Está en la página 1de 9
PREGUNTAS DEL MODULO I |. La formacién continua es > 4. Aquella que reciben los trabajadores de las empresas b, Aquella que se realiza de 8 de la maftana a 3 de la tarde , Aquella que reciben los nifios y adolescentes 4. Aquella que reciben solo los trabajadores con contratos indefinidos 2. Una de las ventajas de la formacién continua es: a, Mejora la satisfaccién laboral, disminuyendo la motivacién, > b. Facilita ta promocién del trabajador. ¢. Disminuye la inteligencia cristalizada 4. Garantiza que el trabajador no va a dejar la empresa mientras dure la formacién, porque seria ilegal. 3. gEn qué consiste la venta cruzada? > a. Consiste en tratar de satisfacer otras necesidades que puedan tener los clientes offeciéndoles otros productos distintos a los que han ido a comprar. , Consiste en tratar de satisfacer las necesidades de los clientes ofreciéndoles exactamente el producto que han ido a buscar, . Consiste en offecer al cliente productos de otras empresas. 4 Ninguna de las anteriores 4. Las fases del proceso de formacién son: >} a. Identificacién de las necesidades de formacién, planificacion y disefio de la formacién, implantacién y evaluacién de los resultados. b. Planificacién del proyecto formativo, identificacion de los destinatarios, implantacién y evaluacion de las necesidades posteriores. ¢. Recibir a los alumnos, impartir la formacién enviar los resultados a la direccién de la empresa d. Identificacin de necesidades de formacién, planificacién y diseno de la formacién, implantacién y colaboracién con la gestién del cambio. 5, ¢Cual de estos “objetivos especificos” esti bien formulado en una programacién de una accién formativa? ‘a, Mejorar comportamientos b, Que aprendan a manipular cargas pesadas en la descarga de camiones cc. Los trabajadores tienen que tener més paciencia d. Aprender la técnica “Muiteca Rusa” para actuar ante las criticas de otros. in de la accién formativa, los objetivos son: 6. Enel documento de programa a. General y vinculados b. General y especificos . Primarios y secundarios 4. De la empresa y del trabajador 7. Los objetivos especificos deben comenzar por a. El verbo en gerundio b. El verbo en infinitivo ©. Una introduccién tebrica 4d. Un signo de admiracién si son muy importantes PREGUNTAS DEL MODULO IL. 8. Las necesidades de formacién se pueden definir en funci ———— > a. Elanilisis de la organizacion b. Elanilisis de la tarea c. Elanilisis de los trabajadores 4. Todas las anteriores mn de varios parémetros 9. El andlisis de las necesidades de la tarea. ‘a, Hace un diagnéstico de la situacién de la empresa de cara a plantear nuevos procesos formativos. > b. Sirve para describir los objetivos concretos que intervengan en la mejora de la ejecucién en el puesto. . Responde a preguntas de donde y cuindo puede usarse la formacién en la empresa, . Ninguna de las anteriores 10. Qué herramienta de recogida de informacion tiene como inconveniente que puede dar una imagen demasiado sesgada o parcial de las necesidades? ‘a, Los cuestionarios, b. La observacién ———> e. El briefing day b son ciertas 11. Entre las caracteristicas del uso de cuestionarios para detectar las necesidades formativas se encuentran: a. Obtienen poca informacién y consumen mucho tiempo. b. Es caro comparado con la mayoria del resto de métodos. c. Es dificil trabajar con los datos que ofrecen > 4. F5 fail trabajar con los datos que ofrecen. 12, El modelo de decisiones criticas de Klein... a, Identifica las dimensiones mas importantes del puesto que deben ser parte de la formacién. b. Incluye una serie de categorias para evaluar el comportamiento de direceién. . Contribuye a la mejora continua gracias a las aportaciones de los clientes > 4. Estudia el proceso de toma de decisiones de los expertos. PREGUNTA MODULO IIL 13. La definicién de un puesto de trabajo se basa en los siguientes puntos: a, Sefalar cada una de las actividades que forman la tarea b. Sefialar ef modo en el que se realiza cada una de esas actividades . Seftalar los conocimientos y habilidades que ha de tener el trabajador para realizar esas actividades > 4. Todas las anteriores 14. Los andlisis de competencias se centran en: > a, Conocimientos, habilidades y actitudes. ’b. Conocimientos, habilidades y productividad. ¢. Conocimientos, productividad y coeficiente intelectual. 4. Sélo en el coeficiente intelectual 15.La politica de formacién: a. Ha de mantenerse estable a pesar de los cambios que atraviese la empresa “> b. Ha de ser flexible segiin las condiciones propias de cada departamento y sector. c. Noha de estar totalmente insertada en el sistema organizacional 4. Ninguna de las anteriores 16.Dentro de los andlisis competenciales, el tipo de andlisis que recoge las habilidades, nientos y actitudes que el empleado necesitaré desarrollar para mejorar en st. actuacién es wn: > b. Anilisis predictivo €. Analisis preseriptito 4. Analisis rectificativo PREGUNTAS MODULO IV 17. Una caracteristica de los objetivos de la formacién es a, Han de plantearse de forma genérica y abstracta, > b. Han de ser medibles. cc, Han de exponer Ia forma en la que se destacara sobre la competencia.. 4. Han de ser puestos en conocimiento de los clientes. 18. Una caracteristica basica de los contenidos de la formacién es a. Los contenidos han de estar actualizados. ». Los contenidos han de estar estructurados ——} . ayb son correctas. . Ninguna es correcta 19, Dentro de la formacién, una actividad en la que se trate de vincular un contenido te6rico con experiencias vividas en la vida de los alumnos, es una actividad: > a. De desarrollo b. De sintesis c. De evaluacion 4. De prevencién 20. Una actividad en la que se le plantea al alumno que reproduzca con sus propias palabras el tema que acaba de ver, o bien parte de él, es una actividad: —— a. De sintesis o resumen b. De introduceién, motivacién y conocimientos pre ©, De desarrollo 4. De consolidacién y ampliacién ios 21, La principal diferencia entre el taller y el seminario, como metodologias formativas, estriba en que: ———> a. Eltaller tiene un caricter més practico b. El seminario es una metodologia para grandes grupos y el taller para pequefios grupos. c. Enel seminario nunca se utilizan videos de apoyo y en el taller si 4. Ninguna de las anteriores. PREGUNTAS MODULO V 22. Una de las disposiciones del aula més recomendables porque facilita la interaccién entre todos los alumnos es > a. Los alumnos sentados en forma de U bb. Los alumnos sentados por parejas cc. Los alumnos sentados en filas paralelas day eson correctas 23. Una caracteristica del formador como coordinador es: > a. Prepara y guia cada sesion b, Selecciona los contenidos ¢. Determina los recursos didécticos day e son correctas 24, Mantendra mejor la atencién de los alumnos aquel formador que: a. Controla bien el tiempo bb. Marca de forma clara dientes de sierra en su volumen y rapidez en la voz ©. Gesticula > 4. Todas las anteriores 25. El “efecto jcaramba!” es ‘a, Una estrategia para finalizar répido una sesién formativa , Una técnica para interrumpir educadamente a un alumno que divaga mucho al formular una pregunta >. Una técnica para mantener la atencién de la audiencia . Una forma répida de establecer los objetivos de la sesién 26. La modalidad formativa que consigue una mayor transferencia de lo aprendido a la ejecucién real en el puesto de trabajo es: > a. La formacién mixta », La formacién presencial con una metodologia de conferencia ¢. La formacién en el propio puesto de trabajo . Ninguna de las anteriores 27. Una dinémica que permite damos cuenta de cémo gesticulamos y la expresién de nuestra cara cuando interactuamos con los demas a, Escenificaciones (Role-Play) b. Entrenamiento en el puesto de trabajo ¢. Entrenamiento en video > 4. Ninguna de las anteriores PREGUNTAS SOBRE LOS ViDEOS 28. Sefiala cual de estas es una finalidad de la formacién: ‘a. Lograr cambios relacionados con el aumento de la productividad b. Aumentar la calidad ¢. Diferenciar claramente los objetivos formativos de los objetivos estratégicos > d. ayb son correctas 29. Segiin los videos formativos, en formacién definimos sinergia como: ‘a, Obtener la ayuda de los superiores para realizar un trabajo industrial b. Aumentar la calidad y conseguir ademés reducir los costes ———> . Conseguir resultados que vayan mis alla del aprendizaje 4. Enfocar el plan estratégico de la empresa segiin sus puntos futertes y débiles 30. Los roles del formador para lograr sinergia son: a, Formador como experto en la materia y conocedor de la organizacién , Formador experto en metodologias activas y procedimientos inductivos ¢. Formador investigador $d. Todas las anteriores 31. @Qué subtipos de alumnos podemos encontrar en formacién? ‘a, Alumnos matriculados voluntariamente, que pueden o bien querer solo un titulo, 0 bien querer desarrollar competencias. b. Alumnos involuntarios ——>e. ayb son correctas 4. Ninguna de las anteriores 32. {Cualles son las motivaciones del alumno de formacién profesional para aprender? a, Carencia de conocimientos b. Actualizacion de conocimientos ¢. Crecimiento personal y profesional > di. Todas las anteriores 33. gQué dos estrategias pueden ser motivadoras? a. Después de la formacién: evidenciar las carencias formativas , Enelaula de formacién: el alumno debe sentirse bien para querer aprender . Antes de la formacién: evidenciar las carencias formativas —5 4. Labyeson correctas 34. gQué requiere el perfil del formador? a, Dominio de la materia 'b, Capacidad comunicativa y entusiasmo por la profesién . Habilidad en el manejo de situaciones en el aula ———> . Todas son correctas 35, gPor qué es itil conocer las experiencias anteriores de formacién de los alumnos de un curso relacionadas con lo que se va a impartir? a, Para valorar el nivel de conocimientos que ya existe, saber qué aiadir y conocer si hay que suplir una mala experiencia anterior de formacién », Para aprender de los alumnos con respecto al tema tratado . Para entablar una buena relacién con los alumnos 4. No resulta de utilidad 36. gCémo puede realizarse un correcto seguimiento de la formacién? ——S 2. Elaborando un plan de accién personal y concreto donde se marquen los objetivos ‘que se van logrando, 'b, Anotando el niimero de preguntas que hacen los alumnos y viendo si va disminuyendo este niimero . Realizando una comparativa entre el absentismo producido en esa formacién y en otras formaciones similares . No puede hacerse un seguimiento 37. En formacién, ,qué son los procedimientos inductivos? > . Aquellos que parten de hablar de la realizad del alumno para llegar a una teoria que tiene sentido para él , Los basados en el estudio de manuales cc. Los basados en la evolucién de diferentes empresas en un sector determinado 4. Ninguno de los anteriores 38. ,Qué permite la “formacién en directo"? a. Identificar practicas que se realizan en la organizacién y conductas clave. , Identificar las caracteristicas de las politicas de una empresa ¢. Identificar los facilitadores o frenos organizativos de las empresas > 4. Todas las anteriores 39, Segtin los videos de la formacién, ;cudl es una de las claves de la accién formativa? > a. Conceder protagonismo al alumno. . Transmitir desde un punto de superioridad del formador sobre el alumno . Tener los fines orientados hacia los medios 4. Descuidar los detalles organizativos 40. Son formas de evaluar los resultados de una formacién: a, Examen al finalizar el curso , Examen después de finalizar el curso cc. Evaluar la globalizacién a otras drea de la empresa y la transferencia al puesto > 4. Todas las anteriores 41, Son mecanismos para evaluar la transferencia al puesto a. Evaluacién del desempetio . Evaluacién 360° cc, Evaluacién de la personalidad y la red social —— > 4. aybson correctas 42. ;Quién interviene en una “Evaluacién 360° a, Subordinados . Pares, trabajadores que estén en el mismo nivel del organigrama cc. Superiores 5 4. Todos los anteriores CASOS PRACTICOS: 43, Una empresa ha escuchado hablar muy bien de ti, Te han invitado a wna primera reunion en la que te piden que le expongas a la empresa el disefto de una formacién que crees que podrias impartir para sus trabajadores. En esa reunién empezarias por: a, Hablarles de los disefios de otras formaciones que hayas impartido ya, para plantear ‘un disefo similar en la formacién para esa empresa , Realizar preguntas para detectar las necesidades que tiene la empresa en cuanto a formacién, y en funcién de las respuestas les plantearias el diseto de la formacion adaptada a esas necesidades ¢. Hablar del método que se va a utilizar para la evaluacién de los resultados, 4. Especificar el periodo de implantacién de la formacién 44. En la entrevista con la empresa les indicas que para recoger informacién sobre las necesidades formativas que tiene un grupo de trabajadores, una buena opcién seria que tit te entrevistases con: ‘a. El superior inmediato al trabajador que va a recibir la formacién . Los mismos trabajadores . Si la empresa es pequeia, con el mismo gerente 4. Todas las anteriores pueden ser adecuadas 45. En tu entrevista con el gerente y con los superiores inmediatos, todos insisten mucho en que después de la formacién cada alumno haya mejorado de forma prictica sus, habilidades. Por lo tanto, le propones una metodologia basada en a, Clases magistrales b, Talleres. . Conferencias 4. Ninguna de las anteriores 46. Para presentar formalmente tu propuesta formativa, redactas una programacién de la accién formativa, en la que incluyes estos apartados a, Nombre de la accién formativa, objetivos, metodologia, formador, ubica yy temporal, contenidos, evaluacién y presupuesto b, Nombre de la accién formativa, objetivos, nombres de los alumnos, contenidos, evaluacién y presupuesto Nombre del formador, objetivos secundarios, nombres de los alumnos, contenidos especificos, evaluacién principal y presupuesto detallado 4. Nombre de la accién formativa, Powerpoint, ubicacion fisica, contenidos, evaluacién y objetivos 6n fisica 47.E1 planteamiento les ha gustado. Han decidido contratarte, Antes de la primera sesién sabes que es importante preguntar sobre: a. El ntimero de alumnos que vas a tener, solo si fuese de mas de 25 personas, b. El perfil de los asistentes en cuanto a edad, conocimientos previos, rango jerarquico, ete ¢. El nombre de todos los alumnos. El porcentaje de alumnos que participan en la formacién con respecto al total de la plantitla de la empresa 48. Ya en la primera sesién de la formacién, haces esto: ‘a, Presentarte y aportar alguna pequefia reseia curricular ’, Presentar la sesién con un pequeito esquema de los objetivos de esa sesién . Si el grupo no es muy numeroso, pedirle a los alumnos que se presenten 4. Todas las anteriores 49. Cuando estis impartiendo el curso, para captar y mantener la atencién decides hacer esto: a. Me centro en mirar a una persona para asegurarme de que no me pongo nervioso. 'b. Marco “dientes de sierra” con mi voz. . Evito hacer participar a los alumnos 4. Me mantengo sentado detras de la mesa del profesor para que no se distraigan 50.En Ia iltima parte del curso de formacién, justo antes de terminarlo, les planteas a tus alumnos esta dindmica: a. La isla desierta b, EI Bingoloco. ¢. {Te gustan tus vecinos? 4. El Plan de Mejora Individual (PMI)

También podría gustarte