Está en la página 1de 10

Informe final

(caso clínico 2°)

Integrantes: Sofia Arratia Fecha: 17/11/2022

Ulises Baeza Actividad Curricular: Integración I

Francisca Huichaman

Camila Romero
INTRODUCCIÓN

El día jueves 20 de septiembre se nos presentó el caso de Margarita una mujer de 58


años, madre de 5 hijos,2 de los cuales fallecieron, uno en el parto y otro antes de nacer,
por lo que tiene 3 hijas nacidas vivas, trabaja vendiendo tortillas los fines de semanas y
que participa activamente en la agrupación “Colchanderas del Itata” de esta forma ella
lleva el sustento a su hogar. Margarita actualmente presenta problemas de movilidad en
su extremidad inferior derecha como secuela de un accidente cerebrovascular por ello
debe desplazarse con muletas, esto le genera conflicto para desenvolverse en su trabajo.
Ella se encuentra en un mal estado de ánimo por su proceso de divorcio con su exmarido
Juan, ya que durante más de 30 años de matrimonio recibió maltrato físico y psicológico
de parte del individuo.

En la agrupación que participa la señora realizan actividades en sincronía con la


municipalidad, hace algunos meses las visito el programa de salud cardiovascular del
CESFAM de la comuna, se presentaron diferentes profesionales del área de salud entre
ellos una nutricionista, mediante actividades educativas sobre enfermedades crónicas y
porcentajes de obesidad en la población logro hacer un llamado de atención en la
estimada.

Al acudir a sus controles rutinarios el medico revisa exámenes nutricionales y bioquímico


donde arroja los siguientes valores alterados según lo normal:

Colesterol total:250mg/dl Colesterol LDL:260 mg/dl Colesterol HDL:35mg/dl


Triglicéridos:450mg/dl Glicemia:140mg/dl

El médico continúa revisando los exámenes nutricionales del último control

Peso: 78 kg, talla: 1,56 mts. Circunferencia de cintura: 100 cm. Porcentaje de grasa
corporal actual 42%.

Examen físico: Aumento de grasa corporal central, también glúteo femoral.

Con estos valores margarita se encuentra en un estado nutricional “obesidad tipo 3” con
un imc de 32,5 por lo que se le recomienda bajar de peso e ir al kinesiólogo por un
tratamiento de su pierna.

Además, se destaca el control seriado de una presión arterial de 160/80mmHg agregando


presentar fuertes dolores de cabeza y la presencia de un zumbido en el oído.

Después de revisar detalladamente cada examen y condiciones de la Sra. Margarita se


plantea como hipótesis el padecimiento del síndrome de metabolismo ya que coincide
perfectamente con las enfermedades crónicas (hipertensión y diabetes) de la paciente
siendo un síndrome poco conocido al menos en nuestro país ya que solo lo padecen un
23% en población adulta. destacando también la presencia de una depresión y un estado
nutricional de obesidad tipo 2.
MARCO TEORICO

1. Diabetes mellitus: nombre dado a un grupo de trastornos metabólicos que dan como
resultado altos niveles de glucosa en la sangre, existen varios tipos y varias causas de
diabetes.
1.1. Tipos de diabetes:
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 2
Diabetes gestacional

1.2. Diabetes mellitus tipo 2: enfermedad que dura toda la vida (crónica) en la cual hay un
alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre, este tipo de diabetes es la forma más común
de esta misma.
1.3. Causas: la insulina es una hormona producida en el páncreas por células
especializadas llamadas beta. La insulina es necesaria para mover el azúcar en la sangre
(glucosa) hasta las células. Dentro de las células, esta se almacena y se utiliza
posteriormente como fuente de energía. Cuando una persona padece diabetes tipo 2, los
adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no responden de manera correcta a
dicha insulina, esto se denomina resistencia a la insulina. Como el azúcar no puede entrar
en las células, se acumula un nivel alto de este en la sangre y el cuerpo es incapaz de
usar la glucosa como energía.
1.4 Tratamiento: principalmente optar por un estilo de vida saludable, entre ellas la dieta y
el ejercicio, estas proporcionaran la base para controlar la diabetes tipo 2. Sin embargo,
es posible que se requiera utilizar medicamentos para esta enfermedad tales como
píldoras Medicinas inyectables o hasta insulina
1.5. Hiperglucemia: nivel alto de glucosa en la sangre.
1.6. Glucosa: simple molécula de carbohidratos (monosacárido), cuya función
principal es proporcionar energía para que las células funcionen. Prácticamente todo
alimento de clase de los carbohidratos tiene glucosa en su composición.
1.7. Prevalencia diabetes mellitus tipo 2: esta es ligeramente más alta en el sexo
femenino. En Chile la prevalencia en varones fue de 8,4% y 10,4% en mujeres, otro factor
relacionado es la etnia.
2. Hipertensión: termino para describir la presión arterial alta, si se deja sin tratamiento la
presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas, estas incluyen enfermedades
del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros
problemas de salud, esta enfermedad es una de las más prevalentes en el mundo.
2.1 Tratamiento: optar por un estilo de vida más saludable como seguir una dieta
saludable para el corazón con menos sal, hacer actividad física regularmente, mantener
un peso saludable o bajar de peso si se padece sobrepeso u obesidad, limitar la cantidad
de alcohol. No obstante, si esto no ayuda se sugiera ingerir medicamentos para regular y
bajar la presión arterial
3. Accidente cerebrovascular: interrupción del flujo sanguíneo del cerebro. Normalmente
es causada por la ruptura u obstrucción de un vaso que corta el suministro de oxígeno y
nutrientes, produciendo un daño cerebral que, de forma transitoria o definitiva, altera el
funcionamiento de una o varias áreas del encéfalo
4. Depresión: trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una
pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También denominada trastorno
depresivo mayor o depresión clínica, afecta los sentimientos, pensamientos, el
comportamiento de una persona y además puede causar una variedad de problemas
físicos y emocionales.
5. Ansiedad: sentimiento de miedo, temor e inquietud, tiende a producir distorsiones de la
percepción de la realidad, del entorno y de la persona misma, lo que afecta la
funcionalidad del individuo.
6. Obesidad: estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación
excesiva y general de grasa en el cuerpo
7. Síndrome metabólico: nombre de un grupo de factores de riesgo de enfermedad
cardiaca, diabetes y otros problemas de salud.
7.1 Factores de riesgo:
- tener demasiada grasa alrededor de la cintura
- tener un nivel alto de triglicéridos
- tener un nivel bajo de colesterol HDL
- tener presión arterial alta
- tener un nivel alto de glucosa en la sangre
- padecer resistencia a la insulina
7.2 Tratamiento: el más importante es llevar un estilo de vida saludable para el corazón
como:
- un plan de alimentación saludable, el cual tenga una ingesta limitada de grasas
saturadas y trans, además incluyendo frutas, verduras, granos integrales y carnes magras
- llegar a tener un peso saludable
- controlar el estrés
- hacer actividad física regular
- dejar de fumar o no comenzar si aún no fuma
DISCUSIÓN CASO CLINICO

Como grupo logramos comparar tanto los estudios y exámenes mostrados en el caso 2
para así confirmar las hipótesis que teníamos en relación con sus enfermedades y su
situación psicosocial, lo primero fue comparar sus exámenes de glicemia con la guía de
diabetes en Chile.

En el examen de la señora Margarita, ella obtuvo un nivel de glicemia en ayuna de 140


mg/dl esto quiere decir que si lo llevamos a la guía de diabetes ella padecería de la
enfermedad y que necesitaría comenzar con su tratamiento de forma inmediata. Se le dio
como causa a su enfermedad de diabetes las ingestas de alimentos ricos en azucares
debido a la ansiedad que ella dice sufrir, también pudiendo confirmar la hipótesis de su
diabetes mellitus tipo 2.

Siguiendo con los exámenes que se nos señalaron confirmamos otra hipótesis sobre la
obesidad que padece Margarita al tener índices de grasa corporal por sobre los óptimos
alcanzando un 42% a causa del trastorno alimenticio que ella prevalece en donde
consume elevadas cantidades de pan, bebida azucarada y un bajo nivel del frutas y
verduras como consecuencia Margarita pertenece al grupo de gente que padece
obesidad. Sumando a esto el llegar a tales niveles de grasa en el cuerpo sería una de las
principales causales de las otras enfermedades que prevalecería Margarita tales como la
antes mencionada diabetes y la misma hipertensión.
Otra hipótesis que nos resultó un hecho debido a los resultados de los exámenes antes
mencionados es la hipertensión que presenta ella y que resultaría acelerada debido a los
altos niveles de colesterol LDL y triglicéridos que Margarita posee en su organismo, el
hecho de que ella consuma las mismas tortillas que hace es también una causa de su
hipertensión debido a la rica dieta alta en sodio que tiene de manera diaria.
En base a su situación de vida tenemos la hipótesis de una depresión que inicia desde la
perdida de dos de sus 5 hijos, luego el tener una relación en donde sufría de maltrato por
30 años la hizo generar problemas de ansiedad y seguir masificando lo que sería su
depresión enfocándose así en el cuidado de sus hijas más que en prestar atención a lo
que serían sus problemas de salud personales, ya que al separarse ella es quien toma la
importante tarea de mantener la economía familiar y tener que trabajar gran parte de su
tiempo para poder vivir junto a sus hijas. A causa de esto desarrollo las enfermedades
como complicaciones de la depresión que ella sufre por no haber sido tratada durante
mucho tiempo.

Finalmente buscamos asociar todas estas enfermedades para buscar si eran de algo en
común o podían tener una causante principal, mediante algunos informes y pappers
científicos logramos llegar a la hipótesis que se trataba de un síndrome llamado el
síndrome del metabolismo que tiene como principales causales el sobrepeso, los altos
niveles de triglicéridos, el bajo nivel de colesterol HDL y alto de LDL, Diabetes y la
hipertensión.
RECOMENDACIONES

Como grupo siempre recomendaremos el buscar ayuda en profesionales, ya sean


nutricionista para mejorar lo que son sus dietas diarias y así presentar un equilibrio y
mejoría en está siendo muy exigente con la minuta que se le incorpore de parte del
profesional , también el no faltar a sus controles mensuales para poder tener registros en
si avanza o su condición empeora, la atención con un kinesiólogo es de suma importancia
para ella, ya que necesita volver a tener una movilidad en sus piernas para así tener un
mejor desplazamiento en su día a día y estar en mejor condición para lo que es su
trabajo, otros y no menos importantes profesionales sería un psicólogo podrá ayudarla a
enfrentar lo que ha sido su depresión e intentar superarla o tratarla de una mejor manera,
esto ayudara en lo que es su vida diaria y podrá ir superando muchos obstáculos que
pudieran tenerla en estas condiciones y también un asistente social para que evalúe sus
condiciones y estado buscando así ayudar con programas o apoyos directos de parte del
municipio local.
CONCLUSION

Como grupo ya evaluando todos los parámetros del caso clínico, como los exámenes
físicos, bioquímicos y psicosocial, podemos concluir en que Margarita padece un
síndrome de metabolismo, el cual respondería a todas las afecciones que padece, como
su diabetes mellitus tipo 2, obesidad tipo 2 y la hipertensión arterial, este síndrome
engloba estas 3 enfermedades.

Por lo que se le recomienda de carácter urgente, un control con nutricionista para llevar
un estilo de vida saludable enfocándose en una muy buena alimentación, con alimentos
nutritivos bajos en sodio y en grasas, en especial reducir el azúcar para mejorar la
sensibilidad a la insulina y bajar de peso. Importante que asista de forma periódica a sus
controles para poder ir llevando un registro de su tratamiento.

Además, que no pierda su hora para el kinesiólogo, ya que es de suma importancia el que
pueda volver a tener movilidad en su pierna derecha, para así pueda realizar actividad
física, la cual en el estado que ella se encuentra, es muy necesaria para que pueda bajar
de peso de manera óptima.

Y no menos importante el que Margarita pueda asistir a un psicólogo semanalmente para


tratar su depresión y ansiedad, las cuales lleva por muchos años, además una cita con
un/a asistente social para que Margarita pueda recibir ayuda económica de parte de la
municipalidad de su localidad, ya que ella es la única que mantiene su hogar siendo ya
una persona de edad con un trabajo muy pesado y que no le da el tiempo necesario para
que ella pueda recuperar su salud.
Todo lo mencionado es con el fin de que Margarita pueda no seguir empeorando su salud
física ni mental, que pueda sumar muchos más años de vida y en un mejor estado junto a
sus hijas.
REFERENCIAS

1. Diabetes de tipo 2 - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic [Internet]. Mayoclinic.org. 2019.


Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/type-2-diabetes/diagnosis-
treatment/drc-20351199

2. Síndrome metabólico: Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra


[Internet]. www.cun.es. Available from:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/sindrome-metabolico

3. Presión arterial alta (hipertensión) - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic [Internet].


Mayoclinic.org. 2018. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-
blood-pressure/diagnosis-treatment/drc-20373417

4. Accidente cerebrovascular o ACV: qué es, tipos y posibles secuelas [Internet].


www.neuronup.com. [cited 2022 Nov 16]. Available from:
https://www.neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/dano-cerebral-adquirido/
ictus-o-accidentes-cerebrovasculares-acv/accidente-cerebrovascular-o-acv-que-es-tipos-y-
posibles-secuelas/

También podría gustarte