Está en la página 1de 7

Temas

El divorcio, su concepto y finalidad

Antes de entrar en las definiciones, características e historia del Divorcio, es necesario


considerar la preexistencia de una relación vinculante de carácter legal denominado
Matrimonio, el cual es considerado como la institución social más importante en la que a tra
vez de esta se establece la integración de una familia, derivada de la ley. El Matrimonio se
podría definir como "contrato civil (porque tiene la presencia del Estado) y solemne (porque
necesita requisitos para que tenga validez).

El Divorcio se puede definir como "la disolución del vinculo matrimonial que deja a los
cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio". También puede ser definido "El
Divorcio es la ruptura del vínculo conyugal, pronunciado por tribunales, a solicitud de uno de
los esposos (Divorcio por causa determinada) o de ambos (Divorcio por mutuo
consentimiento) sanción resultante de una acción encaminada a obtener la disolución del
matrimonio". Es decir que el divorcio es sinónimo de rompimiento absoluto y definitivo del
vínculo matrimonial entre los esposos, por la intervención de una autoridad judicial facultada
por las leyes.

Historia y evolución del divorcio

En el Derecho Romano, la disolución del matrimonio se conocía como Divortium y se producía


por diversas razones, entre las cuales podemos señalar:

Por incapacidad matrimonial de cualquiera de los contrayentes;

Por la muerte de uno de ellos; Por Capitis Diminutio;

Por el incestus superveniens, que ocurría cuando el suegro adoptaba como hijo a su yerno y los
cónyuges quedaban en condición de hermanos.

Por llegar al cargo de Senador quien estuviese casado con una liberta,;

Por la cesación de la Affetio Maritalis, consistente en la voluntad de ambos cónyuges de poner

término al matrimonio.

En la legislación Francesa no estaba permitido el Divorcio, el matrimonio era considerado


indestructible, eclesiástico y sagrado, pero a partir de la Revolución de 1739, se abrió la
posibilidad de dar por terminado al matrimonio mediante el Divorcio-Contrato y
posteriormente surge el Divorcio-Sanción. Fueron asimilando varias ordenanzas que
planteaban la posibilidad de pedir el divorcio en

los casos de:


Adulterio, Por la muerte de unos de los

cónyuges, Por la condena a pena criminal, El abandono del hogar, Los excesos Sevicias, Las
injurias graves del uno para con el otro,

Es decir todo lo que hiciera intolerable el mantenimiento

del vínculo conyugal.

Evolución histórica del divorcio en rep.dom

Con la recopilación, traducción y adecuación de los Códigos franceses esta figura no estaba
incluida en los mismos y sólo estaba previsto lo relativo a la separación personal. A pesar de la
oposición de la iglesia y de los sectores conservadores de la época, el 6 de mayo de 1897 entró
en vigencia la "Ley Sobre Divorcio Y Separación De Cuerpos Y Bienes". Durante los primeros
años de vigencia de esta ley la mayoría del pueblo Dominicano tuvo abstención y muchos
prejuicios, debido a los cuestionamientos religiosos en cuanto a la disolución del vínculo.

En el año 1937 fue promulgada la ley 1306-Bis, sobre Divorcio, la cual ponía trabas al mismo,
pues su Párrafo I, disponía que

"Sin embargo, en armonía con las propiedades esenciales del matrimonio católico queda
entendido que, por el propio hecho de celebrar matrimonio católico, los cónyuges renuncian a
la facultad civil de pedir el divorcio, que por esto mismo no podrá ser aplicado por los
Tribunales Civiles a los matrimonios canónicos."

Debido a esto, excepto en raras ocasiones, sólo se entendía lícito recurrir a la separación de
cuerpos y bienes, a la cual la misma ley le daba mayor facilidad, pues en esos tiempos los
divorcios fueron motivos de escándalos.

Las disposiciones contenidas en el Párrafo I se aplicaron a los matrimonios católicos


celebrados a partir del día 6 de agosto de 1954 fecha del canje de ratificaciones del
Concordato intervenido entre la República Dominicana y la Santa Sede en fecha 16 de junio de
1954, todo de conformidad con el artículo 28, párrafo 1, del mismo instrumento.

El Divorcio como figura jurídica está contenido en un instrumento de regulación especial, a la


cual se le han introducido varias modificaciones en los años 1921, 1929, y luego en 1935 con la
Ley 843 y para concluir con la Ley 1306-Bis de fecha 21 de mayo del 1937 y sus modificaciones,
que es la que actualmente nos rige en materia de divorcio. Es conveniente señalar, sin
embargo, que nuestro derecho es supletorio y por vía de consecuencia, tanto el juez como las
partes pueden recurir a disposiciones generales contenidas en el Código Civil y en el Código de
Procedimiento Civil, básicamente lo que tiene que ver con los informativos testimoniales, los
emplazamientos, lo relativo a los bienes y a otros aspectos que pueden desprenderse de un
proceso de divorcio y que la misma ley, en muchos casos lo contempla.
Dentro de las modificaciones más importantes que se han realizado a la Ley de Divorcio
podemos citar la Ley 3937 que instituye la separación personal entre los cónyuges y la Ley 142
del 4 de junio de 1971 sobre Divorcio Rápido, a vapor o acelerado. Así como la Resolución No.
3874 del Congreso Nacional que aprueba el Concordato y el Protocolo Final suscrito entre la
República Dominicana y la Santa Sede, publicada en la Gaceta Judicial No.7720.

Caracteristicas y requisitos del divorcio

Los únicos requisitos que se exigen para poder solicitar el divorcio son:

La existencia de la voluntad de al menos uno de los cónyuges de divorciarse.

Que hayan trascurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio,
independientemente de la forma en que se presente la solicitud.

Sin embargo, no en pocas ocasiones sucede, que el motivo por el que uno de los cónyuges
quiere romper el vínculo matrimonial no es únicamente la mera voluntad de finalizar la
relación sentimental con la otra parte, sino porque existe un riesgo para su vida, su integridad
física, su libertad, su integridad moral o su libertad e indemnidad sexual o de los hijos comunes
o de una de las partes. Por ello, en estos casos, se admite la posibilidad de demanda, aun sin
haber trascurrido los tres meses requeridos desde que contrajeron matrimonio.

Distintas clases de divorcio

A) Divorcio por Causa determinada: Que es cuando el cónyuge invoca una de las causas
enumeradas por la ley.

B) Divorcio por Mutuo Consentimiento: Es cuando la pareja se pone de acuerdo y acude ante
un notario firmando un acuerdo de divorcio, a partir del cual el abogado se encarga de realizar
dichos tramites.

Los requisitos indispensables para este proceso de divorcio son:

El Acta de Matrimonio debidamente legalizada.

Acta de nacimiento de los hijos (si los hay).

Documentos justificativos de propiedades (si los hay).

Acta de Convenciones y Estipulaciones redactada ante un Notario Público.


C) y Divorcio Al Vapor: La cual es una ley especial para extranjeros y dominicanos residentes
fuera del territorio de la República Dominicana, pudiéndose realizar el divorcio sin necesidad
de un viaje en la República Dominicana, siempre y cuando los dos cónyuges estén de acuerdo y
uno de los dos esté disponible para presentarse ante el juez.

CAUSAS DEL DIVORCIO

1º) La suspensión legal de la vida en común de los casados, cesando la presunción de


convivencia de los cónyuges y la posibilidad de vincular los bienes del otro cónyuge en el
ejercicio de la potestad doméstica (artículo 83).

2º) En el aspecto económico, produce la disolución de pleno derecho de la sociedad de


gananciales o, en su caso, del régimen de participación (artículos 1.392 y 1.415).

3º) En cuanto al ejercicio de la patria potestad sobre los hijos, al uso de la vivienda familiar y al
abono de pensiones alimenticias, se estará a lo que se determine en la sentencia.

EFECTOS DE LA SEPARCION DE CUERPOS

es una figura jurídica mediante la cual se suspende la vida en común de los casados, sin
necesidad de efectuar un divorcio, es decir, sin disolver el vínculo conyugal civil, ni tampoco
haciendo cesar los efectos civiles de un matrimonio religioso, ya que da la posibilidad de que
haya una reconciliación.

La separación de cuerpos suspende la vida en común de los cónyuges.

Se disuelve la sociedad conyugal, a menos que los cónyuges expresen lo contrario.

Si la duración de la separación de cuerpos excede el año, se presumirá que hubo


reconciliación, a menos que los cónyuges expresen lo contrario, situación en donde los
cónyuges podrán decretarla definitiva o ampliarla.

Ante una separación de cuerpo de hecho o decretada judicialmente, de más de dos años de
duración, se podrá alegar esta como una de las causales de divorcio
La filiación

Presunción de paternidad

sta presunción de paternidad se desencadena , si los hijos han sido concebidos y nacidos
durante el matrimonio. Actúa ex lege, beneficiando al hijo en su condición de hijo matrimonial.
Será al presunto padre, hijo, o madre (si no está privada de la patria potestad) y al Ministerio
fiscal, a quien corresponderá la acción constitutiva de estado para impugnar en un tiempo
preclusivo -plazo de caducidad- el status filii del hijo (art. 136 C.c.). Si el hijo ha nacido dentro
de los 180 días siguientes a la celebración del matrimonio, como su concepción se ha originado
antes y el nacimiento ha tenido lugar durante el matrimonio, también está amparado por la
presunción de paternidad, pero el marido puede desconocer mediante declaración auténtica
aquélla paternidad (como analizaremos en el epígrafe siguiente). Actualmente el hijo nacido
más allá de los 300 días siguientes a la disolución o a la separación legal o de hecho de los
cónyuges no está amparado en la presunción de paternidad (art. 116 C.c.), si bien cabe a los
legitimados en el ejercicio de la acción justificar la condición de hijo matrimonial mediante la
aportación de cualquier prueba que evidencie la filiación matrimonial del hijo.

los aportes del codigo del menor ley 136-03

Tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el
territorio nacional el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos fundamentales.
Para tales fines, define y establece la protección integral de estos derechos, regulando el papel
y la relación del Estado, la sociedad, las familias y los individuos con los sujetos desde su
nacimiento hasta cumplir los 18 años de edad. En particular, el Capítulo IV contempla el
derecho a la protección laboral de niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, establece la
protección contra la explotación laboral de los niños y fija las directrices de política de
protección laboral de la niñez. Fija la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo en
catorce años. Consta de 487 artículos distribuídos en cuatro libros: Libro Primero: Definiciones,
sistema de protección y derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. Libro
Segundo: Derecho de Familia. Libro Tercero: De la Jurisdicción de niños, niñas y adolescentes.
Libro Cuarto: Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y Medidas de
Protección y Restitución de Derechos. Sustituye la Ley núm. 14-94, Código vigente desde 1994.

El ser humano, al tener reproducción sexual, hereda un alelo de la madre y otro del padre. La
prueba de paternidad genética se basa en comparar el ADN nuclear de ambos. La prueba de
paternidad puede ser pedida por distintas personas, en la práctica la mayoría de las acciones
de filiación (en las que se pide que se reconozca al padre) que se dan son las reclamaciones de
paternidad instadas por la madre sobre todo.

Cuando la madre solicita la prueba de paternidad:A veces, puede ser la madre la interesada en
pedir la prueba porque quiera por medio de una sentencia judicial obligar al padre biológico a
tener responsabilidades (ej. manutención) respecto del hijo en común.
Cuando el padre solicita la prueba de paternidad:

En ocasiones será el propio padre biológico el interesado en demostrar su paternidad o su no


paternidad, pudiendo solicitar también él la prueba, ya que según el resultado de la misma
podría tener o no derecho a visitas, custodia, ejercer la patria-potestad, u obligaciones como
prestarle alimentos, velar por su cuidado, darle su apellido, etc.

Cuando el hijo pide la prueba de paternidad:

Puede ocurrir que la prueba de paternidad legal sea solicitada por el hijo interesado en
conocer la identidad de su padre biológico, en tal caso debe de ser mayor de 18 años, ya que
durante su minoría de edad el ejercicio de la acción de reclamación tiene que ser realizado por
su representante legal ( ej. madre ) o por el Ministerio Público.

La adopción concepto y origen

Fffdfd

Clasificación de la adopción

Adopción plena: este tipo de adopción es irrevocable. Una vez concluido los trámites, el
adoptado deja de pertenecer a su familia biológica y empieza a formar parte de su familia
adoptiva. Los padres biológicos pierden todos los derechos sobre él, es decir, se extinguen
cualquier parentesco que pudieran tener.

Adopción simple: El adoptado confiere los mismos derechos que el hijo biológico, sin embargo
no posee ningún parentesco en común, el mismo se encuentra en la familia biológica. Puede
ser revocable por diferentes causas, por ejemplo: una vez alcanzada la mayoría de edad del
adoptado, este podría extinguir el contrato de adopción o por un acuerdo existente jurídico
entre el adoptado y el adoptante. También los adoptantes pueden prescindir de este contrato
si lo desean.

Adopción internacional: este arquetipo es muy complicado ya que los padres adoptivos deben
cumplir una serie de requisitos en su país natal y en el país donde desearían adoptar. Se trata
de que una pareja crea vínculos y adquiere una adopción con un niño o niña recién nacido en
otro país. No todos los países son participes de este tipo de adopción y los que lo aceptan
solicitan muchos tipos de papeles y exigencias.

Adopción homopaternal: Se caracteriza por la adopción de una persona por una pareja de
personas del mismo sexo, familia homopaternal. Al igual que la adopción internacional, no está
permitida en muchos países, sólo 14 en el mundo no la prohíben. La cuestión radica en si es
sano para la criatura, si no influirá en su desarrollo sexual, la religión también entra en juego,
etc.

Adopción por agencia: Es la más común y consiste en contactar con una agencia especializada
en la “entrega” de entes en adopción. Generalmente los adoptantes se incluyen en una lista
que será mostrada a la familia biológica del adoptado para que elijan cual creen que será la
correcta. Este tipo de adopción es muy frecuente entre mujeres solteras y adolescentes.

Adopción independiente: Los adoptantes recurren a un abogado para concretar la acción legal
de adoptar a un menor de edad. Generalmente se aplica con bebés todavía no nacidos, es
decir, se crea esta adopción cuando el adoptado todavía se encuentra en el vientre materno.
Son más complicadas pero los interesados no deben concurrir a las largas listas de las agencias
de adopción.

Adopción abierta: Los padres biológicos tienen la posibilidad de, luego de estudiar la biografía
y características, conocer a los padres adoptivos. Pueden ponerse en contacto durante el
embarazo y los adoptantes pueden presenciar el parto. Pueden también intercambiar
dirección y nombres para mantenerse en contacto luego de ser entregado el adoptado.

Adopción semi-abierta: Esta adopción se caracteriza porque los padres biológicos y adoptivos
se conocen pero una vez nacido el adoptante los padres adoptivos pueden o no seguir en
contacto, ellos tienen el derecho de decidir. Generalmente no se intercambian nombres ni
direcciones.

Adopción cerrada: es un tipo de adopción muy poco común, suele utilizarse en los casos de
adopción internacional. Se caracteriza por que los padres adoptivos no saben nada acerca de la
identidad de los padres biológicos del niño. Se ingresan los requisitos de los adoptantes y una
vez encontrado al niño se les es entregado y archivado el informe por lo que el niño puede
llegar a no saber nunca que ha sido adoptado.

Adopción de padrastro o madrastra: Se produce cuando uno de los miembros de un


matrimonio adopta de forma legal al hijo del otro.

Adopción Relacionada: Sucede cuando un pariente de los padres biológicos adopta a su hijo de
forma legal, confiriéndole los derechos paternos del mismo, en caso de que estos fallecieran o
sean incapaces de cuidarlo.

También podría gustarte