Está en la página 1de 3

EXPOSICION: MECANISMOS PROPUESTOS INVOLUCRADOS EN EL EECTO MUDCULOESQUELETICO

DEL EJERCICIO DE RESISTENCIA:

Preservación del músculo esquelético

 La contractilidad del músculo esquelético se tiende a reducir por la prolongada


inactividad o el estado de atrofia muscular, deteriorando profundamente la masa
miofibrilar muscular, la fuerza muscular y la movilidad. Además, el estrés de
tracción y/o compresión que se genera durante el RE estimula preferentemente la
síntesis de proteínas musculares (MPS) implicadas en la contracción muscular.
Existe evidencia clara que demuestra una asociación entre RE y la hipertrofia
muscular al promover un aumento en los factores de crecimiento sistémicos como
el factor de crecimiento similar a la insulina 1, activando así una vía de
señalización. Sin embargo, ha habido estudios recientes que muestran la
activación de mTORC1 independiente del factor de crecimiento, lo que sugiere que
las moléculas mecano sensibles intrínsecas ejercen un papel más importante
como impulsores de la acumulación de proteínas musculares.

 RE aumenta significativamente el área transversal de los músculos entrenados y,


en consecuencia, su fuerza y potencia.

 Según los resultados obtenidos con el dispositivo de ejercicio de resistencia


avanzada, la RE puede prevenir una pérdida significativa de músculos y huesos
con la exposición prolongada a la microgravedad durante los vuelos espaciales.

 Las intervenciones de ER también son efectivas para aumentar la masa muscular


esquelética, aumentar la fuerza muscular y/o mejorar el rendimiento funcional en la
población de mayor edad. Sin embargo, en los adultos mayores, la capacidad de
respuesta a la RE es menor en comparación con los adultos más jóvenes. Esto se
atribuye debido a la reducción en la tasa de MPS en respuesta a un solo episodio
de RE en adultos mayores. Además, esta resistencia anabólica puede deberse a
algunos cambios en la expresión génica y la señalización anabólica.
Mayor resistencia ósea a través de la carga mecánica

 La carga mecánica es un factor fundamental para la acumulación de masa ósea,


esto se basa en la teoría de mecanostato o principio del fenómeno de carga
desarrollado por Frost, en la que sugiere que el hueso posee un sistema biológico
propio para provocar la formación de hueso en respuesta a altas tensiones
mecánicas, fortaleciendo así el hueso. Este sistema involucra a las células óseas,
principalmente osteocitos, que pueden detectar y responder a la carga mecánica.
Los osteocitos desempeñan un papel clave en el proceso de remodelación al
detectar las cargas mecánicas y transmitir la información a los osteoblastos y
osteoclastos, que luego mantienen la homeostasis esquelética.

 . La carga mecánica regula a la baja la expresión de esclerostinas en los huesos,


lo que aumenta la formación de hueso osteoblástico y disminuye la reabsorción
ósea mediante la inhibición de la actividad de los osteoclastos.

 esta teoría indica que el efecto esquelético de la carga mecánica es específico del
sitio, con una mayor respuesta en los sitios esqueléticos donde los impactos de
carga son mayores.

 Para generar la respuesta adaptativa del hueso (osteogénesis) a la carga


mecánica, son necesarias una magnitud, velocidad y frecuencia de carga
suficientes. Muchos estudios en animales demostraron que la carga debe ser
dinámica, no estática, inducir tensiones de alta frecuencia y aplicarse rápidamente.
Si se logra una intensidad de carga adecuada, relativamente pocas repeticiones
de carga son suficientes para generar una respuesta esquelética adaptativa, se
requiere la diversificación de la carga, como el entrenamiento multidireccional,
para estimular una respuesta esquelética adaptativa

 Si bien no hay evidencia clara de estudios de toda la vida, se sugiere que las
adaptaciones a la carga mecánica en los jóvenes se traducen en una mayor
resistencia ósea a lo largo de la vida. Los huesos se vuelven menos sensibles a la
carga mecánica después de alcanzar la madurez esquelética entre los 18 y los 25
años

También podría gustarte