Está en la página 1de 5

Hacia dónde va el comercio electrónico en Colombia

Jonathan Acosta

Jonathan Linares

Politécnico internacional.

2022

Bogotá D.C
Introducción
Hay que ver el comercio electrónico como oportunidad de negocio en las empresas
colombianas cuando despliegan nuevas tecnologías, reforzando el principal punto de
conexión y comunicación para el desarrollo del estado y el mercado.

La internacionalización, en un mundo globalizado e interconectado como el que nos ocupa


actualmente nos conecta en el mercado virtual como estrategia de sostenibilidad y
crecimiento para desarrollar procesos más eficientes, reducir los costos de intermediación.
En la actualidad, el comercio electrónico se ha convertido en un factor indispensable para
las empresas incorporadas a la sociedad de la información, en el caso de Colombia, las
empresas, el comercio electrónico es un componente clave de cualquier economía cambia
la forma en que se desarrolla el negocio, lo cual es una ventaja para competir; Porque
acorta el tiempo de entrega, aumenta la capacidad de la empresa, que reduce el inventario,
crea costos más bajos de trabajar. Sin duda, las tecnologías que llevaron al desarrollo a el
comercio electrónico de impacto global generan mayores ingresos para las empresas que
facilitan el flujo eficiente de información, así como las transacciones a nivel internacional,
creando un gran impacto social desde entonces.
El e-commerce empezó a crecer desde el 2016 al 2019 de una manera impresionante em
Colombia, dándose su mayor uso en la pandemia, cuando la gente empezó a conectarse en
línea para poder vivir día a día confinados, abasteciéndose de alimentos, electrodomésticos,
servicios en línea, todo a través de una pantalla, gestionando y moviendo el mercado, la
economía por medio del comercio electrónico, la necesidades de subsistir llevo a que se
generara, mayor calidad y mayores beneficios en las plataformas para vender y generar
servicios para toda la gente, antes de la pandemia el 8% de la población, utilizaba el
comercio electrónico, pero hasta el momento, Colombia es uno de los países que está
creciendo y está mejor desarrollado para el comercio electrónico, hace falta capacitar a los
clientes y generar confianza en la población, para que el comercio siga creciendo como va,
seguir preparando las empresas para la gran demanda de ventas en línea que se vienen en
los próximos años, se espera que el comercio electrónico para Colombia en el 2025, sea
uno de los mejores países con manejo de ventas online, tanto nacional como internacional,
se necesita que el gobierno se centre también en los comercios mas pequeños, ya que ellos
también mueven gran parte de la economía del país y son en gran parte los mas afectados
en el tema de ventas online, ya que son pocos los que se atreven a unirse a ese mundo
virtual, Los compradores en línea obtienen más ganancias al obtener alta calidad y
productos donde podrán personalizar según sus gustos y preferencias. También se tiene que
mejorar la seguridad en el comercio electrónico ya que muchos aprovechan de esto para
estafar y robar a diferentes tipos de personas en Colombia, hay demasiados beneficios para
unirse al comercio electrónico como lo son; cobertura, reducción de gastos, accesibilidad y
comunicación es recomendable desarrollar y fortalecer la oferta de e-commerce. Esto
quiere decir que cada empresario debe ver Internet como una fuente de crecimiento para su
negocio. Aventurarse en el comercio electrónico es una excelente oportunidad para que las
empresas aumenten sus niveles de ventas en sus productos y servicios.

El comercio electrónico se convierte en un factor indispensable para la incorporación a la


sociedad de la Información en las empresas colombianas, permitiendo acceder a
oportunidades de compra, mejora de los servicios que satisfagan sus necesidades de los
clientes, que se traducirá en un incremento de la rentabilidad de sus negocios, por otra parte
el comercio electrónico tiene desventajas de quitar muchos empleos ya que todo se hacer de
manera online y solo es necesario tener una o dos personas, ya que todo es sistematizado,
tocaría analizar la manera en la que el comercio siga evolucionando y generando empleos
para demasiados colombianos, ya que esto ayudaría para seguir reactivando la economía en
el país.

El e-commerce puede hacer parte de la administración, en el tema de poder sistematizar


diferentes procesos, llevar a cabo la organización y ser eficaz en los procesos que se
generen. los beneficios que aporta permiten tomar decisiones rápidas, reales y consistentes,
además de producir cambios en los modelos tradicionales de gestión empresarial. El
comercio electrónico está provocando cambios fundamentales en las empresas y el
comercio a nivel internacional, facilitando transacciones y aumentando la interacción entre
los consumidores y comerciantes, por lo que las empresas están optando hacia un creciente
uso del internet. Se tendrían que analizar diversos aspectos tecnológicos y metodológicos
en el desarrollo de sitios web corporativos. Para que se presentan los resultados de
diferentes estudios e informes sobre la situación de los sitios web para la oferta de servicios
de administración electrónica para proponer un modelo de buenas prácticas basado en los
puntos débiles detectados. También se debe garantizar el acceso máximo por parte de los
ciudadanos a sus informaciones y servicios, y se debe poder adaptarse a las características
de los usuarios potenciales, sean cuales sean sus limitaciones, deben cooperar para facilitar
el proceso de implantación de la Administración electrónica y garantizar la
interoperabilidad, es decir, la posibilidad de intercambiar información entre
administraciones e instituciones, con el objetivo de evitar la presentación de documentos
para parte de los ciudadanos, empresas y organizaciones.
Conclusiones:

 El comercio electrónico debe garantizar la utilización de los medios tecnológicos


que sean más adecuadas, sin encadenarse con ningún interés privado.
 La velocidad, la seguridad y la economía son algunos de los principales factores que
cada vez llaman más la atención de las personas que desean comprar productos en
Internet, lo cual se ha vuelto aún más poderoso, es un hecho que está cambiando la
forma en que el mundo de los negocios se está transformando en un nuevo mundo
de los jóvenes. Las empresas colombianas tuvieron la oportunidad de competir con
importantes empresas en el mercado internacional.
 Colombia necesita de personas que sepan explotar el potencial comercial que tiene,
dejar atrás ciertas circunstancias que impiden avanzar hacia el futuro, Colombia
tiene potencial para ser uno de los mejores países autosostenibles y primer mundo

También podría gustarte