Está en la página 1de 10

Tema 1: Conceptualización y áreas de aplicación de la Salud 

1. LA PSICOLOGÍA COMO PROFESIÓN 


El conocimiento de la psicología deriva en su mayoría de la filosofía (estudios sobre el alma, 
estudios psicofísicos.) La psicología se había restringido a ese ámbito prácticamente 

Pero  ¿cuál  es  el  cambio  a  partir de que la psicología empieza a adquirir señas de identidad 


desde  el  punto  de  vista  profesional?  Con  el  desarrollo  de  los  tests  psicológicos,  no 
precisamente  complejos,  a  principios  del  siglo  XX.  Se  crea  sobre  1910,  la  primera  escala, 
​ inet-Simón​,  que  se  desarrolló  a  petición  del  gobierno  de  París;  y  se  encargaba  de 
de  B
identificar  a  aquellas  personas  que  no  accedían de forma normal al nivel académico, de los 
que se sospechaba algún tipo de déficit. 
Esta  escala  la  adaptó  Luis  ​Terman  a  USA  (que  se  denominó  Terman-Merrill  y  después, 
Standford-Binet).  Servía  para  identificar,  de aquellas personas que emigraban a EE. UU., las 
que  iban  a  adaptarse  mejor  al  país,  en  función  de  su  inteligencia,  cuando  mayor 
inteligencia, mayor nivel de adaptación. 
Más  tarde,  Yerkes​,  presidente  de  la  APA,  sugiere  la  participación  de  la  Psicología  en  la 
Primera Guerra Mundial. Oferta evaluar a aquellas personas que ingresen en el ejército para 
diferenciar  a  los  que  tendrán  capacidad  de  mando  o  no.  Sugiere  los  tests  de  inteligencia, 
Army  Alfa  (los  que  saben  leer  y  escribir)  y  Army  betha  (analfabetos).  Esto  no  se  hizo  mal  y 
tuvo  mucho  éxito,  esta  selección  por  lo  tanto  fue  muy  útil.  Y  con  ello  llegamos al principio 
de  la  primera  profesionalización  de  la  psicología,  psicólogos  como  evaluadores  al  evaluar 
las características intelectuales. 

a) 1ª profesionalización: Psicólogos como evaluadores 

Aquí  aparecen  los  tests  de  Rorschach,  es  el  primer  test  reconocido  que  ya  no  evalúa 
características  cognitivas  o  capacidades  intelectuales,  sino  que  evalúa  personalidad  y 
características emocionales de la persona. 

Se  produce  el  caos;  es  decir,  la  proliferación  de  pruebas  psicológicas  (WICS, WAIS, MMPI, 
EPQ…)  la proliferación de los tests fue tan caótica que había tests prácticamente para todo, 
y  fue  un  lio,  ya  que  no  todos  poseían  una  buena  validación.  Para  tratar  de  solucionar  este 
caos  se  desarrolla  ​la  Teoría  de Tests, ya empieza a desarrollarse el criterio de fiabilidad y la validez 
de  los  tests  ​Entonces,  los  ámbitos  para los que el psicólogo como evaluador era útil eran en 
el  contexto  escolar  y  en  la selección de personal para evaluar quienes son las personas que 
mejores  se  ajustan  a  este  puesto  de  trabajo.  Llega  la  Segunda  Guerra  mundial,  donde  los 
mandos  militares  de  EE.  UU.  comienzan  a  llevar  a  cabo  la selección de las personas; por lo 
tanto,  aquí  la  Psicología juega un papel importante. EE. UU. pasa a hegemonizar el mundo, 
Europa  está  prácticamente  desolada,  África  y  Asia  igual,  y  EE.  UU.  posee  muchos recursos 
económicos,  pues  termina  la  2ª  Guerra  mundial  de  forma  victoriosa.  Después  de  la  guerra 
vuelve  a  casa  muchísimas  personas  con  muchísimos  traumas  de  guerra,  con  dificultades 
psicológicas. 

b) 2ª  Profesionalización:  Psicólogos  como  terapeutas  de  los  trastornos  mentales:  la 
Psicología Clínica. 
EE.  UU.  tiene  una  asociación  que  se  llama  ​Asociación  de  Veteranos  de  Guerra.  ​Esta 
asociación  protege  a  los  soldados  con  traumas  de  guerra,  a  los  cuales  les  prestaba  ayuda 
básicamente  los  médicos  y  los  psiquiatras,  que  eran  los  que  estaban  autorizados para esta 
tarea.  Pero  no  daba  el  personal,  y  se  plantean  meter  a  los  psicólogos  para  tratar  a  estos 
soldados,  dándoles  una  formación  adicional  y  así  aparece  la  Psicología  Clínica,  con  esa 
formación adicional “los hacen psicólogos clínicos”. 

En  el  estado  español  se  reconoció  que  un  profesional  de  la  psicología  podía  tratar 
problemas de salud mental, al completo y oficialmente a finales del siglo XX. 

Años  50,  las  personas  empiezan  a  mostrar  malestar  con  el  modelo  médico,  pues  definía la 
salud  como  ausencia de enfermedad. Parecía que la salud tenía que ser algo mucho mayor, 
se  empiezan  a  introducir  cambios  en  el  concepto  de  salud,  se  introducen  por  ejemplo 
elementos  comportamentales.  Esto  dio  paso  a  un  concepto  mayor,  el  primer  modelo 
biopsicosocial,  esto  provoca  un  concepto  integral  de  salud,  acabar  con  ese  dualismo  de 
Descartes  que  dice  que  el  SH  está  formado  por  mente  y  cuerpo;  y  se  pasa  a  una 
concepción integral, integrando a salud física, orgánica, mental, comportamental. 

c) 3ª profesionalización: Psicología como terapeutas de los problemas de salud. 

Una  vez  que  tenemos  un  concepto  integral  de  salud,  ya  tenemos  a  la  psicología  como 
terapeutas de los problemas de salud, en general. 

2. LA CREACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 

La  APA  en  1978  creó  la  división  de  la  Psicología  de  la  Salud,  cuyos  objetivos  eran  los 
siguientes: 

- Promover  las  contribuciones  de  la  psicología  en  la  comprensión  de  la  salud  y 
enfermedad  a  través  de  investigación  básica  y  clínica.  ​Saber  en  qué  medida  el 
conocimiento  psicológico  puede  mejorar  el  conocimiento  de  la  salud  y  de  las 
enfermedades, a través de investigación básica y clínica. 
- La integración de la información biomédica con el conocimiento psicológico.  
- Informar  a  la  comunidad  científica,  profesional  y  sociedad  de  los  resultados  de  la 
investigación  y  de  las  actividades  profesionales.  ​Comunicación  científica;  es  decir, 
informar  a  la  comunidad  científica,  profesional  y  sociedad  de  los  resultados  de  la 
investigación y de las actividades profesionales. 
- Facilitar  y  promover  la  formación  de  profesionales  y  la  creación  de  servicios  en 
psicología  de  la  salud.  ​Que  la  psicología  de  la  salud  promueva  programas  de 
entrenamiento/formación y servicios de atención en la propia Psicología de la Salud 
(​OJO: los dos últimos objetivos tienen menos relevancia con respecto a los dos primeros​) 

Así  pues,  se  denominaba  la  Psicología  de  la  Salud  como  (Matarazzo)  “conjunto  de 
contribuciones  específicas  educativas,  científicas  y  profesionales  de  la  disciplina  de  la 
psicología  en  la  promoción  y  el  mantenimiento  de  la  salud,  la  prevención  y  el  tratamiento 
de  la  enfermedad y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, 
la enfermedad y las disfunciones relacionadas” 

 
3. LOS FUNDAMENTOS 
Esta profesión viene de tres grandes fundamentos: 
- Su desarrollo histórico 
- El concepto cambiante de la salud 
- En  qué  medida  los  factores  psicológicos  afectaban  a  la  salud  (los  factores 
psicológicos y la salud). 
 
A) DESARROLLO HISTÓRICO 

Tradición  griega:  En  el  corpus hipocraticum (tratado de las enfermedades en medicina), no 


se  diferenciaba  los  problemas  de  la  mente  de  los  problemas  físico/orgánicos (m, pero con 
el  advenimiento  del  cristianismo  de  fue  asentando  la  idea  dualista  mente-cuerpo.  Y  la 
religión,  como  responsable de la mente/conciencia/alma toma a cargo todos los problemas 
mentales​. 

En  la  Edad  media  ​se  pensaba  que  la  enfermedad  mental  era  por  posesión demoniaca. Sin 
embargo,  se  daban  casos  incluso  dentro  de  la propia comunidad religiosa donde no podía 
haber  una  explicación  demoníaca,  como  era  el  caso  de  los  estigmas  dermatológicos,  que 
eran  interpretados  como  señales  divinas,  cuando  eran  casos  de  somatizaciones.  Fue  esta 
una  época  oscura, donde los problemas psicológicos recibieron un tratamiento deficiente e 
inmoral  (hay  que  recordar  que  la  Inquisición  llevó  a  la  hoguera  a  muchos  ‘poseídos’  por el 
demonio, Quién sabe a cuántas personas con trastornos mentales). 

Finalmente,  esta  etapa  oscura  empezó  a  declinar  a  finales  del  siglo  XVIII  con  un  médico 
francés,  Phillipe  Pinel,  que  consolidó  la  idea  de  que  los  problemas  mentales  no  solo  no 
eran  problemas  de  posesión  demoníaca,  sino  un  problema  biológico,  como  el resto de las 
enfermedades.  El  problema  estaba  en  que  todavía  no  se sabía cuáles eran esos problemas 
biológicos. 

Se  produjo  entonces  un  salto  importante  gracias  al  psicoanálisis,  que  planteaba  la  histeria 
como  un  proceso  de  enfermedad  distinto  al  visto  hasta  el  momento.  La  histeria  NO 
representaba  un  problema  biológico,  sino  que  hay  un  enfermar  físico/biológico,  pero  con 
origen  en  un  problema  psicológico.  El  psicoanálisis  se  pregunta  entonces,  por  ejemplo, 
¿por  qué  una  persona  deja  de  caminar?  Y  resuelve  ese  tipo  de  preguntas  diciendo  que es 
por  problemas  psicológicos.  La  histeria  es  básicamente  una  s​ omatización​.  La  importancia 
de  la  histeria  es  que  se  reconoce  que  no  todos  los  problemas  mentales  tienen  un  origen 
biológico  (como  decía  Pinel),  sino  que  algunos  problemas  físicos  tienen  un  origen 
biológico). 

Producto  de  los  estudios  del  psicoanálisis,  empieza  en  1930  la  medicina  psicosomática, 
apoyada  en  el origen psíquico de algunos problemas físicos. Sin embargo, la incertidumbre 
de  las  respuestas  a esos orígenes (fantasmas recluidos en el inconsciente, traumas infantiles 
no  resueltos,  etc.),  generó  muchas  dudas  en  los  profesionales  de  la  medicina,  lo  que 
generalmente  se  convertía  en  un  descrédito  de  esas  explicaciones,  porque  no  llevaban  a 
ninguna solución de los problemas. 
Entonces  apareció  la  psicofisiológica experimental: estrés y salud, que habla cómo el estrés 
afecta  al  sistema  inmunológico  y,  como  consecuencia,  afecta  a  los  procesos  del  enfermar. 
Este  es  un  hallazgo  muy  importante  ya  que  por  primera  vez  se  identificaba  un  proceso 
medible  (estrés)  en  relación  con el enfermar, facilitando entonces su abordaje. De hecho, la 
psicología de la salud se denominó durante un tiempo Estrés y Salud, dando cuenta de que 
el estrés podía estar en el origen de algunos problemas. 
Fue  muy  importante  el  biofeedback  que  hablaba  del  condicionamiento  de  las  respuestas 
autonómicas.  Tampoco  fue  muy  interesante  desde  el  punto  de  vista  clínico  para  nosotros, 
pero  desde  el  punto  de  vista  científico  fue  importante  porque  demostró  que  se  podía 
alterar  el  ritmo  cardíaco  con  procesos  psicológicos.  Con  ello  se  reconocía  otros 
procedimientos psicológicos que afectaban al funcionamiento físico.  

Finalmente,  en  los  años  ’80  del  siglo  pasado  se  empieza  a  reconocer  el  papel  de  la 
conducta  en  los  procesos  de  salud  y  enfermedad.  La  salud no sólo depende de la biología 
y  de  los  sistemas  sanitarios,  sino  que  depende  de  que  las  personas  tengan  hábitos  de 
conducta  saludables.  Entonces  si  la  conducta  es  importante  para  la salud y los expertos en 
la  conducta  eran  los  profesionales  de  la  psicología,  entonces  la  salud  (integral)  también 
depende  de  factores  psicológicos.  Este  planteamiento  ha  hecho  que  la  psicología  se 
aplique  a  todo,  a  problemas  cardiovasculares,  alimentarios,  diabetes,  …  a  todos  donde  la 
conducta  juegue  algún  papel.  El  salto  es  importante,  porque  ya  no  solo  se  habla  de  los 
factores  psicológicos que están en el origen de los problemas de salud (como era el estrés), 
sino de los factores que afectan a la salud (la conducta). 

(Curiosidad):  Hay  una  parte  que  en  psicología  es  mucho  más  débil  y  es  que  cuando  se 
habla  de  medicina  preventiva  se  habla  de  salud,  como  las  vacunas  que  es  un  factor  muy 
importante  para  la  prevención  de  enfermedades.  Existe  un  componente  biológico  en  la 
prevención,  pero  también  hay  un  componente  psicológico,  se está hablando de conductas 
de  salud.  Hay  personas  que  están  en  mejores  condiciones  a  realizar  conductas  saludables 
que  otros,  por  ejemplo,  si  no  tenemos  problemas,  si  somos  sanos  y  nos  dicen  “no fumes” 
pues  no  le  vamos  a  dar  tanta  importancia,  pero  si  un  familiar  ha  sufrido  de  problemas  por 
fumar sí que nos planteamos cambiar ciertas conductas. 

 
B) EL CAMBIO EN EL CONCEPTO DE SALUD 

El  concepto  de  salud  no  siempre  se  ha  entendido  de  la  misma  manera.  A  continuación, 
presentamos  una  breve  evolución  del  mismo  y  de  cómo  se  ha  entendido.  Uno  de  los 
eventos  que  promovieron  el  cambio  de  entender  la  salud  solo  como  “ausencia  de 
enfermedad” a un concepto que englobara más aspectos, fue la c​ onferencia de Alma-Ata: 
- Conferencia  de  Alma-Ata  (1977).  ​Fue una conferencia organizada por la ONU y OMS. 
Como  mencionamos  anteriormente,  ésta  permitió  que  se  elaborara  formalmente  un 
concepto  de  salud  más  avanzado  y  unificado  (​se  incluyó  el  bienestar  personal  y 
social)​,  aunque  está  lejos  de  aplicarse  en  su  totalidad.  Sin  embargo,  es  en  los  países 
desarrollados  donde  más  se  suele  aplicar  frente  a  los  subdesarrollados.  Esta 
conferencia trajo consigo una serie de cambios, como: 
o Salud:  Bienestar  personal  y  social.  S​e  abandona  el  concepto  en  negativo  y  se 
define  a  la  salud  como:  “La  salud  no  es  sólo  ausencia  de  enfermedad,  sino 
también  el  bienestar  personal  y  social  de  los  individuos”.  Lo  social  lo 
entendemos  como  el  acceso  al  ocio,  la  cultura,  el  trabajo  (por  ejemplo)  y  lo 
personal  hace  alusión  más  a  variables  personales,  características,  estilos, 
hábitos… 
o No  existe  un  patrón  único  de  salud​.  S​e elimina la idea de que sólo hay un único 
patrón  de  conducta.  Cada país elige sus objetivos en cuanto a la salud se refiere 
para  que  dichos  objetivos  sean  acordes  con  la  situación  actual  de  la  población 
de  cada  país.  Anteriormente  los  objetivos  los  marcaba  la  ONU.  Por  ejemplo, 
quizás  en  Canarias  uno  de  los  problemas  mayoritarios  es  la  diabetes,  entonces 
se  crean patrones de salud para esta enfermedad en concreto. Así por otro lado, 
si  en  Pamplona  hay  bajos  índices  de  ésta,  no  es  necesario  invertir  en  ello  de  la 
misma  forma  que  en  nuestras  islas.  Que  no  se  establezca  un  único  patrón  de 
salud. 
o No  depende  sólo  del  sistema  sanitario​,  ​si la salud es bienestar personal y social, 
implica  a  otras  disciplinas  además  de  a  la  medicina.  Los  planes  de  salud  los 
decidían los profesionales más cualificados del primer mundo.  
o No patrón, pero sí objetivos​: 
▪ Añadir más años a la vida (​ esperanza de vida). 
▪ Añadir  más  salud  a  la  vida​.  Aquí  hacemos  alusión  a  intentar  mantener  a 
las  personas  vivas  con  mejor  salud,  sin  embargo,  tenemos  que  tener  en 
cuenta  que  a  veces  se  mantienen  vivas  a  las  personas  que  no  querrían 
estarlo  (muerte  digna).  Entendemos  que  hay  aspectos  “más  allá”  de 
tener  bien  las constantes vitales. Vivir con dignidad. La idea por tanto era 
la  de  aumentar  la  esperanza  de  vida,  pero  siempre  que  esta  fuera  una 
vida digna. 
▪ Añadir  más  vida  a  los  años  (calidad  de  vida).  Además  de  estar  más años 
saludables,  se  trataría  de  que  esos  años  sean  de  disfrute,  accediendo  a 
una  formación  adecuada,  a  un  trabajo  digno  y  a  los  recursos  sociales  y 
culturales.  Estar  vivo  con  salud  y  además  disfrutar  los años de vida. Estar 
vivo con calidad. Ser más felices. 
 

C) FACTORES PSICOLÓGICOS DE LA SALUD 


Sistemas que afectan a los sistemas de salud: 

Recordamos  que  actualmente  no  se  entiende  la  salud  como  únicamente  “ausencia  de 
enfermedad”,  sino  que  incluye  más  variables. Ahora veremos algunos sistemas que afectan 
a los niveles de salud, como son: 

- Sistema  sanitario.  ​Una  persona  será  más  o  menos  saludable  en  función  del  sistema 
sanitario  al  que  pueda  acceder  si  dispone  de  recursos  de  salud,  profesionales 
cualificados, etc. 
- Biología  humana​.  La  biología  de  la  propia  persona  y  su  carga  genética  también 
juegan  un  papel  importante,  como  tener  predisposición  o  no  a  una  cardiopatía,  por 
ejemplo. 
- Medio  ambiente​:  Aspectos  medioambientales  que  puedan  influir  en  la salud como la 
polución o contaminación, aunque cada vez se intenta cuidar más. 
- Contexto  socio  –  laboral​:  Acceso  a  los  bienes  de  ocio,  cultura,  tiempo libre, empleo, 
recursos económicos, etc. 
- Características  personales​:  Estrategias  de  afrontamiento,  desarrollo  de  planes, 
predisposición  psicológica,  inteligencia  emocional,  optimismo,  colaboración, 
temperamentos, tipos de personalidad tipo A, B, etc. 

La  inclusión  de  las  características  psicológicas  como uno de los sistemas que pueden influir 


en  los  procesos  de  salud-enfermedad,  dan carta de naturaleza al papel de la psicología (de 
la  salud)  como  parte  de  los  recursos  a  tomar  en  cuenta  en  los  niveles  de  salud  de  una 
población. 

 
 

 
4. ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 

Los  factores  psicológicos  están  altamente  relacionados  con  la  salud  y  como  tal,  se 
encuentra  dentro  de todo el recorrido del enfermar, desde las causas hasta la rehabilitación 
(prevención terciaria): 

- Causas/concausas  psicológicas​:  (Estrés  y  sistema  inmunológico).  Las  variables 


psicológicas  están  en  las  causas  o  forman  parte  de  las  causas  (concausas)  de 
diferentes  enfermedades,  aunque  no  todos  los  problemas  de  salud  tienen  por  qué 
tener detrás un factor psicológico. 
- Exacerbantes/agravantes​.  Análisis  de  los  componentes  psicológicos  que,  sin  ser  la 
causa,  agravan  los  problemas  de  salud  (como  ejemplo:  ansiedad  anticipatoria  y crisis 
asmática). 
- En  el  control  de la crisis/consecuencia de la crisis. ​Los problemas psicológicos que sin 
ser  causa  ni  agravantes,  dificultan  el  abordaje  de  un  problema cuando se debuta con 
una  crisis  (debutar  con  una  diabetes  tipo  I  y  estar  pasando  un  episodio  depresivo). 
Encontramos dos áreas de aplicación importantes: 
o En  el  control  de  la  crisis.  Procesos  psicológicos  que  afectan  a  una  persona  que 
debuta con un problema físico/orgánico. 
o Consecuencias  de  la  crisis.  En  este  caso  es  la  crisis  física/orgánica  la  que  hace 
que  la  persona  debute  con  problemas  psicológicos,  dificultando  la  mejor 
solución  del  problema  físico,  por  ejemplo,  una  crisis  coronaria  puede hacer que 
la persona se deprima, desarrollar ansiedad generalizada, fobias específicas, etc. 
- Rehabilitación/adaptación​:  Prevención  ​terciaria​.  Aquí  se  analizan  las  variables 
psicológicas  que  afectan  a  la  vuelta  a  la  normalidad  después  de  una  crisis,  o  el 
adaptarse  a  problemas  crónicos,  etc.:  volver  a  creer  en  nosotros  mismos,  retomar 
nuestra  rutina,  fortalecer  la  autoestima…  tras  afirmaciones  como  “ya  no voy a poder 
trabajar”, “no voy a valerme por mí mismo”. 

Por todo ello analizaremos las ​áreas de aplicación de la psicología de salud. 

- Determinación  de  los  problemas  de  salud.  ​En  términos  de  investigación  es  el  área 
más  productiva.  Se  centra  en  buscar  qué  características  hacen  que  las  personas 
enfermen.  Por  ejemplo,  estrés  crónico,  estilos  de  afrontamiento,  determinantes 
psicológicos  y  psicosociales,  hábitos  poco  saludables,  tipos  de  personalidad, 
procesos  de  aprendizaje,  etc.  Algunos  estudios  importantes  sobre  la  resiliencia  – 
Psicología Positiva. 
- Prevención y promoción de la salud​. 
o Educación  para  la  salud​.  Motivación  para  el  cambio,  la  mera  información  no 
siempre es útil. Plantear objetivos reales, aunque no sean los ideales. 
o Conductas  de  riesgo,  poblaciones  especiales​,  por  ejemplo,  en  la  adolescencia, 
consumo de sustancias. 
o Procesos  de  adaptación/aceptación  de  problemas  de  salud,  como  las 
enfermedades crónicas. 
o Calidad  de  vida​.  Además  de  estar  sano,  examinar  si  puede  mejorar  su  vida (dar 
más vida a los años). 
o Prevención  primaria (factores de protección), secundaria y terciaria​. La psicología 
aplicada  a la prevención primaria (actuar antes de que aparezcan los problemas), 
secundaria  (cuando  empiezan  a  aparecer),  o  terciaria  (rehabilitación,  prevención 
de  recaídas).  En  el  caso  de  la  prevención  primaria,  quizás  sea  más  correcto 
hablar  de  factores  de  protección,  porque  hoy  día  no  tenemos  recursos 
suficientes  para  evitar  que  se  debute  con  algún  problema  psicológico,  pero  si 
podemos  facilitar  una serie de recursos para que las personas los usen cuando la 
crisis empieza a aparecer, minimizando tanto su impacto como su duración. 
 

Facilitación de la evaluación y la intervención médico/sanitaria 


- Preparación  para  hospitalización​:  Creencias  erróneas  e  ideas  irracionales 
distorsionadas  sobre  la  hospitalización.  Para  muchas  personas  el  tener  que  ir  al 
hospital  puede  ser  algo  rutinario,  porque,  aunque  sea  una  prueba  invasiva, no lo ven 
como  algo  grave.  Pero  para  otras  personas  puede  ser  algo  negativo,  lo  ven  como 
algo  totalmente  grave.  Son  personas  que  este  desagrado  lo  llevan  a tal extremo que 
se podría considerar una fobia, porque puede relacionarse con temas traumáticos que 
han  vivido,  una  vivencia  dolorosa.  Nosotros  podemos  ayudarle,  son  técnicas 
relativamente  sencillas.  Hay  un  tipo  de  hospitalización  de  personas  mayores  muy 
sanas  que  por  algún  motivo  como  una  caída  tienen  que  hospitalizarse;  para  estas 
personas  mayores  sanas  la  hospitalización  es  el  fin.  Aparece  una  melancolía parecida 
a  la  depresión,  estas  personas  parece  que  se  entregan  al  final.  Son  creencias 
erróneas,  distorsiones cognitivas relativamente fáciles de abordar, pero es verdad que 
pueden  desarrollar  un  cuadro  depresivo.  Que  las  personas  mayores  no  están 
preparadas  para  un  trabajo  activo  y  de  psicoterapia,  es  una  creencia  errónea,  en 
verdad  estas personas son muy adecuadas para trabajar estos aspectos porque tienen 
tiempo, predisposición, han tenido muchas experiencias… 
- Pruebas  diagnósticas​:  A  veces  llevar  a  cabo  pruebas  diagnósticas  puede  ser  difícil. 
Para  ello, se realizan técnicas para que el paciente pueda someterse a una Resonancia 
Magnética  cuando  es  claustrofóbico;  hacerse  una  analítica  siendo  hematofóbico…Un 
campo  muy  típico  es  la  resonancia  magnética,  muchas  personas  llegan  a  desarrollar 
fobias  de  introducirse  en  el  tubo  y  se  le  tiene  que  anestesiar,  hay  una  terapia  típica 
para  el  abordaje  de  este  tipo  de  miedos,  de  fobias…El  abordaje  de  las  fobias  es 
relativamente  sencillo  y  lo  que  se  hace  es  desactivar  (enseñar  técnicas  de  relajación), 
cambiar  las  creencias  sobre  las  fobias  y  exponerse  gradualmente,  un  aspecto 
importante  es  que  tenga contacto con el estímulo fóbico. La idea fundamental es que 
para  modificar  la  creencia  sobre  el  estímulo  fóbico  hay que provocar un determinado 
nivel  de  ansiedad,  si  no  activamos  la  red  de  ansiedad  sobre  el  estímulo no podemos 
cambiarlo  o  más  bien  crear  una  red  nueva.  La  técnica de distracción se puede utilizar 
en el caso de que sea muy poco probable tener contacto con el estímulo fóbico. 
- Cirugía​:  Afrontar  la  amputación  de  una  extremidad,  por  ejemplo.  Se  puede  tener 
fobia  a  la  sangre,  a  las  agujas,  a  la  cirugía…tener  miedo  a  la  visión  de  la  sangre  es 
algo  normal  viene  filogenéticamente  en  nuestro  cerebro.  Son  un  tipo  de  fobias  con 
una  respuesta  cerebral  muy  típica  y  directa.  La  visión  de  la  sangre  tiene  la  conexión 
tálamo-amígdala,  sin  pasar  por  el  frontal,  por  tanto,  facilita  en  mayor  medida  la 
aparición  de  un  ataque  de  pánico.  El abordaje de esta fobia o es tan sencillo como el 
miedo a volar o fobia a los animales. 
- Otros  tratamientos…:  personas  que  tienen  que  tener  un  catéter  puesto  durante  un 
determinado tiempo. Algunas personas necesitan apoyo psicológico. 
- Adherencia  al  tratamiento​:  Depende  de  la  complejidad  del  tratamiento  y  del  tiempo 
que  dure  el  mismo,  pero  existen  otros  elementos  que  interfieren  tales  como  las 
creencias  que  la  persona  tiene  sobre  los  medicamentos.  Para  que  un  tratamiento 
funcione  se  debe  seguir  el  mismo;  la  adherencia  al  tratamiento  tiene  relación  con las 
variables  sociodemográficas  o  características  clínicas.  ¿Es  más  fácil  seguir  un 
tratamiento  de  una  sola  aplicación  o  uno  de  continuidad?  ¿Más  fácil  un  tratamiento 
crónico  o  agudo  durante  una  semana?  Las  mujeres  y  personas  mayores  se  adhieren 
más  y  mejor,  asumen  más  locus  de  control  interno,  que  los  hombres  y  las  personas 
jóvenes.  Los  niveles  educativos  altos  no  está  muy  claro  que  se  adhieran  mejor  si  no 
que  depende  de  otras  cosas,  más  bien  educativas,  hay  una  discusión  sobre  si  se 
adhieren  más  el  nivel  socioeconómico  alto  o  bajo.  Depende  del  tipo  de  medicación 
por  ejemplo  si  tiene  o  no  efectos  secundarios  porque  han leído más… La adherencia 
al  tratamiento  viene  determinada  por las variables de locus de control y de reactancia 
psicológica.  Las  personas  reactantes  son  aquellas  que  consideran  que  cualquier 
indicación  en la que no se cuente con ellos (como puede ser una prescripción médica) 
lo  consideran  una  limitación a su capacidad de elección, por lo que aquellas personas 
muy  reactantes  puede  que  vean  eso  como  una  imposición  y  no  van  a  seguir  el  plan 
terapéutico.  Además,  las  personas con un tratamiento complejo se adhieren menos al 
tratamiento  que  las  personas  con  un  tratamiento  sencillo.  A  más  tiempo  con 
tratamiento menos adherencia. 
 
Modelo  de  toma  de  decisiones  compartidas:  ​La  toma  de  decisiones  conjunta  a  la  hora  de 
elegir  un  tratamiento llevada a cabo por el profesional y el usuario. Dicho modelo es bueno 
para  la adherencia al tratamiento. Para fomentar la adherencia al tratamiento, las decisiones 
las  toma  conjuntamente  el  médico  y  el  paciente.  Las  personas  con  un  locus  de  control 
externo quieren que el médico decida pero que les diga las opciones que tiene... 

Reactancia psicológica: La reactancia identifica la tendencia de algunas personas a observar 
una  limitación  en  su  capacidad  de  elección,  cuando  entienden  que  se  les  impone 
determinadas  decisiones,  sin  que  ellos  participen  en  esa  decisión.  Desde  el  momento  que 
vea  que  se  me  limita  mis  posibilidades  de  elección  voy  a  ir  en  contra  de  lo  que me digan. 
Los  pacientes  que  presentan  reactancia  psicológica  pueden  entender  las  instrucciones  y 
procedimientos  de  tratamientos  como  una  imposición  y,  por  tanto,  una  limitación  en  su 
libertad  de  elegir,  por  lo  que  pueden  cuestionar  el  tratamiento  y  no  seguirlo.  También 
existen  los  no  reactantes  (los  dependientes).  Éstos  pueden  llegar  a  ser  dependientes  del 
profesional. Como psicólogos debemos evitar dicha dependencia. 

Mejora en la atención sanitaria. 


Condiciones de prestación de asistencia sanitaria 

- Condiciones  físicas  y  organizacionales​.  Mejoras  ambientales,  creación de condiciones 


para  un  mejor  desempeño  laboral  y  asistencial,  mejoras  organizacionales  para  una 
mayor eficiencia de los equipos de salud y del personal sanitario en general. 
- Apoyo  a  los  profesionales​.  Como  cualquier  ser  humano,  y  especialmente  los  que 
trabajan  en  profesiones  de  ayuda, están sujetos a condiciones a veces estresantes, de 
toma  de  decisiones  complejas  y  con  una  elevada  presión  asistencial.  Eso  hace  que 
sean  personas vulnerables a sufrir las consecuencias psicológicas de esas condiciones, 
por lo que podría ser objetivos de abordaje psicológico​. 
- Relación  profesional/paciente​.  Mejoras  en  la  comunicación  médico-paciente,  mejora 
en  los  estilos  comunicativos,  en  los  contenidos  de  la  comunicación,  en  la  toma  de 
decisiones.  Solo  hasta  hace  poco  tiempo  se  está  teniendo  en  cuenta  que  la  empatía 
con  el  paciente  es  importante  para  la  adherencia  al  tratamiento,  porque  antes  los 
profesionales  de  la  salud  prescribían  y  daban  por  sentado  que  se  confiaba  en  ellos 
(eran  los  expertos)  e  iban  a  seguir  el  tratamiento.  Según  la  capacidad  empática  que 
tenga  el  profesional  de  la  salud  va  a  hacer  que  se  confíe  más  o  menos  y  se  siga  en 
mayor  medida  su  tratamiento.  Para  la  psicología  la  relación  terapéutica  sin que antes 
haya  una  buena  empatía  desde  el  comienzo  es  inviable  porque  debe  de  haber  una 
conexión  desde  el  comienzo,  y  esa  empatía  lleva  un  tiempo  no  se  tiene  desde  la 
primera terapia. 
 
(*)  Entrevista  motivacional  de  Miller  y  Rollnick​:  Muy  utilizada  para  la  adherencia  al 
tratamiento  de  adicciones.  Utilizada  también  en  general  por  el  personal  sanitario  puesto 
que,  en  la  mayoría  de  las  ocasiones  es  necesario  motivar  al  paciente  para  que  el 
tratamiento se lleve a cabo. 
 

Evaluación y tratamiento de los problemas de salud. 


La  parte  más  clínica  y  aplicada.  Aplicación  de  los  procedimientos  psicológicos  de 
evaluación  y  tratamiento  a  los  diferentes  y  específicos  trastornos  de  salud,  en  relación  con 
el abordaje de las variables psicológicas implicadas. 

1. Sistema  inmunológico:  Como  abordar el estrés, para ello se organizan las tareas diarias, 


es  decir,  se  lleva  a  cabo  una  “planificación  temporal  cotidiana.  Casi  todo  lo  que  se  ha 
trabajado  son  técnicas  de  control  de  estrés,  ya  que  el  estrés  prolongado  disminuye  el 
sistema inmunológico. Y estas técnicas puede echarle una mano. 
2. Sistema gastrointestinal. 
3. Sistema  cardiovascular/circulatorio​.  Hay  mucha  investigación  sobre  todo  en  recaída. 
Tiene que ver con la personalidad tipo A. 
4. Psico-oncología​:  los  factores  psicológicos  afectan  desde  el  diagnóstico  hasta  la 
rehabilitación  final.  Hay  unas  células  que  son  las  responsables  del  cáncer  (natural killer) 
por lo que para combatir el cáncer el refuerzo del sistema inmunológico podrá ayudar. 
5. Dolor crónico. 
6. Sistema endocrino​. Casi todo lo que hay tiene que ver con la diabetes. 
7. Sistema respiratorio​. En este caso lo que más hay es el asma. 
8. Sistema dermatológico​. El lupus. 
9. Sistema neuromuscular. 
10. Sistema visual.​ La miopía. 
 

Sobre el futuro: 
1. Como parte de la psicología clínica.  
2. ¿Psicología clínica y de la salud? 
3. Los nuevos desarrollos: psicología sanitaria. 
4. ¿La tercera profesionalización? 
 

Muchas  veces  se  habla  de  la  psicología  clínica  y  de  salud  y  el  compromiso  final  ha  sido 
llamar  a  la  psicología  de  la  salud  y  clínica  como  psicología  general  sanitaria,  el  máster  se 
llama  así  porque  costó  mucho  que  fuese  aceptado y no se creía en sus capacidades. No se 
podía  decir  de  la  salud  porque  ya  había  psicólogos  especialistas  en  la  salud  y  a  secas  no 
porque tenía que ser general. 
 

También podría gustarte