Está en la página 1de 3

MEZCLAS

Observa la siguiente fotografía:


 ¿Qué alimentos componen esta ensalada de frutas?
 ¿Cómo puedes diferenciar cada una de las frutas?
 ¿Puedes separar las frutas que componen la ensalada?
 Si le agregas yogurt, ¿Puedes separar los componentes del yogurt ? ¿Por qué?

Las mezclas son agrupaciones de dos o más


sustancias, las cuales no reaccionan químicamente.

Las mezclas están clasificadas en dos tipos: mezclas


homogéneas y heterogéneas como sigue a continuación.  Los coloides: se caracterizan porque sus partículas
están en constante movimiento; además cuando un haz
Mezclas Homogéneas de luz los atraviesa se observa un brillo característico.
El tamaño de sus partículas es mayor a 1,10 -9m. Así
Una mezcla homogénea es una materia uniforme en toda entre los coloides están la mayonesa, gelatina, el humo
su extensión. Debido a ello, no se pueden distinguir las del tabaco, las nubes, el detergente disuelto en agua,
sustancias participantes de dicha mezcla. Entre ellas entre otros.
están:

 Las suspensiones: cuando se las deja en reposo por


acción de la gravedad, las partículas sólidas se
dirigen hacia la base del recipiente que los contiene,
es decir, se sedimentan. El tamaño de las partículas
es mayor a 1,10-6m, pero no llegan a ser percibidas
por el ojo humano. Por ejemplo, la leche de
magnesia está formada por hidróxido de magnesio y
agua: antes de ingerirla se debe agitar el frasco.
La leche magnesia un tipo de mezcla homogénea
http://www.mipielmasblanca.org/2012/07/para-que-sirve-la-leche-de-
magnesia.html
http://m

 Las soluciones: son mezclas homogéneas y uniformes


debido al tamaño de las partículas dispersas, menor a
1,10-9m. Las sustancias participantes que se
encuentran en menor cantidad reciben el nombre de
soluto, y las que se encuentran en mayor cantidad
reciben el nombre de solvente. Estas pueden
encontrarse en estado líquido, sólido o gaseoso. En el
siguiente cuadro se presentan las soluciones más
comunes:

Mezcla de frutas
Mezcla de http://mejorconsalud.com/ensalada-frutas-
arcoiris/
encuentran en la parte superior, y los más pequeños, en la
Solución Ejemplos Composición
78% de nitrógeno, 21% de
parte inferior.
oxígeno, 0,9% de argón y el
Gaseosa Aire resto es dióxido de carbono y
otros gases. Decantación
La técnica de la decantación es utilizada para separar
25% de ácido clorhídrico y 75% sustancias sólidas de líquidos. Esta separación se produce
Líquida Agua fuerte de agua. por una diferencia de densidad, la sustancia con mayor
densidad se deposita en el fondo del recipiente, de manera
73,8% de hierro, 18% de que si vaciamos la sustancia que emerge, la sustancia
Sólida Acero cromo, 8% de níquel y 0,2% de depositada se queda. Esta técnica es usada también para
(Aleación) carbono.
separar líquidos no miscibles como el agua y el aceite. En
Mezclas heterogéneas los laboratorios se emplea un recipiente especial
denominado pera o embudo de decantación.
Una mezcla heterogénea es una materia que no requiere
de uniformidad en su extensión. Debido a ello, se pueden
distinguir con facilidad los componentes participantes de
Levigación
dicha mezcla.
En las mezclas heterogéneas, los materiales que las La técnica de levigación consiste en utilizar una corriente
conforman conservan sus propiedades. Estas se pueden de agua que arrastre los materiales más livianos a una
separar mediante procesos o métodos físicos. Son mayor distancia, mientras que los más pesados se van
ejemplos: la arena, depositando; de esta manera hay una separación de los
la arcilla o una componentes de
ensalada de frutas. acuerdo con su Decantación de agua y aceite
q=imagen+de+ampolla +de decantación
peso. Esta
técnica es usada
para separar la mezcla de sólidos en sólidos. Por ejemplo,
Separación para separar oro de las arenas auríferas se hace pasar
de mezclas sobre el sistema una corriente de agua que arrastra el
componente más liviano y deja el más pesado.
Mezcla de tierra y agua
Existen diversas http://www.tallerdeexpresionzgz.com/talleres
técnicas de /taller-de-arcilla/ Filtración
separación, dependiendo del estado físico de las
La técnica de filtración permite separar sustancias sólidas
sustancias que participan en la mezcla.
de las líquidas. Consiste en retener las partículas sólidas
Tamizado por medio de materiales porosos, como el papel filtro, los
rellenos sólidos o, incluso, el algodón. Se pueden separar
La técnica del tamizado consiste en separar partículas partículas sólidas muy
sólidas de acuerdo con su tamaño. Por ejemplo, para pequeñas utilizando
separar la arena de canto rodado se utiliza un tamiz o filtros como arena, el
malla metálica. carbón en polvo, el
algodón, entre otros.
Se pueden usar tamices de diferentes tamaños colocados
en orden decreciente de acuerdo con el tamaño de los
orificios, de manera que los de orificios más grandes se
Centrifugación

La centrifugación
consiste en colocar
Filtración de agua con arena
http://www.thinkstockphotos
.es/image/ilustraci%C3%B3n-de

Separación de mezcla con técnica de tamizado


www.google.com.pe/search?q=imagen+de+tamizado
una mezcla dentro de una centrifuga. Esta gira de manera
constante y rápida, logrando que las partículas de mayor Técnica de cromatografía
densidad se vayan al fondo, mientras que las más livianas www.google.com.pe/search?
quedan en la parte superior. Centrifugadoras especiales q=imagenes+de+tecnica+de+cromatografia

son utilizadas para separar, por ejemplo, la crema de


leche.

Destilación

La destilación consiste
en separar líquidos que, al
ser calentados, comienzan
a evaporarse a diferentes
temperaturas, y se
separan para luego ser
condensados por
enfriamiento. Este
método es empleado para la extracción del alcohol
contenido en el vino mediante el uso de un alambique.

Destilador de líquidos
http://www.al- ambique.com/alambique

Cromatografía

La cromatografía es un conjunto de técnicas utilizadas


para el análisis de los componentes de una mezcla. Las
técnicas de cromatografía son muy variadas, pero existe
una fase móvil que consiste en que un fluido -gas o
líquido- arrastre la muestra por medio de una fase
estacionaria que puede ser un sólido o un líquido fijado en
un
Sólido.

Los componentes de la mezcla interactúan de distinta


forma con la fase estacionaria y con la fase móvil.
De este modo, los componentes atraviesan la fase
estacionaria a distintas velocidades, y se separan entre sí.
Existen diferentes tipos de cromatografía, entre las cuales
las más usadas son la cromatografía de capa fina y la de
columna.

También podría gustarte