Está en la página 1de 1

Diálisis peritoneal

La diálisis consiste en un procedimiento que elimina las toxinas y sustancias dañinas


de la sangre cuando los riñones han perdido la capacidad, es decir, es un tratamiento
para la insuficiencia renal en fase terminal, así como de otras patologías como

alteraciones metabólicas e intoxicaciones. El proceso implica colocar un catéter suave


en la cavidad abdominal y llenarla con un líquido limpiador y entonces el peritoneo
actúa como filtro y retira los desechos de la sangre, existen dos tipos de diálisis, la
ambulatoria y la automatizada.
En las personas con insuficiencia renal, muchos médicos recomiendan la diálisis
cuando los análisis de sangre muestran que los riñones ya no pueden filtrar
adecuadamente los productos de desecho y su acumulación causa problemas. Si se
trata de lesión renal aguda, los médicos continúan con la diálisis hasta que los
resultados de los análisis de sangre indican que la persona ha recuperado la función
renal adecuada.

Hemodiálisis
La hemodiálisis es un tratamiento de sustitución de la función renal que consiste en
filtrar la sangre periódicamente. Durante este proceso, la sangre se extrae del
organismo y se la hace circular por el dializador, o filtro, donde se eliminan las toxinas
acumuladas y el exceso de líquidos.
En la hemodiálisis, la sangre es bombeada a través de tubos blandos hacia un equipo
de diálisis. Dentro del equipo hay un filtro especial llamado dializador. Los desechos y
los líquidos adicionales son transportados hacia un líquido de limpieza dentro del
equipo de diálisis, y la sangre vuelve a fluir hacia usted. Para poder conectar al equipo
de diálisis debe tener un acceso, o entrada, a su torrente sanguíneo. Este se realiza
mediante una cirugía menor, que suele realizarse en el brazo. Este acceso es
permanente mientras se esté realizando la diálisis.

También podría gustarte