Está en la página 1de 4

SESIÓN DE TUTORÍA N°

Tutor/a
Año y Sección Fecha
Tema
¿Qué
buscamos?

Área de
tutoría

MOMENTOS DE
PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS
APRENDIZAJE

Humanos,
Breve descripción del tema y/o
materiales
actividades de la sesión, qué
necesarios
PRESENTACIÓN buscamos con ella y por qué es 10’
para
importante. Generar curiosidad
desarrollar la
y expectativa sobre el tema.
sesión

Actividad central, puede


elaborarse uno o varios
productos, realizar dinámicas,
DESARROLLO 20’
debates o plenarias. Motivar la
reflexión, participación y
dialogo.

Establecer ideas fuerza y


conclusiones. Preguntar a los
estudiantes ¿qué les ha
CIERRE 15’
parecido o cómo se han
sentido?

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:

Programar actividades que los estudiantes puedan llevar a cabo en otros espacios
a lo largo de la semana para mantener la actualidad de los temas y reforzar las
conclusiones, como temas de investigación, elaboración de lemas, etc.
SESIÓN DE TUTORÍA N°

Tutor/a
Año y Sección Fecha
Tema
¿Qué
buscamos?

Área de
tutoría

MOMENTOS
DE PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS
APRENDIZAJE

PRESENTACI
. 10’
ÓN

DESARROLLO 20’

CIERRE 15’

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:

MODELO DE SESIÓN DE TUTORÍA


(Coloca nombre a tu sesión)
TEMA : Aspectos positivos y dificultades de la convivencia en el aula.
GRADO : Secundaria
FECHA:
¿QUE BUSCAMOS? : Que los estudiantes reflexionen de manera vivencial, sobre los aspectos
positivos y las dificultades de la convivencia en su aula.

MOMENTOS
TIEMP
DE PROCEDIMIENTO RECURSOS
O
APRENDIZAJE

El tutor inicia la sesión comentando que se van a dedicar algunas sesiones a


elaborar las normas de convivencia de aula.
PRESENTACIÓN

Sería importante transmitir la siguiente idea fuerza: Pizarra


“A través de las normas de convivencia vamos a buscar hacer que nuestra aula Tizas 10
sea un ambiente donde todos podamos estudiar, aprender y sentirnos bien con min.
nosotros mismos y nuestros compañeros”.

El tutor explicará a los estudiantes que van a realizar una actividad de reflexión
sobre qué normas sería importante tener. Para ello se va a realizar un sociodrama o
dramatización, (si no es posible, porque hay cierta timidez, cada grupo podría
redactar una historia donde describan los aspectos positivos y dificultades de la
*Tarjetas u
convivencia de su aula).
hojas de papel
Para ello se divide al salón en grupos. Cada grupo creará su propio argumento
*Papelógrafos
sobre la temática planteada. Se les da un tiempo para que puedan crear el
*Plumones
DESARROLLO

argumento y organizarse.
* Cinta Mastin 25
Luego cada grupo representa su sociodrama o en todo caso un representante lee, el
tape min.
argumento redactado, el cual debe ser lo más verosímil y ajustado a la realidad del
aula.

En plenario todos conversan y dan sus opiniones sobre los aspectos más
significativos que han querido transmitir en las dramatizaciones o en los
argumentos leídos. Cada grupo puede poner más énfasis sobre lo que ellos
consideran serían los aspectos positivos así como las dificultades más importantes,
SALIDA para que tomando en cuenta ello, se pueda consensuar las normas de convivencia
O más importantes. 10
CIERRE El tutor puede propiciar la reflexión haciendo las siguientes preguntas al grupo – min.
clase:
¿Qué les ha llamado más la atención en los sociodramas?
¿Qué normas de convivencia podríamos tomar en cuenta de este sociodrama o
caso, que permita una convivencia más armónica para nosotros

Después de la Con ayuda del tutor registran en sus cuadernos de trabajo las respuestas de las
hora de interrogantes trabajadas en la sesión, y el docente tutor puede tomar las
tutoría fotografías para evidenciarlo en un mural
.

SESIÓN DE TUTORÍA
“ambientes sanos, ambientes gratos”
I. DATOS GENERALES:
1.1. GRADO :
1.2. FECHA :
1.3. TUTOR :
1.4. ÁREA CURRICULAR CON QUE SE RELACIONA: Personal Social
1.5. ¿QUÉ BUSCAMOS LOGRAR?
Que los estudiantes identifiquen situaciones y espacios que contribuyen con su
formación integral de manera positiva.

MOMENTOS PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS


Presentación El tutor da la bienvenida acostumbrada, e invita a los 15 min. Ítems
estudiantes a real izar una visita por la institución educativa
para reconocer los lugares más agradables, donde
verdaderamente da gusto estar, y los desagradables que es
necesario mejorar.

Desarrollo 20 min. Papelotes


Luego del recorrido, el tutor pregunta: Hojas A4
¿Les gustó el paseo?
¿Qué pudieron observar en él?
¿Existen lugares realmente lindos que nos motiven a venir
al colegio? ¿Qué lugares crees que necesiten arreglarse o
mejorarse? ¿Cómo podríamos hacerlo?
El tutor resalta la importancia de fomentar
espacios agradables, limpios y saludables que
estimulen su deseo de asistir al colegio y sentirse
a gusto en él. Los invita a evaluar su aula de clases
y en grupos de 6 aportar con soluciones para
poder mejorarlo.

Cierre Se escriben o dibujan los acuerdos realizados para mejorar 10 min. Ítems
el aula, y contribuir así con el derecho de tener un
ambiente sano, y se colocan en un lugar visible.

DESPUÉS DE
LA HORA DE El tutor, junto a los estudiantes, escribe una carta al Director de la Institución Educativa,
TUTORÍA CONEI y el Presidente de la APAFA para comunicarle las observaciones realizadas en la visita
y sugerirles algunas acciones para mejorar su aspecto.

También podría gustarte