Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES DISEÑO Y URBANISMO

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

HISTORIA DEL ARTE


DOCENTE: ALEJANDRO SANZ SANTILLAN

INTEGRANTES:

NOMBRE: WLADIMIR BORIS ALVAREZ PORTUGAL

CURSO: 1er Año

LA PAZ – BOLIVIA
Noviembre, 2022

COMPARACIÓN DE ESCRITURA EGIPTA Y GRIEGA

HISTORIA DE LOS JEROGLÍFICOS EGIPCIA

Los jeroglíficos egipcios fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos
egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo iv. Los antiguos
egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta
última corresponde al período tardío de Egipto.

La escritura jeroglífica constituyó, probablemente, el sistema organizado de


escritura más antiguo del mundo, y era utilizada principalmente para inscripciones
oficiales en las paredes de templos y tumbas. Con el tiempo evolucionó hacia
formas más simples, como el hierático, una variante más cursiva que se podía pintar
en papiros o placas de barro. Más tarde, y debido a la creciente influencia griega en
el Cercano Oriente, la escritura evolucionó hacia el demótico, fase en la que los
jeroglíficos primigenios figuran bastante estilizados, produciéndose la inclusión de
algunos signos griegos en la escritura.

ESTILO DE GRAFICACIÓN Y COLOR

El jeroglífico egipcio tiene más rigidez y frontalidad se podría decir que son imágenes
minimalistas que nos muestran poco, pero dicen mucho.
En esta cultura trataban de representar las cosas que veían con pequeños isotipos y
entre los colores también tenía un significado como ser el rojo se consideraba un
color poderoso, y a menudo enojado, debido a su apariencia como de sangre,
también se relaciona al dios Isis. El azul era sinónimo de los cielos, el amarillo
denotaba la eternidad y el oro, el blanco representaba la pureza y el negro
simbolizaba la muerte y el más allá.

HISTORIA DEL ALFABETO GRIEGO

El alfabeto griego es el sistema de escritura desarrollado en Grecia que aparece por


primera vez en los registros arqueológicos durante el siglo VIII a.C. Este no fue el
primer sistema utilizado para escribir en griego: varios siglos antes de que se
inventara el alfabeto griego, el Lineal B se perdió alrededor del 1100 a.C., y con él
todo conomiento de la escritura desapareció de Grecia hasta que se desarrolló el
alfabeto griego.

Este alfabeto surgió cuando los griegos adaptaron el sistema de escritura fenicio a su
propio idioma, mediante el desarrollo de un sistema de escritura totalmente fonético
compuesto de signos individuales dispuestos de manera lineal, que podía representar
tanto las consonantes como las vocales. Las inscripciones más antiguas con el
alfabeto griego son grabados en vasijas y fragmentos de estas. Los grabados
encontrados en Lefkandi y Eretria, el "enócoe de Dípilon" encontrado en Atenas, y
las inscripciones de la "copa de Néstor", de Pitecusas, datan todos de la segunda
mitad del siglo VIII a.C., y son las inscripciones en alfabeto griego más antiguas que
se conocen.

ESTILO DE GRAFICACIÓN

En cuanto a la forma de escribir, tuvieron la costumbre de hacerlo de izquierda a


derecha, sin embargo, los textos se leían de derecha a izquierda y de izquierda a
derecha, alternativamente, por cada línea. Igualmente, para escribir usaron
instrumentos puntiagudos sobre tablillas de arcilla húmeda o de madera recubierta
con cera, la cual tenía un uso muy frecuente porque permitía borrar lo escrito.

Por otra parte, emplearon los rollos de papel papiro y de pergamino, que
frecuentemente llevaban en tinta roja el título de la obra y el contenido escrito en
letra uncial o mayúscula, algo que hizo evolucionar rápidamente la escritura en la
cultura griega. Del mismo modo, hay que tomar en cuenta que los escritos oficiales,
se realizaban sobre soportes más duraderos como piedras o placas de bronce.
Los helenos desarrollaron diferentes prototipos de escritura griega, mucho antes de
crear su propio alfabeto, así encontramos:

Prealfabética: dentro de este estilo existieron tres tipos de caligrafías que de


denominan pictografía cretense, entre ellas:

Lineal A: es una escritura minoica que se empleó entre los siglos XVIII y XV A.C.,
que de acuerdo a lo investigadores no pertenece a una lengua griega; la misma
contiene setenta caracteres silábicos y cien con significado propio.

Lineal B: teniendo su origen en la anterior, consiste en una grafía micénica con


símbolos que representan una sílaba y un gran número de signos ideográficos.

Silabarios chipriotas: un antiguo sistema de escritura utilizado en la isla de Chipre


para transcribir el antiguo idioma griego, que constaba de 56 símbolos,
representando sílabas acabadas en vocales.

Alfabética: ocurre con el resurgimiento de Grecia y la posterior modificación del


alfabeto fenicio, aproximadamente en el siglo IX A.C. En consecuencia, esto dio pie
a la realización de escritos épicos en los campos de la filosofía, las ciencias, la
política, la medicina y la literatura con poemas como La Odisea o La Ilíada, que no
hubieron sido posibles sin la escritura griega.

SIGNIFICADO DEL COLOR

Pero el simbolismo del color conoció mejores tiempos que éstos. En Grecia, la
coloración de las túnicas era simbólica: el blanco denotaba pureza; el azul, altruismo
e integridad, y el rojo, sacrificio y amor.

También podría gustarte