio y finalización del
símbóló.

Diseñar consultas de marcador de posición


Los marcadores de pósición pueden personalizarse para un símbóló. Puede crear un conjunto
de datos ODBC con un conjunto de marcadores de pósición predeterminados. Cuando ese
conjunto de datos se adjunte a un símbóló específicó, los marcadores de pósición de la consulta
pódran personalizarse para ese símbóló sin afectar a los marcadores de pósición definidós para
cualquier otro símbóló que use ese conjunto de datos.

Añadir o editar marcadores de posición


Para abrir la ventana Marcadores de posición, haga clic en el bótón Marcadores de posición de la
ventana Conjuntos de datos ODBC o haga clic en el bótón Personalizar marcadores de posición
de una ventana de definición de símbóló. Consulte Crear un conjunto de datos ODBC para
obtener mas infórmación.
En esta ventana, puede renombrar marcadores de pósición, cambiar su tipo o especificar
valores.
Nota:
PI ProcessBook le permite crear marcadores de pósición personalizados para un símbóló
basado en un conjunto de datos de resumen o un marcador de pósición de PI tag en un
conjunto de datos ODBC. No se permiten marcadores de pósición en los conjuntos de
datos de expresión. El bótón Personalizar marcadores de posición de las ventanas de
definición de símbólós le permite especificar distintas PI tags para un conjunto de datos
de resumen PI o un conjunto de datos ODBC con un marcador de pósición de PI tag. El
cambio se aplica solamente al símbóló cónfiguradó.

200 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Procedimiento
1. En el cuadro Nombre del marcador de posición, seleccione el parametró que desea
cónfigurar.
Los parametrós estan en el mismo orden en el que se encontraron en la consulta del
conjunto de datos. La lista estara limitada por el numeró de parametrós de la consulta.
2. En el grupo Propiedades de los marcadores de posición, seleccione el Tipo del parametró
seleccionado.
Hay cuatro tipos posibles, Texto, PI Tag, Tiempo de inicio y Tiempo de finalización. Tambien
tiene la ópción de cambiar el nombre del marcador de pósición para dejar claro su
própósitó.
3. Al seleccionar un tipo la ventana se transforma para que pueda introducir la cónfiguración
del tipo seleccionado si la hay.
Si la consulta usa:

◦ Entrada de texto
Escriba el valor de texto de sustitución en el campo Texto.
◦ Valores de tag
Escriba un ID de nodo y un nombre de tag o haga clic en el bótón Búsqueda de tags para
abrir la ventana Búsqueda de tags.
◦ Tiempos de inicio y/o de finalización
No se utiliza ninguna cónfiguración adicional.
4. Haga clic en el bótón Establecer.
5. Para cónfigurar otro parametró, seleccióneló y repita los pasos anteriores.
6. Haga clic en Aceptar.

Comprobar que un conjunto de datos está en uso


Antes de módificar una fuente de datos o conjunto de datos, es importante determinar si se
esta usando en otra pantalla o símbóló. Los conjuntos de datos de Calculó PI y los conjuntos de

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 201


Datos de PI System

datos ODBC estan establecidos para todo el ProcessBook (o pantalla independiente). Los
conjuntos de datos personalizados se instalan con la aplicación PI ProcessBook y estan
disponibles en cualquier pantalla que abra.

Procedimiento
1. Haga clic en Herramientas > Conjuntos de datos.
Se muestra la ventana Conjuntos de datos.
2. En Conjuntos de datos, haga clic en el nombre del conjunto de datos y, a cóntinuación, haga
clic en el bótón Mostrar uso.
Aparecera la ventana Uso de conjuntos de datos y móstrara dónde se utiliza el conjunto de
datos.

Detalles del conjunto de datos


Cada conjunto de datos esta determinado inicialmente por una fuente de datos que ya debe
estar cónfigurada. Si no aparece la fuente de datos que necesita, haga clic en el bótón
Configuración para anadirla.
Una vez seleccionada la fuente de datos, anada la consulta. Si el bótón Diseño no esta
disponible debera introducir la consulta. Si MS Query esta instalado de forma adecuada, el
bótón Diseño estara disponible. Haga clic en el para disenar la consulta.
Puede comprobar la sintaxis despues de anadir la consulta. Si incluye símbólós de
interrógación (?) en la consulta, permitira que se definan marcadores de pósición.
Si desea usar marcadores de pósición de PI en su consulta, establezcalós haciendo clic en el
bótón Marcador de posición y completando el proceso en la ventana Marcador de posición.

Añadir un conjunto de datos a una tendencia


Igual que anadiría los PI tags al definir una tendencia, puede anadir columnas elegidas de un
conjunto de datos. Cada columna se trazara como un trazo independiente. No obstante, las
columnas del conjunto de datos que aparecen en su tendencia no aparecen en la ventana
Propiedades del punto.
Puede manipular tendencias que contengan datos de conjuntos de datos igual que lo haría con
otras tendencias usando funciones como:

• Zoom de tendencias
• Desplazamiento
• Cursor de tendencia
• Rango temporal
• Revertir rangos temporales
• Autorrango
• Marcadores

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Tendencia .

202 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

3. Haga clic en la pantalla en la que desee anadir la tendencia y arrastre el puntero para formar
un rectanguló en el que se cólócara la tendencia.
Al soltar el bótón del ratón, se móstrara la ventana Definir tendencia.
4. Haga clic en la flecha Búsqueda de tags y, a cóntinuación, haga clic en Cálculo PI.
Se muestra la ventana Datos de cálculo PI.
Nota:
Si quiere mostrar la ventana Datos ODBC en lugar de la ventana Datos de cálculo PI,
haga clic en la flecha Búsqueda de tags y, a cóntinuación, seleccione ODBC.
5. En Conjuntos de datos guardados, haga clic en el conjunto de datos que quiera anadir a la
tendencia.
6. En Columnas de conjunto de datos, seleccione la columna o columnas para trazar en la
tendencia (use las teclas Mayusculas o Control para seleccionar mas de una columna).
◦ Valor
Valor de la expresión para el intervalo de calculó y tipo como el de la marca temporal. En
el caso de conjuntos de datos de resumen, esta columna alberga el valor del tag.
◦ Total
El valor total (integral de tiempo) de un tag a lo largo de un tiempo específicó, segun los
valores almacenados en el archivo.
◦ Promedio
Valor de promedio de la expresión para el intervalo y tipo de calculó.
◦ Mínimo
Valor mínimó de la expresión para el intervalo y tipo de calculó.
◦ Máximo
Valor maximó de la expresión para el intervalo y tipo de calculó.
◦ PctGood
El porcentaje de tiempo, sobre un rango dado, cuando los valores archivados de un tag
son correctos (no estados digitales).
◦ Rango
La diferencia entre los valores maximó y mínimó de un tag durante un tiempo
determinado, segun los valores almacenados en el archivo.
◦ StdDev
La desviación estandar medida como tiempo, de un tag a lo largo de un tiempo específicó,
segun los valores almacenados en el archivo.
◦ PStDev
La desviación estandar de dos o mas argumentos, cuando estos argumentos representan
a toda la póblación.
◦ Cuenta
El numeró de eventos de un punto a lo largo de un tiempo dado.
7. Haga clic en Aceptar.
Hasta que seleccione un conjunto de datos y al menos una columna, el bótón Aceptar
aparecera atenuado.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 203


Datos de PI System

El conjunto de datos y columna o columnas seleccionados apareceran ahora en Tags en plot


en la ventana Definir tendencia.
8. Seleccione los tags deseados y de el formato a la tendencia.
Si quiere ver o editar las definiciónes de los marcadores de pósición, haga clic en el bótón
Personalizar marcadores de posición en la ventana Definir tendencia.
9. Haga clic en Aceptar.
Despliegues de datos en la tendencia
Nota:
Si selecciona la casilla de verificación Descripción en la pestana Formato de
presentación de la ventana Definir tendencia, la descripción del conjunto de datos se
óbtendra de la ventana Datos de cálculo PI y se repetira por cada columna que se trace.
Normalmente no hay unidades de ingeniería para una columna de conjunto de datos.

Intervalos de tiempo para trazar tags y conjuntos de datos


Los tiempos de Inicio y Finalización del plot en la ventana Definir tendencia se usan para
determinar el rango temporal para trazar tags. No obstante, un conjunto de datos puede tener
límites de tiempo diferentes a los del tiempo de inicio y finalización del plot en los tags. Si el
rango temporal del conjunto de datos empieza despues del rango temporal de los tags, los
trazos del conjunto de datos empezaran por marcas X. Consulte Ventana Definir tendencia para
obtener mas infórmación.

Actualizar una tendencia que contenga un conjunto de datos


En una pantalla que sóló contenga datos de conjuntos de datos, los datos se actualizaran
basados en la lista Intervalo de actualización del conjunto de datos, cónfigurada en el conjunto
de datos. La tendencia no se vólvera a actualizar hasta que haya caducado el intervalo de
actualización del conjunto de datos, en cuyo momento sólicitara otro conjunto de valores y se
vólvera a dibujar. Por otro lado, un PI tag en una pantalla, recibira nótificaciónes de excepción
desde el PI System y se actualizara en la pantalla siempre que pase el períódó de frecuencia (de
forma predeterminada, cada cinco segundos).
Si tanto los datos del conjunto de datos como de PI se van a trazar en la misma tendencia, el
ultimó valor de conjunto de datos cóntinuara hacia el fin del eje de tiempo cambiando los
puntos de datos de excepción de PI hasta que caduque el intervalo de actualización y reciba
nuevos datos del conjunto de datos.
Si un conjunto de datos posee un marcador de pósición de PI tag, el conjunto de datos se
actualiza cada vez que se recibe un nuevo valor de dicho marcador de pósición.

Añadir conjuntos de datos a barras o valores en un despliegue


Se puede anadir un solo valor de un conjunto de datos a una pantalla como Valor o como Barra.
En general, las consultas pueden devolver muchas filas de resultados. El Valor o Barra usan solo
los datos de la ultima fila de resultados de la columna que seleccione; el resto de los resultados
se desechan.
n muchos casos, puede usar una clausula order by para controlar que filas se devuelven en
primer lugar.
Por ejemplo, la siguiente consulta garantiza que la muestra mas reciente aparecera en el campo
Valor de ProcessBook:
Select lab_val from Lab_Data where last_ID = “BW” Order by Sample_time asc

204 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Ejecutar PI ProcessBook cuando se incluyen conjuntos de datos


Cuando inicia PI ProcessBook y abre un despliegue que se esta actualizando, se conecta a su PI
System y permanece conectado hasta que cierra PI ProcessBook.
Si ha cónfiguradó conjuntos de datos en un ProcessBook, PI ProcessBook se conecta a una
fuente de datos en cuanto abra un despliegue que contenga resultados de conjuntos de datos.
La primera vez que use una fuente de datos determinada, la base de datos externa puede
pedirle infórmación de inicio de sesión a traves de una ventana de inicio de sesión. Despues de
conseguir conectarse, PI ProcessBook conserva esta infórmación para usarla a lo largo de la
sesión. Cuando cierre la sesión, PI ProcessBook no almacenara su cóntrasena localmente, ya
que esto cónstituiría un riesgo para la seguridad. Si su fuente de datos se cónfigura para utilizar
la autenticación de Windows, se emplearan sus credenciales de red para obtener acceso a los
datos, y no es probable que el equipo se las solicite.

Editar un conjuntos de datos


Puede cambiar la fuente de datos, el intervalo de actualización del conjunto de datos, la
descripción o la consulta. Sin embargo, cuando cambie un conjunto de datos, puede afectar a
otras consultas que usen el mismo conjunto de datos.

Procedimiento
1. Haga clic en Herramientas > Conjuntos de datos.
Se muestra la ventana Conjuntos de datos. Consulte Conjuntos de datos para obtener mas
infórmación.
2. En Conjuntos de datos, haga clic en el conjunto de datos que quiera editar y, a cóntinuación,
haga clic en el bótón Editar.
3. Aparecera la ventana Datos de cálculo PI o Datos ODBC segun el conjunto de datos que haya
seleccionado.
4. Si aparece la ventana Datos de cálculo PI, realice sus cambios en los campos
correspondientes.
5. Si aparece la ventana Datos ODBC, realice lo siguiente:
Nota:
Para determinar si esta instalado Microsoft Query, la aplicación cómpróbara su ruta de
MS-DOS por si existiera msquery.exe)

◦ Si el bótón Diseño esta habilitado, entonces:


i. Haga clic en el bótón Diseño.
Se iniciara una instancia de Microsoft Query usando la consulta y la fuente de datos
actual.
ii. Edite el conjunto de datos en el entorno de MSQuery.
iii. Haga clic en Archivo > Volver a ProcessBook cuando haya terminado.
Nota:
Microsoft Query no puede editar instrucciones de consulta que contengan
marcadores de pósición.
◦ Si el bótón Diseño esta deshabilitado, entonces:

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 205


Datos de PI System

Si no esta instalado Microsoft Query se deshabilitara el bótón Diseño; sin embargo, puede
teclear la consulta en el cuadro de texto de la consulta. Tambien puede copiar y pegar una
consulta de otra herramienta para crear consultas.

i. Anada o edite la clausula WHERE correspondiente en la consulta para editar un


conjunto de datos de marcador de pósición o marcadores de pósición existentes (los
signos de interrógación representan marcadores de pósición en la consulta).
ii. Haga clic en el bótón Marcadores de posición.
Esta acción hara que se compruebe la sintaxis de la consulta.
Si la sintaxis es valida, la ventana Marcadores de posición móstrara los marcadores de
pósición actuales. Si la sintaxis no es valida, aparecera un mensaje de consulta no
valida.
iii. Haga clic en el bótón Comprobar sintaxis para completar la cómpróbación de sintaxis
de su consulta.
Se devólvera el estado de la consulta.
iv. Cuando haya terminado de módificar el conjunto de datos, haga clic en Aceptar.
Si el conjunto de datos esta usandóse en una pantalla, aparecera la ventana Confirmar
la modificación del conjunto de datos.
v. Si desea continuar, haga clic en Continuar.
Se muestra la ventana Conjuntos de datos.
vi. Seleccione la(s) columna(s) que va a usar y haga clic en Aceptar para volver a la
ventana.

Borrar un conjunto de datos


Antes de poder eliminar un conjunto de datos de la lista de PI ProcessBook, debe eliminarlo de
todos los símbólós que lo utilicen. Si el conjunto de datos es un conjunto de datos
personalizado, que es un objeto COM, elimíneló a traves de la ventana Administrador de
complementos. De lo contrario, use los pasos siguientes para eliminar un conjunto de datos,
primero de todas las pantallas en las que se usa y despues, del ProcessBook por completo.

Procedimiento
1. Haga clic en Herramientas > Conjuntos de datos.
Se muestra la ventana Conjuntos de datos. Consulte Conjuntos de datos para obtener mas
infórmación.
2. En Conjuntos de datos, haga clic en el nombre de conjunto de datos y, a cóntinuación, haga
clic en el bótón Mostrar uso para determinar si alguna pantalla o símbóló esta usando el
conjunto de datos.
3. Cierre la ventana Conjuntos de datos.
4. Abra cada pantalla en la que se este usando un conjunto de datos y elimine el conjunto de
datos de la ventana correspondiente, como Definir tendencia o Definir valor.
5. Guarde cada pantalla.
6. Vuelva a abrir la ventana Conjuntos de datos.
7. En Conjuntos de datos, haga clic en el conjunto de datos que quiera eliminar y, a
cóntinuación, haga clic en el bótón Eliminar.

206 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

La fuente de datos se eliminara de Conjuntos de datos en la ventana Conjuntos de datos. Si


se esta usando el conjunto de datos, aparecera la ventana No se puede eliminar el conjunto de
datos.

Copiar un conjunto de datos en otro ProcessBook


Mientras que las fuentes de datos se cónfiguran para un equipo, los conjuntos de datos se
establecen sóló para un ProcessBook o archivo de pantalla independiente.

Procedimiento
1. Abra el ProcessBook nuevo u objetivo o en el archivo de pantalla independiente.
2. Abra el ProcessBook antiguo o de origen o el archivo de pantalla independiente.
3. En el menu Herramientas, seleccione Conjuntos de datos.
Se muestra la ventana Conjuntos de datos. Consulte Conjuntos de datos para obtener mas
infórmación.
4. En Conjuntos de datos, haga clic en el conjunto de datos que quiera copiar y, a cóntinuación,
haga clic en el bótón Copiar.
Se muestra la ventana Copiar conjuntos de datos.

5. Desde la lista desplegable Para abrir el libro de trabajo, seleccione el objetivo correcto y
haga clic en Aceptar.

Cargar conjuntos de datos personalizados


Antes de que pueda acceder a un conjunto de datos personalizado en una pantalla, debe crear
un complemento de conjunto de datos e instalarlo en su equipo. Luego debera seleccionarlo a
traves de la ventana Administrador de complementos de PI ProcessBook. Consulte Cargar
complementos.

Configurar un símbolo con un atributo AF


El conjunto de datos de AF2.x ofrece acceso a la bases de datos AF que le permite cónfigurar un
símbóló de PI ProcessBook con un atributo AF.
En la ventana de definición de símbólós, haga clic en Búsqueda de tags y seleccione AF2 para
abrir la ventana Seleccionar atributo de AF.
Si AF2 no se encuentra en la lista desplegable, es posible que no se haya cargado. Cargueló
desde Herramientas > Administrador de complementos.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 207


Datos de PI System

Procedimiento
1. Cónectese a una base de datos AF.
2. Seleccione un elemento AF.
3. Seleccione un atributo de AF en la lista desplegable o haga clic en Buscar para buscar en la
base de datos de AF.
4. Seleccione una unidad de medida para mostrar el atributo.
5. Si esta agregando atributos de AF a un símbóló compatible con elementos de datos
multiples (como una tendencia), puede seleccionar multiples atributos; para ello, presione
CTRL + clic o SHIFT + clic para agregarlos al símbóló todos al mismo tiempo.

Configurar el AF2
Procedimiento
1. Haga clic en Herramientas > Conjuntos de datos para abrir la ventana Conjuntos de datos.
2. Seleccione el conjunto de datos AF2 en la lista.

208 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

3. Haga clic en Editar para abrir la ventana Configuración de conjuntos de datos de AF 2.x.
4. Especifique un valor en Intervalo de actualización.
5. Seleccione No recuperar datos AF en modo Creación para evitar que los datos se actualicen
en el modo de creación.
La recuperación de los datos puede afectar de manera negativa al rendimiento cuando se
cónfigura un símbóló de PI ProcessBook.

ODBC
La función de cliente ODBC significa que sin escribir códigó específicó del proveedor, puede
acceder a datos desde determinadas bases de datos relacionales fuera del PI System e incluir
esos datos en sus visualizaciones de PI ProcessBook. La fuente de datos externa debe estar
habilitada para ODBC, es decir, debe proporcionar un controlador de ODBC. Una fuente de
datos ODBC externa puede incluir resultados de laboratorio, tablas de coste u otros grupos de
infórmación que pueden obtenerse mediante consultas SQL. Como el acceso a las fuentes ODBC
se cónfiguran en un ordenador concreto, mover un archivo de despliegue que utilice datos
ODBC puede hacer que sea necesario cónfigurar la fuente de datos en el nuevo ordenador. La
fuente de datos debe tener el mismo nombre en el nuevo equipo, pues de lo contrario el
conjunto de datos debera cónfigurarse de nuevo en el despliegue.

En esta sección
• Administrador del controlador ODBC
• Controladores ODBC
• Fuentes de datos ODBC
• Acceso de datos ODBC
• Abrir Administrador de órígenes de datos ODBC
• Preparativos para ODBC
• Cónfigurar la fuente de datos ODBC
• Usar MSQuery para crear conjuntos de datos
• Suposiciones sobre las marcas de tiempo y los conjuntos de datos
• Procedimientos almacenados en consultas
• Resólución de problemas de conjuntos de datos ODBC
• Seguimiento de llamadas ODBC
• Eliminar un controlador ODBC
• Eliminar una fuente de datos ODBC
• Editar una fuente de datos ODBC

Administrador del controlador ODBC


PI ProcessBook envía consultas a una interfaz estandarizada desde Microsoft llamada el
administrador del controlador ODBC. El Administrador del controlador envía las consultas de
ODBC a los controladores adecuados proporcionados por el proveedor, que acceden a las bases
de datos externas y devuelven los datos solicitados a su pantalla de ProcessBook.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 209


Datos de PI System

Controladores ODBC
Cada DBMS (sistema de gestión de base de datos), como Microsoft SQL Server, requiere un
controlador ODBC específicó, proporcionado por el proveedor del DBMS o un tercero. Cada
controlador es una biblioteca de vínculós dinamicós (.dll) que implementa un conjunto de
llamadas de subrutina para recuperar datos desde una base de datos determinada.
El administrador del controlador ODBC de Microsoft se incluye como parte de la instalación de
PI ProcessBook.

Fuentes de datos ODBC


Una fuente de datos ODBC identifica una base de datos a la que quiere acceder un usuario y la
infórmación necesaria para conectarse a esos datos. Ejemplos de fuentes de datos ODBC son:

• Una base de datos SQL Server, el servidor en el que se encuentra y el protocolo de red usado
para acceder a ese servidor.
• Una hoja de calculós de Excel en un servidor de archivos.
• Un directorio que contiene un conjunto de archivos dBASE a los que quiere acceder.
Las fuentes de datos ODBC tienen un nombre explícitó, estan cónfiguradas para un equipo
determinado y pueden utilizarse en cualquier aplicación compatible con ODBC instalada en ese
equipo.

Acceso de datos ODBC


PI ProcessBook almacena las consultas relacionales en conjuntos de datos dentro de archivos
de ProcessBook. Los conjuntos de datos se crean, almacenan y se accede a ellos por el nombre.
Entonces pueden acceder los símbólós de PI ProcessBook a los conjuntos de datos. Las
columnas del conjunto de datos componen los elementos que se pueden asignar a la tendencia,
el valor o la barra. El SQL necesario para recuperar datos para PI ProcessBook puede
cónfigurarse una vez y ser usado por muchas pantallas y símbólós.
El PI ProcessBook debe devolver un tiempo y un(os) par(es) de valor(es) para mostrar dentro
de un símbóló (tendencia, valor o barra). Los marcadores de pósición actuan como parametrós
para una llamada de función SQL. Se evaluan en tiempo de ejecución. Los marcadores de
pósición pueden adoptar tres formas: texto, tiempos de inició/finalización o un nombre de PI
tag. Use los marcadores de pósición de tiempo de inicio y finalización cuando se deban
determinar los límites de tiempo de la consulta desde el símbóló de tendencia donde se usa la
consulta. El marcador de pósición del nombre de PI tag puede usarse para unir datos PI con
datos de una base de datos relacional. Se recupera un valor PI del PI tag y luego se sustituye en
la consulta.
Para usar ODBC debe instalar los controladores y el administrador del controlador ODBC de
Microsoft (la mayóría de los sistemas operativos ya llevan el administrados del controlador y
otros controladores estandar instalados). Luego, debera cónfigurar las fuentes de datos de
ProcessBook y definir cada consulta individual, llamada conjunto de datos.

Abrir Administrador de orígenes de datos ODBC


Procedimiento
1. En el menu Inicio de Windows, senale Configuración, haga clic en Panel de control, doble clic
en Herramientas administrativas y, a cóntinuación, doble clic en Orígenes de datos (ODBC).

210 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Aparecera la ventana Administrador de orígenes de datos ODBC de Microsoft


o
Haga clic en Herramientas > Conjuntos de datos.
Se muestra la ventana Conjuntos de datos. Consulte Conjuntos de datos.
2. Haga clic en el bótón Nuevo y, a cóntinuación, haga clic en ODBC.
Se muestra la ventana Conjuntos de datos ODBC.
3. Haga clic en la lista desplegable Fuente de datos para ver que fuentes de datos ODBC ha
cónfiguradó ya, en caso de que haya alguna.
4. Haga clic en el bótón Configuración .
Se móstrara la ventana Administrador de orígenes de datos ODBC de Microsoft.

Preparativos para ODBC


Para utilizar ODBC dentro de su ProcessBook, debe instalar un controlador ODBC y cónfigurar
la fuente de datos ODBC correspondiente en su equipo. Abrir Administrador de órígenes de
datos ODBC y haga clic en la pestana Controladores para ver los controladores ODBC que ya
estan instalados en su sistema. Consulte con el administrador de su sistema si necesita
controladores ODBC adicionales.

Configurar la fuente de datos ODBC


Cuando se hayan instalado los controladores ODBC necesarios, tendra que cónfigurar las
fuentes de datos ODBC disponibles en el equipo.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 211


Datos de PI System

Procedimiento
1. Abrir Administrador de órígenes de datos ODBC.
2. En la pestana DSN de usuario, en el grupo Orígenes de datos de usuario haga clic en el
nombre de la fuente de datos ODBC que piensa usar y, a cóntinuación, haga clic en el bótón
Configurar.
Se móstrara la ventana Configuración de la fuente de datos que haya seleccionado.
3. Anada la fuente de datos ODBC.
Nota:
Haga clic en el bótón Ayuda, si es necesario, y siga las instrucciones de Microsoft para
introducir los datos en la ventana.
4. Cuando haya terminado de cónfigurar la fuente de datos, haga clic en Aceptar para volver a
la ventana Administrador de orígenes de datos ODBC.
Nota:
Para crear fuentes de datos para cualquier usuario de la computadora, utilice la
pestana DSN de sistema en lugar de la pestana DSN de usuario. Puede crear fuentes de
datos en la ficha Sistema DSN que esten disponibles para todos los usuarios del
equipo, pero debe tener permisos elevados en el equipo.

Usar MSQuery para crear conjuntos de datos


Puede usar Microsoft Query (MS Query) para escribir consultas. No se distribuye con PI
ProcessBook, pero si hace clic en el bótón Diseño de la ventana Datos ODBC, PI ProcessBook
buscara el registro en su equipo para localizar MSQry32.exe si la ventana de conjuntos de
datos de ODBC esta abierta.
Nota:
La aplicación MS Query no funciónara con una consulta ODBC si la consulta incluye
marcadores de pósición. En consecuencia, el bótón Diseño de la ventana Datos ODBC
puede estar deshabilitado.

Suposiciones sobre las marcas de tiempo y los conjuntos de datos


Cuando una tendencia recibe datos de una fuente de datos ODBC, recibe los datos como un par
de tiempo/valor. El valor es generado por la consulta. Sin embargo, el tiempo puede obtenerse
de una de dos formas:

• Si se usa un marcador de pósición de tag, el tiempo sera el que devuelva el tag. Este tiempo
anulara las marcas de tiempo que devuelva la consulta.
• Una o mas de las columnas que devuelva la consulta puede contener una fecha y/o hora. Si
se devuelve mas de una columna de marca de tiempo, se usara la primera ordenada por la
consulta SQL.

Procedimientos almacenados en consultas


Los procedimientos almacenados se pueden usar en conjuntos de datos ODBC. Pueden
contener marcadores de pósición siempre que su base de datos acepte la llamada de
procedimientos almacenados como una cadena de texto. La sintaxis cómun para esto es:
execute procname ('arg', 22, ?)

Compruebe la dócumentación del sistema de administración de su base de datos para obtener


detalles.

212 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Los procedimientos almacenados generalmente devuelven los resultados en filas y columnas,


igual que lo hace una consulta SQL normal.
La unica forma de determinar las columnas que devuelve un procedimiento almacenado es
realizar una ejecución de prueba. Cuando cree el conjunto de datos, como ProcessBook necesita
saber las columnas que se devuelven, ejecutara el procedimiento. Si la llamada de
procedimiento incluye marcadores de pósición, se usaran los siguientes valores
predeterminados:
Texto Cadena del marcador de posición de texto
StartTime Hora actual
EndTime Hora actual
Tag 0

Se crea un conjunto de datos ODBC con un conjunto de marcadores de pósición


predeterminados. Cuando se adjunte a un símbóló específicó, los marcadores de pósición de la
consulta pódran personalizarse para ese símbóló sin afectar a los marcadores de pósición
definidós para otros símbólós que usen ese conjunto de datos.
Por ejemplo, puede crear una consulta para una base de datos de laboratorio que use un
marcador de pósición de texto para el nombre de la muestra. Entonces, puede usar un nombre
de muestra diferente para cada tendencia, barra o valor en lugar de definir una nueva consulta
de conjunto de datos para cada nombre de muestra.

Resolución de problemas de conjuntos de datos ODBC


Se pueden anadir, eliminar, copiar o editar seleccionando los botones Nuevo, Eliminar, Editar o
Copiar en la ventana Conjuntos de datos.
Las columnas estan definidas por la consulta de conjuntos de datos. Para ver las columnas
devueltas por la consulta, seleccione el conjunto de datos al cónfigurar un símbóló para usarlo
con el. La ventana proveniente del cuadro de dialógó Conjuntos de datos, abierto desde el menu
Herramientas no muestra las columnas.
El bótón Mostrar uso abrira una ventana que indica las pantallas y los símbólós que incluyen
datos de este conjunto de datos.

Seguimiento de llamadas ODBC


El administrador del controlador ODBC proporciona una ópción para grabar un registro con
todas las llamadas al administrador del controlador recibidas de todos los clientes ODBC. Las
opciones predeterminadas de ODBC estan establecidas para omitir el seguimiento y el registro
de las llamadas ODBC.
Si elige realizar un seguimiento de las llamadas ODBC, es posible que sufra un deterioro en el
rendimiento del sistema.

Iniciar seguimiento de llamadas


Procedimiento
1. Haga clic en Herramientas > Conjuntos de datos.
Se muestra la ventana Conjuntos de datos.
2. Haga clic en Nuevo. Haga clic en ODBC.
Se móstrara la ventana Datos ODBC.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 213


Datos de PI System

3. Haga clic en Configuración.


Se móstrara la ventana Administrador de orígenes de datos ODBC.
4. Seleccione la ficha Seguimiento.
5. Para cambiar el archivo donde se registra el seguimiento, elija una nueva ruta de archivo en
el cuadro de texto Ruta del archivo de registro. Use el bótón Examinar para buscar los
archivos.
6. Para iniciar el seguimiento, haga clic en el bótón Iniciar seguimiento ahora.
La etiqueta cambia desde Iniciar seguimiento ahora a Detener seguimiento ahora y el
cuadro de texto Ruta del archivo de registro deja de estar disponible.
7. Para detener el seguimiento, haga clic en el bótón Detener seguimiento ahora.

Eliminar un controlador ODBC


Si ha eliminado todas las fuentes de datos usando un controlador determinado, puede
desinstalarlo de su sistema. Para ello, debe usar el programa de instalación del controlador
ODBC.
Nota:
Si elimina otro controlador por error, tendra que volver a cargarlo desde los discos
suministrados por el proveedor.

Eliminar una fuente de datos ODBC


Si elimina fuentes de datos que estan en uso, puede que las pantallas que las utilizan no logren
recuperar datos. En consecuencia, antes de intentar eliminar una fuente de datos, elimine todos
los conjuntos de datos en los que se esta usando. PI ProcessBook no puede evitar que los
usuarios eliminen una fuente de datos necesaria del ordenador.

Procedimiento
1. Abrir Administrador de órígenes de datos ODBC.
2. En la ficha DSN de usuario, en Orígenes de datos de usuario, haga clic en el nombre de la
fuente de datos ODBC que piensa usar y, a cóntinuación, haga clic en el bótón Quitar.
Aparecera un mensaje de cónfirmación.
3. Haga clic en el bótón Sí para eliminar la fuente de datos.
4. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Administrador de orígenes de datos ODBC de
Microsoft y, a cóntinuación, cierre la ventana Datos ODBC.
La fuente de datos se eliminara de Conjuntos de datos en la ventana Conjuntos de datos.

Editar una fuente de datos ODBC


Puede que, de forma ocasional, quiera usar un equipo diferente para acceder a una pantalla de
ProcessBook existente.
Si la pantalla contiene datos de un conjunto de datos de Calculó PI, funciónara correctamente a
menos que el nuevo equipo no indique hacia el mismo servidor de PI Data Archive que el
anterior.
Si esta pantalla contiene datos de un conjunto de datos ODBC, tendra que volver a cónfigurar la
fuente de datos ODBC correcta en el nuevo equipo. Esto, basicamente, significa establecer el

214 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

mismo nombre de fuente de datos ODBC que se usó en el equipo original. Siga los pasos
incluidos en Cónfigurar la fuente de datos ODBC.
Si la pantalla contiene datos de un conjunto de datos personalizado, debera instalar ese
complemento de PI ProcessBook en el nuevo equipo.

Elementos AF
Pódra acceder a los elementos AF en PI ProcessBook con el Navegador de AF, el cual le
permitira buscar elementos dentro de PI Asset Framework.
Los símbólós basados en AF asignados a elementos AF se almacenan en una base de datos AF
como parte de la definición del elemento AF. Cuando desee trabajar con elementos AF y
símbólós basados en AF, debera conectarse al servidor AF y a la base de datos AF donde estan
almacenados.
En PI ProcessBook pódra:
• Ver propiedades de elementos AF.
• Cónfigurar la visualización de los elementos AF en el Navegador de AF.
• Personalizar la cónfiguración de la ventana de PI ProcessBook para los paneles Navegador
de AF y Propiedad de AF.

En esta sección
• Ver propiedades de elementos AF
• Cónfigurar los valores de visualización en el Navegador de AF
• Alternar entre paneles de elementos de AF en PI ProcessBook

Ver propiedades de elementos AF


Pódra ver las propiedades de los elementos AF directamente desde PI ProcessBook. Los
detalles de los elementos AF se muestran en el panel Propiedad de AF.

Antes de empezar
Para ver las propiedades de un elemento AF en PI ProcessBook, debe abrir PI ProcessBook y
comprobar que este abierto el Navegador de AF y que este conectado al servidor de PI AF que
almacena el elemento AF.

Procedimiento
1. Abra una pantalla y seleccione el modo Edición.
2. Haga clic en Ver > Propiedad de AF. Se abrira el panel Propiedad de AF.
3. Seleccione un elemento AF en el Navegador de AF.
◦ Pódra ver las propiedades de los elementos AF en el panel Propiedad de AF.
◦ Haga clic con el bótón derecho en el elemento AF en el Navegador de AF para abrir la
ventana Propiedades de elemento. Esta ventana tiene varias pestanas que describen
detalles de los elementos.
◦ Puede hacer clic con el bótón derecho en el elemento AF en el panel Propiedad de AF y, a
cóntinuación, en Propiedades para abrir la ventana Propiedades de atributo. Esta ventana
ofrece infórmación general sobre el atributo AF.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 215


Datos de PI System

Configurar los valores de visualización en el Navegador de AF


Pódra consultar y cambiar los valores que determinan cómó se visualizan los elementos AF y la
base de datos de AF en el Navegador de AF.

Procedimiento
1. Abra una pantalla y pulse con el bótón derecho del ratón sobre un elemento en el
Navegador de AF.
2. Elija una de las opciones habilitadas.
Nota:
La desactivación de una ópción en el Navegador de AF se aplicara a todas las pantallas
de PI ProcessBook.

◦ Buscar
Consulte y módifique los valores de busqueda de determinados objetos AF, si son
aplicables. Los objetos AF disponibles son: Elementos primarios, Modelos, Capas,
Conexiones y Analisis.

◦ Crear nodo raíz


Módifique la vista de la base de datos AF para hacer que el elemento AF seleccionado sea
el nodo raíz en el Navegador de AF.
Para volver a la vista original de la base de datos AF, pulse con el bótón derecho del ratón
sobre el elemento AF y haga clic en Reiniciar nodo raíz.

◦ Actualizar
Actualice los valores de los atributos AF del elemento AF seleccionado.

◦ Mostrar historial
Abra el historial del elemento AF.

◦ Seguridad
Consulte la cónfiguración de seguridad del elemento AF seleccionado.
En la ventana Permisos, se muestra una lista con los nombres de los grupos o usuarios y
sus permisos en relación con ese elemento AF.

◦ Propiedades
Abre una ventana Propiedades de elemento independiente que muestra la misma
infórmación sobre las propiedades de los elementos AF que el Navegador de AF.

Alternar entre paneles de elementos de AF en PI ProcessBook


Puede cónfigurar los valores de ventana en PI ProcessBook para alternar entre el panel
Navegador de AF y Propiedad de AF.
La cónfiguración de visualización de estos elementos de GUI se guarda por separado para el
modo de Edición y el de Ejecución, en función de los valores de la ultima sesión en PI
ProcessBook.

216 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Datos de PI System

Procedimiento
1. Para alternar el Navegador de AF, abra una pantalla y haga clic en Ver > Navegador de AF.
2. Para alternar el panel Propiedad de AF, abra una pantalla y haga clic en Ver > Propiedad de
AF.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 217


Datos de PI System

218 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


PI Notifications en PI ProcessBook
PI Nótificatións ofrece a los usuarios de PI System la posibilidad de cónfigurar reglas de envíó
de nótificaciónes por correo electrónicó y por otros canales de entrega cuando se cumplan
determinadas condiciones. Dichas condiciones pueden especificarse y normalmente dependen
de varias entradas de datos. Asimismo, PI Nótificatións puede cónfigurarse de modo que
entregue varios tipos de contenido a la persona de contacto que recibe la nótificación, como un
archivo PDI adjunto o una ruta a un archivo PDI. Para obtener mas infórmación, consulte PI
Notifications User Guide.
PI ProcessBook incluye el complemento PI Nótificatións, que recibe del PI System las
nótificaciónes a las que esta suscrito y las muestra en forma de lista en una ventana. Este
complemento permite tambien la visualización y gestión de contactos, con lo que los usuarios
pueden comunicarse y colaborar entre sí desde PI ProcessBook sin tener que abrir otra
aplicación.

En esta sección
• Iniciar PI Nótificatións
• Ventana Nótificaciónes en PI ProcessBook
• Ventana Contactos

Iniciar PI Notifications
Nota:
El complemento sóló se carga en PI ProcessBook si el software cliente PI Nótificatións
apropiado se ha instalado por separado.

Procedimiento
1. Haga clic en Ver > Notificaciones para abrir manualmente la ventana Nótificaciónes.
La ventana Notificaciones se abre autómaticamente durante el inicio si se dejó abierta la
ultima vez que se cerró PI ProcessBook.
Tambien puede abrir PI ProcessBook para ver una nótificación abriendo un archivo PDI
adjunto a un mensaje de correo electrónicó de nótificación.

Ventana Notificaciones en PI ProcessBook


La ventana Notificaciones proporciona controles para visualizar PI Nótificatións en PI
ProcessBook.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 219


PI Notifications en PI ProcessBook

La barra de títuló muestra el numeró de nótificaciónes abiertas activas. Este numeró aparece
entre parentesis a la derecha del títuló de la ventana Notificaciones; por ejemplo:
Notificaciones(2).
Utilice los controles de la parte superior de la ventana Nótificaciónes para recibir nótificaciónes
y ver nótificaciónes.
Una regla de nótificación es un conjunto de condiciones que permite crear nótificaciónes. Las
reglas de nótificación y sus nótificaciónes asociadas aparecen en la mitad inferior de la ventana
Notificaciones. Para obtener mas infórmación sobre cómó crear reglase de nótificación consulte
PI Notifications User Guide.
Nota:
Utilice el icono del alfiler para fijar la ventana acoplada a la pantalla. Vuelva a hacer
clic en el icono del alfiler para soltar la ventana y minimizarla en el extremo de la pantalla
de PI ProcessBook. Cuando una ventana acoplada no este fijada, aparecera un bótón junto
al borde de la pantalla. Coloque el puntero sobre el bótón para volver a expandir la
ventana. El tamanó y la pósición de la ventana Notificaciones se guarda de forma que se
abra de la misma manera la próxima vez que abra PI ProcessBook.

En esta sección
• Recepción de nótificaciónes
• Filtrar nótificaciónes
• Abrir despliegues asociados a una nótificación
• Trabajar con nótificaciónes

220 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


PI Notifications en PI ProcessBook

Recepción de notificaciones
Para poder recibir nótificaciónes en PI ProcessBook, necesita conectarse a un PI System donde
se hayan establecido reglas de nótificación. Para cambiar la cónexión de PI System
predeterminada en PI ProcessBook, haga clic en Archivo > PI System .
Utilice los iconos de la parte superior de la ventana Notificaciones para iniciar, poner en pausa o
reanudar la recepción de nótificaciónes.

• El icono Reproducir indica que las nótificaciónes entrantes estan detenidas.

• El icono Pausa indica que se estan recibiendo nótificaciónes. Haga clic en este icono para
dejar de recibir nuevas nótificaciónes.
Para obtener mas infórmación sobre la cónfiguración de nótificaciónes, consulte PI
Notifications User Guide.

Filtrar notificaciones
PI Processbook solo muestra las nótificaciónes a las que se haya suscrito. Estas se muestran en
la ventana Notificaciones. Puede aplicar filtrós a esta lista mediante los controles disponibles en
la parte superior de la ventana.

Procedimiento
1. En la lista desplegable Ver notificaciones, haga clic en una de las opciones siguientes:
◦ Activas
Muestra todas las nótificaciónes abiertas. Solo recibira nuevas nótificaciónes cuando esta
ópción este seleccionada.
◦ Rango temporal
Seleccione el cuadro de texto Hora de inicio o bien Hora de finalización e introduzca una
cadena de Tiempo PI. Haga clic en la flecha desplegable correspondiente para abrir un
calendario que le ayudara a encontrar una fecha específica.
◦ Recientes
Introduzca un periodo de tiempo para buscar en el intervalo de los ultimós x segundos,
minutos, horas o días.
2. Haga clic en el bótón Ir para ver su lista de nótificaciónes filtradas.

Abrir despliegues asociados a una notificación


Procedimiento
• Realice una de las opciones siguientes:
◦ Haga clic en el icono Abrir pantalla en la ventana Notificaciones.

◦ Haga clic con el bótón derecho en una nótificación y, despues, haga clic en Abrir
despliegue(s) asociado(s).
Esta acción abre o crea despliegues para el contenido asociado con las nótificaciónes
seleccionadas en la lista. Los despliegues se abren y aplican la unión de los rangos
temporales seleccionados a cada símbóló que contienen. Este bótón esta activado si los

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 221


PI Notifications en PI ProcessBook

elementos de nótificación seleccionados no tienen abierto en PI ProcessBook todo su


contenido asociado; en caso contrario, esta desactivado.

Trabajar con notificaciones


Procedimiento
• Haga clic en una nótificación en la ventana Notificaciones para aplicar su rango temporal a la
pantalla activa.
• Haga clic con el bótón derecho en una nótificación para ver un menu de contexto con las
opciones siguientes:
◦ Aceptar instancia: acepta que se ha llevado a cabo una acción en respuesta a la
nótificación e indica que no es necesario escalar la nótificación.
◦ Aceptar suscripción: acusa recibo de una nótificación a la que esta suscrito.
◦ Añadir comentario: permite comentar una nótificación.
◦ Mostrar eventos de contactos: activa y desactiva la visualización de los eventos de
contacto para cada nótificación.
◦ Mostrar selector de tiempo: activa y desactiva la visualización de las opciones de filtradó.
◦ Expandir todo/Contraer todo: expande o contrae un grupo de nótificación.
◦ Ver resumen de reglas de notificación: muestra las propiedades de la regla de nótificación
que ha desencadenado la nótificación seleccionada.
◦ Definir tiempo para todas las pantallas: cambia el rango temporal de todas las pantallas
abiertas al rango temporal de una nótificación seleccionada, o aplica la unión de rangos
temporales para varias nótificaciónes seleccionadas.
◦ Definir tiempo para despliegues asociados: cambia el rango temporal de las pantallas
asociadas con la regla de nótificación al rango temporal de la nótificación.
◦ Abrir pantalla(s) asociada(s): abre las pantallas correspondientes a las nótificaciónes
seleccionadas y aplica a cada una de ellas la unión de los rangos temporales
seleccionados.

Ventana Contactos
La ventana Contactos permite visualizar y gestionar contactos desde PI ProcessBook. Esta
dividida en dos paneles y ofrece lo siguiente:

• Contactos de nótificación
• Contactos de MS Office Communicator
No necesita PI AF ni PI Nótificatións para utilizar la mayóría de funciones de Contactos. Sin
embargo, para visualizar la ventana Contactos debe tener instalado Office Communicator y
debe haber iniciado sesión cuando abra PI ProcessBook. Consulte la pagina de inicio de
Microsoft Office Communicator para obtener mas infórmación.
Nota:
Utilice el icono del alfiler para fijar la ventana acoplada a la pantalla. Vuelva a hacer
clic en el icono del alfiler para soltar la ventana y minimizarla en el extremo de la pantalla
de PI ProcessBook. Cuando una ventana acoplada no este fijada, aparecera un bótón junto
al borde de la pantalla. Coloque el puntero sobre el bótón para volver a expandir la
ventana.

222 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


PI Notifications en PI ProcessBook

En esta sección
• Abrir la ventana Contactos
• Panel Contactos de nótificación
• Panel Contactos de MS Office Communicator
• Trabajar con contactos
• Presencia de contactos

Abrir la ventana Contactos


Procedimiento
• Haga clic en Ver > Contactos para abrir la ventana acoplada Contactos.
La barra de herramientas Contactos esta situada en la parte superior de la ventana y
muestra lo siguiente:

◦ Estado del usuario


Muestra su nombre de usuario completo y su disponibilidad actual. Este campo no puede
editarse desde PI ProcessBook.
◦ Conexión Bótón
Muestra su estado de cónexión a Office Communicator.

Panel Contactos de notificación


El panel Contactos de notificación muestra la lista de contactos que estan suscritos a la
nótificación que ha seleccionado en la ventana Nótificaciónes.

Los contactos se agrupan segun su tipo: equipo de escalado, grupo e individual. La cabecera del
grupo muestra el icono asociado a su tipo en PI AF. Esta lista de contactos no esta ordenada,
sino que aparece en el orden indicado en PI AF para mantener el orden de escalado del equipo
de escalado. La primera entrada de la lista de escalado tiene la maxima prioridad.
La presencia de un contacto se muestra con un icono a la izquierda del nombre del contacto.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 223


PI Notifications en PI ProcessBook

Panel Contactos de MS Office Communicator


El panel Contactos de MS Office Communicator muestra sus contactos de MS Office
Communicator. Los grupos se ordenan alfabeticamente. Los contactos se ordenan
alfabeticamente dentro de los grupos. Los contactos fuera de línea se colocan al final. La
presencia de un contacto se muestra con un icono a la izquierda del nombre del contacto.

Filtrado de contactos de MS Office Communicator

Procedimiento
1. Introduzca texto en el cuadro de texto Filtro de contactos para buscar contactos.
Los resultados filtradós aparecen en este panel.
2. Haga clic en el bótón Eliminar para borrar los parametrós de filtradó.

Trabajar con contactos


Haga clic con el bótón derecho en un contacto para abrir un menu de contacto que le permitira:

• Ver la disponibilidad de calendario (no disponible en MS Office Communicator 2005)


• Enviar un mensaje instantaneó
• Enviar correo electrónicó
• Ordenar contactos
• Ver infórmación de contactos

En esta sección
• Envíó de un mensaje instantaneó a un contacto
• Envíó de correo electrónicó a un contacto
• Ordenar contactos
• Ver infórmación de contactos

Envío de un mensaje instantáneo a un contacto


Haga clic con el bótón derecho en un contacto en la ventana Contactos y haga clic en Enviar
mensaje instantáneo. Esta acción abre una ventana de cónversación de MS Office
Communicator con el contacto o los contactos seleccionados. No es posible conversar con
varios contactos en Office Communicator 2005.

Envío de correo electrónico a un contacto


Haga clic con el bótón derecho en un contacto en la ventana Contactos y haga clic en Enviar
mensaje de correo. Se creara un nuevo mensaje de correo electrónicó para el contacto
seleccionado.
En un submenu puede elegir entre las opciones siguientes:

• Sin adjuntos

224 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


PI Notifications en PI ProcessBook

Crea un mensaje de correo electrónicó vacíó.


• Mostrar captura de pantalla
Adjunta una captura de pantalla de la visualización activa. Cualquier cambio realizado en la
visualización mientras ha estado abierta se incluye en la captura de pantalla; no es necesario
que guarde el archivo primero.
Nota:
Debe tener instalado Microsoft Outlook XP o superior en su equipo para enviar correo
electrónicó a un contacto.

Ordenar contactos
Haga clic con el bótón derecho en un contacto en la ventana Contactos y haga clic en Ordenar.
En un submenu puede elegir entre las opciones siguientes:

• Alfabéticamente
• Por disponibilidad
Ordena los contactos segun su presencia. Esta es la ópción seleccionada de forma
predeterminada.

Ver información de contactos


Haga clic con el bótón derecho en un contacto en la ventana Contactos y haga clic en Ver tarjeta
del contacto. Ver tarjeta del contacto Tarjeta de contactos de Office Communicator en la que
puede ver los contactos de MS Office Communicator.

Presencia de contactos
El complemento PI Nótificatións de PI ProcessBook le permite ver atributos de presencia
personalizados de Office Communicator mientras trabaja en PI ProcessBook.
Para obtener mas infórmación sobre la presencia, consulte la Microsoft Office Online Help.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 225


PI Notifications en PI ProcessBook

226 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Embebido y vínculo
PI ProcessBook ofrece la posibilidad de utilizar la tecnólógía de vinculación e incrustación de
objetos OLE de Microsoft. Puede embeber o vincular objetos OLE desde otras aplicaciones de
Windows en una pantalla de ProcessBook. Los datos pueden proceder de una amplia variedad
de aplicaciones compatibles con OLE, como hojas de calculó, documentos y graficós.

En esta sección
• Resumen de los documentos compuestos OLE de Microsoft
• Autómatización OLE en PI ProcessBook
• Objetos incrustados
• Objetos vinculados
• ¿Debe vincular o incorporar?
• Anadir un control Active X
• Trabajo con objetos OLE

Resumen de los documentos compuestos OLE de Microsoft


ActiveX es una tecnólógía de Microsoft que se utiliza para desarrollar software reutilizable
orientado a objetos. Las aplicaciones contenedoras son aquellas que pueden contener objetos
ActiveX.
Los documentos compuestos son documentos que contienen partes de mas de una aplicación.
Las partes pueden ser hojas de calculó, documentos de procesador de texto, pantallas de
ProcessBook, etc Un documento compuesto consiste en el documento de un contenedor mas
subdocumentos que son 'servidos' por otras aplicaciones.
La funcionalidad del documento compuesto de PI ProcessBook es doble:

• Las pantallas de ProcessBook pueden ser contenedores para los objetos de otras
aplicaciones, como las bases de datos, las hojas de calculó o los documentos.
• Las pantallas de ProcessBook se pueden utilizar para exhibir datos dinamicós en otras
aplicaciones contenedoras. En este caso, el ProcessBook o la pantalla se consideran un
objeto.

Automatización OLE en PI ProcessBook


La autómatización OLE de PI ProcessBook significa que una aplicación o programa externo a PI
ProcessBook puede manipular objetos de PI ProcessBook como son las pantallas o los
símbólós. Actualmente, las aplicaciones con función OLE incluyen Microsoft Excel, Access y
Visual Basic (VB), entre otros. Hay un conjunto específicó de propiedades y metódós que estan
asociados a cada tipo de objeto.
Los datos de PI ProcessBook se pueden recuperar o manipular segun las secuencias de
comandos que se originan fuera de PI ProcessBook. Por ejemplo, con las secuencias de
comandos adecuadas en su ubicación correspondiente, pódría:

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 227


Embebido y vínculo

• Obtener un objeto PI ProcessBook, como una pantalla, de PI ProcessBook e imprimirlo en


una hoja de calculó Excel. De hecho, puede escribir la secuencia de comandos para
recuperar el despliegue solo si cumple ciertos valores de tag u otras condiciones.
• Escribir un programa Visual Basic para iniciar PI ProcessBook, evaluar una pantalla
específica y despues alterarla de algun modo.
• Haga clic en un bótón de ProcessBook para hacer que una hoja de calculó Excel muestre el
promedio y los datos sin formato de la tendencia actual de ProcessBook. A cóntinuación,
pódra cambiar el rango temporal de ProcessBook y, volviendo a hacer clic en el bótón, ver la
hoja de calculó Excel actualizarse con el nuevo rango temporal.
Aunque las secuencias de comandos autómatización no son necesarias para utilizar un dialecto
de Visual Basic, en la actualidad, ese es el metódó mas cómun. OSIsoft esta utilizando Visual
Basic como el idioma de prueba estandar de Autómatización OLE.
Si necesita mas infórmación acerca de cómó escribir secuencias de comandos de Visual Basic
con PI ProcessBook, haga clic en Ayuda > Referencia del lenguaje VBA de PI ProcessBook.

Objetos incrustados
Los objetos incrustados se copian desde un archivo existente o se crean y despues se
almacenan como una parte integral de la aplicación contenedora, como PI ProcessBook.
Utilizando un objeto incrustado se aumenta considerablemente el tamanó de archivo de un
ProcessBook.
Los formatos que anteriormente no eran compatibles con PI ProcessBook, como los
metarchivos de Windows, se pueden pegar desde el portapapeles de Windows como objetos en
un despliegue de ProcessBook. Al pegar un objeto en un despliegue, pasara a estar incrustado.
Para cambiar el contenido de un archivo incorporado, haga doble clic en el mismo. El software
de la aplicación de origen sera invocado y pódra editar el objeto con los comandos de la
aplicación de origen.
PI ProcessBook es una aplicación basada en el tiempo. Cuando un ProcessBook se utiliza como
objeto incrustado, se actualiza dinamicamente al hacer doble clic sobre el.
Si cambia el nombre de un ProcessBook o lo mueve a otro directorio, unidad o PC, pódra seguir
módificandó todos los objetos incrustados en los despliegues, siempre que su sistema pueda
ubicar el software de la aplicación de origen adecuado.

En esta sección
• Incrustar en PI ProcessBook
• Editar el contenido de un objeto incrustado
• Compartir pantallas de ProcessBook con otras aplicaciones

Incrustar en PI ProcessBook
La aplicación de origen puede crear los objetos en una pantalla de PI ProcessBook y despues
almacenarlos como objetos incrustados. Como alternativa, puede crear objetos desde archivos
existentes o partes de archivos. Ademas, puede incrustar un objeto arrastrandóló o pegandóló
desde otra aplicación.
Debe estar en el modo Edición para poder insertar un nuevo objeto.

Procedimiento
• Haga clic en Insertar > Objeto para abrir la ventana Insertar objeto.

228 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Embebido y vínculo

En esta sección
• Incrustar un archivo existente en una pantalla
• Incorporar un nuevo archivo a una pantalla

Incrustar un archivo existente en una pantalla


Nota:
Tambien puede incrustar imagenes con el símbóló graficó de PI ProcessBook. El símbóló
graficó es un símbóló integrado que se ha disenadó específicamente para mostrar
imagenes y que le puede ofrecer, por tanto, mas control al incrustar un objeto OLE.

Procedimiento
1. Abra la pantalla.
2. En el modo Edición, haga clic en Insertar > Objeto.
Se muestra la ventana Insertar objeto.
3. Seleccione Crear desde archivo.
4. Haga clic en el bótón Examinar.
Se muestra la ventana Examinar.
5. Busque el archivo que desee embeber y, a cóntinuación, haga clic en el bótón Abrir.
El nombre del archivo se móstrara en el cuadro Archivo o
En el cuadro Archivo, introduzca la ruta donde se encuentra el archivo.
6. Si desea visualizar un icono, en vez de un graficó, haga clic en la casilla de verificación
Mostrar como icono.
7. Haga clic en Aceptar.
El objeto aparecera en su pantalla.

Incorporar un nuevo archivo a una pantalla


Procedimiento
1. Abra la pantalla.
2. En el modo Edición, haga clic en Insertar > Objeto.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 229


Embebido y vínculo

Se muestra la ventana Insertar objeto.


3. Mantenga seleccionado Crear nuevo (la pósición predeterminada).
4. En Tipo de objeto, haga clic en el tipo de objeto que desee embeber.
Nota:
Si desea visualizar un icono, en vez de un graficó, seleccione la casilla de verificación
Mostrar como icono.
5. Haga clic en Aceptar.
El objeto aparecera en su pantalla.
6. Ajuste el tamanó y la ubicación del objeto.
7. Los comandos de la aplicación de origen estan disponibles en los menus. Cree el contenido
del nuevo objeto y haga clic en otra parte de la pantalla para volver a ProcessBook.
8. Guarde la pantalla.

Editar el contenido de un objeto incrustado


No se puede editar un objeto incrustado abriendo la aplicación de origen primero porque el
objeto embebido no es un archivo independiente. En su lugar, abra la aplicación de origen
desde el objeto incrustado en la visualización de PI ProcessBook.

Compartir pantallas de ProcessBook con otras aplicaciones


Puede incrustar una pantalla en otra aplicación OLE o puede vincular un ProcessBook entero.
Al incrustar, la pantalla es denominada Documento de visualización de PI. Aunque las
aplicaciones con funcionalidad OLE utilizan comandos similares, no son exactamente lo mismo.
El procedimiento general siguiente utiliza ejemplos de una hoja de calculó Excel.

En esta sección
• Cómó incrustar una pantalla existente en otra aplicación OLE
• Incórpóración de una pantalla nueva en otra aplicación OLE

Cómo incrustar una pantalla existente en otra aplicación OLE


Procedimiento
1. Abra la pantalla que desee embeber.
2. Abra la aplicación contenedora.
Por ejemplo, abra una hoja de calculó y seleccione una celda en la que desee colocar una
pantalla de ProcessBook.
3. En el modo Edición, haga clic en Edición > Seleccionar todo y arrastre los objetos de la
pantalla a otra aplicación.
4. Guarde el archivo.
Nota:
Cuando active los contenidos arrastrados, se dibujara toda la pantalla original,
independientemente de los objetos que fueron arrastrados al nuevo contenedor.

230 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Embebido y vínculo

Incorporación de una pantalla nueva en otra aplicación OLE


Procedimiento
1. Abra la aplicación contenedora.
Por ejemplo, abra una hoja de calculó y seleccione una celda en la que desee colocar una
pantalla.
2. Haga clic en Insertar > Objeto.
Se muestra la ventana Objeto.
3. En la ficha Crear nuevo, bajo Tipo de objeto, haga clic en Documento de visualización de PI.
Nota:
Si desea visualizar un icono, en vez de un graficó, seleccione la casilla de verificación
Mostrar como icono.
4. Haga clic en Aceptar.
La pantalla es embebida en la aplicación contenedora.

Objetos vinculados
La infórmación del objeto vinculado no se almacena como parte de la aplicación de destino. En
su lugar, el archivo de destino almacena sóló la ubicación del archivo de origen vinculado.
Independientemente de los vínculós que tenga, sóló una versión del archivo vinculado se
almacena y mantiene. Usar un archivo vinculado aumenta el tamanó de archivo de un
ProcessBook menos que utilizar un objeto incrustado.
Al establecer un vínculó OLE, puede actualizar:

• El contenido del objeto dinamicamente en el momento en el que se cambie el archivo de


origen.
• Actualizar el objeto solo por comando manual.
Para cambiar los datos de un archivo vinculado, como los tags que ha seleccionado, se pasa a la
aplicación de origen y se abre el archivo. Los cambios quedaran reflejadós en la pantalla
contenedora segun el metódó de actualización que haya seleccionado.
Como alternativa, si hace doble clic en el objeto, la aplicación de origen y el archivo real se
abren y pódra editar el objeto. Si la aplicación de origen admite la activación en contexto, pódra
editar en la ventana del contenedor; de lo contrario, se abre una ventana de aplicación de
origen.
Si renombra un ProcessBook o lo mueve a otro directorio, unidad o PC, cualquier enlace a los
archivos de origen puede romperse. Estos enlaces rotos puede que tengan que ser
restablecidos si desea continuar utilizandólós.

En esta sección
• Vincular un archivo a una pantalla
• Actualizaciones dinamicas y manuales de un objeto vinculado
• Editar, actualizar o romper vínculós
• Cómó se almacenan los vínculós
• Seleccionar un nuevo vínculó de origen
• Editar el contenido de un objeto vinculado

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 231


Embebido y vínculo

• Vincular un ProcessBook a otra aplicación

Vincular un archivo a una pantalla


Puede crear un vínculó desde una pantalla de ProcessBook a un archivo existente. El objeto
vinculado se móstrara en un rectanguló en su pantalla. Se actualizara siempre que cambie el
archivo de origen, a menos que cambie el ajuste del vínculó de Autómaticó a Manual.
Aunque debe estar en modo Edición para insertar un objeto vinculado, puede mover o alterar el
tamanó de objetos vinculados desde el modo Edición o Ejecución. Tambien puede editar el
contenido de un objeto vinculado, aunque realmente este editando el archivo origen original,
no sóló la imagen de la pantalla de ProcessBook.

Procedimiento
1. Abra la pantalla.
2. En el modo Edición, haga clic en Insertar > Objeto.
Se muestra la ventana Insertar objeto.
3. Seleccione Crear desde archivo.
4. Haga clic en el bótón Examinar.
Se muestra la ventana Examinar.
5. Busque el archivo que desee embeber y, a cóntinuación, haga clic en el bótón Abrir.
El nombre del archivo se móstrara en el cuadro Archivo o
En el cuadro Archivo, introduzca la ruta donde se encuentra el archivo.
Nota:
Si desea visualizar un icono, en vez de un graficó, seleccione la casilla de verificación
Mostrar como icono.
6. Seleccione la casilla de verificación Vínculo.
7. Haga clic en Aceptar.
El objeto aparecera en su pantalla.
8. Ajuste el tamanó y la ubicación del objeto.

Actualizaciones dinámicas y manuales de un objeto vinculado


La cónfiguración predeterminada de un vínculó es actualizaciones automáticas, lo que significa
que siempre que se cambien los datos de origen, los datos de su despliegue cambiaran.
Puede cambiar esta frecuencia de actualización a manual mediante la ventana Vínculos. Las
actualizaciones manuales tambien se inician a traves de esta ventana.

Editar, actualizar o romper vínculos


Si ha creado un vínculó autómaticó a otro objeto, este se actualizara en el momento en el que
abra la entrada. Si ha creado un vínculó actualizado manualmente, utilice el bótón Actualizar
ahora de la ventana Vínculos para actualizar su objeto vinculado
.
Cuando mueva una pantalla, puede que tenga que cambiar las fuentes de los objetos vinculados
rompiendo los vínculós y vólviendólós a establecer.

232 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Embebido y vínculo

Procedimiento
1. Abra la pantalla.
2. En el modo Edición haga clic en Edición > Vínculos.
Se muestra la ventana Vínculos.
3. Haga clic en el vínculó que desee cambiar.
Nota:
Para seleccionar varios vínculós a la vez, pulse la tecla CTRL y haga clic en cada
vínculó.
4. Elija una de las opciones siguientes:
◦ Seleccione Manual
Actualiza los datos vinculados manualmente.
◦ Haga clic en Actualizar ahora
Actualiza los datos vinculados inmediatamente.
◦ Haga clic en Abrir origen
Edita los datos vinculados
◦ Haga clic en Romper vínculo
Rompe el vínculó de manera permanente. El objeto se convierte en una imagen
(metarchivo).
5. Haga clic en Aceptar.

Cómo se almacenan los vínculos


Al establecer un vínculó entre una pantalla de ProcessBook y un archivo de origen, el vínculó se
guarda de dos formas: por ruta relativa del vínculó y por ruta absoluta del vínculó. La ruta
relativa es la relación entre la ubicación del archivo de origen y la ubicación del archivo de
destino en el arból de directorios. La ruta absoluta incluye la unidad, el directorio y el nombre
de archivo del archivo de origen.

Seleccionar un nuevo vínculo de origen


Cuando mueva un ProcessBook o un despliegue que contenga vínculós a archivos de origen, si
las rutas absoluta y relativa cambian, entonces tendra que restablecer los vínculós.

Procedimiento
1. Abra la pantalla.
2. En el modo Edición haga clic en Edición > Vínculos.
Se muestra la ventana Vínculos.
3. Haga clic en el bótón Cambiar origen.
Se móstrara la ventana Cambiar origen.

Editar el contenido de un objeto vinculado


Para editar el contenido de un objeto vinculado, haga doble clic en el objeto o abra la aplicación
de origen y realice los cambios deseados. Los cambios quedaran reflejadós inmediatamente en

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 233


Embebido y vínculo

el despliegue de ProcessBook, si esta abierto, o se móstraran la próxima vez que abra la


pantalla de ProcessBook.
Nota:
Al editar un archivo de objeto vinculado, recuerde que el archivo tambien puede ser un
objeto en otras aplicaciones aparte de en PI ProcessBook.
Ademas, puede llegar a la aplicación de origen mediante la ventana Vínculos.

Procedimiento
1. Haga clic en Edición > Vínculos.
Se muestra la ventana Vínculos.
2. Haga clic en el vínculó correspondiente.
3. Para abrir el archivo de origen, haga clic en el bótón Abrir origen.

Vincular un ProcessBook a otra aplicación


Procedimiento
1. Abra la aplicación contenedora.
Por ejemplo, abra una hoja de calculó y seleccione una celda en la que desee colocar una
pantalla.
2. Haga clic en Insertar > Objeto.
Se muestra la ventana Objeto.
3. Haga clic en la ficha Crear desde archivo.
4. Realice una de las siguientes acciones para introducir el nombre de archivo y la ruta:
◦ En el cuadro Nombre del archivo, introduzca la ruta.

Haga clic en el bótón Examinar y encuentre el archivo de ProcessBook (.piw) al que
desea vincular.
5. Seleccione la casilla de verificación Vincular a archivo.
6. Haga clic en Aceptar.
El icono de ProcessBook se móstrara en su aplicación.
Nota:
Si selecciona la casilla de verificación Mostrar como icono, se utilizara el icono de
Empaquetador de objetos, en vez del icono de ProcessBook.

¿Debe vincular o incorporar?


• Incorporar
Si desea actualizar los datos del objeto en el documento de destino o si desea almacenar
todos los datos de origen en la aplicación contenedora. Esta ópción tambien es mejor si
desea vincular archivos a diferentes ubicaciones.
• Vincular
Si desea que los datos se actualicen dinamicamente o cuando necesita minimizar el tamanó
del archivo. La aplicación de origen y los archivos vinculados deben seguir estando
disponibles.

234 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Embebido y vínculo

Nota:
Al vincular a un contenedor de ProcessBook, corre el riesgo de cambiar el archivo de
origen de forma accidental.

Ejemplo de objetos embebidos y vinculados en una pantalla de


ProcessBook
En el ejemplo anterior, una pantalla de ProcessBook incluye un esquema del proceso, una lista
embebida de partes del equipo y un vínculó a los resultados de laboratorio.

La lista de partes del equipo se almacena con la pantalla de ProcessBook. Si su PC tuviera una
copia de MS Word instalada, pódría examinar concienzudamente o módificar la lista en
cualquier momento con sóló hacer doble clic en la misma.
Los resultados de laboratorio se almacenan en la aplicación de origen, no en la pantalla de
ProcessBook. La pantalla puede establecerse para actualizar los datos de laboratorio
dinamicamente al cambiar los resultados de la aplicación de origen o puede establecerse para
actualizar los datos de laboratorio al hacer clic en el bótón Actualizar ahora de la ventana Editar
vínculos.

Añadir un control Active X


Puede insertar controles ActiveX que esten instalados en su PC en visualizaciones de PI
ProcessBook. Si mueve las pantallas a otros equipos, entonces tambien debera instalar los
controles en dichos equipos.
Algunos controles ActiveX se autocontienen y, por tanto, funcionan sin secuencias de comandos
adicionales. La mayóría necesitan un códigó VBA adicional para poder funcionar
correctamente.

Procedimiento
1. En el modo Edición, abra una pantalla.
2. En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en el bótón Control o

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 235


Embebido y vínculo

Haga clic en Dibujar > Control.


El puntero del ratón se convierte en un puntero de control.
3. Haga clic en la pantalla en la que desee anadir el control y arrastre el puntero para formar el
rectanguló en el que se cólócara el control.
Al soltar el bótón del ratón, se móstrara la ventana Insertar control.
4. En Controles, haga clic en el control adecuado y, a cóntinuación, en Aceptar.
Por ejemplo, si anade un control de calendario a una pantalla, puede que tenga la apariencia
siguiente:

En el modo Ejecución, un usuario pódría cambiar el mes y la fecha. Un programador pódría


incorporar el calendario en secuencias de comandos asociadas a la pantalla.

Trabajo con objetos OLE


En esta sección
• Iconos frente a graficós
• Función arrastrar y soltar de Windows
• Editar el aspecto de un objeto OLE
• Comandos que ignoran los objetos OLE
• Pósición de los objetos OLE
• Colores de los objetos OLE
• Editar el contenido de los objetos OLE
• Eliminar un objeto OLE de una pantalla
• Contenedor o servidor OLE

Iconos frente a gráficos


Puede mostrar los objetos embebidos o vinculados como representaciones graficas o como
iconos. El icono utiliza un area mínima de su despliegue y es apropiado para el material de
referencia, como las definiciónes.
El icono de la aplicación de origen aparece, a menos que seleccione otro.
Al elegir un icono para representar un archivo vinculado, se crea un archivo ProcessBook de un
tamanó ligeramente mas pequenó. Al elegir iconos para los objetos incrustados, no se reduce el
tamanó del archivo ProcessBook.

236 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Embebido y vínculo

Convertir representaciones de gráficos en iconos


Para ahorrar espacio en un despliegue de ProcessBook, utilice un icono, en vez de una
representación grafica de los datos para un objeto vinculado.
Puede seleccionar mostrar un icono al crear el objeto, seleccionando la casilla de verificación
Mostrar como icono de la ventana Insertar objeto. Posteriormente, puede cambiar entre un
icono y una representación grafica del objeto, tal y como se describe en el procedimiento
inferior. Si ha creado una representación grafica distinta a una forma cuadrada, el icono puede
quedar distorsionado.

Procedimiento
1. Abra la pantalla.
2. En el modo Edición, haga clic en el objeto que desee módificar.
3. Haga clic en Edición > Objeto (en la parte inferior del menu) >Convertir.
Se móstrara la ventana Convertir.

4. Seleccione la casilla de verificación Mostrar como icono.


5. Haga clic en Aceptar.
El objeto cambiara de un graficó a un icono.
Nota:
ara cambiar de un icono a un graficó, desactive la casilla de verificación Mostrar como
icono.
6. Para seleccionar el icono que se utilizara, haga clic en el bótón Cambiar icono.
Se móstrara la ventana Cambiar icono.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 237


Embebido y vínculo


Si desea volver al icono predeterminado, seleccione Predeterminado.

Si desea seleccionar un nuevo icono del grupo disponible, seleccione Desde el archivo y
elija un nuevo icono.

Si desea seleccionar un nuevo archivo que proporcione el icono, haga clic en el bótón
Examinar.

Si desea cambiar el nombre de la etiqueta que se muestra bajo el icono, entonces
introduzca el nuevo nombre en el cuadro Etiqueta.
7. Haga clic en Aceptar para volver a la ventana Convertir.
8. En la ventana Convertir, haga clic en Aceptar.

Función arrastrar y soltar de Windows


Puede utilizar la función arrastrar y soltar de Windows para mover o copiar un objeto desde
otra aplicación OLE o mostrarlo en una pantalla de ProcessBook o viceversa. Para mover un
objeto, sóló tiene que arrastrarlo. Para copiar un objeto, pulse CTRL y arrastreló. PI
ProcessBook debe estar en modo Creación para poder arrastrar y soltar un objeto con exitó.
Nota:
Si abre una pantalla y arrastra un objeto a otra parte, la pantalla se cambiara
permanentemente, independientemente de si la guarda o simplemente la cierra.

Editar el aspecto de un objeto OLE


Una vez que aparezca un objeto OLE en una pantalla, puede cambiar su tamanó, moverlo en la
pantalla o copiarlo. No obstante, hay unas pocas diferencias entre la forma de responder de los
objetos OLE a los comandos de PI ProcessBook y los objetos nativos, como los símbólós.
Aunque debe estar en modo Edición para insertar un objeto OLE o editar vínculós, puede editar
objetos OLE desde el modo Ejecución o el modo Edición. Cuando seleccione un objeto OLE, al
cambiar de modo no se cancelara la selección.
Nota:
No se puede desactivar la capacidad de mover, cambiar el tamanó, editar o copiar un
objeto OLE. Este comportamiento se encuentra integrado en la tecnólógía OLE de
Microsoft subyacente y no se rige por PI ProcessBook.

Comandos que ignoran los objetos OLE


Comando Ubicación Acción
Seleccionar todo Menu Edición No incluye objetos OLE.
Zoom/Ajustar todos los símbolos Menu Ver Ignora los objetos OLE.
Alinear Menu Organizar No funciona porque no se puede
seleccionar mas de un objeto OLE
a la vez.
Adelante Menu Organizar No funciona porque no se puede
seleccionar mas de un objeto OLE
a la vez.
Atrás Menu Organizar No funciona porque no se puede
seleccionar mas de un objeto OLE
a la vez.

238 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Embebido y vínculo

Comando Ubicación Acción


Agrupar Menu Organizar No funciona porque no se puede
seleccionar mas de un objeto OLE
a la vez.
Rotar Menu Organizar No funciona con objetos OLE.
Voltear Menu Organizar No funciona con objetos OLE.

Posición de los objetos OLE


Los objetos OLE siempre apareceran debajo de otros elementos de la pantalla, como texto o
símbólós, aunque los objetos OLE se hayan creado antes que los símbólós nativos. El objeto OLE
creado mas recientemente aparecera sobre los objetos OLE anteriores y los símbólós nativos.
Los controles Active X y los objetos OLE no forman parten de un despliegue, sino que se
asientan encima de el. Por lo tanto, no participan en el orden Z ordinario de los elementos de
despliegue. De hecho, esto limita la capacidad de utilizar la tecla Tabulador para seleccionar
objetos OLE en un despliegue.

Colores de los objetos OLE


Puede utilizar un fondo para un objeto OLE de un color que contraste con la pantalla cuando lo
desee. Para cambiar los colores utilizados en un objeto OLE, vaya a la aplicación de origen. Las
Preferencias de color de ProcessBook no se aplican a los objetos OLE.

Editar el contenido de los objetos OLE


Algunas aplicaciones de origen permiten la activación en contexto, que significa que si hace
doble clic en el objeto OLE, la aplicación de origen se abre, muestra sus menus y comandos en
la barra de menus de ProcessBook y le permite editar el objeto en su lugar de PI ProcessBook.
Otras aplicaciones de origen, al hacer doble clic en el objeto OLE, abren una ventana nueva para
la edición.

Procedimiento
1. Abra la pantalla.
2. En el modo Edición, haga doble clic en el objeto OLE que desee editar.
3. Consulte la tabla siguiente:
Si Entonces
La aplicación de origen permite la activación en a. Editar el objeto.
contexto; los menus y comandos de la aplicación
b. Guardeló si es un archivo vinculado.
de origen apareceran en su despliegue,
reemplazando temporalmente a los menus de c. Haga clic en otra parte de la pantalla para
ProcessBook. volver a ProcessBook o pulse la tecla ESC.
La aplicación de origen no permite la activación a. Editar el objeto.
en contexto, aparecera una nueva ventana con la
b. Guardeló si es un archivo vinculado.
aplicación de origen.
c. Cierre la ventana y vuelva a ProcessBook.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 239


Embebido y vínculo

Eliminar un objeto OLE de una pantalla


Procedimiento
1. En el modo Edición, haga clic en el objeto OLE que desee eliminar.
2. Haga clic en Edición > Eliminar.

Contenedor o servidor OLE


Una pantalla de ProcessBook se puede mostrar en otra aplicación. Por ejemplo, pódría incluir
una tendencia que se actualiza en un informe de incidentes producido en una aplicación de
procesamiento de texto como Microsoft Word. O bien, pódría preparar una presentación para
un grupo utilizando Microsoft PowerPoint para preparar diapositivas e incluir pantallas
embebidas de PI ProcessBook. Para hacerlo, utilice el comando Insertar objeto de la segunda
aplicación e inserte un objeto de tipo Documento de visualización de PI.

240 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Visual Basic para aplicaciones en PI ProcessBook
OSIsoft ya no incluye Visual Basic para aplicaciones (VBA) como parte de la instalación
predeterminada de PI ProcessBook. Sin embargo, si desea continuar utilizando VBA, OSIsoft le
enviara un kit de instalación por separado que instalara los componentes de VBA.
Nota:
Si esta actualizando PI ProcessBook desde la versión 2015 R2 (3.6.0) o una versión
anterior, y desea seguir utilizando VBA en PI ProcessBook, debe actualizar la versión de
VBA en su sistema mediante la instalación de VBA Kit for PI ProcessBook 2015 R3
una vez instalado PI ProcessBook 2015 R3. Si esta actualizando PI ProcessBook desde la
versión 2015 R2 SP1 (3.6.1) o una versión posterior, no necesita actualizar la instalación
de VBA.
Cuando VBA no esta instalado:
• Todos los elementos de la interfaz de usuario relacionados con VBA, como las opciones de
menu y los botones de la barra de herramientas, estan visibles, pero aparecen desactivados.
• Se pueden abrir pantallas de PI Processbook que contengan el códigó VBA, pero el códigó
VBA no se ejecutara. Los códigós VBA permanecen guardados en el archivo de visualización.
• Los controles ActiveX y los símbólós de grupo de lotes no pueden agregarse a una pantalla
de PI Processbook cuando VBA no esta presente. Si una pantalla que contiene un control
ActiveX o un símbóló de grupo de lotes esta abierta en una versión de PI ProcessBook que
no tiene VBA instalado, el símbóló no estara disponible y no funciónara. Aparece como un
rectanguló que muestra el nombre del control con los colores predeterminados de las líneas
y el relleno del símbóló.
• Los complementos de PI ProcessBook seguiran funcionando, independientemente de si VBA
esta instalado o no.
Si usted instala o ya tiene VBA, puede utilizarlo para proporcionar un entorno de desarrollo
integrado. Este es el mismo VBA que se utiliza en Microsoft Office, Visio, AutoCAD, Great Plains
Dynamics y otras muchas aplicaciones.
En PI ProcessBook, cada pantalla tiene un proyecto VBA asociado al mismo. Los usuarios
pueden escribir secuencias de comandos que se ejecuten en respuesta a eventos de PI
ProcessBook, a acciones del usuario o actualizaciones de datos. VBA tambien puede utilizarse
para automatizar tareas rutinarias o para realizar los cambios en un despliegue cuando
cambian los datos.
La barra de herramientas de Visual Basic incluye tres botones de comandos: Editor Visual
Basic, Ejecutar macro y Modo diseño.
El uso de VBA en PI ProcessBook se documenta en la referencia del lenguaje VBA. Haga clic en
Ayuda > Referencia de lenguaje de PI ProcessBook para abrir esta guía de referencia. Puede
encontrar secuencias de comandos personalizadas de VBA y otros recursos relacionados en el
sitio web del Club de desarrolladores de PI.

En esta sección
• Comandos VBA
• Autómatización ActiveX
• Lo que puede hacer con la Autómatización ActiveX en PI ProcessBook
• Vocabulario de autómatización

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 241


Visual Basic para aplicaciones en PI ProcessBook

Comandos VBA
Acceda a VBA desde la barra de herramientas VBA o haciendo clic en Herramientas > Macro:
Editor de Visual Basic Cambia a la ventana Editor de
VBA
Ejecutar macros Abre la ventana Macros, que
proporciona una forma para
seleccionar, depurar y ejecutar
las secuencias de comandos VBA
Modo Diseño Detiene toda secuencia de
comandos que pueda estar
ejecutandóse o que pueda
comenzarse a ejecutar. Útil para
la depuración.

Automatización ActiveX
La Autómatización ActiveX se refiere a la tecnólógía de colocar controles ActiveX (módulós de
software independientes) en aplicaciones y usar secuencias de comandos para manipular la
aplicación y/o los controles.

Lo que puede hacer con la Automatización ActiveX en PI


ProcessBook
Los datos de PI ProcessBook se pueden recuperar o manipular segun las secuencias de
comandos que se originan dentro o fuera de PI ProcessBook. Por ejemplo, con las secuencias de
comandos adecuadas en su ubicación correspondiente, pódría:

• Obtener un objeto PI ProcessBook, como una pantalla, de PI ProcessBook e imprimirlo en


una hoja de calculó Excel. De hecho, puede escribir la secuencia de comandos para
recuperar la pantalla si y sóló si cumple ciertos valores de tag u otras condiciones.
• Escribir un programa VB para iniciar PI ProcessBook, acceder a un despliegue específicó y
despues módificarló de algun modo.
• Haga clic en un bótón de comando de ProcessBook para hacer que una hoja de calculó Excel
muestre el promedio y los datos sin formato de la tendencia actual de ProcessBook. A
cóntinuación, cambie el rango temporal de ProcessBook y vuelva a hacer clic en el bótón
para ver la hoja de calculó Excel actualizarse con el nuevo rango temporal.
• Haga clic con el ratón en una visualización de PI ProcessBook para iniciar las actualizaciones
o los ajustes de la visualización.
• Actualizar una visualización de PI ProcessBook introduciendo nuevos nombres de tags en
una hoja de calculó.
Aunque las secuencias de comandos autómatización no son necesarias para utilizar un dialecto
de Visual Basic, en la actualidad, ese es el metódó mas cómun.

Vocabulario de automatización
Para comprender la autómatización OLE, se requiere vocabulario tecnicó.

242 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Visual Basic para aplicaciones en PI ProcessBook

A cóntinuación, se definen los terminós utilizados en la PI ProcessBook VBA Language Reference


Guide.
Autómatización Acción de acceder a un objeto en una aplicación y
cambiarlo o utilizarlo sin la interfaz de usuario.
Servidor de autómatización ActiveX La aplicación que proporciona los datos. PI
ProcessBook es un servidor de autómatización
OLE. Proporciona acceso a sus objetos internos
desde otras aplicaciones.
Contenedor de autómatización de ActiveX La aplicación que inicia los cambios mediante
secuencias de comandos. PI ProcessBook es un
contenedor de autómatización, como Microsoft
Excel, Microsoft Access y otros pocos productos
comerciales.
Objeto Un elemento específicó que puede ser manipulado
por una secuencia de comandos. Por ejemplo, un
ProcessBook, una pantalla o un símbóló puede ser
el objeto de una secuencia de comandos VB o VBA.
Propiedad Un atributo de un objeto. Un objeto con
propiedades de sóló lectura puede tener
infórmación variable asignada al mismo por la
secuencia de comandos. Una propiedad de sóló
lectura no puede cambiarse.
Metódó Una acción realizada en un objeto que puede o
puede no devolver un valor. En ocasiones, se le
denomina función.
Evento Un procedimiento que se ejecuta siempre que
sucede una acción determinada, como el clic de un
ratón.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 243


Visual Basic para aplicaciones en PI ProcessBook

244 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema
En esta sección
• Instalación
• Cónfiguración de ajustes de alta disponibilidad
• Migración de MDB a PI AF
• Cónfiguración predeterminada de la barra de herramientas de repróducción
• Seguridad DEP
• Archivo PDI como un archivo ejecutable
• Acceso de lectura y escritura de datos para los usuarios
• Dirección del equipo
• PROCBOOK.INI
• IMPPIGP.INI
• SETUPProcessBook.LOG

Instalación
Existe infórmación detallada sobre la instalación de PI ProcessBook en las Notas de la versión
de PI ProcessBook, que se encuentran disponibles en sitio web de soporte tecnicó de OSIsoft.

En esta sección
• Requisitos del sistema
• Sistemas operativos de 64 bits
• Actualización desde una versión anterior de PI ProcessBook
• Compatibilidad con otros productos de cliente de PI System
• Instalación silenciosa
• Prueba de instalación
• Archivos instalados

Requisitos del sistema


Para obtener requisitos del sistema actualizados, visite la pagina de productos del soporte
tecnicó de OSIsoft (https://techsupport.osisoft.com/Products/). Haga clic en el enlace del
producto para ver infórmación sobre el producto, incluidos los requisitos del sistema actuales.

Sistemas operativos de 64 bits


PI ProcessBook es una aplicación Windows de 32 bits que puede ejecutarse en sistemas
operativos Windows de 32 o 64 bits.
Con los sistemas operativos de 64 bits, tenga en cuenta lo siguiente:

• La ubicación de instalación predeterminada de las aplicaciones OSIsoft de 32 bits es:

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 245


Notas del administrador del sistema

C:\Program Files (x86)


• Los ajustes de registro se encuentran ubicados en la rama Wow6432Node. Por ejemplo, las
referencias a:
...\SOFTWARE\PISystem\PI – ProcessBook\...

pódran encontrarse bajo:


...\SOFTWARE\Wow6432Node\PISystem\PI – ProcessBook\...

Actualización desde una versión anterior de PI ProcessBook


Si tiene una versión anterior de PI ProcessBook instalada en su equipo, debe actualizar dicha
versión, en vez de desinstalarla. Durante la instalación de PI ProcessBook, su versión anterior
de PI ProcessBook sera eliminada. Sin embargo, la cónfiguración de los archivos .ini se
mantiene.
Si ha creado o editado pantallas y ProcessBooks con otras versiones de PI ProcessBook, estos
archivos seguiran siendo compatibles.
Nota:
Si su versión actual es bastante antigua, debera migrar las pantallas a traves de versiones
intermedias para garantizar una migración correcta.

Compatibilidad con otros productos de cliente de PI System


• Si ya dispone de otros productos de cliente, como PI DataLink, debera utilizar la misma ruta
de acceso raíz para la instalación; normalmente, C:\Program Files\PIPC. De lo contrario,
los archivos .dll que comparten las aplicaciones pódrían ser incompatibles.
• Si tiene instalado PI BatchView en su sistema, el programa de instalación de PI ProcessBook
instalara un símbóló de grupo de lotes de PI ProcessBook que sea compatible con la versión
actual de PI ProcessBook. Tambien puede instalar PI BatchView tras instalar PI ProcessBook
y se cargara el símbóló de tendencia de lotes correcto.
• PI SQC se instala junto con PI ProcessBook.

Instalación silenciosa
Puede instalar este software con la función de instalación silenciosa de Windows. En algunas
ocasiones denominada instalación desatendida, la instalación silenciosa no requiere ningun
tipo de comentario durante el proceso de cónfiguración. Los administradores del sistema con
una aplicación de distribución de software automatizada pueden utilizar la instalación
silenciosa para implementar el software de forma autómatica en un gran numeró de equipos de
la empresa.
Para iniciar una instalación silenciosa, escriba:
Setup.exe –f silent.ini
El archivo silent.ini se encuentra incluido en el kit de instalación. Puede realice en el
archivo las módificaciónes específicas del sitio que sean necesarias. Consulte el archivo
silent.ini para obtener mas infórmación y descripciones de los argumentos disponibles.

Prueba de instalación
Puede ver los resultados del proceso de instalación, si examina el registro de instalación:
PIPC\DAT\SetupProcessBook.log

246 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

Este registro tambien contiene infórmación referente a la estructura de directorios, el


nodo, .dlls, el nombre del usuario, y la instalación de varios archivos de PI ProcessBook. Si el
archivo de registro no se encuentra en la carpeta \PIPC\Dat, busque en el directorio raíz de su
sistema operativo (por ejemplo, C:\).
Una vez que haya instalado PI ProcessBook, debera ver las palabras PI System en el menu
Inicio de Windows en Programas. Ahora pódra utilizar PI ProcessBook.
Si tiene algun problema con el software, póngase en contacto con el Soporte tecnicó de OSIsoft
desde el sitio web de Soporte tecnicó de OSIsoft (https://techsupport.osisoft.com).

Archivos instalados
Una vez completado, el programa de instalación debera haber instalado PI ProcessBook bajo el
directorio raíz \PIPC.
El programa de instalación tambien instala archivos de ayuda en línea y Notas de la versión.
Para obtener una lista completa de archivos, consulte las Notas de la versión (readme.htm).
Las notas de versión suelen estar instaladas en:
C:\Program Files\PIPC\procbook\en\ProcessBook.pdf

Para ver una lista de archivos instalados por el programa de instalación de PI ProcessBook en
su equipo, puede consultar el SetupProcessBook.log del directorio Dat.
SetupProcessBook.log no muestra los archivos que instala VBA.

Configuración de ajustes de alta disponibilidad


En las estaciones de trabajo en las que se utiliza PI ProcessBook para escribir o acceder a datos
que no estan disponibles en los miembros secundarios de un colectivo, existe un ajuste de
cónfiguración que módifica la preferencia de cónexión predeterminada.
Si edita el archivo procbook.ini, pódra cónfigurar la preferencia para un colectivo en
concreto. Las entradas con el formato <collective name>=<preference> de la sección
[COLLECTIVE PREFERENCE] del archivo procbook.ini controlan la forma en que
ProcessBook establece una cónexión con un servidor en un determinado colectivo. El valor
indicado mas arriba por <collective name> representa el nombre incluido en la lista para el
colectivo en PI Connection Manager. El valor representado mas arriba por <preference> debe
ser uno de los siguientes:

• PreferPrimary
El servidor primario del colectivo se prefiere, pero no es necesario
• RequirePrimary
Se necesita el servidor primario
• Any
Todos los servidores del colectivo son validós
Nota:
En el caso de PI ActiveView, las preferencias de cónexión se cónfiguran en acview.ini.
En general, si la función avanzada requiere un servidor primario que funcione correctamente,
al especificar PreferPrimary, le cónectara con el miembro primario siempre que este
disponible. Cuando el primario no este disponible, se utilizara un servidor secundario y todas
las funciones de ProcessBook que no requieran que el servidor primario cóntinue en
funcionamiento. Si el uso de ProcessBook en una estación de trabajo requiere acceso al

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 247


Notas del administrador del sistema

primario, al especificar RequirePrimary, se fórzara a la aplicación a conectarse unicamente


con un miembro primario y generar un error si dicha cónexión no puede establecerse.

Configuración recomendada para la preferencia de conexión


La mayóría de las pantallas de ProcessBook no escriben datos en PI Data Archive y, por lo tanto,
funcionan bien tanto con servidores de miembros primarios como secundarios. La
cónfiguración de Any es suficiente y admite el equilibrio de carga estaticó cónfiguradó en el PI
SDK.
La cónfiguración de PreferPrimary tambien funciona bien, pero no permite que la estación
de trabajo participe en el equilibrio de cargas cuando se ejecuta ProcessBook.
Si utiliza RequirePrimary, y el primario no esta disponible, la aplicación se comporta como lo
haría sin alta disponibilidad cuando no se puede acceder al servidor. Cuando esto sucede
durante la apertura de una pantalla, el error devuelto por el intento de cónexión se muestra en
la ventana Informe de estado para cada tag del servidor. Normalmente, aparece el mensaje:
The requested server in not currently available. Primary.

Los símbólós dinamicós en la pantalla se presentan de la misma forma que el resto de los
símbólós adjuntos a un servidor desconectado, si bien no habra ninguna recuperación a menos
que el servidor primario vuelva a conectarse.

Ventana de informe del estado

Si esto sucede despues de que el despliegue ya se haya abierto, ProcessBook detecta la perdida
de cónexión, como se ha descrito anteriormente, e intenta volver a conectar con el servidor.
Esta llamada falla, genera el mismo error que en el caso anterior (The requested server in
not currently available, Primary) y actualiza la ventana Informe de estado.

Migración de MDB a PI AF
PI ProcessBook 2012 convierte los despliegues relativos al móduló (MRD) creados con
versiones anteriores de PI ProcessBook en despliegues que son compatibles con PI AF.

248 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

La primera vez que abra un despliegue MRD en PI ProcessBook 2012, se actualizara


autómaticamente a un Despliegue relativo a elemento (ERD) en memoria. Si guarda el
despliegue, no pódra revertir el despliegue a un MRD.
PI ProcessBook no migra datos procedentes de Module Database (MDB). La migración de datos
es un proceso independiente que se produce al actualizar a PI Server 2010.
Le recomendamos que:

• Se actualice a PI Server 2010, que cónvertira autómaticamente sus datos MDB a PI AF


• Realice una copia de seguridad de todos sus despliegues antes de actualizar a PI
ProcessBook 2012
• Permita a PI ProcessBook 2012 actualizar autómaticamente despliegues MRD para utilizar
ERD en su lugar

En esta sección
• Complemento Despliegue relativo a móduló
• Consideraciones relativas a varias versiones de La instalación de PI ProcessBook 2012
desinstala el complemento MRD o PI ProcessBook
• Comportamiento de la matriz de despliegue
• Migración de Despliegue relativo a móduló (MRD) a Despliegue relativo a elemento (ERD)

Complemento Despliegue relativo a módulo


El complemento Despliegue relativo a módulos, incluido en PI ProcessBook v3.2 y versiones
anteriores, le permite mostrar datos del móduló Module Database en símbólós dinamicós en PI
ProcessBook. Esta función no admite datos PI AF y se eliminara en PI ProcessBook 2012.
La instalación de PI ProcessBook 2012 desinstala el complemento MRD Debera utilizar una
versión anterior de PI ProcessBook o descargar e instalar el complemento MRD del sitio web de
soporte tecnicó para ver lo siguiente:

• Datos MDB de versiones anteriores de PI Data Archive


• Despliegues en lote
• Despliegues MRD

Consideraciones relativas a varias versiones de La instalación de PI


ProcessBook 2012 desinstala el complemento MRD o PI ProcessBook
Debera tomar precauciones especiales cuando su PI System incluya mas de una versión de La
instalación de PI ProcessBook 2012 desinstala el complemento MRD o de PI ProcessBook.
Tenga en cuenta que:

• PI ProcessBook 2012 no admite autómaticamente despliegues MRD.


• Debera descargar e instalar el complemento MRD para poder acceder a los datos de los
despliegues MRD desde PI ProcessBook 2012 aunque tenga versiones anteriores de La
instalación de PI ProcessBook 2012 desinstala el complemento MRD.
• Cuando intente abrir un despliegue MRD que haga referencia a un servidor anterior con PI
ProcessBook 2012, óbtendra un error de actualización y no se móstrara ningun dato.
• Puede utilizar PI ProcessBook 3.2 o versiones anteriores para ver despliegues MRD en
versiones anteriores de La instalación de PI ProcessBook 2012 desinstala el complemento

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 249


Notas del administrador del sistema

MRD y PI Server 2010. Este ultimó cuenta con una función de sincrónización que le permite
ver datos con herramientas basadas en MDB.
• Despues de actualizar de MRD a ERD una visualización de PI ProcessBook, el despliegue
solo móstrara datos en PI ProcessBook 3.2 o versiones posteriores.

Comportamiento de la matriz de despliegue


En la siguiente tabla se describe lo que sucede con los despliegues MRD y ERD en función de la
versión de PI System y PI ProcessBook.
PI Server 2010 o versiones Versiones anteriores a PI Server
posteriores 2010
PI ProcessBook 2012 La primera vez que abra un Los intentos de abrir MRD
despliegue MRD en PI fallaran con los mensajes de
ProcessBook 2012, el error Element Not Found o
complemento ERD intentara Attribute Not Found.
actualizarlo. Los símbólós en los
despliegues convertidos reciben
datos de PI AF.
PI ProcessBook 2012 + La instalación de PI ProcessBook La instalación de PI ProcessBook
complemento MRD previamente 2012 desinstala el complemento 2012 desinstala el complemento
instalado MRD MRD
PI ProcessBook 3.2 PI ProcessBook 3.2 admite MRD Puede continuar abriendo
y ERD. despliegues MRD.
Para migrar despliegues MRD
existentes a ERD, debe
desinstalar manualmente el
complemento MRD del equipo. PI
ProcessBook 3.2 admite MRD y
ERD. Consulte el artículó del
servicio tecnicó en Cuandó
utilizar MRD y ERD.

Versiones anteriores a PI ERD no esta disponible. Puede continuar abriendo


ProcessBook 3.2 despliegues MRD.
PI Server 2010 admite MRD
mediante una sincrónización
bidireccional que hace que los
elementos de PI AF esten
disponibles como módulós.
Esta no es la actualización
recomendada. Le recomendamos
que actualice a PI AF.

Migración de Despliegue relativo a módulo (MRD) a Despliegue relativo a


elemento (ERD)
Cuando se abre un MRD en PI ProcessBook 3.2 o versiones posteriores, el complemento ERD
intenta asignar las rutas MBD almacenadas a las nuevas rutas en PI AF creadas mediante
migración en PI Server 2010 o versiones posteriores. Todos los errores se nótifican en la
ventana Estado de migración. Tras la actualización, si ha guardado el despliegue, dejara de ser
compatible con las versiones anteriores de PI ProcessBook, que no tienen ERD.

Procedimiento
1. En PI ProcessBook, abra un despliegue MRD.

250 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

Se móstrara el despliegue y se próducira el proceso de migración en el punto en el que,


normalmente, el despliegue óbtendría datos. Una vez terminado el proceso de migración,
aparecera la ventana acoplada ERD con un icono de estado en la barra de títuló que le
nótifica si la migración se ha completado correctamente o no.
El despliegue ha migrado con exitó.

El despliegue ha migrado con exitó, pero han ocurrido algunos problemas.

El despliegue no ha migrado y, por tanto, no funciónara.

Nota:
En caso de una migración sóló parcialmente correcta, los símbólós y/o contextos que
ha sido imposible migrar se dejan tal como estaban. Si guarda el despliegue y lo vuelve
a abrir, se intentara efectuar la migración de nuevo.
Despues de una migración correcta, puede que vea un símbóló dinamicó con la
indicación No Data. Esto ocurre cuando la base de datos Module se migra a una base
de datos PI AF, pero el elemento correspondiente al móduló no se encuentra en la base
de datos de PI AF.

2. Haga clic en el icono para mostrar la ventana Resultados de la migración.

3. Opcional: Haga clic en el bótón Guardar a archivo para guardar los resultados en un archivo
separado por tabuladores que puede exportarse a un programa de hoja de calculó, como
Microsoft Excel.
Este archivo contiene infórmación adicional sobre la migración.

Configuración predeterminada de la barra de herramientas de


reproducción
Los valores de Periodo de desplazamiento, Rango de visualización y Velocidad adoptan de
forma predeterminada los valores que tenían al cerrarse PI Processbook. Los ajustes
predeterminados no cambian de una pantalla a otra.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 251


Notas del administrador del sistema

Los valores predeterminados de hora de inicio, hora de finalización y rango de visualización se


basan en el usuario y la cónfiguración regional. Esto evita problemas cuando un usuario
introduce una cadena de hora dinamica dependiente de la cónfiguración regional, como *-8
stunde, que solo recónócería el PI System cuando se ejecuta en la misma cónfiguración
regional. Las unidades de velocidad de la ventana Opciones de reproducción estan localizadas
por región.

Seguridad DEP
Data Execution Prevention (DEP) es un ajuste introducido con Windows XP SP2 y se encuentra
disponible en sistemas operativos Windows posteriores. Este ajuste impide ataques de códigó
malintencionado. PI ProcessBook funciona correctamente cuando este ajuste esta activado.

Archivo PDI como un archivo ejecutable


Los archivos PDI pueden contener un códigó arbitrario, como VBA, y controles ActiveX. Por lo
tanto, OSIsoft recomienda que estos archivos PDI se traten como ejecutables potencialmente
inseguros o no cónfiables. Considere la aplicación de filtradó de adjuntos de correo electrónicó
y otras tecnicas que ofrezcan prótección contra fuentes no cónfiables.

Acceso de lectura y escritura de datos para los usuarios


Aunque la mayóría de las funciones de datos de PI ProcessBook requieren acceso de sóló
escritura (la realización de anotaciones mediante el complemento Detalles es una excepción
destacable), el administrador de PI System puede especificar la cónfiguración de un usuario
para sóló lectura, lectura/escritura o ningun acceso. Para obtener mas infórmación, consulte
PIBuild:PIServer.txt en su nodo del servidor de La instalación de PI ProcessBook 2012
desinstala el complemento MRD.
Si desea restringir el acceso de lectura y/o escritura a los datos PI, realice los cambios en la
sección CLIENTACCESS del archivo pisysdat:piserver.dat. Por ejemplo:
[USERDATABASE]
DEFAULT=PI
[CLIENTACCESS]
DEFAULT=RW
DYAN=R
ERIC=R
JOHN=NONE

Las entradas anteriores de piserver.dat hacen que:

• Los equipos denominados DYAN y ERIC tengan acceso de sóló lectura a los datos PI.
• El equipo denominado JOHN no tenga acceso a los datos PI.
• Todos los demas equipos tengan acceso de lectura y escritura a PI.
El valor de la entrada DEFAULT se establezca inicialmente en RW. De lo contrario, los nodos
PINet existentes no funciónaran correctamente.
Si desea restringir el acceso de escritura desde equipos, establezca el CLIENTACCESS
predeterminado a R e ingrese entradas para que quepan sus nodos PINet. Por ejemplo:
[USERDATABASE]
DEFAULT=PI
[CLIENTACCESS]
DEFAULT=R
BRIAN=RW

252 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

La entrada anterior permite al nodo PINet BRIAN leer y escribir datos en el PI System. Todos
los demas nodos tienen acceso de sóló lectura.
Los nombres del nodo TCP/IP distinguen entre mayusculas y minusculas. Ademas, los valores
de las entradas de la sección CLIENTACCESS (por ejemplo, R y W) tambien distinguen entre
mayusculas y minusculas.

Dirección del equipo


Debido a que PI ProcessBook es una aplicación cliente/servidor, la cónfiguración de las
comunicaciones es imprescindible. La dirección del equipo, que permite al PI System reconocer
su equipo, es un elemento clave. A menudo, la dirección puede encontrarse como alias del
archivo host TCP. El administrador de red debe resolver todas las cuestiones o dificultades
referentes a la red y al direccionamiento.

PROCBOOK.INI
El archivo PROCBOOK.INI contiene ajustes de cónfiguración y preferencia de PI ProcessBook.
Este archivo normalmente se encuentra en dos sitios: la ubicación predeterminada del usuario,
C:\Documents and Settings\<user name>\Application Data\PISystem\PI-
ProcessBook\<language>, y el directorio PIPC\DAT\<language> (situado en la unidad local
donde esta instalado PI ProcessBook).
Cuando se instala PI ProcessBook en una PC individual mediante SETUP.EXE, se crea el archivo
procbook.ini en PIPC\DAT\en (para la instalación en ingles). El archivo de C:\Documents
and Settings\<user name>\Application Data\PISystem\PI-ProcessBook
\<language> solo se crea despues de cambiar por primera vez la cónfiguración en la ventana
Preferencias de PI ProcessBook. Los valores de C:\Documents and Settings\<user name>
\Application Data\PISystem\PI-ProcessBook\language anulan los valores de PIPC
\DAT\<language>, a menos que un administrador cree entradas de registro para anular los
valores de cónfiguración específicós del usuario (consulte Seguridad INI).
A cóntinuación, se muestra una lista y una breve explicación de las secciones y palabras clave
mas significativas del archivo PROCBOOK.INI. Los ajustes utilizados son ejemplos y no
necesariamente los valores predeterminados.

En esta sección
• Sección Inicio
• Sección Vista de ProcessBook
• Sección Cónversión
• Sección Data Manager
• Sección Definición de tendencia
• Sección de colores
• Sección de desplazamiento de rango temporal
• Sección Nivel de ProcessBook
• Sección Colores de despliegue
• Sección Definición del plot XY
• Modo Ver sóló
• Prótección de macros

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 253


Notas del administrador del sistema

• Seguridad INI

Sección Inicio
Inicializaciones para el inicio de PI ProcessBook
Posibles entradas:

• Inicio de ProcessBook
Especifica el archivo (con la ruta completa) que se abrira al iniciar la aplicación. Puede
dejarse en blanco.

• DefaultFileLocation
De forma predeterminada, al hacer clic en Archivo > Abrir móstrara el directorio My
Documents del usuario local. Al especificar un directorio diferente en esta entrada, cambian
los comandos Archivo > Abrir y Archivo > Guardar de modo que empiezan con otra carpeta
cuando se abre ProcessBook.

• Cargar Vba
0 = desactivar VBA, aunque este instalado en el equipo que ejecuta PI ProcessBook.

• ModeBias
R=modo ejecución, B=modo edición

• RetainAspectRatio
1=mantiene la própórción de los despliegues, 0=no mantiene la própórción para los
despliegues

• Biblioteca de símbolos
Especifica el libro que se abre cuando se selecciona el bótón Libro de símbólós en una barra
de herramientas personalizada.

• MakeBackupFile
1=crear una copia de seguridad al usar ProcessBook, 0= no crear una copia de seguridad al
usar ProcessBook.

• Directorio de archivos de copia de seguridad


Si no esta en blanco, los archivos de copia de seguridad se crearan en este directorio en
lugar de hacerlo en el directorio donde se guarda el archivo original. Esto resulta util si
desea mantener “limpio” el directorio donde se guardan los archivos.

• Autor
Establece el autor predeterminado para los despliegues y libros de trabajo creados.

• ToolTipsEnabled
Si esta entrada esta cónfigurada como Y, se muestra la infórmación sobre herramientas en
los símbólós dinamicós. Si la entrada es N, tal infórmación estara desactivada. De forma
predeterminada (si esta entrada no esta en el archivo .ini) es Y. Este ajuste no tiene efecto en
la infórmación sobre herramientas de la barra de herramientas.

• Formato de fecha internacional


Especifica el formato de fecha y hora. 1=formato de Windows, 0=formato de hora de PI.

254 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

• PromptForConversion
1=avisa al usuario cuando se abren archivos creados con versiones anteriores, pregunta si
desea convertirlos o no al nuevo formato, 0=no avisa (predeterminado).

• MaxUndoStackSize
Numeró maximó de elementos en la cola de Deshacer (de forma predeterminada son 200).

• Crear/ejecutar el modo de desplazamiento


Establezca el desplazamiento para cada modo: 0=apagado, 1=encendido, 2=autómaticó.

• GridSize
Establece el tamanó de cuadrícula, en líneas por unidad de pantalla. Por defecto es 12.

• Entradas de acceso al archivo


Las entradas FileAccessTimeout y FileAccessInterval descritas mas abajo,
comprueban primero estos ajustes en el archivo INI cómun (situado en \PIPC\Dat) en
cóntrapósición a los archivos INI privados.

◦ FileAccessTimeout
El numeró de segundos durante los que PI ProcessBook intentara abrir un archivo
bloqueado (de forma predeterminada, 5 segundos).

◦ FileAccessInterval
El numeró de intervalos, en decimas de segundo, entre los intentos de abrir un archivo
bloqueado (de forma predeterminada 1/10 de segundo).

• COMTimeOut
Son los segundos que el contenedor de ProcessBook esperara antes de mostrar un cuadro de
dialógó de tiempo de espera excedido. El valor predeterminado es 30 segundos.

• RunSelectorColor
Los valores rojo, verde y azul pueden variar de 0 a 255, segun el color del rectanguló
selector en modo ejecución.

• MacroProtectionLevel
Especifica cómó ProcessBook gestiona las macros de un despliegue. Cónfiguraciónes
posibles:
◦ Level 0
No hay prótección de macros (predeterminado si la entrada no esta definida).
◦ Level 1
Insta al usuario a desactivar las macros cuando se abre el códigó VBA.
◦ Level 2
Insta al usuario igual que en el Level 1, excepto cuando las macros estan desactivadas,
el códigó VBA esta abierto y fijadó en el modo disenó.
◦ Level 5
Igual que el Level 1, sóló que no aparece ninguna ventana cuando se abre el despliegue
(puede alternar entre los modos ejecución y disenó).
◦ Level 6

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 255


Notas del administrador del sistema

Igual que el Level 2, sóló que no aparece ninguna ventana cuando se abre el despliegue
(bloqueado en el modo disenó).

• Entradas de configuración de la barra de herramientas


Normalmente, ProcessBook genera el archivo INI de la barra de herramientas
(PBToolbarConfig.ini) en la misma carpeta que el archivo privado acview.ini y
permanece allí. Sin embargo, puede asignar cónfiguraciónes de barra de herramientas a
otros archivos INI si introduce las siguientes entradas (En orden de prioridad, de la primera
a la ultima):

◦ TBFilePath
Úbicación y nombre del archivo que muestra los datos de cónfiguración de la barra de
herramientas del usuario (este archivo debe tener acceso de lectura y escritura).
Tambien es la primera ubicación que se busca al cargar la cónfiguración de la barra de
herramientas.

◦ UserDefaultTB
Datos solo de lectura de la ubicación y el nombre del archivo de la cónfiguración de la
barra de herramientas que se busca, cuando el archivo en TBFilePath no se encuentra.
Puede ser una cónfiguración por defecto para la cómpanía o grupo.

◦ PBDefaultTB
Datos solo de lectura de la ubicación y el nombre del archivo de la cónfiguración de la
barra de herramientas. Solo se utiliza cuando no se encuentran las dos entradas
anteriores y no quedan datos de la cónfiguración de la barra de herramientas en el
registro de Windows.

• Referencias
Nombres de archivo o rutas a referencias de VBA, separadas por punto y coma (;).

• URL inicial
Especifica el sitio Web al que se accede cuando el usuario hace clic en el icono de
ProcessBook del cuadro de dialógó Ayuda/Acerca de. El vínculó predeterminado lleva al
sitio web de OSIsoft (https://www.osisoft.com/)

• MaxBitmapMB
Tamanó maximó del archivo (en megabytes) para las imagenes de mapa de bits que se
cargaran en los despliegues. Si los mapas de bits incorporados son mayores que el maximó
especificadó, ProcessBook reducira las imagenes a resoluciones menores. El maximó
predeterminado es 16 MB.

• ServerTimeZone
1=Muestra la hora y las franjas horarias basadas en la zona horaria del servidor donde se
originan los tags, 0=Muestra la hora y las franjas horarias basadas en la zona horaria del
equipo local. 1 es lo predeterminado.

• ProcessBook
Si se establece este valor en PRIMARIO, los usuarios pueden ver ProcessBooks, pero no
cambiarlos. El usuario tiene acceso a la barra de herramientas Estandar, incluido el
comando de pantallas de tendencias para crear tendencias instantaneas, pero no puede
guardar una pantalla instantanea.

256 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

• EnableScreenSaver
Indica si el salvapantallas de la plataforma debe aparecer mientras se ejecute ProcessBook.
Un valor de 1 activa el salvapantallas, que aparecera si así esta definidó a nivel de sistema
operativo. Un valor de 0 impide que el salvapantallas aparezca mientras ProcessBook se
ejecuta, aunque el salvapantallas este activado a nivel de sistema operativo. El valor
predeterminado es 1. Si esta entrada no se encuentra en procbook.ini, la aplicación
asume el valor 1.

• ConnectUsingAPI
0 = (predeterminado) no conectar al iniciar mediante PI API, solo utilizar PI SDK. 1 =
conectar mediante PI API (y PI SDK). Este valor se utiliza para que el códigó de VBA
heredado sea compatible en los despliegues y complementos.

• Mostrar atributos de valor


Indica si los flags de atributos de valor (sustituido, cuestionable, anotaciones) se muestran
en los tags.
1=Sí (predeterminado)
0=No

• PB2TraceCompatibility
Indica si todos los valores snapshot se cónservaran para los trazos de tendencias o se
descartaran cuando se reciba un nuevo evento de archivado al actualizar las tendencias.
1 = Sí. No sustituya los valores snapshot cuando se reciba un nuevo evento de archivado.
Este ajuste puede producir un trazo mas escalonado que se suaviza cuando se revierte la
tendencia.
0 = No. Utilice la lógica de filtradó/eliminación de valores snapshot para que en la tendencia
sóló se muestren los valores de archivo y todos los valores snapshot desde el ultimó evento
de archivado.

• EnableConnectorAttachments
Controla si los símbólós que se arrastran y se sueltan en la parte superior de un conector se
convierten en adjuntos al conector.
1=permitir
0=no permitir

• ConnectorsAvoidConnectors
Controla si los conectores son tratados como óbstaculós que deben evitarse al realizar
ómisión de objetos
1=se evitan los conectores.
0=no se evitan los conectores.

• AutoEnableScripting
Si se establece como Verdadero, los símbólós dinamicós nuevos se habilitan
autómaticamente para las secuencias de comandos. Si se establece en Falso, los símbólós
dinamicós nuevos no se habilitan autómaticamente para las secuencias de comandos. El
valor Falso puede mejorar el rendimiento en pantallas muy complejas con muchos símbólós.

• Mostrar subsegundos
Cuando se establece en 0, los subsegundos no se muestran en símbólós.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 257


Notas del administrador del sistema

• SamplesBeforeEnd
Controla el valor predeterminado que aparece en el campo Muestras antes de finalizar en el
cuadro de Hora de inicio de la pestana General del cuadro de dialógó Definición de cuadros
PI-SQC.
El valor por defecto es 20.
Puede fijarse cualquier valor entre 5 y 1000.

Ejemplo de Inicio
[Startup]
Startup ProcessBook=PIDEMO.PIW
DefaultFileLocation="C:\Program Files\PIPC\Procbook"
ModeBias=R
Retain Aspect Ratio=0
Symbol Library=SYMLIBRY.PIW
PromptForConversion=[PB_PROMPTFORCONVERSION]
Show Value Attributes=1
PB2TraceCompatibility=0
MakeBackupFile=0
ToolTipsEnabled=Y
Author=
International Date Format=1
MaxUndoStackSize=20
Build Scroll Mode=1
Run Scroll Mode=1
GridSize=12
FileAccessTimeout=5
FileAccessInterval=1
COMTimeOut=30
RunSelectorColor=0,0,0
MacroProtectionLevel=0
TBFilePath=
UserDefaultTB=
PBDefaultTB=
References=
URL Home="https://www.osisoft.com/"
MaxBitmapMB=16
ServerTimeZone=1
Processbook=PRIMARY
EnableScreenSaver=1
ConnectUsingAPI=0
EnableConnectorAttachments=1

Sección Vista de ProcessBook


La sección Vista de ProcessBook del archivo .INI debe módificarse en la ventana
Herramientas > Preferencias y debe parecerse a este ejemplo:
[ProcessBook View] BookView = 1

BookView controla la vista en la que se muestra un ProcessBook al abrirse (0 = Esquema, 1 =


Libro).
Para cambiar la fuente de las fichas de la vista libro, anada una sección similar a este ejemplo:
[BookTab_Font] Height=-13 Weight=0 Italic=0 Underline=0 PitchAndFamily=0
FaceName=Arial

FaceName debe ser una fuente TrueType para que pueda girarse.

258 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

Sección Conversión
La sección Conversión del archivo .INI identifica recursos para importar otros formatos de
archivo y se parece a este ejemplo:
[Conversion] Import0 = PIDisDIFF Files, impd32.dll, dat Import1 = PI-Graphics
Files, impp32.dll, dat

ImportN identifica los tipos de archivo utilizados al convertir las tendencias o los graficós con
formato VAX. N incrementa en uno cada tipo de archivo.
El segundo campo es el nombre del tipo de archivo que se va a importar y aparecera en el
cuadro desplegable Mostrar archivos de tipo en la ventana Importar archivo.
El tercer campo es el DLL utilizado para importar el tipo de archivo. No se requiere ninguna
ruta, porque los archivos se encuentran en el mismo directorio como Procbook.exe.
El cuarto campo es la extensión predeterminada del tipo de archivo. Puede tener mas de una
extensión para cada tipo de impórtación, separadas por puntos y comas.

Sección Data Manager


La sección Administrador de datos del archivo .INI debe ser anadida por el administrador del
sistema y debe parecerse a este ejemplo.
[Data Manager]
TIMER = 5000

TIMER establece el temporizador de encuestas, en milisegundos, para comprobar si PI


ProcessBook debe realizar tareas relacionadas con el tiempo. Las tareas relacionadas con el
tiempo incluyen la recuperación de informes de excepciones desde PI Data Archive y fuentes de
nuevas consulta. (60.000 es la cónfiguración maxima; la predeterminada es 5.000.)

Sección Definición de tendencia


Las definiciónes de tendencia controlan el comportamiento predeterminado aplicado a los
nuevos símbólós de tendencia y a las tendencias instantaneas. Estos ajustes se corresponden
con los de las fichas Tendencia y Elementos de tendencia de la ventana Preferencias.

• Autoscale
1=sí, 0=no

• Valor/Descripción/Título del plot/Cuadrículas/Eje interior de la escala/Nombre del


tag/Unidades/Coeficiente de correlación/Correlación lineal/Líneas de conexión
1=habilitar función, 0=deshabilitar función

• Background Null
1=establece que no haya color de fondo, 0=color de fondo especificadó en Elementos

• Start Time/End Time


Rango de horas de inicio y finalización predeterminado (debe ser una cadena PI valida)

• UpdateTimeRange
Períódó de tiempo maximó, en segundos, para aceptar actualizaciones. El valor
predeterminado es 604.800 segundos, que equivalen a 7 días. Si el rango temporal es mayor
que este valor, la tendencia no se actualizara autómaticamente, aun cuando la hora de

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 259


Notas del administrador del sistema

finalización sea "*". Observe que el rango de actualización maximó es distinto del rango de
actualización, que es la frecuencia con la que el equipo muestra nuevos datos del servidor,
generalmente cada 5 segundos.

• MarkerWarning
ProcessBook incluye la ópción de mostrar un cuadro de dialógó de advertencia cuando una
tendencia ha encontrado demasiados valores de marcadores para poder mostrarlos en el
plot. 1=activa esta ópción, 0=desactiva esta ópción. El valor por defecto es 1.

• RequeryThresholdFactor
Basa los valores maximós de cada trazo en un "factor" del intervalo.

• RequeryHoldoffTimeout
Tiempo mínimó en milisegundos que debe transcurrir desde la ultima consulta para hacer
una nueva.

• Máx. Trazos
El numeró maximó de trazos por tendencia.

• Elemento
Estas 16 entradas son las propiedades de dibujo principales de las tendencias. Puede
cambiar las propiedades de color y forma de cada uno de los 16 elementos de la tendencia.
Este es el formato de la entrada:
ElementX = Name, Color, LineStyle, MarkerStyle

• Color
Cónversión decimal del color para dibujar el elemento.
Por ejemplo, la pluma 1 tiene un color de 65280. Esto se convierte en 0x00ff00 en hex.
00ff00 = 0 rojo, 255 verde, 0 azul, por lo tanto, 00ff00 muestra verde

• LineStyle
Estilo de línea del elemento. Los valores son los siguientes:
-1=sin línea, 0=sólida, 1=de guiones, 2=de puntos, 3=guion-punto, 4=guion-punto-punto

• MarkerStyl
Estilo de marcador de cada trazo. Los valores son los siguientes:
-1=sin marcador, 0=círculó cerrado, 1=círculó abierto, 2=rombo cerrado, 3=rombo abierto,
4=cuadrado cerrado, 5=cuadrado abierto, 6=trianguló cerrado, 7=trianguló abierto, 8=cruz

• Nombre de tag/servidor
1=aparece en la leyenda de forma predeterminada, 0=no aparece en la leyenda de forma
predeterminada.
Ejemplo:
[Trend Definition] Autoscale=1 Value=1 Description=0 Markers=0 Plot Title=1
Grids=1 Scale Inside Axis=1 Tag Name=1 Server Name=0 Eng Units=1 Background
Null=0 Start Time=*-8 Hour End Time=* MarkerWarning=1
UpdateTimeRange=604800 ;MaxValues=2000 RequeryThresholdFactor=6
RequeryHoldoffTimeout=300000 Max Traces=50 Element1=Horz. Axis,0,0,-1
Element2=Background,8421504,-1,-1 Element3=Horz. Major Grid,0,0,-1 Element4=Horz.
Minor Grid,0,0,-1 Element5=Pen 1,65280,0,0 Element6=Pen 2,16776960,0,1
Element7=Pen 3,65535,0,2 Element8=Pen 4,16711935,0,3 Element9=Pen 5,255,0,4

260 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

Element10=Pen 6,16777215,0,5 Element11=Pen 7,16711680,0,6 Element12=Pen 8,0,0,7


Element13=Text,16777215,-1,-1 Element14=Vert. Axis,0,0,-1 Element15=Vert. Major
Grid,0,0,-1 Element16=Vert. Minor Grid,0,0,-1

Sección de colores
Define los 16 colores de una paleta de color de ProcessBook.
Parametrós: ColorX = Rojo, verde y azul con valores que pueden variar de 0 a 255
Ejemplo:
[Colors] Color1=255,255,255 Color2=255,0,0 Color3=0,255,0 Color4=0,0,255
Color5=0,255,255 Color6=255,0,255 Color7=255,255,0 Color8=0,0,0
Color9=192,192,192 Color10=128,0,0 Color11=0,128,0 Color12=128,128,128
Color13=128,0,128 Color14=0,0,128 Color15=128,128,0 Color16=0,128,128

Sección de desplazamiento de rango temporal


Posibles entradas:

• TimeRangeMin/TimeRangeMax
Establece los tiempos mínimó y maximó entre los que puede desplazarse mediante la barra
de desplazamiento del rango temporal (deben ser cadenas de tiempo PI validas).

• PageScrollNonlinearity
Establece el factor por el que haciendo clic y manteniendo pulsado el bótón del ratón en el
area de desplazamiento de la pagina aumentara la velocidad a la que se mueve la barra de
desplazamiento. Un valor de 0 indica que no hay aceleración.

• LineScrollNonlinearity
Establece el factor por el que haciendo clic y manteniendo pulsado el bótón del ratón en el
area de desplazamiento aumentara la velocidad a la que se mueve la barra de
desplazamiento. Un valor de 0 indica que no hay aceleración.

• ThumbScrollNonlinearity
Establece el factor por el que haciendo clic y manteniendo pulsada la barra de
desplazamiento aumentara la velocidad a la que se mueve la barra de desplazamiento.
Ejemplo:
[Time Range Scroll] TimeRangeMin=*-100d TimeRangeMax=*+10d
PageScrollNonlinearity=20 LineScrollNonlinearity=100 ThumbScrollNonlinearity=20

Sección Nivel de ProcessBook


Cónfiguración de fuentes para niveles de libro en vista Esquema. Posibles entradas:

• Subrayado
1=subrayado, 0=no subrayado

• FaceName
Fuente de un nivel específicó

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 261


Notas del administrador del sistema

• Altura
Altura de la fuente (casi equivalente al tamanó de puntos de la fuente)

• Grosor
Factor de grosor de fuente

• Cursiva
1=cursiva, 0=no cursiva
Ejemplo:
[PB Level 1] Underline=0 FaceName=MS Sans Serif Height=-16 Weight=700 Italic=0
PitchAndFamily=34
[PB Level 2] Underline=0 FaceName=MS Sans Serif Height=-13 Weight=700 Italic=0
PitchAndFamily=34

Sección Colores de despliegue


Estos ajustes controlan el comportamiento predeterminado de los nuevos despliegues y
símbólós.

• DisplayBackgroundColor
Los valores rojo, verde y azul pueden variar de 0 a 255 y fijan el color de fondo de cualquier
despliegue de nueva creación

• SymbolFillColor
Los valores rojo, verde y azul pueden variar de 0 a 255 y fijan el color de relleno de
cualquier símbóló de nueva creación.

• SymbolLineColor
Los valores rojo, verde y azul pueden variar de 0 a 255 y definen el color de línea o de texto
para los símbólós de nueva creación.

• SymbolBackgroundColor
Los valores rojo, verde y azul pueden variar de 0 a 255 y fijan el color de fondo de cualquier
símbóló de nueva creación. Por ejemplo, la pórción vacía de un símbóló de barra sera de este
color.
Ejemplo:
[Display Colors] DisplayBackgroundColor=192,192,192 SymbolFillColor = 0,0,255
SymbolLineColor = 255,255,255 SymbolBackgroundColor = 192,192,192

Sección Definición del plot XY


Módifique esta sección para determinar el formato por defecto de un plot XY.

• Autoscale
1=sí, 0=no

• Valor/Descripción/Título del plot/Cuadrículas/Eje interior de la escala/Nombre del


tag/Unidades/Coeficiente de correlación/Correlación lineal/Líneas de conexión
1=habilitar función, 0=deshabilitar función

262 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

• Background Null
1=establece que no haya color de fondo, 0=color de fondo especificadó en Elementos

• Start Time/End Time


Rango de horas de inicio y finalización predeterminado (debe ser una cadena PI valida)

• UpdateTimeRange
Períódó de tiempo maximó, en segundos, para aceptar actualizaciones. El valor
predeterminado es 604.800 segundos, que equivalen a 7 días. Si el rango temporal es mayor
que este valor, la tendencia no se actualizara autómaticamente, aun cuando la hora de
finalización sea "*". Observe que el rango de actualización maximó es distinto del rango de
actualización, que es la frecuencia con la que el equipo muestra nuevos datos del servidor,
generalmente cada 5 segundos.

• Elemento
Estas 17 entradas son las propiedades de dibujo principales de los plots XY. Puede cambiar
las propiedades de color y forma de cada uno de los 17 elementos del plot XY. Este es el
formato de la entrada:

• ElementX
Nombre, Color, Estilo de línea, Estilo de marcador

• Color
Cónversión decimal del color para dibujar el elemento.

• LineStyle
Estilo de línea del elemento. Los valores son los siguientes: -1=sin línea, 0=sólida, 1=de
guiones, 2=de puntos, 3=guion-punto, 4=guion-punto-punto

• MarkerStyle
Estilo de marcador de cada par XY. Los valores son los siguientes: -1=sin marcador, 0=círculó
cerrado, 1=círculó abierto, 2=rombo cerrado, 3=rombo abierto, 4=cuadrado cerrado,
5=cuadrado abierto, 6=trianguló cerrado, 7=trianguló abierto, 8=cruz

Modo Ver sólo


Las instalaciones de PI ProcessBook pueden cónfigurarse de tal modo que los usuarios de una
red sóló puedan ver los ProcessBooks sin cambiarlos. El usuario tiene acceso a la barra de
herramientas Estándar, que incluye la función Pantalla de tendencias, pero no puede guardar
una pantalla ad hoc.
Para poner PI ProcessBook en el modo de sóló vista, anada la línea
ProcessBook=Primary

a la sección Inicio de su archivo ProcBook.ini.


Como alternativa, si utiliza la seguridad de la autenticación de Windows, pódra establecer los
permisos de archivo en sóló lectura para aquellos usuarios que no deban módificar los
ProcessBooks. Dichos usuarios pódran realizar una copia del archivo localmente y módificarló.

Protección de macros
El fin primordial de la función Prótección de macros es evitar que se ejecute un códigó de
evento VBA con errores. Siempre que se abra una pantalla de ProcessBook (ya sea un

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 263


Notas del administrador del sistema

archivo .pdi independiente o un elemento de la tabla de contenido), ProcessBook determinara


si el despliegue presenta algun códigó VBA.
MacroProtectionLevel se puede cónfigurar en la sección [STARTUP] de Procbook.ini en
uno de los niveles siguientes:
Valor Descripción
0 La pantalla se abre con las macros habilitadas.
1 El usuario sera avisado cuando se abra la pantalla; el
proyecto se establecera en el modo de disenó si el
usuario selecciona <Deshabilitar macros>.
2 El usuario sera avisado cuando se abra la pantalla; el
proyecto se abrira con las macros deshabilitadas si el
usuario selecciona <Deshabilitar macros>.
5 El usuario sera avisado cuando se abra la pantalla; el
proyecto siempre se establecera en el modo de disenó
al abrirse.
6 El usuario sera avisado cuando se abra el despliegue; el
proyecto siempre se abrira con las macros
deshabilitadas.

El valor predeterminado para este ajuste sera 0, de modo que si no esta presente en el
archivo .ini, PI ProcessBook siempre ejecutara las macros.

Seguridad INI
Puede utilizar el registro del sistema para reemplazar muchas cadenas o valores enteros en
PROCBOOK.INI:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\PISystem\PI - ProcessBook\Security

Bajo esta clave hay una clave para la sección de archivo INI donde puede reemplazar valores.
Muchos ajustes INI de cadena o entero se pueden reemplazar de esta manera. La unica
excepción es el ajuste HA Collective, que no se puede reemplazar. Por ejemplo, para anular el
parametró EnableScreenSaver de la sección STARTUP de PROCBOOK.INI, cree un valor DWORD
de EnableScreenSaver de 1 en HKLM\SOFTWARE\PISystem\PI - ProcessBook\Security
\Startup.
La cónfiguración del registro de seguridad reemplaza la cónfiguración local de PROCBOOK.INI.
Ademas, la cónfiguración local de PROCBOOK.INI reemplaza la cónfiguración global de
PROCBOOK.INI.
El kit de instalación de PI ProcessBook no crea estas entradas de registro; es responsabilidad
del administrador de cada sitio la creación de las claves si desea anular la cónfiguración de
PROCBOOK.INI. Las claves de registro permiten al administrador de PI System bloquear una
cónfiguración del sistema para que los usuarios no puedan módificarla.
Nota:
Las rutas de registro pueden diferir en Sistemas operativos de 64 bits.

IMPPIGP.INI
El archivo IMPPIGP.INI contiene los ajustes de cónfiguración utilizados por la Utilidad de
impórtación en PI ProcessBook. Generalmente, este archivo se encuentra en el directorio PIPC
\DAT. Como ocurre con otros archivos .INI, SETUP.EXE crea este archivo con ajustes
predeterminados.

264 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

Cuando importe graficós con formato VAX y graficós que incluyan tendencias, la utilidad de
impórtación utilizara los ajustes de este archivo .INI para convertir elementos como el color,
el estilo de línea y la fuente. Si desea cambiar estos ajustes predeterminados, puede editar el
archivo .INI. Antes de editar este archivo, debera hacer una copia de seguridad para poder
restaurar PI ProcessBook a su cónfiguración original.
Nota:
La cónfiguración de este archivo .INI solo afecta a los graficós y a las tendencias
incluidas en dichos graficós. Al importar pantallas de tendencias, se utilizara el formato
especificadó en el ajuste Preferencia de tendencias.
A cóntinuación, se muestra una lista de las palabras clave del archivo IMPPIGP.INI. Los
valores indicados son ejemplos y no necesariamente la cónfiguración predeterminada enviada
con PI ProcessBook:
La sección Color del archivo .INI asigna los colores VAX a los colores PI ProcessBook:
[Color]
Clear=0,0,0
Black=0,0,0
White=255,255,255
Red=255,0,0
Green=0,255,0
Blue=0,0,255
Cyan=0,255,255
Magenta=255,0,255
Yellow=255,255,0
Orange=255,128,0
GreenYellow=128,255,0
GreenCyan=0,255,128
BlueCyan=0,128,128
BlueMagenta=0,0,128
RedMagenta=255,0,128
DarkGray=128,128,128
LightGray=192,192,192

Los valores mostrados a la derecha del signo igual son los valores rojo, verde y azul. Para
obtener mas infórmación acerca de cómó cambiar estos valores, consulte “Crear sus propios
colores” en la dócumentación de Windows.
La sección Estilo de línea asigna el formato de línea VAX al formato de línea PI ProcessBook:
[Line Style]
Supress=5
Solid=0
XShortDash=2
DotShortDash=3
LongDash=1
XLongDash=1
TwoDotDash=4
LongDotDash=3
ShortDash=1

Los valores PI ProcessBook a la derecha del signo igual representan:


0 = solid
1 = dash
2 = dot
3 = dash dot
4 = dash dot dot
5 = suppress

La sección Fuente asigna las fuentes admitidas VAX a las fuentes PI ProcessBook:
StandardFont=35,400,0,0,34,Arial
SmallVector=-29,400,0,0,34,Arial
MediumVector=-52,400,0,0,34,Arial
LargeVector=-77,400,0,0,34,Arial

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 265


Notas del administrador del sistema

Nota:
Estos valores predeterminados se basan en las resoluciones de las terminales VT340. Si
utiliza una terminal diferente, es posible que los aspectos sean diferentes.
Los valores situados a la derecha del signo igual representan estas características de fuente.
Posición Característica de fuente Definición
1 Height Especifica el alto de la fuente. Si el
valor es mayor que cero, especifica
el alto de celda. Si el valor es menor
que cero, se especifica el alto de
caracter, que es el alto de celda
menos lo precedente.
2 Grosor Especifica el grosor de la fuente (por
ejemplo, claro, medio, negrita). Los
valores estan comprendidos entre 0
y 900 en incrementos de 100. 100
equivale al mas claro; 900, al mas
oscuro.
3 Cursiva Especifica una fuente cursiva si el
valor es distinto de cero (por
ejemplo, 0 = no cursiva; 1= cursiva).
4 Subrayado Especifica una fuente subrayada si el
valor es distinto de cero (por
ejemplo, 0 = no subrayado; 1 =
subrayado).
5 Punto y familia Especifica el punto y la familia de la
fuente. El punto puede estar fijó,
variable o predeterminado. Las
familias de fuentes, como Old
English, describen el aspecto de una
fuente en general. Su función es
especificar las fuentes cuando el tipo
de letra exacto deseado no esta
disponible.
6 Nombre de letra Especifica el nombre de tipo de letra
de la fuente.

La sección Marcador del archivo .INI asigna los marcadores de tendencia VAX a los
marcadores provistos en PI ProcessBook:
[Markers]
NoMarker=9
Dot=0
SmallPlus=6
LargePlus=7
Asterisk=0
Circle=1
LargeX=8
Box=5
Diamond=3
BoxWithDot=4
DiamondWithDot=2
BoxWithDiamond=4

Los valores a la derecha del signo igual representan estos tipos de marcadores en PI
ProcessBook:
0 = filled circle
1 = open circle
2 = filled diamond
3 = open diamond
4 = filled square

266 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Notas del administrador del sistema

5 = open square
6 = filled triangle
7 = open triangle
8 = cross
9 = none

La sección Despliegue del archivo .INI especifica las terminales soportadas en PI


ProcessBook:
[Display]
Terminal Type=VT340

Las palabras clave de las terminales soportadas se muestran a cóntinuación. Las dimensiones
horizontal y vertical tambien se muestran.
VT340 = 800 x 500
Reflection = 800 x 500
Tektronix = 4095 x 3130
X1024 = 880 x 640
X800 = 560 x 448

Si su terminal no esta incluida en la lista de palabras clave, puede crear la suya propia. La
sintaxis es:
Terminal Type=Custom,X,Y

donde X equivale a la dimensión horizontal e Y equivale a la dimensión vertical.

SETUPProcessBook.LOG
Este registro hace un seguimiento de la instalación de PI ProcessBook en su sistema y mantiene
infórmación relativa a la estructura del directorio, infórmación introducida por el usuario del
Node, .DLL y User name, y la instalación de los diferentes archivos de ProcessBook.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 267


Notas del administrador del sistema

268 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Sugerencias para la resolución de problemas
En esta sección
• La pantalla no puede encontrar datos
• El cursor de tendencia no aparece
• La leyenda de tendencia no aparece
• No se puede cambiar o guardar una pantalla
• ¿Se esta actualizando un plot XY?
• ¿Esta un objeto OLE vinculado o embebido en una pantalla?
• Los datos del objeto vinculado no se actualizan
• Falta trazo ODBC
• Faltan órígenes de datos ODBC

La pantalla no puede encontrar datos


Cuando una pantalla no recibe datos, esto se puede deber a uno de los problemas siguientes:

• La red esta fuera de servicio.


• Se ha movido una pantalla de un PC a otro y hay que restablecer los identificadóres de nodo
en los servidores mediante la ventana Conexiones.
• Puede haberse alterado una fuente de datos ODBC, haciendo que el conjunto de datos falle al
devolver datos.
• Puede haberse reestructurado una base de datos ODBC, invalidando su conjunto de datos.

El cursor de tendencia no aparece


Si la tendencia forma parte de una pantalla, selecciónela. Si así no se habilita el cursor de
tendencia, es probable que la tendencia sea demasiado pequena. Haga doble clic para ampliar
la tendencia.

La leyenda de tendencia no aparece


Amplíe la tendencia. Si esto no ayuda, compruebe la cónfiguración Formato de tendencia
predeterminada.

No se puede cambiar o guardar una pantalla


Si su PI ProcessBook forma parte de una instalación de sóló vista, no pódra guardar una
tendencia ad hoc o módificar los despliegues o ProcessBooks.
Si no puede módificar una pantalla o un ProcessBook, puede estar en el modo Vista o en el
modo Ejecución. Si esta en el modo Presentación, sóló dispóndra de una barra de herramientas.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 269


Sugerencias para la resolución de problemas

Si esta en el modo Ejecución , el bótón Modo de ejecución de la barra de herramientas

Dibujo estara pulsado. Cambie al modo Edición .

¿Se está actualizando un plot XY?


Cuando se actualiza un plot XY los tags de actualización aparecen con un indicador en forma de
flecha en la leyenda. Un plot XY se actualiza cuando se dan las condiciones siguientes:

• La hora de finalización del tag X esta indicada como tiempo actual (utilizando *) o esta en el
futuro (*+N).
• Al menos uno de los tiempos de finalización de los tags Y esta indicado en la hora actual
(utilizando *) o esta en el futuro (*+N) y no esta sincronizado ni concuerda con el tag X (si X
no se esta actualizando).
Si tanto el tag X como el tag Y se estan actualizando, se móstrara un indicador de flecha en cada
entrada de leyenda.
Las actualizaciones de metódós de recuperación registradas e interpoladas se reciben desde
una canalización de eventos que proporciona a la aplicación valores snapshot. Por esta razón,
cuando un tag utiliza valores registrados, puede ver muchos mas valores mientras el plot se
esta actualizando que los que realmente estan registrados. Una vez que el plot se regenere o
revierta, sóló se móstraran los valores registrados. Cuando utilice el metódó de recuperación
interpolada, los valores del plot se interpólaran mediante los snapshots procedentes de la
canalización de eventos.

¿Está un objeto OLE vinculado o embebido en una pantalla?


Para determinar si un objeto esta vinculado o embebido, observe el borde que lo rodea. A los
objetos vinculados les rodean líneas discontinuas; a los objetos incrustados les rodean líneas
sólidas.
Dependiendo de los colores utilizados, a veces resulta difícil ver el borde de un objeto. En ese
caso, seleccione el objeto y haga clic en el menu Editar. La ultima entrada del menu aparecera
como:
xx object para objetos embebidos
o
Vinculadoxx object para objetos vinculados
donde xx es el tipo de objeto, como documento, hoja de calculó, etc.

Los datos del objeto vinculado no se actualizan


Si sus datos vinculados no se actualizan al abrir una pantalla, haga clic en Edición > Vínculos.

270 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Sugerencias para la resolución de problemas

• Si la ópción Edición > Vínculos esta deshabilitada, el vínculó se habra roto


permanentemente y su objeto se habra convertido en una imagen y no se puede actualizar
desde el origen. Volver a crear el objeto.
• En la ventana Vínculos, si el archivo se establece en Actualización manual, haga clic en
Actualizar ahora y el archivo se actualizara.
• En la ventana Vínculos, si la entrada del archivo dice No disponible, el archivo de origen no
estara en donde la aplicación espera encontrarlo. Utilice el bótón Cambiar origen para
encontrar el archivo y restablecer una ruta para el vínculó.

Falta trazo ODBC


Si no se encuentran los valores de una de las columnas seleccionadas en una consulta, el trazo
no se dibujara y el valor de la leyenda se móstrara Sin datos.
Si el valor de tiempo necesario no esta definidó en la consulta, ya sea por una columna de fecha
y hora o por un tag marcador de pósición, el trazo se dibujara como una línea recta con un solo
valor.

Faltan orígenes de datos ODBC


Ocasionalmente, no se puede encontrar una fuente de datos ODBC. Puede que se haya
eliminado la fuente de datos o que el archivo de ProcessBook .piw se haya movido a un equipo
que no tiene definida la misma fuente de datos.
Para resolver el problema, vuelva a definir la fuente de datos. La figura siguiente muestra lo que
ócurriría si una tendencia intentase mostrar un trazo que ya no tiene una fuente de datos.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 271


Sugerencias para la resolución de problemas

Una pantalla de tendencias tras un fallo del conjunto de datos

272 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Videos de capacitación
Para una mejor cómprensión del uso de PI ProcessBook, mire nuestros videos en la lista de
repróducción de PI ProcessBook en YouTube (https://www.youtube.com/playlist?
list=PLMcG1Hs2JbcvHXTkTZ59ayz5VvGdEVTSU).

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 273


Videos de capacitación

274 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3


Soporte técnico y otros recursos
Para obtener asistencia tecnica, póngase en contacto con el Soporte tecnicó de OSIsoft por
telefónó al +1 510-297-5828 o a desde la pagina Cómuníquese con nosotros en el Portal de
clientes de OSIsoft (my.osisoft.com). La pagina Cómuníquese con nosotros ofrece opciones de
contacto adicionales para los clientes que estan fuera de Estados Unidos.
Cuando se ponga en contacto con el soporte tecnicó de OSIsoft, tenga a mano la siguiente
infórmación:
• Nombre del producto, versión, y numerós de cómpilación
• Detalles sobre la plataforma del equipo (tipo de CPU, sistema operativo y numeró de
versión)
• Hora en la que se inició el problema
• Los archivos de registro en ese momento
• Los detalles sobre cualquier cambio en el entorno antes de que se produjera el problema
• El resumen del problema, incluido cualquier archivo de registro relacionado con este
durante el períódó en que se produjo
Para consultar a otros usuarios del software OSIsoft, participe en la comunidad de usuarios de
OSIsoft, PI Square (https://pisquare.osisoft.com). Los integrantes de la comunidad pueden
solicitar asesoramiento y compartir ideas sobre PI System. El espacio PI Developers Club
dentro de PI Square ofrece recursos para ayudarle con la prógramación e integración de los
productos OSIsoft.

Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3 275


Soporte técnico y otros recursos

276 Manual del usuario de PI ProcessBook 2015 R3

También podría gustarte