Está en la página 1de 19

GLOBALIZACIÓN POLÍTICA,

ECONÖMICA Y TECNOLÓGICA

INTEGRANTES:
-CRUZ CONDO ANDERSON
-PALOMINO MORA SEBASTIAN
-SAIRE TISOC LUCY ALINA
-ESPEJO ESPITIA FAVIO
-CASTILLO DELGADO JUAN PIERO
INTRODUCCIÓN

La globalización, en ocasiones denominada


mundialización, es un proceso económico, tecnológico,
político, social y cultural a escala mundial que consiste
en la creciente comunicación e interdependencia entre
los distintos países del mundo, uniendo sus mercados
sociales a través de una serie de transformaciones
sociales y políticas que les brindan un carácter global

La globalización, regularmente es identificada como un


proceso dinámico producido principalmente por la sociedad y
que ha abierto sus puertas a la revolución informática,
llegando a un nivel considerable de liberalización y
democratización en su cultura política, en su ordenamiento
jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales
e internacionales.
GLOBALIZACION
POLITICA La globalización política es el
proceso mediante el cual se
han creado y desarrollado
instituciones, mecanismos y
promulgado y aplicado leyes
de alcance global que han
marcado la Globalización
general.
CARACTERÍSTICAS:

Poder Cooperación
descentralizado internacional Libre comercio
PRÁCTICA CONCLUSIÓN

Soluciones Regulación
diplomáticas Militar Justicia
CONSECUENCIAS:

• Migración: Las culturas se enriquezcan del intercambio cultural y


que la apertura de fronteras facilita y estimula el intercambio
comercial.
• Cosmopolitización de la población: El fenómeno de la migración, sobre
todo a las grandes ciudades las ha convertido en urbes de diversidad
cultural, ideológica y costumbrista.
• Población mejor formada: El acceso a la educación especializada ha
aumentado con la creación de políticas de apertura de fronteras.
BENEFICIOS: RIESGOS:
Son amplios y extensos y Muchos afirman que tiene
dependen de factores según el muchos más puntos positivos
país, los puntos más que negativos, son los
importantes que son:
siguientes:

-Derechos humanos -Surgimiento de movimientos


-Valores morales globalizados ultranacionalistas
-Previene los comportamientos - Perdida de la identidad
despóticos -Control económico
GLOBALIZACION
TECNOLOGICA
¿QUE ES LA GLOBALIZACION
TECNOLOGICA?
La globalización tecnológica es el
proceso por el cual se desarrollan y
usan de forma conjunta las
mismas herramientas tecnológicas
en todos los países del mundo.
Dimensiones de la globalización
tecnológica :
DESARROLLO COLABORACIÓN COMERCIO GLOBAL
GLOBAL: GLOBAL: DE TECNOLOGÍA:
¿Cuáles son las características de la
globalización tecnológica?

Desarrollo tecnológico a nivel Participación entre los países Comercio tecnológico global
global
VENTAJAS :
1. Gracias al intercambio y colaboración entre países, los menos desarrollados acceden
a las innovaciones con mayor facilidad, mejorando aspectos como la productividad y
permitiendo grandes saltos tecnológicos en su población.
2. Aumentan las oportunidades comerciales y laborales al crear nuevos puentes entre
territorios y mercados.
3. Se promueve la interacción entre distintas culturas, lo que genera más comprensión
entre las personas y acercamientos significativos que podrían eliminar prejuicios o
barreras ideológicas.
4. Mejora las transacciones comerciales y las comunicaciones, lo que crea un mejor
ambiente de negocios.
5. Se reducen los costos de producción al evitar el envío de materias primas hasta la
matriz de una empresa porque, en vez de eso, se instala una fábrica en el territorio
donde se obtiene, además de crear fuentes de trabajo que benefician a la población
local
DESVENTAJAS :
1. Pérdida de la privacidad, pues la información que la gente comparte en algunas de estas
innovaciones tecnológicas, como las redes sociales, se convierte en algo de público.
2. Mal manejo de los datos personales y privados por parte de empresas con pocos
estándares éticos. De cualquier manera, significa una inversión extra para proteger la
información que se gestiona en una organización.
3. Ciertas producciones a gran escala generan estragos en el medio ambiente que, sobre todo
al principio, carecen de regulaciones que eviten daños irreversibles.
4. Por desgracia, la globalización tecnológica no significa que, de manera automática, las
innovaciones acorten las brechas que existen a nivel económico o de desarrollo entre las
naciones. Lo que se convierte en una oportunidad para una empresa, se transforma en un
enorme obstáculo para la competencia que no tiene los medios para adaptarse.
5. Los procesos de automatización y la implementación de la inteligencia artificial
reconfiguran el trabajo y las tareas, lo que significa que se necesita desarrollar nuevos
puestos y habilidades. Esto no siempre es posible en territorios con desventajas
económicas, lo que los pondría en desventaja frente a los que sí.
GLOBALIZACIÓN La globalización económica consiste
ECONÓMICA en un proceso-fenómeno de
creciente integración de economías
a través de diversos factores
conectores de las mismas,
fundamentalmente en materia de
intercambio de bienes, servicios,
capitales, personas y tecnología.
Barberá de la Torre
(2012: 471) la globalización contiene
“es el resultado del deseo las cinco dimensiones
de los agentes económicos económicas
por ampliar actividades a lo fundamentales: el
largo del mundo mediante comercio, la financiación,
la libertad de movimientos la ayuda, la migración y
de los factores” las ideas.

Goldin y Reinert
(2007:38)
Dimensión de la globalización económica

Las principales dimensiones que posee


la globalización económica, se agrupan
en torno al comercio internacional, los
flujos de inversión extranjera directa y
de capitales financieros.
Tradicionalmente, ha sido representada
a través de los clásicos factores
productivos, como son el movimiento
internacional de mercancías, la
prestación de servicios, la libre
circulación de capitales, y el tránsito de
personas y mano de obra.
Efectos de la globalización económica
Uno de los puntos de concordancia, en cuanto a efectos generados por
los procesos de globalización económica, lo encontramos
fundamentalmente en la cesión, al menos parcial, de soberanía de los
Estados. En relación a la incidencia de la globalización económica en la
dinámica del comercio internacional, podríamos señalar que en la
medida en que desaparece una gran parte de los obstáculos para la
libre circulación de bienes y capitales, y que los medios de
comunicación y transporte reducen distancias, relativizándose de
algún modo las fronteras entre los Estados, quizás podríamos
encontrarnos ante una cierta alteración del principio de soberanía.
En primer lugar, les brinda el acceso a bienes y servicios no solo en
condición de consumidores, sino también en condición de proveedores
de estos mismos bienes y servicios, ampliando de esta forma las
fronteras y los mercados potenciales a los cuales estos pueden
acceder. En conjunto y con una perspectiva integracionista, cada
economía aporta aquello en lo que posee ventajas comparativas y
competitivas en relación con el resto de los Estados, posibilitando de
esta manera a las personas, acceso directo a bienes y servicios a
precios razonables y de manera inmediata.
LAS CONCLUSIONES
La globalización es un proceso objetivo, no una ideología. Es un proceso el cual
es irreversible, que se entiende dentro del contexto histórico del dinamismo y
la proyección lineal del devenir del ser humano en el tiempo y el espacio.
La economía rige en el mundo, los políticos buscan el poder, juegan y elaboran
los distintos de todas las naciones.
La globalización es muy importante para el desarrollo del país ya que es una
condición la cual genera libertad económica y política.
Los argumentos contra la globalización se pueden describir como muy variados,
los cuales van desde la desigualdad económica hasta una homogeneización de
la cultura
RESUMEN DEL
PROYECTO
TEORÍA PRÁCTICA CONCLUSIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, consectetur adipiscing elit, consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor sed do eiusmod tempor sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et incididunt ut labore et incididunt ut labore et
dolore magna aliqua. Ut dolore magna aliqua. Ut dolore magna aliqua. Ut
enim ad minim veniam, quis enim ad minim veniam, quis enim ad minim veniam, quis
nostrud exercitation nostrud exercitation nostrud exercitation
ullamco laboris nisi ut ullamco laboris nisi ut ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo aliquip ex ea commodo aliquip ex ea commodo
consequat. consequat. consequat.
¡Gracias!

También podría gustarte