Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU (UCP)

Facultad de Negocios
Programa de Administración de Empresas
Asignatura: Contabilidad Superior (III)

San Juan Bautista, …… de mayo de 2021

Grupo N° : ……………………
Integrantes:
1. ………………………………………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………………………………………
4. ………………………………………………………………………………………………
5. ………………………………………………………………………………………………

CASO 2: SOCIEDAD CIELO S.A

Resumen:
Este caso trata de una empresa comercial, en la que se muestran operaciones relacionadas con:

 Aporte de capital en efectivo y activos de socios


 Compra de suministros
 Compra de mercaderías exoneradas del IGV
 Registro y pago de planillas de sueldos, con descuentos de ley y retenciones
 Pago de alquileres devengados
 Venta de mercaderías al crédito
 Pago de proveedores con cheque con descuento
 Pago a cuenta del Impuesto a la Renta
 Compra de muebles y enseres, considerando gastos vinculados con la compra
 Depreciación del activo fijo del ejercicio
 Determinación del costo de ventas
 Determinación de resultados y cierre del ejercicio
 Determinación del Impuesto a la Renta 29.5%; y Determinación de la Reserva Legal (10%)

Operaciones: (Utilizar el PCGE Modificado 2019)

1. La Sociedad Cielo SA se ha constituido con 4 socios, enero de 2020, quienes suscribieron


acciones de la siguiente manera:

Socios Acciones Valora de cada Acción Total


Pedro Contreras 4,000 10 40,000
Juan Pesantes 3,500 10 35,000
Efraín Sandoval 7,000 10 70,000
Eliseo Zavaleta 1,500 10 15,000
Total 16,000 10 160,000
2. Los socios cancelan sus aportes en efectivo, depositan en una cuenta corriente bancaria, a
excepción del socio Efraín Sandoval que ha entregado muebles que se han tasado y entregado
al valor de sus aportes
3. Se compró útiles de limpieza por S/ 3,000 mas el IGV (18%) al Proveedor Ayacucho SA al
contado con giro de cheque
4. Se compró mercaderías por S/ 30,000 exonerado del IVG crédito según factura 055-43423411
al proveedor MILAGROS S.A
5. Se registra y se paga la planilla de sueldos por S/ 7,000 se registra también las cuotas
patronales y descuentos de Ley. El gasto de distribuye 60% para Gastos de Administración y
40% para Gastos de Ventas.
6. Se paga alquileres por S/ 4,500 con giro de cheques a nombre de María Belén la propietaria, se
distribuye el gasto 60% para Gasto de Administración y 40% para Gasto de Ventas
7. Se vende mercaderías por S/ 44,000 más el IGV al cliente Marino Pérez, al crédito
8. Se cancela la factura N° 055-43423411 al proveedor MILAGROS S.A, con giro de cheque antes
de su vencimiento por lo que nos hacen un descuento del 10%
9. Con giro de cheque se paga a cuenta del Impuesto a la Renta S/ 3,200
10. Se compran Muebles y Enseres al proveedor CONFORT S.A. según factura N° 00-455400 al
crédito por S/ 12,000 más el IGV
11. Según factura N° 8-7790991 se ha pagado S/ 2,200 más IGV, por el transporte de los Muebles y
Enseres, adquiridos.
12. Se realiza una estimación de depreciación de activos fijos por S/ 5,600, distribuyendo el gasto
en 50% para Gastos de Administración y 50% para Gasto de Ventas.
13. Se tiene un Inventario Final de Mercaderías de S/ 12,000
14. Se tiene un Inventario Final de Suministros de S/ 1,100, se distribuye el gasto en 60% para
Gastos de Administración y 40% para Gastos de Ventas.
15. Se realiza el cierre contable determinando el Resultado del Ejercicio
16. Se calcula el 29.5% del Impuesto a la Renta, y el 10% par Reserva Legal

Con los datos arriba indicados, el Grupo deberá presentar procesar y presentar la siguiente
Información:

1. Libro Diario: Todas las operaciones realizarlo en este libro, conforme a la dinámica del PCGE,
indicando el N° de cada operación (.
2. Mayor: La mayoración se realizará bajo la técnica: Cuentas en “T”
3. Balance de Comprobación (Hoja de Trabajo), analizando las cuentas para el Estado de la
Situación Financiera, y el Estado de Resultados Integral (por naturaleza) y Estado de
Resultados Integral (por función)
4. Estado de Resultados Integral (Por Función), en el formato respectivo
5. Estado de Resultados Integral (Por Naturaleza), en el formato respectivo
6. Estado de Situación Financiera, incluyendo el Impuesto a la Renta, y la Reserva Legal que
resulten en el Estado de Resultados Integral
7. Hacer el análisis vertical de la estructura de las cuentas en los estados financieros resultantes
en los puntos anteriores 4, 5, y 6.
8. Determinar las siguientes ratios, haciendo un breve comentario por cada uno de ellos.

Ratio Fórmula
Solvencia Activo / Pasivo
Liquidez Activo Corriente / Pasivo Corriente
Prueba acida Activo corriente – Existencias / Pasivo corriente
Tesorería Disponible + Realizable / Pasivo corriente
Endeudamiento Pasivo / Patrimonio Neto
Endeudamiento total Pasivo Total / Activo Total
Rotación de existencia Costo de ventas / Existencias
Plazo promedio de Existencias x 360 días / Existencias
inmovilización de existencias

Nota: i) En cada estado financiero poner la fecha: Al 31 de diciembre de 2020; ii) Expresado en
Soles

La Información antes indicada, el responsable del Grupo, remitirá al correo: oarmas@ucp.edu.pe,


hasta el martes 04 de mayo de 2021, para la sustentación respectiva por todos los integrantes del
grupo.

También podría gustarte

  • Ficha 6 (4to)
    Ficha 6 (4to)
    Documento3 páginas
    Ficha 6 (4to)
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3 Daira Ruiz Goyburo
    Actividad 3 Daira Ruiz Goyburo
    Documento3 páginas
    Actividad 3 Daira Ruiz Goyburo
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • 4to Cta
    4to Cta
    Documento2 páginas
    4to Cta
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • (Template) TAREA - EVIDENCIA 24
    (Template) TAREA - EVIDENCIA 24
    Documento2 páginas
    (Template) TAREA - EVIDENCIA 24
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Libros
    Libros
    Documento2 páginas
    Libros
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Act 5 EXP 4 4to
    Act 5 EXP 4 4to
    Documento2 páginas
    Act 5 EXP 4 4to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Act 4 EXP 4 4to
    Act 4 EXP 4 4to
    Documento4 páginas
    Act 4 EXP 4 4to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto
    Proyecto
    Documento5 páginas
    Proyecto
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Act 2 Exp 4 4to
    Act 2 Exp 4 4to
    Documento3 páginas
    Act 2 Exp 4 4to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Act 1 EXP 5 4to
    Act 1 EXP 5 4to
    Documento4 páginas
    Act 1 EXP 5 4to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Act 1 Exp 3 4to
    Act 1 Exp 3 4to
    Documento3 páginas
    Act 1 Exp 3 4to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Act 3 EXP 4 4to
    Act 3 EXP 4 4to
    Documento3 páginas
    Act 3 EXP 4 4to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Act 2 Exp3 4to
    Act 2 Exp3 4to
    Documento3 páginas
    Act 2 Exp3 4to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 32 Arte 4to
    Semana 32 Arte 4to
    Documento3 páginas
    Semana 32 Arte 4to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Act 1 Exp 4 4to
    Act 1 Exp 4 4to
    Documento2 páginas
    Act 1 Exp 4 4to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • 4° DPCC Actv. 03 Exp 9
    4° DPCC Actv. 03 Exp 9
    Documento4 páginas
    4° DPCC Actv. 03 Exp 9
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 35 DPCC 5to
    Semana 35 DPCC 5to
    Documento3 páginas
    Semana 35 DPCC 5to
    Karlo Andre Sp
    Aún no hay calificaciones