Está en la página 1de 2

EL SIMBOLISMO

(1880-1910)
EL simbolismo tiene raíces en la literatura, formalizado por el poeta Jean Moréas en su
"Manifesto Simbolista" (1886). Los simbolistas surgen en reacción al impresionismo y al
naturalismo, que siguen manteniendo un cierto realismo, mientras que el artista simbolista
busca lo oculto, lo que se siente pero no se ve, atormentado por los nuevos retos y conflictos
sociales, políticos, tecnológicos de los cuales quiere abstraerse.

Evolución del simbolismo

El simbolismo es una reacción al impresionismo del cual se inspiró para poco a poco distanciarse,
reprochándole su toque realista. Poco a poco se puede observar una evolución en el arte
simbólico, en la pintura y en la música: volviéndose cada vez más abstrato.

Bailarinas (Le Ballet), Pierre


Bonnard (1896)

Ese cuadro (izquierda) es


representativo del simbolismo
temprano, que sigue muy
marcado por el impresionismo
(apariencia orgánica, agua,
reflejos...), mientras
compositores cómo Ravel y
Debussy componían inspirados
por esas tématicas.

El pintor simbolista posee un estilo con formas planas y grandes áreas provistas de color.
Predomina el color verde y el azul . Intentará expresar la angustia y el desconsuelo interno.

El carro de Apollo, Odilo Redon (1905)

Este cuadro del simbolismo más tardio


(derecha) muestra la tendencia a
alejarse del realismo. Esa evolución se
comparte y se puede observar en la
música de está epoca que juegan cada vez
más con la inestabilidad y experimentos
de colores (modos).

Unas de las temáticas principales de los


simbólicos son la espiritualidad, los
sueños y la imaginación. También utilizaban símbolos como lirios que representan la
delicadeza y la melancolía, cisnes que simbolizan la pureza, paisajes como símbolo de la
soledad... Poco a poco esta corriente abrirá la puerta al Art Nouveau.
COMPOSITORES SIMBOLISTAS
Gabriel Fauré (1845-1924)

“La función de la música es sacar a la luz el sentimiento profundo


que habita enel alma del poeta y que sus frases no son capaces
de expresar con exactitud”.Fauré

Fauré aportó cada vez más armonías liquidas, ritmos fluidos y


busca crear una música evocadora.

Obras destacadas: Requiem, Pavana, Chansons (Après un rêve,


Clair de lune)

Claude Debussy (1862-1918)

Precursor de la música moderna Innovaciones armónicas ->


uso de la escala de tonos enteros.

Calificado de impresionista por algunos criticos


contemporaneos, debido a la semejanza con el movimiento
impresionista del arte.

Obras destacadas: Suite Bergameste, Clair de Lune, Pelleas y


Melisandre

Maurice Ravel (1875-1937)

Muchas veces como Debussy etiquetado de impresionista,


Ravel buscó la evocación subtil de percepciones y conceptos
usando recursos armónicos, modales, arpeggios,
experimentando en las sonoridades...

Desarrolló y compartió muchas de las ideas de Debussy y


como él tuvo que enfrentarse a la rigidez de las instituciones
musicales de la época

Obras destacadas: Bolero, Jeux d'Eau, Le Tombeau de


Couperin

También podría gustarte